Vistas de página en total

miércoles, 29 de julio de 2009

Dieta según la Medicina Tradicional China





La dieta según la Medicina Tradicional China adaptará la alimentación del paciente a su constitución física, el clima y su estado de salud actual. La dieta era uno de los pilares básicos, para la Medicina Tradicional China, a la hora de curar al paciente.En qué consiste una dieta según la medicina tradicional china.La dietética china, junto con la Acupuntura, la fitoterapia y el masaje forman parte de los pilares terapéuticos fundamentales de la Medicina Tradicional China. Con la acupuntura y el masaje movilizamos y regulamos la energía; con la fitoterapia y la dieta preservamos y nutrimos la esencia. Si la nutrición es adecuada, la energía será abundante, los órganos estarán bien nutridos y el "Shen" florecerá (nuestro sistema nervioso y nuestras emociones estarán en armonía). La alimentación es pues, esencial para lograr el equilibrio, la armonía y por tanto la salud integral.

La medicina tradicional china clasifica a los alimentos según

Según la energía intrínseca o naturaleza del alimento
.Alimentos calientes y templados: tonifican, calientan, ascienden, mueven.
.Alimentos neutros: estabilizan, armonizan, centran.
.Alimentos frescos y fríos: refrescan, sedan, astringen, hidratan.

Según su sabor. Cada sabor tiene una característica energética diferente
.Alimentos ácidos: astringen, contraen la energía hacia adentro.
Actúan sobre el hígado y la vesícula biliar (elemento Madera).

.Alimentos amargos: favorecen el drenaje y la evacuación, descienden y secan.
Actúan sobre el Corazón y el Intestino Delgado (elemento Fuego).

Alimentos salados: en cantidad moderada ablandan, lubrifican.
Actúan sobre el riñón y la vejiga urinaria (elemento Agua).

Alimentos dulces: ascienden la energía y lubrifican.
Actúan sobre el Bazo, Páncreas y Estómago (elemento Tierra).

Según su color
.Alimentos rojos: revitalizan.
.Alimentos amarillos: estabilizan, equilibran.
.Alimentos verdes: desintoxican, depuran.
.Alimentos negros: astringen, tonifican el "Jing"(esencia).
.Alimentos blancos: purifican.

Según el tropismo del meridiano
.Cada alimento tiene un meridiano de impacto principal.
Ejemplo: la pera por el meridiano del pulmón las espinacas por el del hígado la calabaza por el del Bazo las castañas por el corazón los azukis por el riñón.

.Según el movimiento de la energía que inducen, etc.
.Teniendo en cuenta todos estos criterios y según el diagnóstico de la persona se determinan los alimentos más convenientes para corregir los desequilibrios existentes.

Ventajas de la dieta según la medicina tradicional china.No es una dieta fija sino que se adapta a las condiciones particulares de cada persona: constitución física, edad, época del año, país en que vive, tipo de trabajo que realiza, tipo de patología que presenta etc.
No tiene en cuenta el aspecto cuantitativo (cantidad de alimento) sino el cualitativo (calidad energética del alimento).
Está basada en los principios básicos de la Medicina Tradicional china que tiene en cuenta al ser humano desde la totalidad, desde la globalidad.
Inconvenientes de la dieta según la medicina tradicional chinaPara aplicar este tipo de dietas se requieren conocimientos previos de la Medicina tradicional China o bien asesorarse por un profesional.

Ejemplo de un menú.Vamos a hacer 2 dietas comparativas
Tipo A: una persona friolera, lenta, asténica con tendencia al cansancio.
Tipo B: una persona activa, nerviosa, pletórica y con tendencia al calor.

Desayuno
Tipo A: Crema de avena con un poco de canela y 2 o 3 nueces.
Tipo B: Macedonia de frutas de la estación con zumo de naranja o yogurt (mejor de cabra).

Almuerzo (mediodía)
Tipo A
.Sopa de miso con alga wakame y zanahorias.

.Azukis (hervidos con cebolla, un poco de calabaza, puerros, diente de ajo y un poco de jengibre) acompañados de arroz integral. Postre: manzana al horno.

Infusión: de regaliz y salvia o tomillo.

Tipo B
.Ensalada variada con rabanitos, nabo rallado, endivias, germinados, alga nori y pipas de girasol.

.Pasta integral (macarrones, espaguetis) con verduras guisadas o salteadas.

.Postre: requesón.
Infusión: de poleo menta o manzanilla.

Cena
Tipo A
Sopa de arroz integral y trigo sarraceno.

Pollo a la plancha con estofado de verduras.

Tipo B
.Crema de espárragos con semillas de sésamo.

Pescado guisado con verduras en su jugo.

En la dieta tipo A se eligen alimentos de naturaleza tibia, neutra y algún caliente.
En el tipo B alimentos mayoritariamente frescos y neutros y algún frío.
También tendremos en cuenta los sabores, los colores etc.
ObservacionesRealmente la Dieta según la Medicina Tradicional China nos ayuda a ser consciente en todo momento de cómo nos sentimos (con calor o frío, cansados o excitados, con sequedad o exceso de sudor, etc.) y a partir de aquí modificar nuestra dieta con sólo unos retoques para recuperar el equilibrio.



http://www.enbuenasmanoscom/articulos

Dieta Macrobiótica


¿En qué consiste la dieta macrobiótica?


La dieta macrobiótica divide los alimentos en:



  • Alimentos Yang: si su "energía" es caliente, tonificante y contractiva como los cereales, legumbres, pescado, carne, la sal, verduras de raíz...

  • Alimentos Yin: cuando su energía es fría, dispersante y debilitante como el azúcar, la miel, los lácteos (leche, quesos y yogures) las frutas (sobre todo las tropicales como Plátano, Mango, Kiwi, Papaya, Piña...), verduras como las patatas (papas), berenjena, tomate y remolacha, el alcohol.

Ventajas de la dieta macrobiótica



  • La dieta macrobiótica elimina de la dieta todos los productos refinados como el azúcar blanco, el pan blanco, los embutidos, la carne, los dulces industriales, las bebidas alcohólicas y los refrescos industriales.

  • Introduce las Algas Marinas en la dieta, no como algo puntual y exótico sino como parte del menú diario.

  • La dieta macrobiótica recupera de nuevo los cereales como parte de la dieta y sobre todo introduce el concepto de que deben de ser integrales y cultivados sin pesticidas.

  • Adecua la dieta a cada persona según su constitución física, el país donde vive y la estación del año.

  • Une a la dieta remedios naturales y terapias como el Shiatsu, con lo cual empiezas por la dieta pero te acabas metiendo de lleno en el mundo de la Medicina Natural.
  • La dieta macrobiótica busca el equilibrio emocional y espiritual. La dieta es un poco la excusa para hacerte consciente de que necesitamos equilibrarnos a todos los niveles para vivir felices.

Ejemplo de un menú de la dieta macrobiótica


Desayuno
Una infusión de té de tres años (té Bancha, un té muy suave sin teína) o té Mu (una combinación de dieciséis plantas) con una crema de mijo o de arroz (poner una taza de arroz o mijo con cuatro o cinco de agua y cocinarlo lentamente durante cuatro o cinco horas. Luego servirla con un poco de sésamo por encima. También se pueden cocinar con un poco de canela y de pasas).
Como alternativa de la crema de arroz o mijo se suele tomar galletas de arroz con puré de sésamo o algún paté vegetal.


Almuerzo (mediodía)
De primero Sopa de Miso que es una sopa de verduras con algas y un condimento salado de soja.
De segundo se toma un plato combinado donde suele haber Arroz integral hervido con un trozo de alga Kombu y otra parte de proteína vegetal (legumbres, Seitán o gluten de trigo, Tofu o "queso" de soja, Tempeh o soja fermentada).
Como postre se puede tomar un poco de compota de manzana (la fruta siempre cocida) o un poco de pastel hecho con una base de copos de cereales o de sémola de maíz o de trigo (cous-cous) con gelatina de fruta hecha con alga Agar-agar.
Normalmente no se suele tomar postre sino una taza de té Bancha.


Merienda
Un té con unas galletas de arroz y un poco de mermelada o paté vegetal.


Cena
Una sopa (que puede ser de verduras con Shiitake, que es un hongo japonés, y daikon, que es como un nabo pero muy grande).
De segundo se suele tomar unas verduras al vapor o estofadas.
Si se tiene mucho apetito se puede acompañar con arroz o un poco de proteína.


Observaciones sobre la dieta macrobiótica


La macrobiótica tiene muchas ventajas pero cuidado con las desventajas. Es de las dietas donde es más importante asesorarnos al máximo por alguien de la más absoluta confianza, evitar los fanatismos (a menudo se cae en la competición de a ver quien es más purista) y sobre todo hacerse de vez en cuando alguna analítica para ver los niveles de Hierro y B12.



Dieta Macrobiótica

¿En qué consiste la dieta macrobiótica?

La dieta macrobiótica divide los alimentos en:

  • Alimentos Yang: si su "energía" es caliente, tonificante y contractiva como los cereales, legumbres, pescado, carne, la sal, verduras de raíz...
  • Alimentos Yin: cuando su energía es fría, dispersante y debilitante como el azúcar, la miel, los lácteos (leche, quesos y yogures) las frutas (sobre todo las tropicales como Plátano, Mango, Kiwi, Papaya, Piña...), verduras como las patatas (papas), berenjena, tomate y remolacha, el alcohol.

