Vistas de página en total

jueves, 24 de septiembre de 2009

Por primera vez, una vacuna redujo el riesgo de contraer sida


Por primera vez, desde que la enfermedad salió a la luz 28 años atrás, una vacuna consiguió reducir el riesgo de contagio del sida y tuvo un alentador 31,2 por ciento de efectividad. El resultado, producto de pruebas realizadas en más de 16.000 voluntarios tailandeses, echó luz y esperanza a una investigación que hace tiempo intenta proteger al cuerpo humano de un virus que ya mató a más de 21 millones de personas en el mundo.
El lugar elegido para la investigación fue Tailandia y estuvo a cargo de científicos de ese país y de los Estados Unidos. "Estas conclusiones indican que la consecución de una vacuna para frenar el sida eficaz y segura es posible", destacó el coronel Nelson Michael, director de la división de Retrovirología del Instituto de Investigación del Ejército Walter Reed y director del Programa de Investigación del Sida del Ejército de EE.UU.
Desde la argentina, el médico infectólogo Pedro Cahn, presidente de la Fundación Huésped y Jefe de Infectología del Hospital Fernández, dialogó con Criticadigital y definió al hallazgo de “esperanzador” aunque considera que todavía falta y mucho para la vacuna.
“Es la primera vez que una vacuna preventiva que se ensaya tiene un resultado así, es un buen punto de partida, pero de ahí a pensar que tenemos una vacuna estamos lejos”, explicó. “De todos los intentos, es la primera vez que surgen estos resultados, sí, pero hay que tener en cuenta que existen diferentes sub tipos del virus –este estudio se hizo en 16 mil personas y sólo de Tailandia- y ver también cuáles son exactamente los componentes de la vacuna que funcionan”, detalló.
En sintonía con Cahn, en rueda de prensa desde Bangkok, Michael manifestó a la prensa que "estos resultados son muy esperanzadores, aunque hacen falta más estudios”.
La vacuna en prueba, conocida como RV144, mezcla dos fórmulas genéticas que no habían funcionado antes con humanos y que esta ocasión protegieron al 31,2 por ciento de los voluntarios. Dicho estudio comenzó a realizarse en 2003 cuando 16.402 voluntarios- hombres y mujeres entre 18 y años- se ofrecieron para recibir la mitad de ellos la aplicación de la vacuna y la otra mitad la aplicación de un placebo.
De las personas que recibieron placebo, se infectaron 74; mientras que en el otro grupo, solo 51.
“Es alentador”, manifestó Enrique Casanueva, jefe de infectología infantil del Hospital Universitario Austral, en diálogo con este medio. Sin embargo, especificó que para cualquier vacuna “se solicita un mínimo de 70% de efectividad”.” Hay que ver cómo se estimula al sistema para que te proteja. La idea principal de una vacuna es tener un anfígeno que estimule al sistema inmunológico para que produzca anticuerpos” explicó en referencia al nuevo hallazgo.
Ante la inquietud sobre si existe la posibilidad de comenzar a aplicar una vacuna tan fundamental aunque todavía tenga un 30 por ciento de efectividad, Cahn sostiene que “el resultado sería peor, la gente va a pensar que puede dejar de cuidarse”, advirtió quien considera que “hay que extenderla a un beneficio mayor” antes de iniciar su aplicación masiva.
Un informe más detallado de las pruebas se presentará en la Conferencia de Vacunas del Sida que se celebrará en París del 19 al 22 de octubre próximo, según consigna la agencia EFE.
EL VIH Y SU IMPACTO EN LA POBLACIÓN MUNDIAL. La llamada epidemia del siglo XX consiste en el deterioro del sistema inmunológico que lleva a la pérdida progresiva de la función de ciertas células del sistema inmune, lo que hace vulnerable el organismo a diversas bacterias externas que en condiciones normales son inocuas.
En la actualidad existen alrededor de 33 millones de personas infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en el mundo, y 21 millones de ellas han muerto por esta causa, según ONUSIDA. En tanto, es la primera causa de defunción en África, donde 22 millones padecen el virus y que supone el 67% de la población mundial infectada.
En América Latina, el número de afectados se elevaba en 2007 a 1,7 millones de personas, con 140.000 nuevos casos en un año.
“Después del agua potable, una vacuna es la medida sanitaria más eficaz del mundo. Es muy importante, creo que no hay nada que mejor que sentir la sensación de poder cuidar a un ser humano a través de la protección”, consideró Casanueva ante la noticia de que al menos un eslabón de la cadena ya fue engarzado.
http://criticadigital.com

