Vistas de página en total

martes, 26 de enero de 2010

¿qué hacer para prevenir un golpe de calor?

Hay que tener en cuenta que el golpe de calor puede afectar a personas de cualquier edad, pero los grupos de mayor riesgo son los niños -que no manifiestan sus síntomas con facilidad- y los mayores de 65 años.
Los síntomas son dolor de cabeza, vértigos, náuseas, confusión, convulsiones y pérdida de conciencia, piel enrojecida, caliente y seca, respiración y pulso débil, y elevada temperatura corporal (entre 41 y 42 grados centígrados). Ante esta situación, se deberá actuar de la siguiente manera:
-Trasladar al afectado a la sombra, a un lugar fresco y tranquilo. Hacer que mantenga la cabeza un poco alta.
-Intentar refrescarlo mojándole la ropa, aplicarle hielo en la cabeza, darle de beber agua fresca o un poco salada, y solicitar ayuda médica.
Para evitar los efectos del intenso calor se recomienda:
- Aumentar el consumo de líquidos sin esperar a tener sed para mantener una hidratación adecuada.
- No exponerse al sol en exceso, ni en horas centrales del día (entre las 11 y las 17 horas).
- Evitar las bebidas alcohólicas o muy azucaradas.
- Evitar comidas muy abundantes; ingerir verduras y frutas.
- Reducir la actividad física.
-Usar ropa ligera, holgada y de colores claros; sombrero y anteojos oscuros.
- Permanecer en espacios ventilados o acondicionados.
Cabe recordar que no existe un tratamiento farmacológico contra el Golpe de Calor y sólo los métodos clásicos, citados arriba, pueden prevenirlo y contrarrestarlo. En caso de urgencia llamar al 107 (SAME).
http://www.26noticias.com.ar/ante-altas-temperaturas-que-hacer-para-prevenir-un-golpe-de-calor-