Ventajas de la dieta macrobiótica

  • La dieta macrobiótica elimina de la dieta todos los productos refinados como el azúcar blanco, el pan blanco, los embutidos, la carne, los dulces industriales, las bebidas alcohólicas y los refrescos industriales.
  • Introduce las Algas Marinas en la dieta, no como algo puntual y exótico sino como parte del menú diario.
  • La dieta macrobiótica recupera de nuevo los cereales como parte de la dieta y sobre todo introduce el concepto de que deben de ser integrales y cultivados sin pesticidas.
  • Adecua la dieta a cada persona según su constitución física, el país donde vive y la estación del año.
  • Une a la dieta remedios naturales y terapias como el Shiatsu, con lo cual empiezas por la dieta pero te acabas metiendo de lleno en el mundo de la Medicina Natural.
  • La dieta macrobiótica busca el equilibrio emocional y espiritual. La dieta es un poco la excusa para hacerte consciente de que necesitamos equilibrarnos a todos los niveles para vivir felices.

Ejemplo de un menú de la dieta macrobiótica

Desayuno
Una infusión de té de tres años (té Bancha, un té muy suave sin teína) o té Mu (una combinación de dieciséis plantas) con una crema de mijo o de arroz (poner una taza de arroz o mijo con cuatro o cinco de agua y cocinarlo lentamente durante cuatro o cinco horas. Luego servirla con un poco de sésamo por encima. También se pueden cocinar con un poco de canela y de pasas).
Como alternativa de la crema de arroz o mijo se suele tomar galletas de arroz con puré de sésamo o algún paté vegetal.

Almuerzo (mediodía)
De primero Sopa de Miso que es una sopa de verduras con algas y un condimento salado de soja.
De segundo se toma un plato combinado donde suele haber Arroz integral hervido con un trozo de alga Kombu y otra parte de proteína vegetal (legumbres, Seitán o gluten de trigo, Tofu o "queso" de soja, Tempeh o soja fermentada).
Como postre se puede tomar un poco de compota de manzana (la fruta siempre cocida) o un poco de pastel hecho con una base de copos de cereales o de sémola de maíz o de trigo (cous-cous) con gelatina de fruta hecha con alga Agar-agar.
Normalmente no se suele tomar postre sino una taza de té Bancha.

Merienda
Un té con unas galletas de arroz y un poco de mermelada o paté vegetal.

Cena
Una sopa (que puede ser de verduras con Shiitake, que es un hongo japonés, y daikon, que es como un nabo pero muy grande).
De segundo se suele tomar unas verduras al vapor o estofadas.
Si se tiene mucho apetito se puede acompañar con arroz o un poco de proteína.

Observaciones sobre la dieta macrobiótica

La macrobiótica tiene muchas ventajas pero cuidado con las desventajas. Es de las dietas donde es más importante asesorarnos al máximo por alguien de la más absoluta confianza, evitar los fanatismos (a menudo se cae en la competición de a ver quien es más purista) y sobre todo hacerse de vez en cuando alguna analítica para ver los niveles de Hierro y B12.

En Filipinas nació un bebé con dos cabezas


Pese a que las probabilidades de que no muera son escasas, la niña se encuentra estable. El año pasado en Bangladesh un niño en las mismas condiciones sólo vivió dos días y en 2006, en Indonesia, una bePese a que las probabilidades de que no muera son escasas, la niña se encuentra estable. El año pasado en Bangladesh un niño en las mismas condiciones sólo vivió dos días y en 2006, en Indonesia, una beba murió a las dos semanas.
En Filipinas nació un bebé con dos cabezas, según dieron a conocer hoy los médicos del Hospital Doctor Jose Fabella Memorial de Manila.
La niña se encuentra estable, señala la información. Sus padres, un conductor de "rikshaw" y una ama de casa, rezan por el bienestar de su hija, según DPA.
Las posibilidades de que sobreviva un bebé con dos cabezas y sólo un corazón son escasas. El año pasado, un niño en Bangladesh sólo vivió dos días. En 2006, una niña en Indonesia murió dos semanas después de su nacimiento.
http://www.elargentino.com/nota-51456-En-Filipinas-nacio-un-bebe-con-dos-cabezas.html


domingo, 26 de julio de 2009

Ni África ni la India: la indigencia y la desnutrición están en El Chaco


RESISTENCIA, LA CAPITAL PROVINCIAL CON MÁS POBRES DEL PAÍS.
Uno de cada tres de sus habitantes vive bajo la línea de pobreza. Capitanich admite que “la ayuda social a los desprotegidos no llega como debería”, pero construye un estadio que costará $ 7,5 millones.
Resistencia es la capital provincial más pobre de la Argentina. A menos de treinta cuadras de la Casa de Gobierno, un cordón de asentamientos abraza el casco urbano como si fuera una herradura. En ese conglomerado de chapas de cartón, plástico y madera sobreviven hacinadas en condiciones de extrema pobreza uno de cada tres habitantes de la ciudad con mayor cantidad de indigentes del país.
Resistencia es sólo la puerta de ingreso a un territorio que tiene la mitad de su población bajo la línea de pobreza. “Desnutridos, mal nutridos y anémicos, así se encuentran unos 15 mil chaqueñitos menores de 14 años”, aseguró Rolando Núñez, coordinador del Centro de Estudios “Nelson Mandela”, una institución dedicada a la investigación y el trabajo de campo con los sectores más desprotegidos. Desde diciembre de 2007, la provincia es dirigida por Jorge Capitanich, uno de los pocos gobernadores kirchneristas que zafó del papelón electoral del 28 de junio, cuando obtuvo más del 48% de los votos.
Capitanich imitó las peores mañas de sus referentes políticos. Por eso, como una fatídica réplica del INDEC de Moreno, el fantasma de la adulteración de cifras se cierne sobre el departamento estadístico chaqueño. Mientras oficialmente se admite un 35,4% de pobreza y un 9,4% de indigencia, un relevamiento realizado por el Instituto para el Desarrollo de las Economías Regionales (IDESA) sostiene que el porcentaje de pobres asciende al 49,7% y el de indigentes, al 17,2 por ciento.
Los mismos números del Ministerio de Salud de Chaco admiten que el porcentaje de niños desnutridos en 2008 fue más alto que el de 2004, 2005, 2006 y 2007. Si se analiza la tabla del Plan Materno Infantil provincial, se observa que el año pasado, de los 19.496 bebés menores de un año bajo control médico, el 6,2% tenía algún tipo de desnutrición. En números absolutos, 1.040 con grado uno, el más leve; 154 con grado dos, y 24 en el estadio más grave. De los 20.233 chicos de un año bajo supervisión médica, el 19,6% presentó algún déficit nutricional, es decir, 3.956 niños, el triple de los valores del grupo anterior para el mismo año. Similar es el panorama de los chaqueños de entre dos y cinco años: el 17,5% está en condiciones de malnutrición. “Las tasas anuales de desnutrición infantil en Chaco son de las más altas de la Argentina”, sostuvo Núñez.
SECTORES MÁS AFECTADOS. La avenida Soberanía divide las dos realidades que coexisten en la capital chaqueña. De un lado, la trama urbana donde viven unas 250 mil personas. Del otro, unas 25 mil familias que se desparraman a lo largo de un corredor de 24 kilómetros de asentamientos que rodea la ciudad de Resistencia. La Rubita es el primero de estos conglomerados informales erigidos en terrenos que alguna vez pertenecieron al Ejército. “Hace 34 años que vivo acá y siempre hubo la misma pobreza”, recordó Eulogio Quintana, que acaba de cumplir 67. La desnutrición de primer grado que sufre no hace otra cosa que agravar la patología que lo aqueja desde hace más de una década: padece leishmaniasis cutánea, una enfermedad infecciosa que transmiten los perros y que le provocó la pérdida de tejidos cartilaginosos en la cara y lesiones muy severas en la piernas. “Como no recibimos ninguna ayuda, me veo obligado a seguir cirujeando con el carrito para poder comer”, relató el anciano.
Unas 15 cuadras al norte se encuentra el comedor 1º de Mayo. Unas 300 familias se alimentan gracias al trabajo solidario que desarrolla un conjunto de personas liderado por Gladys Muñoz, una enfermera del Hospital Perrando que se conmueve cuando ve un chico desnutrido. “Soy madre de seis hijos y tengo 14 nietos, no puedo soportar la injusticia de que estas familias no puedan darles de comer a sus hijos”, afirmó a Crítica de la Argentina. A pesar del enorme esfuerzo que realizan, no pueden satisfacer la demanda de los hambrientos, que cada día son más. “Durante dos meses nos obligaron a cerrar por la emergencia sanitaria de la gripe, no sé cómo se las habrá arreglado esta pobre gente”, cuenta Muñoz mientras hunde un cucharón en la olla donde cocina guiso de arroz y menudos de pollo. Los chicos y sus madres desfilan con recipientes de todos los tamaños a la espera de la única comida del día. “La mayor parte de estas familias fueron expulsadas del campo como consecuencia de que no existen fuentes de trabajo y se hacinan en las periferias de las grandes ciudades como Resistencia, Sáenz Peña o Villa Ángela”, explica Núñez.
SE CAE EL PROMEDIO. Los nacidos en Chaco tienen una expectativa de vida de 69 años, seis menos que el promedio nacional. Los últimos indicadores oficiales a nivel nacional colocan la mortalidad infantil chaqueña por encima de los 21,2 cada mil nacidos vivos.
“La situación socioeconómica es muy grave, todo lo que podamos hacer nosotros no alcanza para resolver el drama de la desnutrición”, dijo la doctora Griselda Spezzati, pediatra que dirige el Centro de Salud de la Villa Don Alberto. “Recibimos muchos pacientes con desnutrición de primer grado, que es la que está originada por la mala alimentación. Estos chiquitos están más expuestos a parasitosis, insuficiencias renales o enfermedades respiratorias como la broquiolitis o la neumonía”, detalló la profesional. “Tuvimos problemas con el suministro de leche en polvo debido a deficiencias organizativas a nivel central, además de los problemas que originó la emergencia sanitaria provocada tanto por el dengue como por la gripe A”, agregó. Spezzati detalló que “la dieta diaria que consumen los chiquitos es insuficiente y se compone fundamentalmente de hidratos de carbono, lo que genera problemas de malnutrición por tratarse de un exceso de hidratos de carbono y una falta de vitaminas y proteínas”.
http://criticadigitalcom/index.php?secc=nota&nid=26986

miércoles, 22 de julio de 2009

Qué hacer ante una crisis epiléptica

Son súbitas, transitorias, recurrentes e impredecibles. Acostar a la persona afectada, mantener la calma y despejar el área para evitar golpes son algunas de las principales medidas básicas.