Hasta un departamento puede tener su huerta


La propuesta de los ingenieros de la UNCuyo es fomentar la producción de hortalizas a pequeña escala y en zonas urbanas, aprovechando los espacios reducidos, donde no se cuenta con disponibilidad de terreno y agua para la realización de las huertas tradicionales. El sistema ya fue probado por los especialistas, por lo que tienen datos claros sobre qué especies se adaptan más al sistema, cuál es su forma de siembra y qué método de riego es el adecuado.
La verdulería en casa
“Es necesaria la concientización de la gente acerca de los beneficios del consumo de verduras frescas de producción propia y la mejora de hábitos alimentarios”, comenta a InfoUniversidades Pablo Loyola, director del proyecto y agrega que para la realización de este tipo de huerta “sólo se precisan de 7 a 10 m2, condiciones de iluminación y una fuente cercana de agua”.
Ésa es la receta que proponen para construir la huerta vertical en cualquier casa, por poco espacio del que se disponga. A ello hay que agregarle algunos elementos para montar la estructura. Básicamente, ésta consiste en postes de madera con un techo de polietileno a “varias aguas”, con un centro más elevado. Todo esto sostiene mangas plásticas dispuestas verticalmente, rellenas de substrato (turba, orujo y compost) y regadas por la parte superior en forma manual mediante un sistema de tuberías perforadas.
“El sistema de riego consiste en la colocación de un caño de PVC perforado de 75 milímetros, ubicado en la parte central de cada manga y el agregado del agua es manual por el extremo superior”, explica Loyola, y agrega: “Las perforaciones en los caños permiten el pasaje gradual del agua desde la tubería hacia el substrato. Y las tuberías funcionan además como reservorio de agua, ya que tienen un volumen interno de más de 10 litros”.
El mejor método para regar la huerta fue un problema al principio, cuando probaron con otros sistemas. “Cuando trabajamos con riegos manuales sobre la parte superior no se logró la distribución homogénea del agua en las diferentes alturas de la manga. Y otro sistema, como la inclusión de una manguera de goteo, se desechó por precisar de bomba, uso de energía, necesidad de filtrado del agua y los largos tiempos de riego necesarios para aplicar la lámina de riego buscada. Entonces, la alternativa que se ensayó fue el uso de tuberías de PVC”, recuerda Loyola.
El sistema tiene la ventaja extra de que les permite incorporar fertilizantes al agua de riego en forma homogénea en la manga y hacer eficiente su uso. Y para completar el proceso, en la parte inferior de la tubería colocaron un codo con una tapa a rosca que permite hacer drenaje o limpieza cuando sea necesario.
Hortalizas caseras, todo el año
Más allá de la estructura de la huerta vertical -cuya efectividad está probada-, en su desarrollo son claves las especies de hortalizas que se cultivan, ya que no todas reaccionaron de la misma manera. Y es que hay que tener en cuenta la estación del año a la hora de sembrar: “Utilizamos diferentes especies, tanto de estación cálida como de estación fría -dice Loyola-. Se notó una buena adaptación para este sistema de poroto de chaucha, tomate, lechuga y albahaca entre las especies de verano, y de arbejas, repollo, lechuga, acelga y espinaca para invierno”. Aunque no tuvieron resultados ideales, también recomiendan trabajar con brócoli, coliflor y achicoria.
Por último, con respecto al método de siembra, tuvieron mejores resultados con el transplante antes que con la siembra directa. “En este tipo de huertas verticales algunas especies se pueden establecer por semilla, como los porotos, pero en la mayoría de ellas se recomienda el establecimiento por transplante, como tomate, lechugas y albahaca, entre otras”, cierra el ingeniero agrónomo.
http://infouniversidades.siu.edu.ar

martes, 22 de septiembre de 2009

Prevención a través del mate y el té


Determinar qué tipo de té y de yerba mate presentan las dosis recomendadas de fluoruro para las distintas edades del consumidor permitirá hallar alternativas para mejorar la salud bucal y la salud ósea en los sectores de menores recursos. Para ello un proyecto de la UNM analiza, entre otros factores, la cantidad y temperatura de las infusiones, y a qué región de la provincia pertenecen los consumidores de la población que no recibe agua potable fluorada de red.
El proyecto de investigación llamado “Valoración del fluoruro del extracto acuoso del té y la yerba mate, para uso en programa preventivo bucal y osteoporosis”, se lleva a cabo mediante un convenio entre la Universidad Nacional de Misiones y el ministerio de Salud Pública de esa provincia.
El objetivo en Misiones es buscar que la población que no recibe agua potable fluorada de red pueda mejorar su salud bucal y su salud ósea, a través del programa provincial de Fluoración. Es un trabajo conjunto que cuenta, además, con el aval de la Universidad de Buenos Aires y de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).
La investigación tuvo como eje determinar qué tipo de té y de yerba mate presentan las dosis recomendadas de fluoruro para las distintas edades del consumidor. Para lo que se analiza la cantidad, la temperatura de consumo y a qué región de la provincia pertenecen los consumidores.
En Misiones, el contenido de fluoruro en las aguas superficiales oscila entre el 0.01 y 0.2 mg/lt. Por ello, es necesario agregar, en las plantas de agua potable, la dosis faltante que permita alcanzar los 0.7 mg/lt recomendados.
El departamento de Odontología de la subsecretaria de Salud Pública se sumó al proyecto. A su equipo de profesionales le pareció sumamente importante hallar otras alternativas de prevención a partir de bebidas tradicionales de consumo masivo, a fin de lograr ese propósito en los sectores de menores recursos.