lunes, 25 de enero de 2010

Zooterapia: terapias asistidas con animales silvestres


Médicos, psiquiatras, psicólogos, asistentes sociales y terapistas ocupacionales de la UBA, trabajan en el Jardín Zoológico de la ciudad capital, donde niños y jóvenes con trastornos emocionales o problemas de conducta interactúan con animales silvestres de distintas especies, pasando así de ser cuidados a cuidar a otro. El Programa “Cuidar Cuidando” se inició con internos del Hospital psiquiátrico infanto-juvenil “Carolina Tobar García”. Más de mil chicos pasaron por la experiencia y muchos de ellos dejaron de ser “enfermos” para su familia y la sociedad, e incluso terminaron la escolarización luego de años de inadaptación.
El Programa Cuidar Cuidando es más que una terapia complementaria o una terapia de asistencia. Lo desarrollan en el zoológico de la Ciudad profesionales de la UBA y lleva casi veinte años con su misión de hacer interactuar a niños y jóvenes problemáticos con animales silvestres allí cautivos, a los que los chicos consideran verdaderos compañeros.
El pediatra Hugo Massei, médico psiquiatra y jefe de trabajos prácticos del departamento de Salud Mental de la Facultad de Medicina, explicó a InfoUniversidades que “hay que dejar en claro que los animales no curan, y si uno habla de zooterapia le está endilgando al animal cualidades que no tiene y, por lo tanto, mal se le puede decir al padre de un chico con problemas mentales que el perro le va a curar al hijo. Lo que hacen algunos animales es ayudar a que ciertos pacientes que sufren determinadas dolencias puedan sobrellevar mejor su enfermedad. Los animales, y no sólo los domésticos, siempre han acompañado a los seres humanos en su tránsito por la vida, con lo que, utilizarlos para que los hombres puedan atravesar circunstancias difíciles, es bueno; porque ayudan a las terapias tradicionales a lograr su cometido”.
Pese a que se trabaja con chicos o jóvenes con trastornos emocionales o problemas de conducta, no se registró ningún accidente en el intento de resocialización iniciado con internos del hospital y por el que ya pasaron más de mil chicos. Muchos de ellos no eran identificados como enfermos por los cuidadores del zoológico con los que se conectaron y fueron haciéndose cargo de otro ser vivo, un animal silvestre.
Las visitas nacieron en 1990, cuando Hugo Massei fue a llevar una carta -que trajo al regresar de un congreso científico en España- al entonces director del Zoológico, veterinario Juan Enrique Romero. En aquella visita a Romero, Massei descubrió, caminando por el Jardín, que era un lugar ideal para llevar a chicos con problemas emocionales. Primero se hizo con un contingente de diez chicos que dejaban por unas horas su internación en el García Tobar y con los meses se comprobó que, incluso quienes tenían trastornos emocionales severos, se recuperaban en forma paulatina y las medicaciones disminuían.
Se decidió entonces incrementar el número de pacientes y también la cantidad de días de visitas. Se incorporaron chicos de menor edad y también de consultorios externos y del hospital de día: todos experimentaban mejorías. Muchos de los chicos dejaron de ser enfermos mentales para su familia o la sociedad de su entorno, para convertirse en seres humanos productivos. Chicos que hasta el tratamiento no viajaban solos y que a partir del Programa lograron sentirse libres y terminar, por ejemplo, su escolarización, incluso con buenas notas, luego de años de inadaptación.
Para ampliar los alcances de la experiencia fue implementado para los estudiantes de cualquier carrera de la UBA un curso de extensión universitaria que depende de la Facultad de Psicología, y que culmina con el título de “Facilitadores comunitarios”. Ese curso se dicta desde hace siete años y ofrecido por los profesionales del Programa Cuidar Cuidando, enseña a los universitarios a ser acompañantes de los chicos en el zoológico.
Cómo se pasa de ser cuidado a cuidar
El hecho de estar en el terreno con los cuidadores de los animales, usando su mismo uniforme, aprendiendo, ayudando, les da a los chicos su pertenencia, es decir, que pasaron de ser los objetos de una práctica, a ser los sujetos. Algunos de ellos se incorporaron al trabajo de todos los días en el Zoológico contratados por la empresa que lo maneja. Hay jóvenes que aprendieron oficios que después practicaron como los de jardinero o carpintero. Y algunos se reinsertaron en los trabajos que ejercían antes de la internación.
Los chicos consideran un verdadero compañero al animal con el que se conectan, incluso hablándole como a un igual, mejorando su autoestima al adoptar la actitud responsable de cuidar y respetar a esos seres que, a sus ojos, se muestran como indefensos y dependientes. Y los jóvenes pasan así, de ser cuidados a cuidar a otro. Entonces recuperan la ternura perdida en la infancia a causa de su prematura patología. La forma de recuperar la ternura es a través de otro, en este caso, el animal al que se cuida, que puede ser una gacela, un mono, una vaca, animales que esperan su llegada, que los conocen. Animales como un águila que vuela hacia los hombros del muchacho reconocido, para recibir en el pico la comida que él le brinda.
http://infouniversidades.siu.edu.ar/infouniversidades