Las crisis constituyen la manifestación más frecuente de la epilepsia, una afección definida como un grupo de trastornos neurológicos crónicos que reflejan una disfunción cerebral subyacente. Durante estas convulsiones se producen interrupciones súbitas, transitorias, recurrentes e impredecibles del funcionamiento cerebral normal. Según la zona epileptógena, es decir del sitio de la corteza que da origen a la epilepsia, se pueden dar distintos tipos de crisis.
Si bien quienes conforman el círculo íntimo de una persona que padece la enfermedad conocen cómo actuar; debido al carácter imprevisible de estos episodios, es importante que la población sepa cómo proceder. Para esto, la Dra. Ana Carolina Lomlomdjian, neuróloga del Hospital Universitario Austral enumeró los pasos que es importante tomar para evitar complicaciones.
“Lo primero que hay que hacer es acostar a la persona –en lo posible de costado–, mantener la calma y procurar que ocurra lo mismo con las demás personas que rodean al afectado. Luego, es importante despejar el área de objetos peligrosos para evitar golpes. A este fin suele resultar útil colocar ropas o almohadas aplastadas debajo de la cabeza de la persona y no intentar sujetarla a ella ni a su boca o su lengua”, expresó.
“También se recomienda aflojarle las ropas para favorecer la respiración, permanecer al lado de la persona afectada hasta que la respiración se normalice y el episodio finalice –si es posible, registrar el tiempo y los síntomas, a fin de poder brindar datos que son claves para el diagnóstico– retirar comida o dentaduras postizas que puedan obstaculizar la respiración y, finalmente, en caso que fuera necesario, acompañar a la persona afectada a su casa”, agregó la Dra. Lomlomdjian.
En todos los casos es necesario comunicarse inmediatamente con el servicio de emergencias médicas, a menos que quien acompañe a la persona conozca la condición que está experimentando y que la crisis dure menos de uno o dos minutos.

Una ley para la epilepsia
Apuntalada por la Fundación de Epilepsia (FUNDEPI) y el Centro de Epilepsia, este año se reglamentó la Ley Nacional de Epilepsia (25.404), con su correspondiente Decreto (53). Impulsada hace diez años por la Dra. Silvia Kochen, jefa del Centro de Epilepsia de la División de Neurología del Hospital Ramos Mejia, la ley pretende, en primer lugar, garantizar a toda persona que padece epilepsia el pleno ejercicio de sus derechos, proscribiendo todo acto que la discrimine y disponiendo especiales medidas de protección relacionadas con su condición.
Los principales artículos incluyen que:

  • La epilepsia no será considerada un impedimento para la postulación, el ingreso y desempeño laboral.
  • Todo paciente epiléptico tiene derecho a acceder a la educación en sus distintos niveles sin limitación alguna que reconozca como origen su enfermedad.
  • El paciente epiléptico tiene derecho a recibir asistencia médica integral y oportuna, con todos los adelantos tecnológicos disponibles.
  • La epilepsia no será considerada de por sí como enfermedad que acrecienta el riesgo de siniestralidad en lo que se refiere a los servicios que brindan las entidades aseguradoras de vida y/o de salud.
  • Contactos
    Dra. Ana Carolina Lomlomdjian
    Especialista a cargo del servicio de Neurología
    Hospital Universitario Austral
    ALOMLOMD@cas.austral.edu.ar

lunes, 20 de julio de 2009

Plan de menús bajos en calorías


La cocina sana exige cuidar la selección de los alimentos y aprovechar la estacionalidad de verduras, hortalizas, frutas y pescados de cada temporada.

Las 10 claves para elaborar un menú ligero.

1. Aliños en ensaladas. Para reducir el aceite que se añade a las ensaladas y a las verduras asadas se puede elaborar un aliño más ligero y con un sabor original. Una salsa hecha con yogur desnatado natural batido con menta picada y sal, o la sustitución de los pedazos de queso por requesón, son dos opciones ligeras en grasas y proteínas que dan sabor a las ensaladas.
2. Más volumen a los platos. Las calorías de los platos de arroz, pasta y legumbres se pueden reducir considerablemente si se mezclan con verduras y hortalizas o frutas, en lugar de con alimentos grasos como tocino, morcilla, carne picada o chorizo.
3. Gratinados "light" crujientes. La técnica tradicional del empanado de la carne o del enharinado del pescado va acompañada de una fritura, lo que aumenta considerablemente las calorías del plato. Se consigue un plato más ligero e igual de crujiente si la carne o el pescado se empanan con pan rallado o se cubren ligeramente con huevo batido, y se asan en el horno. Este truco se puede emplear también para sustituir el queso de gratinar, por lo general muy graso.
4. Elegir alimentos magros. Tan importante como practicar la cocina ligera es saber escoger los alimentos menos grasos. Por ejemplo, consumir cortes de carne magros como paleta,o lomo consumir pavo o pollo.
5. Macerar carnes y pescados. Las hierbas aromáticas (tomillo, romero, albahaca, orégano o eneldo) y las especias son un recurso útil para potenciar el sabor de los alimentos y que resulten más jugosos sin necesidad de cocinarlos fritos. La mezcla de condimentos puede ser casera, aunque también se pueden adquirir sazonadores de especias preparados para todos los gustos: 'curry', estilo cuscús, finas hierbas, barbacoa, especial pescados, especial pasta, etc.
6. Cocinar en microondas y al vapor. Ambas son técnicas culinarias saludables y muy adecuadas para cocinar carnes cortadas en tiras o en porciones pequeñas, pescados, hortalizas carnosas (calabacín, berenjena, calabaza, champiñones o setas), patata u otros tubérculos como la yuca o el boniato. El papillote exige poca preparación y poco tiempo de cocción, al igual que el microondas. Los alimentos se cuecen en su propio jugo, por lo que quedan sabrosos y jugosos sin necesidad de añadir apenas grasas.
7. Salsas sin crema. La crema empleada como espesante en las salsas se puede sustituir por una bechamel ligera elaborada con leche descremada a la que se le puede añadir un poquito de queso azul para aumentar el sabor. Las salsas y cremas de frutas o las frutas asadas son asimismo el acompañamiento idóneo de carnes y aves. La mayonesa también se puede aligerar, si se mezlca una parte de mayonesa con una de yogur descremado.
8. Condimentos dulces. La canela, la vainilla, el clavo y el cardamomo son especias que con su marcado sabor compensan el dulzor típico de las recetas a las que se añaden, como arroz con leche o flanes. Asimismo, se pueden emplear para endulzar y aromatizar cafés, té e infusiones y prescindir así del azúcar.
9. Papas o batatas fritas con apenas grasa. Se pueden conseguir papas o batatas de aspecto y textura crujiente parecidas a las papas o batatas fritas, pero más ligeras. Se parten en láminas finas, se extienden en la bandeja de horno sobre papel sulfurizado y se pulverizan con muy poco aceite. Se hornean al 'grill' hasta que queden doradas y crujientes. Con estas papas o batatas se puede elaborar una tortilla de papas o batatas ligera ligera. Cuando están cocidas, se saltean con un poco de aceite en la sartén antes de mezclarlas con el huevo y cuajar la tortilla.
10. Patés vegetales. Se consiguen al mezclar queso cremoso ligero o tofu (cuajado de soja) y la pasta obtenida al triturar diversos vegetales cocidos o asados con ajo. Si a la mezcla se añade clara de huevo, ésta sirve como emulsionante y le da el aspecto de una 'mousse'.

Borges Poema A Los Amigos +

Check out this SlideShare Presentation:

miércoles, 15 de julio de 2009

Mortalidad infantil: mapa de pobreza en la provincia más rica de la Argentina


Hace apenas 10 días, el Ministro de Salud de la provincia, Claudio Zin dio a conocer el aumento de los índices de Mortalidad Infantil en el territorio bonaerense. Según la información oficial, durante el año pasado la mortalidad infantil creció un punto: pasó de 12,5 en 2006 a 13,5 fallecidos cada mil nacidos vivos antes del año de vida.El incremento de un punto en la tasa implica que durante el año pasado, se produjeron 277 muertes más que en el 2006, con respecto a niños menores de 1 año. Más de 200 de esas defunciones correspondieron a residentes en el Gran Buenos Aires, y de éstos, 179 vivían en el segundo cordón.El aumento se registró en casi todas las regiones sanitarias, a excepción de las regiones VIII (Mar del Plata, La Costa, Olavarría…etc.) y III (Chacabuco, Florentino Ameghino, Gral. Arenales…etc.), pero los mayores incrementos se produjeron en las regiones VII B (Gral. Rodríguez, Marcos Paz, Merlo, Luján) y XI, (La Plata, Berisso, Ensenada…etc.), además del resto del conurbano.Como informa la cartera de Salud, "el distrito de la Matanza encabeza la lista de los distritos más afectados. Allí, durante el año 2006 fallecieron 310 chicos y en 2007, 345. Detrás de éste aparecen: Lomas de Zamora, Quilmes, Almirante Brown, Florencio Varela, Morón, San Miguel, Hurlingham, San Isidro, Merlo, Morón y Avellaneda. En La Plata, la cantidad de decesos sumaron 160 en 2007.Otro punto relevante es el impacto de las defunciones eegfún la edad de los niños. Las muertes afectaron en mayor medida a niños de más de 28 días, donde la tasa asciende a 17.5% y las causas radican en las precarias condiciones de vida. En estas edades, las patologías infecciosas representaron un 29 %, fundamentalmente las Infecciones Respiratorias Agudas (más 45 %), las septicemias ( más 90 %) y la aparición de casos de tos ferina. En segundo término aparecen las malformaciones congénitas con un 17 %, seguidas por otras enfermedades del aparato respiratorio, muerte súbita y causas externas,Cabe destacar, que las defunciones de los niños de hasta 27 días (neonatales) están relacionadas con el embarazo, las condiciones de salud de la madre, el parto y la atención del recién nacido. Estas se deben, un 66 % a trastornos respiratorios y cardiovasculares, prematurez, bajo peso al nacer e infecciones del período perinatal; y un 24% a malformaciones congénitas.En tanto, en toda la provincia se registraron: 11 muertes por meningitis, 6 por desnutrición y 112 por causas externas , como accidentes , homicidios y violencia en general.