http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?id=580

Agroecología: medioambiente y soberanía alimentaria


Cuando el hombre pasó de nómade a sedentario y se dedicó a la agricultura no había semillas transgénicas, fertilizantes o agroquímicos, se empleaban abonos orgánicos y los métodos de producción eran amigables con el medioambiente. Hoy, 12.000 años después y con numerosos adelantos tecnológicos, la agricultura industrial, además de producir el alimento de la población, genera altísimos impactos en la naturaleza, como deforestación y contaminación de cursos de agua.
Ante este panorama, Walter Pengue, investigador docente de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), propone el modelo agroecológico. Este sistema de producción alimenta a cerca de un tercio de la población mundial, es amigable con el medioambiente y “no se vio afectado por la crisis económica mundial”, explica.
La agroecología promueve el no uso de agroquímicos, el empleo de los recursos disponibles locales, el consumo local, el intercambio de información entre los agricultores y propone mantener los agroecosistemas sin incursión de organismos genéticamente modificados. Como sistema de producción integrado, no apunta a un único cultivo sino a cultivos integrados, para favorecer la recuperación de los controladores biológicos, eliminados con la agricultura industrial.
El investigador explica a InfoUniversidades que este modelo de producción no se vio afectado por la crisis económica mundial porque se sostiene en la construcción local del consumo y sólo incursiona en grandes intercambios en casos de limitaciones productivas, pero la esencia responde al apoyo de los modelos de producción local. “Su objetivo básico es asegurar la soberanía alimentaria, es decir, garantizar no sólo lo que se come, sino en el marco de una cultura propia y de una forma propia de producir y consumir el alimento, tan diverso como pueblos hay sobre la tierra. La Argentina tiene un enorme potencial en ello, pero debe pensar primero en garantizar que su pueblo recupere su soberanía alimentaria, que se ha perdido como consecuencia de la pésima política agropecuaria que tenemos”.
Desde hace años, Pengue estudia el impacto ecológico que genera la agricultura industrial, la crisis alimentaria y los costos naturales desde la perspectiva de la Economía Ecológica que es la ciencia de la gestión de la sustentabilidad, con un enfoque ecológico, social, económico y cultural. Actualmente es uno de los 26 integrantes del Panel internacional sobre manejo sustentable de los recursos, un organismo independiente promovido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP).
Futuro promisorio“Cerca de 2.400 millones de personas, un tercio de la población mundial, todavía mantiene los sistemas de producción de base agroecológica o de agricultura familiar”, sostiene Pengue. “En la Argentina -explica el investigador- hay muchos ejemplos que muestran que el modelo agroecológico funciona”. Algunos de ellos se encuentran en el norte de Santa Fe, en la región de la puna y en el norte y noroeste argentino. Los cultivos combinados que predominan son maíz, papa y oca. Hasta se produce soja bajo el modelo agroecológico, como sucede en Santa Fe.
Para Pengue el futuro de la agroecología es promisorio, teniendo en cuenta los altísimos impactos que la agricultura industrial genera en todo el mundo: destrucción de la naturaleza, deforestación, contaminación de acuíferos, destrucción del hábitat, eliminación de la biodiversidad y problemas serios a la salud humana y animal. “Parece que ahora se hubiera descubierto el problema de la agricultura industrial, cuando nosotros hace 15 años preguntábamos si el glifosato no iba a generar impactos sobre los sistemas ecológicos y la salud humana. Hoy, lamentablemente aparecen trabajos científicos que documentan que la falta de responsabilidad y de estudios adecuados para el control generan impactos, que comenzamos a percibir en la Argentina”.
Otras de las ventajas de la agroecología es que su potencial de producción es más alto que el de los modelos de revolución verde y agricultura industrial. En estos dos modelos, los niveles de productividad comienzan a ser cada vez más bajos, mientras que la producción agroecológica muestra tendencias de crecimiento.
Por otro lado, la agricultura industrial promueve un incremento permanente de la escala, una demanda y consumo de insumos externos, en particular agroquímicos, fertilizantes y semillas. “En este modelo, el agricultor es cada día más dependiente de los insumos externos y tiene que derivar más fondos para ellos. Esto hace que muchísimos agricultores, no sólo en la Argentina sino en todo el mundo, sean expulsados, año tras año, de los sistemas de producción agrícola. El modelo de agricultura industrial empuja hacia una agricultura más intensiva, más capitalizada, en definitiva, una agricultura sin agricultores”, sostiene Pengue.
http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?id=804

"El aborto es un drama para chicas jóvenes y pobres"