Verano: jóvenes al límite


DROGA, ALCOHOL Y SEXO EN VACACIONES
Las vacaciones de verano suelen ser la excusa que tienen los jóvenes para llevar sus expresiones al límite, poniendo en juego, muchas veces, su salud por cometer excesos en el consumo de alcohol y otras sustancias.
En ese sentido, Beatriz Literat, del Departamento Sexología de Halitus Instituto Médico, advirtió que se observa "con creciente alarma" el aumento de una moda en los lugares en que se concentran los adolescentes y jóvenes: "la de consumir sustancias supuestamente potenciadoras de las sensaciones sexuales en forma de pastillas asociadas a bebidas energizantes, drogas que se inhalan y mezclando todas estas sustancias con alcohol".
Literat destacó que a pesar de las consecuencias que se ven cada año, de intoxicaciones, situaciones delictivas y aún muertes como resultado de estas mezclas, "esta necesidad de atreverse a más y más sin pensar en las consecuencias va en aumento".
Sobre el efecto real tienen estas bebidas y sustancias, la especialista explicó que quienes las consumen, "buscan promover el aumento de la excitación sexual, lo cual produce, al mismo tiempo, la disminución del control consciente y de la represión".
En ese sentido, añadió que el cuerpo y la mente funcionan en "piloto automático" en un ambiente "que favorece el descontrol por la aglomeración de pares en igual condición, la música frenética, ciertos mensajes subliminales manejados desde la cabina del DJ y una mentalidad general de que el boliche o la disco es el espacio adecuado para practicar en grupo todo tipo de experiencias, pensando tal vez, que entre muchos, estarán más protegidos".
Para Literat, los jóvenes continúan consumiendo estas sustancias a pesar de ser nocivas porque, por un lado, "las tienen a mano en el lugar donde se reúnen" y además, "están ciertos amigos que ofician de líderes del grupo y que dicen esto no te va a hacer nada, dale que es cool ".
"Por supuesto si alguien se intoxica o sucede algo delictivo, el instigador desaparece y no se responsabiliza", manifestó la experta.
Entre los efectos producen estas sustancias o su mezcla, más allá de la intoxicación, la sexóloga subrayó que se destacan "la imposibilidad de pensar y de reaccionar ante una situación de emergencia, una especie de parálisis mental y muscular y una estupidización generalizada".
"De modo que la persona puede estar en medio de un incendio y no tendrá recursos para salvarse o, si intentan un juego de violación, se dejará hacer pasivamente. En algunos casos, a continuación existe una amnesia casi total de lo sucedido, por lo cual la víctima no puede quejarse o hacer denuncias", se explayó.
Para la especialista, "esta mezcla paralizante de sustancias también se utilizan en las despedidas de solteros/as en las cuales los/as "amigos" drogan al/la novio/a e inducen a la víctima a situaciones incontrolables".
"Obviamente, en estos casos, las medidas de precaución en el sexo son nulas", enfatizó.
Al ser consultada sobre por qué se están utilizando estos estimulantes con tanta ligereza, consideró que "desde la oferta, existe un comercio en el cual mucha gente gana dinero con esto", mientras que "desde la demanda, no existe educación sexual ni de valores, que les permita a los jóvenes evaluar si realmente necesitan gastar dinero y exponerse a problemas de salud ingiriendo estas drogas".
"En realidad no las necesitan, la sexualidad juvenil normal no requiere de "ayuditas farmacológicas". Tenemos que pensar en algo más profundo. Mi opinión, compartida con otros observadores de la realidad, es que la falta de un sistema de valores en la sociedad que sostengan la evolución de los adolescentes en la formación de su personalidad, la ausencia de proyectos viables que los alienten a estar construyendo su futuro con elementos importantes y trascendentes", puntualizó.
Además, puso de relieve sobre "la falta de metas posibles de concretar, por las cuales se deberían esforzar por vivir y trabajar, hace que los jóvenes se sientan vacíos, inseguros,
aburridos y frustrados".
"Como la libido es uno de los motores del ser humano que genera la energía para hacer cosas, para permanecer motivados con los propios ideales, no solo para la sexualidad genital, los jóvenes al no tener proyectos motivadores en los cuales canalizar su normal energía juvenil, para no "sentirse bajoneados", recurren a las fiestas de sexo, drogas y más, que les dan la ilusión por un par de horas, de estar activos, funcionando bien, igualándose al grupo y de olvidarse de que ese momento no es la vida toda", dijo.

lunes, 18 de enero de 2010

Un test ocular permite detectar el mal de Alzheimer

Los expertos de la University College London (UCL, en sus siglas en inglés) lograron desarrollar una innovadora técnica que utiliza marcadores fluorescentes para atraer a células muertas en la retina del ojo, ayudando a detectar de forma temprana la muerte de neuronas.
Las investigaciones en ratones han sido exitosas y ahora los científicos planean evaluar el test en pacientes humanos. Los especialistas creen que la técnica podría permitir que los oculistas diagnostiquen a tiempo enfermedades como el mal de Alzheimer.
La investigación fue publicada en la revista especializada Cell Death and Disease. El innovador test permite además a los científicos seguir el progreso de la enfermedad mental al analizar en detalle las células muertas en la retina. Dichas células aparecen como manchas verdes, ya que absorben el pigmento fluorescente.
Francesca Coredeiro, autora principal de la investigación, afirmó que muy pocos se dan cuenta que la retina "es una extensión directa del cerebro".
"Será enteramente posible en el futuro visitar a un oculista para que diagnostique posibles problemas en el cerebro. Esperamos que esta técnica para detectar el mal de Alzheimer esté disponible de forma masiva en los próximos cinco años", agregó.
"Actualmente, el mayor obstáculo en la investigación de nuevos tratamientos para enfermedades neurodegenerativas es la falta de técnicas que permitan evaluar la respuesta del cerebro a nuevos tratamientos. Esta técnica podría potencialmente resolver este problema", agregó.
Coredeiro confirmó que los primeros pacientes humanos serán testeados con el tratamiento de retina al final del año.
Rebecca Wood, directora ejecutiva del grupo Alzheimer's Research Trust, afirmó que la técnica "tiene el potencial de transformar la forma en que se diagnostica el Alzheimer, mejorando en gran medida los esfuerzos para desarrollar nuevos tratamientos y curas".
Si detectamos el Alzheimer en sus primeras fases, podremos tratar y revertir su progreso a medida que se van desarrollando nuevos tratamientos", continuó.
Por su parte, la experta Susanne Sorensen, de la Sociedad de Alzheimer en Gran Bretaña, elogió el hallazgo, aunque aclaró que aún debe investigarse más para demostrarse que la nueva técnica sirve efectivamente para diagnosticar la enfermedad o evaluar los efectos de medicamentos bajo estudio.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=503020