Agencia de noticiasCTA

Al menos un 10% de los fallecidos por influenza es personal sanitario

Gran cantidad de médicos, enfermeros y auxiliares fueron afectados por la nueva gripe. Aseguran que en el Hospital Posadas se enferman tres profesionales por día.
De acuerdo a números recolectados de distintos centros de salud de la Ciudad y la Provincia, al menos diez trabajadores hospitalarios fallecieron como consecuencia de la influenza A/H1N1, lo que equivale a casi un 10% de las víctimas fatales reconocidas por la cartera sanitaria nacional (que son 137).
Además, miles presentarían síntomas, y medio centenar evolucionó desfavorablemente y se encuentra en estado crítico, informó un matutino porteño.
Es por ello que esta tarde, asociaciones que nuclean al personal de enfermería presentarán al ministro de Salud, Juan Manzur, un documento en el que denuncian que "al menos 100 enfermeros del Hospital Alejandro Posadas contrajeron gripe A/H1N1 y unos 50 casos presentan complicaciones como insuficiencia respiratoria y neumonía".
El personal de ese centro de salud es uno de los que más sufrió la llegada de la enfermedad, y no sólo desde el punto de vista del aumento de las consultas e internaciones. Luis Canievsky, presidente de la asociación de profesionales del hospital, aseguró que "hubo tres casos de médicos confirmados, uno de ellos con complicaciones serias. Además, la jefe de enfermería de unidad coronaria está internada en grave estado".
Canievsky atribuye los mayores contagios entre los trabajadores a que, debido al desborde de las áreas de aislamiento, los pacientes se atiendan e internan en salas comunes, lo que aumenta el riesgo.
En tanto, Luis Lichtensztein, titular del Departamento de Medicina Laboral del Posadas, afirmó: "Estamos registrando un promedio de tres trabajadores de la salud por día con diagnóstico de gripe A".
La situación en el resto de los hospitales del país es similar. Con influenza A/H1N1 están dos enfermeras y un técnico radiólogo del hospital Güemes de Haedo (una de las mujeres está internada en grave estado), el jefe de guardia de los días miércoles y una infectóloga del hospital de Mar del Plata, y varios profesionales de centros de salud de los partidos de Florencio Varela, Quilmes, Avellaneda y San Martín.
Trabajadores de la salud fallecidos por la nueva gripe
De acuerdo a las notificaciones oficiales, son al menos diez los empleados de hospitales y centros de salud de la Provincia que murieron a causa de la nueva enfermedad.
Ellos son Paula Ayala, enfermera del Hospital Evita Pueblo de Berazategui; Patricia Baldaño, enfermera del Hospital María Ferrer de Capital Federal; Miriam Torres, estudiante de Enfermería de Pergamino; María Fabiana Donadío, enfermera de la ciudad de Realicó, provincia de La Pampa; una costurera del Hospital de Niños de La Plata; una secretaria de servicio del Hospital Rodolfo Rossi de La Plata; una auxiliar sanitaria de Quilmes; una estudiante de enfermería del Hospital San Juan de Dios, de La Plata; y un médico de Mar del Plata.
Ausentismo
Otro de los problemas derivados de la epidemia es la cantidad creciente de trabajadores de la salud que faltan a sus puestos de trabajo por enfermedad. Para María José Castesala, responsable del área de salud de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), esta cifra trepa al 40% de la plantilla de la provincia de Buenos Aires.
Es por ello que quienes se encuentran hoy atendiendo a la mayoría de los pacientes que se acercan a los centros de salud son los residentes de primer año de clínica médica. "Trabajan 14 horas por día, no cobran y no tienen ningún tipo de cobertura, y encima se enferman por ser integrantes de uno de los grupos más susceptibles", aseguró Pablo Kohan, integrante de la Asociación de Profesionales en Formación y médico residente del Hospital Borda.
http://www.infobaecom/contenidos/460480-101275-0-Al-menos-un-10-los-fallecidos-influenza--es-personal-sanitario



Salvaje violación a una chica de 15 años

Fue brutalmente violada por un sujeto que la interceptó cuando volvía del cumpleaños de una amiga y como consecuencia del abuso debió ser sometida a dos intervenciones quirúrgicas en los genitales. María Elena Leuzzi (AVIVI) denunció que la fiscal que investiga el caso no le terminó de creer y decidió no pedir la captura de un sospechoso, considerando que podría tratarse de relaciones consentid

Leuzzi, titular de la Asociación de Víctimas de Violaciones sostuvo que "es evidente que toda la zona de Pilar está bajo el peligro de los ataques contra la integridad sexual, ya que en los últimos 40 días se contabilizan siete denuncias".
Leuzzi, en declaraciones al matutino Diario Popular, agregó: "todo esto demuestra la necesidad imperiosa de un registro de ADN de violadores, que reduciría drásticamente el número de víctimas".
El episodio se registró en el barrio donde vive la chica, en la localidad de Derqui.
El atacante, de acuerdo con lo consignado, la llevó hasta una zona descampada y la sometió sexualmente con extrema violencia, al punto que debió ser internada y sometida a dos intervenciones quirúrgicas en los genitales, con ocho puntos de sutura por "destrucción de esfinter".
Silvia Weksel, abogada de AVIVI, reveló que en las últimas semanas, sólo en el partido de Pilar, se denunciaron siete de casos de violaciones.
"El problema es la falta de compromiso por parte de algunos fiscales al momento de tomar decisiones, como en el caso de la adolescente de Derqui, a quien la fiscal interviniente no le creyó y no ordenó la detención de un sospechoso. La policía trabajó muy bien, pero la Justicia no ayuda", dijo.
Según pudo averiguarse, el episodio ocurrió el domingo pasado, en horas de la madrugada, cuando la chica de 15 años -cuya identidad no fue dada a conocer- retornaba a su vivienda luego de concurrir a la fiesta de cumpleaños de una amiga.
"Cuando terminó el cumpleaños, salió del lugar acompañada por un grupo de amigas y juntas emprendieron el regreso a sus hogares. A esta chica la acompañaron hasta la esquina de su vivienda, donde se despidieron. Probablemente, el agresor las venía siguiendo, y aprovechó que la nena se quedó sola", dijo Leuzzi.
Desde la esquina hasta la casa de la adolescente restaba un tramo de unos 50 metros, pero la víctima no logró llegar, ya que "un sujeto la abordó, amenazándola de muerte y la trasladó violentamente hasta un predio descampado, donde la sometió sexualmente, vía vaginal y anal".
Según la denuncia presentada por la titular de AVIVI, el agresor "en ningún momento tomó recaudos, no utilizó preservativos para perpetrar la violación".
Este hecho hace que en este caso se pueda contar con material biológico (ADN) del agresor, que puede servir para ser cotejado en
otras causas.
"Si existiera, como venimos reclamando desde hace años, un banco de datos con muestras de ADN de personas que participaron en violaciones se reduciría drásticamente el número de episodios, porque en la mayoría de los casos se trata de agresores seriales. Un registro de ADN cortaría la cadena, pero las autoridades siguen mirando para otro lado", dijo Leuzzi al respecto.
En torno a este caso, contó que "la chica quedó en muy mal estado, pero logró llegar hasta su casa, alertó a su familia sobre lo ocurrido y fue derivada al Hospital Sanguinetti, donde fue sometida a curaciones antivirales y posteriormente intervenida quirúrgicamente, en dos ocasiones, porque sufrió destrucción de esfinter (órgano exterior del ano)".
"Aparentemente, el agresor es alguien que la víctima conocía del barrio, el manos sabía vagamente quién era. Esto fue descripto en la causa, pero la fiscal interviniente considera posible que se haya tratado de relaciones sexuales consentidas y optó por no pedir la detención del sospechoso", explicó Leuzzi.También relató que "los vecinos de Julieta, enterados de que no se tomaban medidas contra el presunto agresor, se movilizaron hasta la vivienda que habita el sujeto con intenciones de prenderla fuego".