Luego de la revelación de Crítica de la Argentina de que cada 30 minutos una mujer consulta telefónicamente los métodos para abortar, la integrante de la Corte Suprema de Justicia Carmen Argibay volvió este martes a exhortar a los legisladores a tratar los proyectos de despenalización y aseguró que éste "es un problema de mujeres jóvenes, pobres e ignorantes" que no acceden a la educación ni a los métodos anticonceptivos.
"Yo no defiendo el aborto, no soy abortista ni ando persiguiendo a las mujeres embarazadas para que aborten", alertó la jueza, pero sostuvo que las complicaciones por la interrupción de la gestación en los sectores más humildes de la sociedad "es causa de muerte materna muy alta en nuestro país. Es una tragedia".
Argibay fue consultada por radio Continental un día después de que una ONG presentara en la Legislatura porteña los primeros resultados obtenidos de las consultas telefónicas a una línea creada para dar información sobre la interrupción farmacológica del embarazo. La información fue publicada en la edición de este martes de Crítica de la Argentina.
Según esa experiencia, "cada 30 minutos una mujer llama" para saber cómo abortar.
La línea telefónica "Aborto, más información, menos riesgos" fue impulsada por la ONG Lesbianas y Feministas por la Descriminalización del Aborto con el objetivo de favorecer el acceso a la información sobre métodos correctos para llevar adelante esa práctica recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
"Cuando uno tiene los medios, no tiene problemas", sentenció la magistrada, y dijo no entender cómo todavía este tema sigue siendo "tabú".
La magistrada insistió en pedir al Congreso que discuta proyectos relacionados con esta problemática: "Había una iniciativa que no sé si tenía media sanción en Diputados, pero no se pudo tratar en el Senado. Hay una cantidad de influencia terribles", se quejó.
La jueza dijo que si bien a ella personalmente le "gustaría que nadie tuviera que abortar", ésta práctica parecería ser el único horizonte que queda, razonó, luego del "fracaso" en materia educativa y en la provisión de métodos anticonceptivos en los sectores más postergados de la sociedad.
"Dado que fracasamos en la parte de educación sexual, que es obligatoria o debería serlo, por lo menos, en las escuelas para que la gente tenga información, y también fracasamos con la provisión de anticonceptivos para que la gente no quede embarazada si no quiere, muchas veces a las mujeres la única salida que les queda es el aborto", estimó.
Para Argibay, lo que está faltando en la Argentina es una profunda "discusión" sobre este asunto. "Cuando se empieza a hablar del tema, aparece quien quiere proponer ideas o dar información y otros, que se limitan a insultar al contrario, al que piensa distinto y no debaten nada", lamentó.
La integrante de la Corte propuso "cambiar el eje de la cuestión y decir: esto tiene que ver con la igualdad y dignidad de libertad para las mujeres". En tal sentido, argumentó que si no hay una clara conciencia social del problema y un cambio de actitud, "a una criatura de 12 años violada, a veces por parientes o alguien de la casa, la obligamos a ser madre, a cargar con una criatura que ella no sabe ni siquiera qué tiene que hacer, ni entiende, y le condicionamos el resto de su vida".

http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=30012

lunes, 21 de septiembre de 2009

Radiografía de los alumnos secundarios y universitarios


Se confiesan adictos a las marcas, utilizan internet para relacionarse socialmente y la actividad deportiva que más practican es "caminar".
Los estudiantes argentinos son proactivos, tienen metas, son fieles a las marcas y casi no practican deportes. Así lo demostró un estudio realizado en la población adolescente de las principales ciudades del país –aquellas que tienen más de 50 mil habitantes–. La investigación demuestra que lejos de no saber qué quieren, los estudiantes piensan en su futuro. Se definen como personas dispuestas a aprovechar las nuevas oportunidades que se presentan en su vida, así como también a incorporar nuevos conocimientos, en particular, afirman darle mucha importancia a la vida académica.
PÚBLICOS Y PRIVADOS. Sin embargo, según los resultados del informe de la consultora EPM Gustavo Quiroga, existe una clara diferencia entre los estudiantes que concurren a instituciones públicas con los que van a privadas. Al preguntarles a los jóvenes de nivel secundario por sus objetivos para el año próximo, las respuestas fueron muy diversas. Para los estatales, la meta principal pasa por “terminar el secundario”, seguida por “empezar la universidad” y “conseguir su primer trabajo”. Mientras que aquellos que concurren a instituciones privadas aseguran que sus principales logros serían “comprar su primer automóvil”, seguido por “terminar el secundario” y “viajar al exterior por primera vez”.
Es evidente que la principal preocupación de los alumnos estatales se centra en poder posicionarse en el engranaje social, es decir, después de terminar sus estudios secundarios desean continuar su formación en una institución universitaria, para luego ubicarse laboralmente.
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=29936

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Nace una categoría: los “preenfermos”