Confirman cuatro casos de dengue en la Ciudad de Buenos Aires


El Gobierno porteño confirmó hoy que se detectaron cuatro casos de dengue en la ciudad, que fueron atendidos y dados de alta y los afectados provenían del exterior.
El ministro de Salud porteño, Jorge Lemus, precisó que "dos de los afectados son residentes" y añadió que "los casos se detectaron en los últimos dos meses proveniendo, entre otros países, de Brasil y Venezuela".
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri junto con Lemus y el ministro de Ambiente porteño, Diego Santilli, detalló en el Ministerio de Salud de la ciudad, la labor del Comité de Expertos en Dengue, para prevenir y atender casos de esa enfermedad que transmite la picadura de un mosquito.
Macri garantizó que "el sistema sanitario de la ciudad está preparado" para atender eventuales casos de dengue y puntualizó que "se trabaja en la fumigación y tareas de descacharreo", para evitar la cría de larvas de mosquito en aguas estancadas.
Destacó que "con la misma modalidad que con la gripe A" los equipos de salud detectan "las zonas más conflictivas en donde se trabaja" para la prevención del dengue.
Lemus anunció que el lunes se reunirá con el ministro de Salud, Juan Manzur, para profundizar las tareas de coordinación de prevención y combate del dengue y resaltó que también se está trabajando de manera conjunta con la Provincia de Buenos Aires. Por su parte, Santilli destacó que de acuerdo al mapa epidemiólogico de la ciudad "se ponen en funcionamiento trampas que permitirán eliminar" la producción de huevos de insecto.
También, añadió que "se realizarán tareas de descacharreo junto con personal de la ciudad", para lo cual pidió "la colaboración de los vecinos".
http://www.ambito.com/noticia

Aseguran que el calzado deportivo con tecnologías avanzadas perjudica pies y rodillas


El estudio, encabezado por la profesora de medicina y rehabilitación física de la Universidad de Virginia, Casey Kerrigan, encontró que correr con ese calzado puede tensar más las articulaciones que hacerlo descalzo.
"La mayor presión puede producir daños en la rodilla, la cadera y el tobillo", señala el artículo. Pero los científicos tampoco aconsejan que se desechen las zapatillas dado que el correr descalzo sobre superficies duras también causa daño.
La tensión en las articulaciones puede predisponer a las personas a la artritis ósea en esas áreas, dijo Kerrigan. La artritis ósea resulta del deterioro de los cartílagos en las articulaciones que deja a los huesos expuestos a la fricción y causa dolores.
En un estudio anterior Kerrigan y sus colegas habían demostrado que los zapatos de taco alto de las mujeres causan más presión en la articulación de la rodilla, específicamente en las áreas donde, típicamente, se desarrolla la artritis ósea por caminar descalza.
Dado que los componentes puestos en las zapatillas de correr para amortiguar el impacto también elevan el talón, Kerrigan decidió que investigaría si este calzado aumenta las posibilidades de daño.
Para su estudio Kerrigan y sus colegas reclutaron a 37 mujeres y 31 hombres que corren, como ejercicio regular, por lo menos 24 kilómetros por semana.
Los científicos observaron a los participantes mientras corrían, descalzos o con las zapatillas específicas de correr, en el laboratorio. Los participantes tenían marcadores en las rodillas, caderas y tobillos y mientras corrían las cámaras registraron esos marcadores, lo cual permitió que los investigadores observaran el movimiento de las articulaciones.
Específicamente los científicos observaron la fuerza de torsión que, en este caso, provenía principalmente del peso corporal de los participantes, y encontraron un incremento de esta fuerza en las rodillas, caderas y tobillos cuando los participantes usaban zapatillas de correr.
Así observaron un incremento del 38% de la torsión en las áreas de la rodilla donde se desarrolla la artritis ósea, dijo Kerrigan, y esto fue sorprendente porque fue mayor que el aumento de torsión en la rodilla que había observado en las mujeres que usaban tacones, y que era del 20 al 26%.
http://www.ambito.com/noticia.asp