http://www.26noticiascomar/salvaje-violacion

lunes, 13 de julio de 2009

CUIDADO CON LAS BEBIDAS ESTIMULANTES Y EL ALCOHOL



Una combinación peligrosa


La mezcla de bebidas energizantes con alcohol aumenta el riesgo de infartos en personas jóvenes. Este cóctel genera un incremento exagerado de exigencia al corazón. Y bloquea los mecanismos normales que el organismo tiene para adaptarse a este esfuerzo.Todos los fines de semana, los barmans de bares y boliches reciben el mismo pedido, que se repite una y mil veces: las llamadas bebidas “energizantes” mezcladas con alcohol. La combinación tiene diferentes variantes: con vodka, con champagne, con vino blanco... pero los riesgos son los mismos. Las bebidas energizantes, que se caracterizan por tener una alta concentración de cafeína, alcanzaron una gran popularidad entre los jóvenes. En nuestro país, su consumo se incrementó entre 10 y 15 veces durante el último año y se estima que se venden entre 6 y 8 millones de unidades anuales. Si bien son de venta libre, su consumo excesivo o su mezcla con bebidas alcohólicas las transforma en un elemento tóxico y potencialmente mortal. Estas bebidas pueden llegar a tener hasta 35 miligramos de cafeína por cada 100 centímetros cúbicos. Esto significa que tomar una lata de energizante equivale a ingerir 2 a 3 cafés expreso concentrados. Mientras que es poco probable que un individuo ingiera varios pocillos de café en corto tiempo, es una práctica cada vez más común entre los jóvenes ingerir importantes cantidades de energizantes. Es necesario mencionar que los propios fabricantes recomiendan no ingerir más de una a dos latas (100cc) por día. Esta sobredosis de cafeína, sumada a los efectos del alcohol, puede crear cuadros de gran excitación, desorientación, delirium y hasta convulsiones. Además, provoca la muerte de varios miles de neuronas por episodio. Por supuesto, se deben agregar los daños directos generados por los actos de violencia y accidentes que los jóvenes intoxicados pueden promover a partir de este estado.Sobre el aparato cardiovascular, este cóctel mortal genera un incremento exagerado de exigencia al corazón, al mismo tiempo que bloquea los mecanismos normales que el organismo tiene para adaptarse a este esfuerzo fuera de lo natural. Como consecuencia los jóvenes pueden sufrir hipertensión arterial e incluso infarto de miocardio, enfermedades que son esperadas usualmente en personas de mucha mayor edad. Es probable que la frecuente asociación de otras drogas tenga también un papel importante en estos graves daños a la salud.Al respecto, el Hospital Italiano de Buenos Aires ha recibido pacientes de entre 25 y 40 años en su sala de emergencias afectados de infarto de miocardio, que debieron ser sometidos a angioplastía de urgencia para poder salvar sus vidas. Todos los pacientes habían tomado energizantes mezclados con alcohol en cantidades importantes, y en algunos casos las combinaron con drogas prohibidas. Estos pacientes no tenían riesgo de padecer un infarto y sus complicaciones, excepto por el antecedente de la ingesta de estas substancias.


Fuente
Hospital Italiano de Buenos Aires
Gascón 450
Tel. (011) 4959-0200


Vacuna experimental: multan por un millón de pesos a responsables de un ensayo con niñosEs la mayor sanción aplicada en el país.

Es la mayor sanción aplicada en el país. Cuestiona la información dada a los padres sobre los riesgos de estos experimentos. Y reclama a los laboratorios que traten con especial respeto a los pobres.
Es la multa más alta que se haya fijado en la historia de los ensayos clínicos en la Argentina. Y sienta un precedente que las poderosas compañías farmacéuticas internacionales deberán tener en cuenta cuando decidan captar a pacientes pobres del país para probar sus medicinas. Un millón de pesos es la multa que acaba de imponerle el Gobierno a los responsables del estudio Compas, que prueba una vacuna contra el neumococo en casi 14.000 niños de Santiago del Estero, Mendoza y San Juan.Los motivos son la mala calidad de la información que se les dio a los padres sobre el alcance y los riesgos del experimento, el incumplimiento de los criterios de selección de pacientes con antecedentes de enfermedades, la falta de documentación de padres que aceptaron la participación de sus hijos, la debilidad de los controles internos y desvíos en materia de Buenas Prácticas en Investigación Clínica.Lo afirma la disposición 3255 de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) a la que Clarín accedió, en exclusiva, mediante un pedido de Acceso a la Información
La sanción, que puede ser apelada, se divide en tres partes:
El laboratorio GlaxoSmithKline, patrocinante del estudio, debería pagar 400 mil pesos por "incumplir sus deberes de monitoreo".
El investigador responsable y coordinador en la Argentina, Miguel Tregnaghi, debería pagar 300 mil pesos porque "omitió implementar las acciones necesarias para dar cumplimiento a las buenas prácticas en el desarrollo del ensayo clínico".
Y el investigador principal en Santiago del Estero, Enrique Smith, debería pagar 300 mil pesos por "no haber llevado a cabo debidamente el proceso de consentimiento informado y los procesos de inclusión y de exclusión de pacientes". En total, un millón de pesos, cifra que el Estado reserva para los casos que considera "graves", explicaron voceros oficiales.
El caso de los ensayos fue descubierto por Clarín a fines de 2007, luego de entrevistar a padres de niños reclutados en Santiago del Estero. Salió a la luz que varios eran analfabetos y no comprendían los términos científicos contenidos en las 13 páginas del consentimiento informado, que es el formulario donde se acepta la inclusión de los niños. Tampoco se enteraban cabalmente de los peligros potenciales que encerraba el estudio, según los testimonios recogidos entonces. Por incorporar, monitorear y seguir durante 3 años la evolución de los niños, se pagan 350 dólares por cada caso a los médicos que llevan el estudio.
Ahora, en un hecho inédito a nivel mundial, sociólogos y antropólogos se sumaron a la evaluación técnica que hicieron los inspectores de la ANMAT. En el terreno, estos profesionales del campo humanista constataron que "en por lo menos tres de las madres de los sujetos participantes, se denota una comprensión poco clara de los objetivos y condiciones de su participación en el estudio". No sabían lo que habían firmado.El laboratorio había asegurado que "el 98 por ciento de los padres o tutores cuenta con algún grado de educación, de los cuales el 70 por ciento posee educación secundaria o terciaria". Pero la Dirección de Evaluación de Medicamentos de la ANMAT puso en duda esa información, al señalar que la compañía nunca presentó pruebas para hacerla creíble.
"No se pudo constatar durante las inspecciones la presencia de dos testigos para la toma del consentimiento informado en el caso de pacientes iletrados, como así tampoco la evaluación del grado de escolaridad de los otorgantes a los fines de discriminar quiénes debieron ser acompañados por dos testigos", indica la sanción, que tiene 25 páginas y es el resultado de un sumario abierto en diciembre pasado y cerrado el último viernes de junio. La medida marca un antes y un después en las estrategias de control que el Estado argentino venía aplicando sobre los ensayos clínicos realizados en el país. Concretamente, para prevenir trampas y engaños, enfatiza que laboratorios y profesionales deben investigar en un clima de "respeto, consideración y sensibilidad" hacia los participantes, sobre todo si viven en comunidades pobres. En Santiago del Estero y La Banda, el 26 por ciento de los hogares está por debajo de la línea de pobreza, según las últimas mediciones.
Aquí, los párrafos salientes de este nuevo enfoque:
La población sobre la cual se desarrolló el estudio estaba constituida por menores de edad provenientes de familias de bajos recursos, con bajos niveles de instrucción, es decir que poseían un escaso nivel de comprensión en relación a lo que significa ser parte de un ensayo clínico"
"Las personas con tales características son consideradas como sujetos vulnerables, según la Conferencia Internacional de Armonización y demás documentos internacionales; por consiguiente, tanto los investigadores como el patrocinante deberían haber extremado los recaudos a fin de garantizar el bienestar de los pacientes enrolados y asegurar una debida explicación del protocolo, lo que puede influir en la decisión de los familiares de los pacientes".
"El problema central que presenta la participación de personas vulnerables como sujetos de investigación consiste en que puede implicar una distribución desigual de cargas y beneficios, siendo individuos convencionalmente considerados vulnerables aquéllos con capacidad o libertad disminuida para consentir o abstenerse de consentir"
"En el caso de los pacientes iletrados, se omitió dar cumplimiento a la obligación de contar con la presencia de dos testigos para la toma del consentimiento informado, cuya importancia consiste en atestiguar que al paciente se le ofreció tiempo suficiente para decidir la participación en el estudio, que todas las preguntas que formuló fueron respondidas por el investigador y entendidas por el sujeto y que no se lo coaccionó para participar del ensayo".
"En este tipo de estudios, en los que se recluta a niños para establecer la seguridad y eficacia de una vacuna, debe atenderse a las necesidades de salud y cuestiones éticas y jurídicas pertinentes a su situación; la selección y el reclutamiento de las comunidades y personas participantes de un ensayo clínico deben ser justos".La disposición de la ANMAT citó a la Corte Suprema de Justicia, que destacó "el indelegable control que debe ejercer el Estado" en la vigilancia de la experimentación y comercialización de productos medicinales, "no sólo por razones científicas, sino también por el imperativo ético de no permitir la utilización del hombre como un simple medio para otros fines". En ningún momento la sanción cuestiona la calidad de la vacuna, que ya está en su tercera fase de experimentación y avanza hacia su aprobación, sino las estrategias que se aplicaron para conseguir niños e informar a los padres con la verdad.
clarin.com

¿Mate o Gripe A?