Con la asistencia de la industria farmacéutica, la medicina encontró la manera de ampliar los límites de la atención médica, ideando el concepto de “preenfermedad”. Así, diabéticos, hipertensos o personas con osteoporosis pueden ser tratados en estadios preeliminares de estas enfermedades o –incluso– antes de que aparezcan síntomas específicos.
“Los gigantes farmacéuticos ya no se conforman con vender medicamentos a los enfermos, hay mucho dinero que ganar con tan sólo decir a los sanos que padecen alguna enfermedad”, sostiene Ray Moynihan, profesor de la Universidad de Newcastle e investigador de las estrategias de los laboratorios para ampliar sus negocios.
“La industria no se inventa enfermedades; lo que hace es poner en marcha soluciones para tratarlas”, responde Julián Zabala, director de Comunicación de Farmaindustria, una de las corporaciones farmacológicas más importantes de Europa.
Las convenciones internacionales estiman que una persona es hipertensa cuando el tensiómetro supera los 140 milímetros de mercurio para la tensión arterial alta (sistólica) y los 90 para la baja o diastólica.
Sin embargo no faltan quienes consideran que estar cerca de estas cifras es también un riesgo, y así surgió el concepto de prehipertensión. En 2003, un panel de expertos de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH) de EE.UU. elaboró el informe que definía como prehipertensos a las personas con cifras de tensión sistólica de 120-139 o diastólica de 80-89.
Incluso la revista New England Journal of Medicine –una de las más influyentes en medicina– publicó un trabajo sobre el tratamiento de la prehipertensión.
La diabetes es otro ejemplo de cómo una definición determina el número de enfermos y consumidores de fármacos. La línea que define a los diabéticos estaba trazada hasta 1997 en 140 miligramos de glucosa por decilitro de sangre en ayunas, pero ese año la Asociación Americana de Diabetes (ADA) decidió rebajarla a 126, con los nuevos datos epidemiológicos.
Hasta 2003, la franja de la glucemia de base era de 110 a 126, pero ese año la ADA rebajó el límite inferior a 100. “A partir de entonces se habla ya de prediabéticos”, sostienen los especialistas.
Está abierta la polémica entre los que plantean que esta mirada refuerza la prevención y evita el desarrollo de males mayores y aquellos que definen la tendencia como una estrategia para ampliar el universo de negocios con la atención de la enfermedad.
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=29676

lunes, 14 de septiembre de 2009

Efecto del ultrasonido terapéutico pulsátil de baja intensidad sobre la regeneración del cartílago articular en pacientes con gonartrosis de segundo y

dalberto Loyola Sáncheza; Maria Antonieta Ramirez Wakamatzua; Judith Vazquez Zamudiob; Julio Casasolac; Claudia Hernández Cuevasc; Amador Ramírez Gonzálezd; Jorge Galicia Tapiae
Objetivo
Indagar si la aplicación del ultrasonido terapéutico pulsátil de baja intensidad (USTPBI) produce cambios favorables en la regeneración del cartílago articular, así como beneficios clínicos en pacientes que tienen gonartrosis grado 2 o 3 según la clasificación de Kellgren y Lawrence.
Diseño
Éste es un estudio observacional, tipo antes y después, sin grupo control, en el que se estudiaron 10 pacientes (11 rodillas) con gonartrosis grados 2 y 3 (según la clasificación de Kellgren y Lawrence), a los que se les aplicó ultrasonido terapéutico a una intensidad de 0,3W/cm2 pulsátil al 50%, que otorgó un total de energía de 36J/cm2 por sesión durante 36 sesiones. Las mediciones se realizaron previas al inicio del tratamiento y posteriores al término de éste (3 meses después), y consistieron en: grosor del cartílago articular mediante el análisis de imágenes tomadas por resonancia magnética (RM) por 2 reumatólogos y un experto radiólogo; dolor mediante escala visual analógica (de uno a 10cm), y el índice de gravedad de Lequesne. Se utilizaron pruebas estadísticas no paramétricas de Wilcoxon y pruebas de correlación de Spearman, y se definió un valor de p<0,05 como estadísticamente significativo.
Resultados
Se observó una disminución en la intensidad de dolor (basal media de 7,09±2,54; final media de 4,18±2,22; p=0,005) y una mejoría en cuanto a la funcionalidad (basal media de 10,55±5,42; final media de 5±4,45; p=0,008) después del tratamiento con USTPBI. Con respecto al grosor medido en la RM, no se obtuvieron mediciones consistentes entre los observadores, por lo que se concluyó que el método de medición no fue reproducible, lo que hizo difícil definir si hubo un incremento o no en el grosor del cartílago articular.
Conclusiones
El USTPBI tiene un efecto benéfico sobre la disminución del dolor y la mejoría de la funcionalidad. Desafortunadamente, en este estudio no se cuenta con un método de medición reproducible para arrojar una conclusión válida en cuanto al efecto del USTPBI sobre el grosor del cartílago articular.