El consumo de alcohol en jóvenes aumentó durante el 2009


Cifras del Ministerio de Desarrollo porteño revelan que creció un 6% entre los chicos de 19 y 24 años. En el SAME, atienden diariamente en la calle a 10 personas alcoholizadas
El número de jóvenes de la ciudad de Buenos Aires que consume alcohol desmedidamente se incrementó un seis por ciento el año pasado, según un informe del Observatorio de Adicciones del Ministerio de Desarrollo Social porteño.
El estudio, basado en la última encuesta de hogares del Sedronar de 2009, muestra que detrás de los jóvenes los adolescentes de entre 12 y 18 años lideran la lista de los mayores consumidores.
La cerveza es la bebida que más se ingiere, con 271.000 personas que hacen uso de ella cada fin de semana en la Ciudad. En cuanto a la cantidad, del 24,3% de la población porteña que reconoció tomar cerveza en exceso,el 14,3% dijo haber tomado un litro de cerveza durante un día; el 3,9%, dos litros, y el 6,1%, tres litros o más.
Detrás de la cerveza está el vino. Esta bebida es preferida en los adultos de entre 35 y 49 años (el 10,7%); luego los siguen los jóvenes de entre 19 y 24 años (el 9,4%).
En diálogo con Clarín, Roberto Canay, director del Observatorio de Adicciones porteño, se mostró “sorprendido” por el aumento del abuso de alcohol entre los jóvenes. “Esto da una pauta para diagramar las distintas políticas de gestión", dijo.
Por otro lado, el sondeo advierte también que el año pasado creció en la Capital Federal un 15% la asistencia en la calle de personas alcoholizadas. El SAME atendió un total de 300 personas mensuales, unas 10 por día. De ellos, más del 25% era menor de 24 años.
"Se incrementó el consumo de alcohol en jóvenes. Si esto no se atenúa, a fines de año se duplicará la cifra de asistencia callejera a personas ebrias. Los chicos se reúnen en las casas y beben alcohol; después, en los boliches, mezclan con otras bebidas y sus cuerpos colapsan", estimó Alberto Crescenti, director del SAME, al matutino.
http://www.infobae.com/general/495861-101096-0-El-consumo-alcohol-jóvenes-aumentó-el-2009