...tomar mate en forma individual e higienizar el mate y la bombilla, en el marco de la campaña nacional de prevención de la Gripe A.
"Es bueno tomarlo porque es una fuente de hidratación y por las propiedades que tiene, pero siendo responsable con la limpieza de los elementos", afirmó la bioquímica Graciela Jorda, de la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.
La yerba mate está presente en el 98% de los hogares de la Argentina, en especial como mate con bombilla, mate cocido o tereré (mate frío), según un reciente relevamiento encargado por el INYM.
De acuerdo con el trabajo del INYM, 92% de los hogares consume yerba mate en forma de mate con bombilla, 54% en mate cocido y 14% como tereré; el mate con bombilla es consumido en forma habitual por personas mayores de 21 años, mientras que el mate cocido es más parejo en todas las edades.
Jorda y Alejandro Martínez, de la Dirección de Saneamiento del Ministerio de Salud Pública de Misiones, se reunieron con integrantes del INYM a los fines de profundizar los conocimientos sobre la pandemia y las diferentes vías de contagio.
"Es aconsejable calentar bien el agua que se va a utilizar (unos 72 grados centígrados), mantener bien limpio el equipo de mate (lavar principalmente la bombilla con abundante agua) y beberlo en forma individual", aconsejó Martínez.
Según el organismo público, "tomar mate es un hábito que complementa la dieta", ya que además de ser una gran fuente de hidratación, es el vehículo para la incorporación de propiedades y beneficios al organismo.
Entre otros, contiene polifenoles que actúan como antioxidantes, aumentando las defensas del cuerpo y deteniendo el envejecimiento celular; reduce el colesterol malo; posee Vitaminas del complejo B, Potasio y Magnesio, y Xantinas (cafeína, teobromina).
En el marco de la campaña promovida por el Ministerio de Salud de la Nación en todo el país a través de los ministerios homónimos provinciales, el INYM entregará folletos y afiches explicativos.

En un año, 113 personas murieron en las calles por frío y hambre


Una ONG denuncia que las deficiencias en la administración porteña provocan que cada vez más personas sin techo mueran por los males de la indigencia

Entre 2008 y 2009, 113 personas murieron en situación de calle en la Capital Federal, según contabilizó la ONG Proyecto 7, que señala la deficitaria política del Estado porteño en salud, vivienda y alimentación, que combinadas con enfermedades, adicciones y bajas temperaturas provocan un combo letal.
En la Capital Federal, según cálculos publicados hoy en un matutino porteño, los "sin techo" se amontonan en umbrales de edificios públicos, estaciones de tren o subte y autos abandonados.
Entre 8.000 y 10.000 personas viven en la calle en condiciones miserables.
Desde hace tiempo, la Policía Federal los expulsa de los lugares abiertos como parques y plazas. Quienes no sobreviven, terminan en la morgue o como NN en la Chacarita.
Desde Proyecto 7 -la ONG conformada básicamente por personas que vivieron o aún viven en las calles- tienen la convicción de encontrar una solución a esta problemática para tener una mejor calidad de vida y poder rescatar sus derechos como seres humanos.
Se estima que el 85 por ciento no tiene ninguna cobertura de salud -ni siquiera estatal– y que el 30 por ciento está indocumentado

viernes, 10 de julio de 2009

Los casos confirmados de gripe A a nivel mundial supera la barrera de los 100.000


Lo reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS) que hoy actualizará sus estadísticas. Las últimas cifras las dio el lunes con 94.512 infectados y 429 fallecidos. Estados Unidos registra casi un tercio de los afectados, seguido por México.

El número de casos de gripe AH1N1 en el mundo superó la barrera de los 100.000, reveló hoy la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fadela Chaib.
Indicó que se han registrado personas infectadas con el nuevo virus gripal en 142 países.
El virus de la gripe A ha resultado de una combinación de cepas de la gripe humana, aviar y porcina, y actualmente la industria farmacéutica trabaja en el desarrollo de una vacuna para prevenirla.
Chaib indicó que la OMS publicará en las próximas horas una actualización de sus estadísticas detalladas por países.
La última vez que el organismo sanitario puso al día esas cifras fue el pasado lunes con 94.512 infectados y 429 fallecidos. Estados Unidos registra casi un tercio de los afectados, seguido por México

Gripe A: las muertes oficiales ya suman 82



El Gobierno nacional confirmó 12 nuevos casos fatales de gripe A en el país y 82 en total por el momento, aunque en otra jornada de declaraciones cruzadas autoridades sanitarias de Santa Fe calificaron como "ridículas" las cifras que se manejan sobre la cantidad de fallecidos en al menos tres distritos argentinos.
En su parte número 62, el Ministerio de Salud de la Nación indicó, además, que suman 2.677 los casos de influenza A/H1N1 comprobados por laboratorio en Argentina.
Este miércoles, el titular de la cartera sanitaria nacional, Juan Manzur, dijo que los muertos por gripe A en el país eran 70, al cabo de una reunión con jefes de bancadas en el Senado.
"A la fecha, ANLIS-Carlos G. Malbrán confirmó 2.677 casos y se descartaron 2.261, con 82 fallecidos", detalló el Gobierno en su comunicado.
Legisladores de la oposición dijeron en el Congreso que se estaban "manipulando" las cifras sobre el avance de la nueva gripe en la Argentina, al término del cónclave con Manzur y de un informe presentado por el funcionario.
Si bien el Ministerio de Salud confirmó hoy que ya suman 82 las víctimas fatales comprobadas por laboratorio, 56 más que las reportadas oficialmente antes de las elecciones del 28 de junio pasado, este jueves feriado por el Día de la Independencia fue otra jornada de controversias.
Por un lado, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificó que bajaron las consultas en hospitales y centros de salud por la influenza A, y atribuyó la situación a las medidas que se tomaron para cortar la circulación del virus H1N1.
"Estuve en el Hospital de Berazategui, en el de Malvinas (Argentinas), ayer en Lomas de Zamora, en Cañuelas, Florencio Varela y Merlo, y en todos los lugares se expresó lo mismo: que están bajando las consultas", remarcó Scioli, en declaraciones radiales.
"Inclusive por primera vez había camas para casos críticos. Así que evidentemente las medidas que se van tomando de ir cortando la circulación del virus y actuar rápido con la entrega del (antiviral) Tamiflu cuando se cumplen 48 horas con fiebre, dan resultados", agregó.
Sin embargo, la viceministra de Salud de Santa Fe, Débora Ferrandini, calificó de "ridículo" el número de víctimas fatales por la gripe A que se denuncian en la Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.
La funcionaria justificó el mayor número de muertes en relación a la cantidad de población registradas en su distrito en que allí "simplemente no se ocultan" las cifras, y consideró que otras jurisdicciones tienen un "notable retardo" en la información.
Santa Fe, con 22 muertes, supera a la ciudad de Buenos Aires, que tiene nueve, cuando la provincia sólo tiene menos de un 10 por ciento de población.
En tanto, la provincia de Buenos Aires duplica la cantidad de decesos santafesinos (47), pero la cantidad de habitantes es cinco veces mayor, y Córdoba, con una población similar a Santa Fe, tiene sólo dos decesos confirmados hasta el momento por las autoridades provinciales.
Este jueves, además de informar sobre los 82 fallecidos en el país, en un parte en el que Córdoba aún figura libre de casos fatales, la cartera sanitaria nacional anunció también que 28 unidades móviles hospitalarias comenzarán a funcionar para reforzar el sistema de salud bonaerense.
De las 28 unidades, 20 pertenecen al Ejército Nacional, al disponer el Gobierno la intervención de equipamientos militares para combatir la propagación de la enfermedad.
"Pese a que disminuyeron los casos, no debemos bajar los brazos", remarcó el flamante jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Aníbal Fernández, que de todos modos solicitó a la gente que mantenga la calma.
En el ámbito internacional, "al 9 de julio de 2009, 130 países han confirmado oficialmente 100.892 casos de infección humana por virus Influenza A (H1N1), con 461 fallecidos", detalló la cartera sanitaria que lidera Manzur.http://www.26noticias.com.ar/gripe-a-las-muertes-oficiales-ya-suman-82-92439.html

miércoles, 8 de julio de 2009

Descubren un medicamento alarga la vida

Se trata de la rapamicina, un medicamento que se utiliza para prevenir el rechazo del cuerpo a los trasplantes de órganos y de médula ósea
La rapamicina, un medicamento que se utiliza para prevenir el rechazo del cuerpo a los trasplantes de órganos y de médula ósea, puede alargar también significativamente la vida de los mamíferos, según un estudio publicado en "Nature". La rapamicina es un antibiótico que bloquea una proteína que participa en la división de las células y que inhibe el crecimiento y la función de ciertas células T del sistema inmunitario que ayudan al cuerpo a rechazar los tejidos y órganos ajenos.Se trata de una droga extraída de un hongo originario de la Isla de Pascua (Chile), el rapamune, que desde hace varios años se utiliza como inmuno-supresor de gran eficacia en todo el mundo.Los profesores David Harrison, del Jackson Laboratory (EEUU), y Matt Kaeberlein, de la Universidad de Washington (EEUU), han comprobado que inoculado en ratones de laboratorio redunda también en "un significativo aumento" de la longevidad de estos animales.El estudio de Harrison y Kaeberlein descubrió que la rapamicina influye sobre la mTOR, una quinasa que regula el proceso de transferencia de las proteínas, del crecimiento celular y del metabolismo celular en respuesta a estímulos del entorno.La reducción de la función de esta quinasa ya ha demostrado tener un efecto en la extensión de la vida de la levadura, de los gusanos nematodos y de las moscas, pero estos dos científicos han conseguido demostrar por primera vez que tiene el mismo efecto en mamíferos.El experimento consistió en suministrar rapamicina a ratones en la última etapa de sus vidas, teniendo en cuenta que su esperanza media de vida es de 600 días, y constató que los animales vivían de media entre un 9 y un 14 por ciento más.Harrison y Kaeberlein recuerdan que hasta ahora la única manera conocida de alargar la vida de estos ratones era con una severa restricción de su dieta alimentaria, por lo que este experimento supone la primera evidencia de que es posible prolongar la vida de una especie de mamífero mediante un tratamiento farmacológico.Los autores del estudio advierten no obstante de que "los individuos sanos no deberían considerar tomar rapamicina para ralentizar el envejecimiento por los potenciales efectos inmuno-depresores negativos que implica su uso".En cualquier caso, destacaron que este hallazgo será de gran utilidad a la hora de desarrollar nuevas líneas de investigación sobre las enfermedades relacionadas con el envejecimiento.