Obtuvieron productos lácteos sin colesterol y fortificados


Leche, yogur, dulce de leche y helados sin colesterol y óptimos nutricionalmente, fueron los alimentos que desarrollaron investigadores de la UNL a través de un método químico. A la vez, los complementaron con proteínas de suero que aportaron aminoácidos esenciales. El colesterol que se ingiere a través de la alimentación es generalmente un exceso que tiende a formar deposiciones en la pared interna de las arterias, lo que provoca infartos y accidentes cerebrovasculares, principal causa de muerte en nuestro país. El logro de estos alimentos es único en Argentina.
Tanto la leche como los productos lácteos son alimentos muy completos nutricionalmente y conforman la base de la alimentación de niños y adolescentes principalmente. La grasa que contienen es una excelente fuente de energía, vitaminas A, D y E, ácidos grasos esenciales (LCA), y antioxidantes. Sin embargo, cuando se elaboran productos sin colesterol la totalidad de esa grasa se extrae.
Restringir la grasa láctea en menores de dos años resulta peligroso, y en adolescentes y adultos no significa una prevención, dado que tiene una bajísima cantidad de ácidos trans. Sólo contribuye a mantener la “onda light”, que tiene como objetivo principal mejorar el aspecto físico, pero no el nutricional.
Es por esto que investigadores del Instituto de Tecnología en Alimentos (ITA) de la UNL, lograron producir leche sin colesterol, a través de un tratamiento con una sustancia denominada ciclodextrina. De este modo, optimizaron las condiciones de extracción del colesterol y obtuvieron derivados como dulce de leche, yogur y mezcla base para helados, más sanos, que pueden clasificarse como alimentos funcionales, es decir, que mejoran la salud. “En el país no hay estudios como el que hicimos, pero sí en algunos otros lugares del mundo con mucha tradición láctea”, explicó a InfoUniversidades Sergio Rozycki, director de la investigación.
La ciclodextrina es un compuesto con una conformación estructural en forma de cono y tiene el tamaño y los compuestos químicos adecuados para que el colesterol quede atrapado en su cavidad. Para cada molécula de colesterol se precisan tres de ciclodextrina que la “acomplejen”, es decir, que la atrapen como si se tratase de “pinzas”. El resultado es que el complejo ciclodextrina-colesterol tiene elevada densidad, lo que posibilita su extracción por centrifugación.
Grasa sin colesterol
El hígado fabrica un gramo de colesterol por día, cantidad suficiente para la mayor parte de los requerimientos diarios del organismo. Lo que se ingiere con la dieta, en su mayoría, es un exceso que suele contribuir a formar deposiciones en la pared interna de las arterias, produciendo infartos y accidentes cerebrovasculares, principal causa de muerte en la Argentina.
El investigador destacó que preservar la grasa láctea no es perjudicial, incluso otorga aroma y sabor a los alimentos, porque da a la leche características texturales inmejorables, como sensación de cremosidad y palatabilidad en la boca de los consumidores, elevando en gran medida la aceptabilidad de los productos.
Cuando las personas consumen productos alimenticios -entre ellos los lácteos- toman en cuenta si les gustan, antes de pensar si son sanos. Para comprobar la aceptabilidad de los productos logrados, los investigadores realizaron pruebas sensoriales. “Les dimos las muestras de nuestro trabajo a más de 40 evaluadores. Usamos distintos descriptores de un mismo atributo, como la aceptabilidad por grado de gusto, que iba desde ‘me disgusta muchísimo’ a ‘me gusta muchísimo’, pasando por nueve niveles. Los resultados arrojaron que más del 80 % aceptó adecuadamente la leche fluida y menos del cinco % no”, relató Rozycki.
Según agregó el investigador, la inclusión de la ciclodextrina le deja a la leche un sabor dulce detectable, pero a la vez tolerable, que favoreció la aceptabilidad. En el caso del dulce de leche, el yogur y el helado no hay mayores inconvenientes en el gusto, porque deben ser endulzados con azúcar.
Proteínas de suero
Rozycki también destacó que a los productos logrados en el ITA se los fortificó con proteínas de suero, que tienen un valor biológico un 50 por ciento mayor que la caseína de la leche y un 25 por ciento superior a las proteínas del huevo. Esto significa que tienen mayor cantidad de aminoácidos esenciales, elementos que debe consumir el ser humano a través de los alimentos, ya que no puede sintetizarlos en el organismo.
El especialista comentó que esas proteínas les dan a los productos características particulares: “Son muy buenas captadoras de líquidos, por lo que se eliminan defectos que suelen presentarse en los productos como el desuerado o líquido, que muchas veces queda formando una capa superficial en el yogur o se desprende de los quesos frescos y untables, cuestión que genera el rechazo de los consumidores y como consecuencia las pérdidas económicas”, continuó.
Además, mejora el espumado y la estabilidad de los helados, lo que favorece un adecuado aumento del volumen. En el caso del dulce de leche, las proteínas de suero mejoran su color y brillo, impartiéndole, además, suavidad superficial.
El equipo del ITA logró el 95 % de extracción, lo que permite tener una materia prima -“leche sin colesterol”- que permite la elaboración de productos lácteos concentrados en grasa y sin colesterol.
Por último, Rozycki manifestó que la investigación posibilitó la realización de diferentes pasantías, tesinas de grado, posgrado y cientibecas en el país y el exterior, y contó con el aporte de las empresas: Ferromet, Diagramma, Sacco, Chr.-Hansen, Milkaut, Sancor y muy especialmente de Heladerías Veneto, principal colaboradora del proyecto.
http://infouniversidadessiueduar/infouniversidades/listado/noticia.php?id=684