jueves, 14 de enero de 2010

Descifraron en EE. UU. el genoma de la soja


EL YUYO TIENE 46.000 GENES.
En la imparable seguidilla de desciframientos de genomas, llegó el turno de la soja. La noticia no se originó en las pampas del monocultivo argentino, sino en un frío laboratorio de la Universidad de Purdue, en Estados Unidos. Es la primera vez que se conoce la secuencia completa de una legumbre, en este caso, una de las plantas de cultivo más importantes del mundo, que además tiene un papel cada más relevante como biocombustible. “Esto nos abre la posibilidad de optimizar la planta para la producción sostenible de energía y alimentos”, confirmó Anna Palmesano, del Departamento de Energía de ese país. Los expertos identificaron en los 20 cromosomas sojeros 46.000 genes, más del doble que en el ser humano.
Los científicos de 18 institutos de investigación –que presentarán sus resultados hoy en la revista Nature– aseguran que el logro promoverá el desarrollo de semillas de digestión más sencilla y la mejora de la calidad del biodiésel. “Los datos, con más de 1.000 millones de nucleótidos (moléculas orgánicas), nos facilitarán la comprensión de cómo la planta transforma luz solar, dióxido de carbono, nitrógeno y agua en energía, proteínas y sustancias nutritivas para animales y seres humanos”, adelantó Palmesano. Aunque celebró el hecho de contar con las instrucciones que indican cómo está formada la soja, Gary Stacey, de la Universidad de Missouri, aclaró que “es más importante descifrar los genes que intervienen en la producción de aceite y proteínas”.
Stacey se refería al hecho de que el aceite de soja es un combustible limpio, pero la planta todavía no produce lo suficiente como para poder reemplazar a combustibles tradicionales como la nafta. Con el desciframiento del genoma, los científicos podrían aumentar la capacidad productiva del aceite. Lo mismo sucedería con la estaquiosa, el carbohidrato de la soja, que provoca en muchas personas problemas para la digestión. Si se manipulan los genes para que la planta baje su producción de estaquiosa, las semillas serán más digeribles para el hombre y el ganado.
El conocimiento de este genoma también permitirá crear variedades resistentes a enfermedades devastadoras, como la roya asiática, que en algunos países genera pérdidas de hasta el 80% de los cultivos. La investigación –en la que también se descifraron genomas del álamo y el mijo– no sólo abre el camino para la soja. Nature estima que el descubrimiento será clave para develar el genoma de más de 20.000 especies leguminosas, capaces de transformar elementos como el dióxido de carbono, el agua, la energía solar, el nitrógeno y los minerales en energía, proteínas y nutrientes.
PLANTA POLÉMICA. La soja también cosecha rechazos. En Brasil la señalan como una de las principales causas de la deforestación del Amazonas, mientras que en la Argentina la crítica más fuerte pasa por el uso de glifosato, el herbicida utilizado para la soja transgénica. De acuerdo al microbiólogo Andrés Carrasco, puede producir malformaciones neuronales, intestinales y cardíacas.
Por otra parte, tras el estallido del conflicto con el campo, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó el avance de la soja y se refirió a este cultivo en forma despectiva diciendo que es “un yuyo” que se tira y crece solo.
“Es un avance que permitirá un mayor aprovechamiento”
El anuncio del desciframiento del genoma de la soja sorprendió y alegró al mismo tiempo a los argentinos estudiosos de la planta. “Esto sirve para conocer mejor las funciones de los genes, y a partir de eso utilizarlos de manera positiva”, afirmó el prosecretario de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina, Julio Ferrarotti. Agregó que, mediante la filotecnia (mejoramiento genético vegetal), se puede “aprovechar la variabilidad natural de las especies para incrementar su productividad”.
Desde el Grupo de Mejoramiento de Soja del INTA, Diego Soldini coincidió en que “para quienes trabajamos en el campo como mejoradores, sin duda este descubrimiento representa un avance: vamos a saber con exactitud qué genes tiene la planta y cuáles son sus funciones”. El doctor en genética precisó que “fundamentalmente hablamos de desarrollar una mayor resistencia a enfermedades y de incrementar las calidades diferenciales”, es decir modificar la composición bioquímica del grano para obtener proteínas de alta calidad.
El aceite de soja puede tener perfiles de ácidos grasos saturados (facilitan la fabricación de margarinas) e insaturados, que sirven para prevenir ataques cardíacos. Después de que se le extrae el aceite a la soja, queda una harina compuesta por proteínas, de la cual se derivan alimentos balanceados para animales y humanos. En este último caso, el sabor aún resulta desagradable al paladar, por lo que grupos como el del INTA trabajan para alterar la composición genética de la planta.
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=35932