http://www.rosario3.com/tecnologia/noticias.aspx?idNot=53229

martes, 7 de julio de 2009

Médicos de Salta denuncian que uno de cada tres chicos está desnutrido


Mientras la epidemia de dengue y la pandemia de gripe porcina acaparan la atención del mundo sanitario y político, el grito silencioso de un grupo de profesionales retumba desde el noroeste argentino para llamar la atención sobre la enfermedad que evidencia la consecuencia más dolorosa e injusta de la inequidad distributiva: la desnutrición infantil. Uno de cada tres salteños menores de seis años está desnutrido. “Ni repelente, ni oseltamivir, a estos chicos les falta olla”, explica Gladys Pernas, la jefa del Servicio de Recuperación Nutricional del Hospital de Niños Jesús de Praga de la ciudad de Salta. Junto a su equipo, relevó 2.000 casos durante los últimos 24 meses y comprobó que el 33% tenía peso y talla inferiores a los parámetros que les corresponden de acuerdo con la edad. “Como los chiquitos pasan hambre, no logran encarrilarse genéticamente, crecen a menor ritmo y se quedan cortitos. Son enanos nutricionales”, asegura la especialista. Sin embargo, las autoridades sanitarias admiten que la desnutrición afecta al 18,2% de los chicos, pero sostienen que “la baja estatura se debe a factores raciales, no de alimentación”.
Los profesionales hospitalarios denuncian que el único centro dedicado al seguimiento de estos casos corre peligro de ser cerrado por el gobierno provincial, que “entregó el manejo del hospital a una gerenciadora privada”.
En los 22 años que lleva al frente del servicio, Pernas recuperó a centenares de criaturas víctimas del hambre. “Armamos este servicio a mediados de 1980, cuando empezamos a notar que el 33% de los desnutridos graves entraban a terapia y la mitad se moría por sobreinfecciones. Aunque el parte formal dijera que había fallecido por una sepsis derivada de una meningitis, por ejemplo, en realidad la causa de muerte había sido la desnutrición complicada por el cuadro infeccioso”, explica la especialista. “En la edad pediátrica, la persona necesita más comida porque es cuando más crece, donde la multiplicación celular es muy intensa. Si no tengo lo necesario para esa multiplicación, en lugar de crecer tres centímetros por mes, voy a crecer uno, porque me faltaron los nutrientes para esta multiplicación”.
En el trabajo titulado “Valoración del estado nutricional (VEN) al ingreso hospitalario”, Pernas, junto a sus colegas Miguel Benegas, Cinthia Bastianelli y Adriana Spiess, plasmaron las conclusiones de un relevamiento realizado durante dos años en el servicio que dirige sobre 2.000 pacientes asistidos. Entre las conclusiones a las que arribaron, se destaca: “La desnutrición sufrida durante el embarazo y los primeros meses de vida produce daños irreparables como el retraso mental y físico, bajo peso y talla, y dificultades en el aprendizaje”.
¿MANIPULACIÓN? “Ante la falta de alimentos, lo primero que consumen estos chiquitos son las grasas y las proteínas del propio organismo. Si la malnutrición persiste, empieza a afectarse la talla del cuerpo. Ésos son los casos crónicos, parecen normales, aunque siempre quedan más enanitos: una adolescente de 15 parece una nena de nueve”, detalla Pernas. Y plantea un cuestionamiento a las metodologías de medición que ocultan los casos crónicos. “A los bebés menores de un año sólo se los clasifica según un indicador antropométrico basado en la relación peso/ edad, sin tener en cuenta la talla, que permitiría detectar la desnutrición crónica”.
Según Unicef, la desnutrición crónica afecta al 8% de los niños y niñas menores de cinco años en todo el país. En Salta, el número al menos se duplica, de acuerdo con las estimaciones oficiales. Y se cuadruplica si se toman los datos del relevamiento realizado en el hospital pediátrico de la capital, donde el 33% de los niños y niñas no cubre sus necesidades básicas nutricionales.
HISTORIAS DE ENANOS. Noemí P. llegó al mundo el 12 de febrero de 2009. Los médicos que la ayudaron a nacer anotaron en las planillas que su peso fue de 1,780 kilogramos y que tuvo una talla de 40 centímetros. “La chiquita nació con un retraso de crecimiento intrauterino, lo que evidencia la desnutrición de su madre, que la abandonó después de parirla”, relata Pernas. “Con 4 meses y 12 días, debería pesar 6,5 kilos y medir 70 centímetros, pero pesa 3,640 y mide 51 centímetros, es como si tuviera 20 días de vida”, detalla.
La recorrida por el servicio continúa. Raquel S. tiene 18 años. Su hijito Alexis nació hace un año, con 2 kilos de peso. Hoy no supera los siete kilos 800. “Está flaquito, por eso se enferma”, dice la mamá, que lo cuida sentada al borde de la cama ubicada en una de las salas de recuperación nutricional. Los S. son nueve hermanos y viven en una vivienda precaria de Rivadavia, una localidad a 200 kilómetros de la capital provincial. Alexis fue atendido en el hospital local por una complicación respiratoria y le detectaron la desnutrición. “Las malas condiciones alimentarias agravan cualquier cuadro. Aparecritica cen los parásitos gastrointestinales, que detienen el crecimiento”, explica Pernas.
Axel nació hace diez meses en una vivienda del barrio Arturo Torino. “Vivimos medio apretados, con mis padres y mis siete hermanos”, cuenta Beatriz D., mamá de este bebé que apenas pesa 7,750 kilogramos y presenta una desnutrición del 18%. La mujer tiene 27 años y otros tres hijos de 10, 8 y 3 años. El grupo se mantiene con un plan familiar de 295 pesos mensuales que cobra uno de los hermanos menores de Beatriz. “Cuando no tenemos para darles de comer, los llevamos a la copa de leche que funciona en el barrio”, relata.
PELIGRO DE CIERRE. El proceso de gerenciamiento privado de la salud pública no es nuevo para los salteños. Y los resultados no son los mejores, según los profesionales. “En ocho años de gerenciamiento del Nuevo Hospital Materno no ha mejorado la salud de la población involucrada”, sostiene un informe de la Asociación de Profesionales de la Salud salteña (Apsades). El estudio afirma que “el Estado debería evaluar y corregir la orientación de sus políticas sanitarias y priorizar efectivamente las acciones de atención primaria en vez de pagar un canon a los privados para que se hagan cargo del negocio”. Sin embargo, en aproximadamente 60 días el Hospital de Niños cerrará sus puertas para integrarse como un apéndice del ya gerenciado Materno, bajo el control administrativo de la fundación Santa Tecla. Pernas teme que el nuevo esquema ponga en peligro el trabajo de su servicio. Y vaticina que “con el traspaso a manos de la gerenciadora, se va a romper el equipo multidisciplinario que trabaja en el servicio, los chicos van a terminar internados en salas generales y nadie se va a ocupar de recuperarlos nutricionalmente”.
“NO SON ENANOS NUTRICIONALES SON ENANOS RACIALES", DICEN LAS AUTORIDADES.
“No son enanos nutricionales, son enanos raciales”, explicó Patricia García, jefa del programa materno infantil de la provincia de Salta. En una singular interpretación científica de la denuncia formulada por la doctora Pernas, la funcionaria aseguró a Crítica de la Argentina que “el tamaño de los chicos guarda relación con las características genéticas de los aborígenes que vivían en esta región y se origina en la hipoxia relativa que sufren los habitantes del noroeste argentino que los hace antropométricamente más pequeños”. También admitió que “a pesar de que hemos implementado programas de asistencia nutricional para menores de seis años y madres embarazadas, sabemos que no son suficientes y que tenemos que mejorar nuestros indicadores de talla, porque estamos por debajo de la media nacional”.
Oficialmente los funcionarios reconocen que el 12% de los chicos que tienen entre uno y seis años y el 6,2% de los bebes menores de 12 meses están desnutridos. Al ser consultado sobre la posibilidad de que el Servicio de Recuperación Nutricional del hospital de niños sea cerrado a partir del gerenciamiento privado dispuesto por el gobierno provincial, el subsecretario de Salud Carlos Alejandro Gravanago aseguró que “los pacientes crónicos o con patologías sociales van a seguir siendo atendidos sin inconvenientes ya que el hospital de gerenciamiento privado continuará siendo público y la fundación que se hará cargo –llamada Santa Tecla– cobra un canon mensual para hacerse cargo de la administración y nada tiene que ver con lo asistencial”.
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=26035

lunes, 6 de julio de 2009

Gripe A: cómo es la situación en Santa Fe


La región del Litoral, una de las zonas más afectadas del país, ya se encuentra en “etapa de mitigación” de la epidemia. Recomiendan el autocuidado y la consulta al médico ante los síntomas. En diálogo con InfoUniversidades, una especialista de la UNL explicó que a los grupos de riesgo convencionales se les suman los jóvenes “porque nunca desarrollaron defensas contra un virus de este tipo”, y recalcó que en la medida en que se atienda a la prevención y el aislamiento de los enfermos “no hay que entrar en pánico”. Embarazadas, asmáticos, personas con enfermedades respiratorias crónicas y quienes están inmunodeprimidos, deben tomar especial precaución para evitar el contacto con factores de riesgo.