viernes, 11 de septiembre de 2009

Según la OMS un millón de personas se quitan la vida cada año en el mundo

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que cada año un millón de personas se quitan la vida, mientras que una de cada 20 que lo intentan cada día lo consigue, al conmemorarse hoy el Día Mundial para la Prevención del Suicidio.
La OMS informó que el suicidio se encuentra entre las tres primeras causas mundiales de muerte en personas de 15 a 44 años y estimó que para el año 2020 la cantidad de estos hechos crecerá 50 por ciento, hasta alcanzar 1,5 millones de muertes anuales.
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio tiene lugar cada 10 de septiembre desde 2003 y es una indicativa de la OMS que apunta a mejorar la educación en el tema, distribuir información, reducir la estigmatización y aumentar la conciencia de que el suicidio es prevenible.
El tema elegido este año para promover acciones que eviten que las personas terminen con su vida es "prevención del suicidio en culturas diferentes".
La OMS explicó que los factores culturales, religiosos, legales, históricos, filosóficos y tradicionales influyen en la decisión, por lo que deben ser tomados en cuenta a la hora de abordar la problemática.
Según el organismo internacional, la mayoría de los suicidios pueden prevenirse. Para ello aconsejó reducir el acceso a los medios para hacerlo (pesticidas, medicamentos, armas de fuego); tratar a las personas con trastornos mentales y, en particular a quienes padecen depresión, alcoholismo o esquizofrenia.
También recomendó realizar un seguimiento de los pacientes que intentaron quitarse la vida, fomentar un tratamiento responsable del tema en los medios de comunicación y formar a los profesionales de la atención primaria de salud.
La OMS advirtió que sólo un escaso número de suicidios se producen sin aviso y que, en consecuencia, deben tomarse en serio todas las amenazas de autolesión.
Además, indicó que la mayoría de las personas que intentan suicidarse son ambivalentes y no buscan exclusivamente la muerte, por lo que muchos suicidios se producen en una fase de mejoría, cuando la persona tiene la energía y la voluntad para convertir sus pensamientos desesperados en una acción destructiva.
http://www.laprensa.com.ar/341420-Segun-la-OMS-un-millon-de-personas-se-quitan-la-vida-cada-ano-en-el-mundo-.note.aspx

lunes, 7 de septiembre de 2009

La población aumentó, la capacidad hospitalaria no

Hay 8 millones de habitantes más que hace dos décadas, pero casi la misma disponibilidad de camas en hospitales. En el país se reciben más de 100 millones de consultas anuales en hospitales y centros de salud, pero no hay respuesta para todas. El sistema no da abasto.
La población argentina pasó de 32 millones en 1991 a más de 40 millones en la actualidad, pero la cantidad de camas disponibles en centros sanitarios sigue siendo casi la misma, unas 90 mil, lo cual refleja parte de la crisis en la infraestructura hospitalaria y las demoras para concretar intervenciones quirúrgicas o internaciones programadas.
En el país se reciben más de 100 millones de consultas anuales en hospitales y centros de salud, pero no hay respuesta para todas, ya que los problemas presupuestarios y el encarecimiento en los costos de los insumos pusieron al sistema en una encrucijada.
Las sucesivas crisis que soportó la Argentina en las últimas décadas provocaron una sensible caída en la cantidad de camas disponibles y en los recursos hospitalarios destinados a atender la creciente demanda.
Los datos surgen de estudios elaborados con vistas al XII Congreso Argentino de Salud, que se realizará el jueves en Ushuaia, organizado por la Asociación Civil de Actividades Médicas Integradas (ACAMI).
ACAMI, la entidad organizadora del Congreso, nuclea a 27 prestadores sin fines de lucro, como CEMIC, FLENI, OSDE y los hospitales Alemán, Británico e Italiano, entre otras instituciones del sistema de salud.
El trabajo de ACAMI explica que los centros hospitalarios de la Argentina pasaron así a ser de "cama caliente", es decir que sale un paciente y arriba otro.
Esta situación, incluso, se daría tanto en los centros de internación privados más costosos cómo en los hospitales del interior del país.
"Cuando los pacientes no encuentran cama, se los mantiene en la guardia o se los deriva a otros hospitales, con el consiguiente trastorno para la gente y para el centro sanitario", precisa el informe.
Largas colas, saturación de pacientes, estado edilicio deteriorado, falta de insumos y aparatología en malas condiciones y con mantenimiento deficiente, son los síntomas actuales de algunos centros sanitarios, relegados ante otros problemas que los llevaron a deteriorar sus prestaciones.
Sólo el sistema de salud pública de la provincia de Buenos Aires, con 14 millones de habitantes, debe atender más de 45 millones de consultas anuales, en tanto que en Capital Federal, con una población de 3 millones, se originan casi 10 millones de consultas, llegando en ambos casi a la saturación.
"También las camas disponibles en los hospitales porteños experimentaron una fuerte caída, y se perdieron 1.120 posiciones en la última década, ya que pasaron de un promedio de 8.880 en 1996 a 7.760 en 2006, según cifras del ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad", apunta el trabajo.
La atención médica en una estructura hospitalaria rebasada -que no logra hacer frente a la superpoblación de pacientes- es un fenómeno potenciado en el Gran Buenos Aires, donde ya se concentran unas 9 millones de personas.
Por ello, muchos habitantes del conurbano bonaerense optaron por atenderse en hospitales públicos porteños, donde aproximadamente el 35 por ciento de los pacientes procede del Gran Buenos Aires.
Debido a esta migración, en los últimos diez años creció 28 por ciento la demanda en los hospitales públicos porteños, en los que un turno con un especialista puede requerir uno o dos meses de demora y para una cirugía programada debe esperarse con frecuencia más de un año.
Marcelo Mastrángelo, presidente de ACAMI, explicó estas carencias debido a que "el sector público, que representa aproximadamente el 60 por ciento de la oferta total de camas en el país, dispone sólo de 2,3 posiciones por cada 1.000 habitantes, indicador notoriamente inferior al registrado en los países desarrollados donde alcanza las 8,5 camas por millar".
"Este sector, con el 28 % del gasto total, debe atender al 45 % de la población que no cuenta con cobertura de obra social o prepaga", destacó.
Los especialistas sostienen que el sistema sanitario es una de las pautas más notorias de la inequidad social: mientras el 97 % de los hogares de clase alta tiene cobertura de salud, entre los de menores recursos apenas el 30 % posee alguna cobertura.
El 70 % se atiende exclusivamente en hospitales y pertenece a los grupos más vulnerables: el 10 % son mayores de 65 años mientras que otro 28 % tiene menos de 15 años.
Según el Barómetro de la Deuda Social Argentina elaborado por la Universidad Católica (UCA), el 46 % de las atenciones de pacientes de clase media se hace a través de una obra social, mientras que en el caso de los estratos bajos apenas el 12,4 se atiende a través de ese tipo de prestaciones.
En el área metropolitana, el 61 % de las personas de menores recursos se atienden -o intentan hacerlo- en hospitales públicos.
En cambio, en los estratos medios, apenas el 14 por ciento lo hace en centros asistenciales de la esfera estatal.
http://www.26noticias.com.ar/la-poblacion-aumento-la-capacidad-hospitalaria