Las últimas medidas tomadas por distintos organismos del Estado provincial, municipal y nacional encendieron el alerta sobre la enfermedad que desde hace varios días ocupa los titulares de diarios y noticieros: la gripe A (H1N1). Todas las actividades -como la suspensión de clases, actividades académicas y eventos culturales- ya ubicaron a Santa Fe, una de las provincias más afectadas en el país con la presencia del virus, en la “etapa de mitigación” de la epidemia, que busca disminuir la tasa de propagación del virus.

“Ahora tenemos que lograr que sea menos la gente que se enferme y evitar las consecuencias”, explicó a InfoUniversidades Elsa Zerbini, docente e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y directora del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Dr. Emilio Coni, que es el encargado de reunir las muestras de Santa Fe y del norte provincial que se envían a Buenos Aires para ser analizadas.

“Cuando se detecta un caso positivo que no estuvo expuesto a un nexo epidemiológico se pasa a una etapa de mitigación, porque ya se considera que hay circulación extensa del virus. En ese momento se dejan de tomar muestras a la gente con sospecha de la enfermedad, salvo a los casos graves que requieren internación o a los enfermos de grupos más vulnerables”, agregó la experta. De esta manera distinguió la situación de Santa Fe de lo que ocurrió en Capital Federal y toda el área metropolitana, donde el virus comenzó a circular con anterioridad y desde hace más de una semana se encuentra en etapa de mitigación.

Los más vulnerables

Una de las diferencias más importantes entre la gripe estacional y este nuevo virus, es que los casos graves, que normalmente se dan en las personas mayores de 65 y menores de 2 años, se están dando ahora en un tipo de población más joven. “La última epidemia por el virus H1N1 se dio en el año 1972. Toda la gente que nació después no estuvo prácticamente en contacto con el virus, por lo que tiene menos defensas, es por este motivo que se enferma la población más joven”, comentó Zerbini.

Sin embargo la población más propensa sigue siendo la misma. “Las embarazadas, sobre todo en el primer trimestre, los asmáticos o las personas con enfermedades respiratorias crónicas y quienes están inmunodeprimidos. Este grupo social debe tomar especial precaución para evitar el contacto con factores de riesgo”, explicó.

A su vez, Zerbini aclaró que las personas de más de 65 años tienen que tener un cuidado particular -aunque no está atacando especialmente a los ancianos- como así también los menores de dos años ya que son inmunodeprimidos por naturaleza.

¿Qué hacer?

El propio cuidado personal es la recomendación en la que coinciden los especialistas. “Las personas enfermas no deben ir a trabajar, aunque tengan un cuadro de lo que se llama una gripe leve. Ellas mismas deben autoaislarse y quedarse en sus domicilios”, recalcó Zerbini.

El consejo para quienes deben salir de todos modos es el empleo del barbijo común. Este elemento debe ser usado por la persona enferma y por aquellos que están en contacto con ella.

“La situación no es tan alarmante como para que estemos todos con barbijos. Si los enfermos se quedaran en sus casas y no saliesen, los jóvenes evitasen concurrir a lugares cerrados donde se concentran muchas personas, habría menos contagio”, destacó la investigadora. Todas estas medidas apuntan a la precaución sin entrar en pánico, ya que el único objetivo es procurar que no continúe la diseminación de la enfermedad y, de este modo, evitar que afecte a los grupos más vulnerables.

Zerbini analizó: “No hay que entrar en pánico, no se está muriendo más gente de la que se muere de una gripe estacional, ya sean personas mayores que sufren una complicación de una neumonía, o los menores de dos años en epidemias de influenza común. Pero de eso la gente no se entera. Ahora, como estamos hablando de una gripe nueva, todo el mundo se entera y todo el mundo está alerta”.

Tratamiento

Tanto para la prevención como para el tratamiento de la nueva gripe existe un medicamento, pero el número de dosis disponibles es limitado. Por ese motivo está bajo la órbita del Ministerio de Salud y se proveyó a los médicos para que lo distribuyan prudentemente.

“Como preventivo, se le da a una persona que integre un grupo de riesgo que haya estado en contacto con un enfermo. Cuando se utiliza como tratamiento no cura la enfermedad, pero permite que el cuadro sea más leve”, comentó la especialista y enfatizó la necesidad de la consulta con el médico, evitar la automedicación y no menospreciar los síntomas, dado que los casos de la nueva gripe aparecieron en una población que no es la típica.

“Como no sabemos totalmente cómo se va a comportar esta gripe, sólo el médico nos va a decir si está actuando como una gripe común, o si hay una complicación”, explicó. En cuanto al número de casos, la especialista aclaró que las cifras oficiales corresponden a casos confirmados por laboratorio. “Evidentemente hay más casos en los que no se tomó muestra u otros en los que la muestra fue mala. Hay más casos circulando porque no se les toma muestra a todos los casos, en la etapa de mitigación ello no es necesario”, agregó.

-


prensa@unl.edu.ar

Prensa Institucional UNL

Dirección de Comunicación

Universidad Nacional del Litoral


viernes, 3 de julio de 2009

¿Cómo fabricar alcohol en gel casero?


Ante el crecimiento del número de casos de influenza H1N1 en el país, este producto desinfectante se agotó rapidamente en farmacias y supermercados porteños y de la provincia de Buenos Aires. Te presentamos una receta paso a paso para que lo hagas en tu casa.


El número de casos de infectados por la gripe A H1N1 en la Argentina, sigue en aumento y con ello la paranoia social. Esto llevó a que rapidamente se agotaran en farmacias y supermercados tanto los barbijos conel alcohol en gel, armas recomendadas por médicos e infectólogos para combatir al virus y evitar los contagios.

El gel se recomienda para lavarse las manos en sitios donde no haya acceso a agua corriente y jabón o para realizar una desinfección más profunda. Sirve tanto para matar diferentes tipos de virus, como bacterias y hongos.

Por eso, en ElArgentino.com te traemos una receta para fabricarlo en tu casa, que circuló por medios mexicanos en el momento más álgido de la epidemia en su territorio.


Ingredientes:

-13 cucharadas soperas de alcohol etílico.
-Tres cuartos de cucharadita de carbopol (se consigue en droguerías).
-Un cuarto de cucharadita de glicerina (se consigue en farmacias).
-Un cuarto de cucharadita de trietanolamina (se consigue en droguerías).

Utensilios:

-Un bowl de vidrio con capacidad para un litro.
-Un colador de malla fina.
-Una flanera o recipiente de vidrio chico.
-Un batidor.
-Un envase de plástico con tapa a presión con capacidad de 100 mililitros.
-Una taza y cuchara medidoras.

Procedimiento:

1. Coloque el colador sobre la flanera o recipiente de vidrio chico, vierta el carbopol sobre el colador y deshaga los grumos con ayuda de una cuchara para pulverizarlo completamente.
2. Vierta el alcohol en el bowl y agite con el batidor fuertemente mientras agrega poco a poco el carbopol.
3. Agregue la glicerina mientras agita suavemente con el batidor.
4. Cuando se haya disuelto por completo el carbopol y no se aprecien grumos, agregue la trietanolamina gota a gota mientras agita suavemente.
5. Si la textura del gel le queda demasiado espesa, agregue alcohol hasta que consiga la consistencia deseada, agitando siempre con el batidor a fin de incorporarlo a la preparación.
6. Finalmente, vierta el alcohol en gel en el envase de plástico con tapa a presión para evitar que se evapore.
http://www.elargentino.com/Content.aspx?Id=47945

miércoles, 1 de julio de 2009

GRIPE A: RECOMENDACIONES UTILES

La Organización Panamericana de la Salud reiteró las recomendaciones para reducir las posibilidades de propagación de la Influenza A.

- Tenga buenos hábitos de higiene personal.
- No comparta cubiertos ni vasos.
- Limpie los utensilios utilizados por los enfermos así como las superficies que toquen con agua tibia y jabón o con desinfectante.
- Evite situaciones de aglomeración que lo coloquen en contacto estrecho con otros.
- No fume. Fumar favorece el contagio de la gripe e incrementa la posibilidad de sufrir complicaciones graves.
- Permanezca en su hogar si se enferma y tiene fiebre o tos.
- Si está enfermo utilice barbijo para evitar contagiar a otros.
La OPS destacó que los buenos hábitos de higiene personal, que son una de las estrategias más efectivas que puede implementar cualquier persona para reducir el riesgo de infección por el virus de la gripe, implican:

- Cubrirse con la manga la nariz y la boca al estornudar (no usar la mano ya que se contamina y luego al tocar otras cosas se propagan aún más los organismos);
- Utilice un pañuelo de papel para limpiarse/sonarse la nariz y luego descártelo;
- Utilice un pañuelo de papel para limpiar sus manos luego de haber tosido o estornudado, o después de haber tocado cualquier superficie que pueda estar contaminada por un usuario anterior. Si utiliza una barbijo, descártelo cuidadosamente luego de su uso y lave sus manos;
- Lave sus manos con agua y jabón (preferentemente) o con un líquido de limpieza de manos con alcohol en forma frecuente;
-Cuando se lava las manos, hágalo durante al menos 20 segundos, asegurando que quede limpia toda la superficie de las manos y los dedos;
-Tome conciencia de lo que toca y evite entrar en contacto con superficies que probablemente hayan sido tocadas por otros (manijas de puertas, barandas de escaleras, etc.);
-Evite dar la mano, besar en situaciones de contacto social y otros rituales sociales que involucren el hecho de tocar a otros;
-Tenga cuidado con las secreciones de las vías respiratorias cuando se encuentra con otras personas (por ejemplo, toser y estornudar);
-Si fuese posible, evite el contacto con individuos que están en un grupo de riesgo (niños pequeños o aquellas personas con enfermedades crónicas o subyacentes) hasta que hayan desaparecido los síntomas respiratorios.