domingo, 6 de septiembre de 2009

NO ACEPTABA LA RELACION DE SU HIJA

Un hombre encierra a su hija durante un año y la tortura hasta la muerte.
Encerró a su hija de 23 años en una habitación oscura durante un año donde le ofreció escasa comida y bebida, y la torturó hasta la muerte en un caso de crimen de honor. Conozca de esta increíble historia en la nota.
El hombre de 55 años cometió el crimen después conocer rumores sobre el comportamiento de su hija, que se relacionaba con el chico con el que se suponía que se iba a casar.
La familia del padre, radicada en la localidad de Miniya, en el sur de Egipto, se sintió ofendida por la mala fama que perseguía a la hija y amenazó al padre con prohibirle visitar la ciudad si no mataba a la chica.
El hombre, que trabajaba como portero de un edificio en el barrio del Cairo Antiguo, ha reconocido a la Policía que encadenó y torturó a su hija para matarla y entregar su cadáver a su familia en Miniya para que le perdonara.
Los vecinos del asesino confeso informaron a la Policía del crimen antes de que consiguiera huir con el cadáver, indica el rotativo.
http://www.26noticias.com.ar/un-hombre-encierra-a-su-hija-durante-un-ano-y-la-tortura

Aceto: una droga que potencia a delincuentes

Precursor químico utilizado en la fabricación de heroína, se convirtió en una de las drogas preferidas por los delincuentes, nueva modalidad que adoptaron porque les quita las inhibiciones y los transforman en despiadados asesinos.
El estupefaciente debe su nombre al anhídrido acético, químico que también se usa en la industria plástica y cuyo consumo ocasiona daños letales.
"El que toma esto se convierte en un verdadero asesino. Le estalla la cabeza, queda anestesiado", señaló el titular de la Asociación Antidrogas de la República Argentina (AARA), en declaraciones a Diario Popular.
El especialista advirtió sobre los peligros de tomar esta sustancia y explicó que al consumirla "desaparecen las inhibiciones morales y se convierte en un arma mortal".
"El anhídrido acético vendría a ser en este caso lo que la efedrina es para el éxtasis. Este químico también se usa en la industria plástica, así que habría que darse cuenta lo dañino que resulta para el organismo", indicó.
Las dosis de aceto se venden a 14 pesos por unidad, en los barrios marginales y villas de emergencia del área metropolitana.
El experto aseguró que quienes consumen aceto pueden "actuar como animales, sin ningún rasgo de civilidad".
La droga tiene un efecto de ocho horas de duración, lapso en el cual los delincuentes se envalentonan y salen a robar sin prejuicios.
El grupo de jóvenes que entraron a robar a la casa del ingeniero Ricardo Barrenechea, fatal episodio que ocurrió en octubre de 2008 y culminó con el asesinato del propietario de la vivienda, admitieron ante la Policía que consumían paco y aceto.
Aparentemente, la utilización de este precursor químico para la elaboración de drogas ilegales no está muy difundido en el país.
En cambio, en países como Afganistán, China o México, el anhídrido acético tiene una utilización masiva para la fabricación de estupefacientes como la heroína.
http://www.26noticias.com.ar/aceto-una-droga-que-potencia-a-delincuentes-95799.html