Mayoría de los que tienen mucho colesterol "bueno" no padecerá Alzheimer

Las personas con un gen relacionado con la longevidad y la buena salud son menos propensos a desarrollar enfermedad de Alzheimer, informaron investigadores estadounidenses. El equipo indicó que las personas con dos copias de cierta versión del gen CETP presentaban un deterioro de la memoria mucho menor que quienes portaban dos versiones distintas de ese gen.
"Sabemos desde hace tiempo que los factores genéticos son importantes en la enfermedad de Alzheimer", dijo el doctor Richard Lipton, del Colegio de Medicina Albert Einstein de la Yeshiva University, en Nueva York, cuyo estudio fue publicado en Journal of the American Medical Association.
Lipton señaló que la mayoría de los estudios han tratado de identificar las mutaciones genéticas que aumentan el riesgo de desarrollar Alzheimer, como el APOE4. "En cambio, nosotros buscamos los genes que protegen contra la enfermedad de Alzheimer y también los que promoverían un envejecimiento saludable del cerebro", indicó Lipton en una entrevista telefónica.
Alrededor de 26 millones de personas en todo el mundo padecen Alzheimer, que es la forma más común de demencia. La condición comienza con pérdida leve de memoria y confusión pero escala hasta pérdida total de memoria e incapacidad de cuidar de uno mismo.
El equipo de Lipton examinó una variación del gen CETP que ya está asociada a una mayor longevidad y buena salud cardiovascular. Los expertos analizaron el ADN de más de 500 personas que no tenían demencia al inicio de la investigación y realizaron pruebas de memoria anuales.
Luego de al menos tres años de seguimiento, 40 personas desarrollaron demencia. "Hallamos que las personas que portan la variación del CETP ligada a la longevidad presentaban un 70 por ciento menos de riesgo de desarrollar enfermedad de Alzheimer y que su tasa anual de deterioro en las pruebas de memoria era mucho menor", dijo Lipton.
"Esto prueba nuestra hipótesis de que al menos esta variación relacionada con la longevidad también está asociada con un envejecimiento del cerebro exitoso y protege contra la aparición del Alzheimer", añadió el autor.
No está claro cómo este gen podría proteger el cerebro, pero Lipton cree que las personas con la mutación vinculada con la longevidad suelen presentar mayores niveles de lipoproteína de alta densidad, el colesterol HDL o "bueno", el cual ayuda contra la enfermedad cardíaca.
"Una posibilidad es que el gen de la longevidad promueva un envejecimiento cerebral exitoso al prevenir la enfermedad cardiovascular", explicó el científico, quien agregó que otra opción es que el gen tenga un efecto protector directo contra el Alzheimer.
"Comprender el mecanismo permitiría descubrir fármacos que imiten el defecto genético", dijo Lipton. Los laboratorios ya están apuntando al gen CETP con la esperanza de aumentar los niveles de colesterol HDL.
Pese a décadas de investigación, los médicos aún cuentan con pocos tratamientos efectivos para combatir la enfermedad de Alzheimer, que se espera que en el 2050 afecte a 100 millones de personas a nivel global.
http://www.26noticias.com.ar/mayoria-de-los-que-tienen-mucho-colesterol-bueno-no-padecera-alzheimer-102457.html

martes, 12 de enero de 2010

Primera operación de cambio de sexo a un menor

Un adolescente de 16 años se convirtió en el primer menor de edad en ser sometido a una operación de cambio de sexo en España, después de que un juez autorizara la intervención, informó hoy la prensa extranjera. La operación, que se llevó a cabo la semana pasada en el Hospital Clínic de Barcelona, fue exitosa, según la agencia Europa Press.
La justicia aprobó la intervención quirúrgica luego de analizar los informes forenses, que se mostraban favorables a la cirugía. El paciente de 16 años llevaba más de un año y medio siguiendo un tratamiento hormonal y psiquiátrico, que fue el paso previo para someterse a una intervención de cambio de sexo. El chico contaba con el apoyo de su familia y de los médicos, pero la ley española sólo permite la operación de cambio de sexo en menores de 18 años si cuentan con una autorización judicial.
http://www.elargentino.com/nota-73491-Primera-operacion-de-cambio-de-sexo-a-un-menor.html

ANFETAMINAS - EXTASIS - CRISTAL Y OTRAS DROGAS DE SINTESIS


Hemos englobado aquí a un grupo de sustancias que suelen llamarse “drogas de diseño” o “de síntesis”. Bajo este nombre común encontramos el éxtasis, “cristal”, speed… En general se trata de fármacos muy antiguos que fueron creados a mediados del siglo XX por las compañías farmacétuicas pero quedaron en el olvido debido a sus peligrosos efecos secundarios.
Desde hace unos años se han introducido en el mercado negro. En realidad las pastillas que se encuentran en la calle tienen además una gran cantidad de adulterantes que las hacen aún más peligrosas.
Las sustancias más frecuentemente usadas son el MDMA (éxtasis y cristal), el MDA (“pastillas del amor”), MDEA (“Eva”) y la metanfetamina (“speed”). En general se trata de feniletilaminas con un efecto psicoestimulante y leves efectos alucinógenos.
En la actualidad, su uso suele concentrarse en torno a salas de baile y fiestas. Se usan una o varias pastillas por noche, en ocasiones asociadas a otras drogas. Aunque el contenido en cantidad y tipo de sustancias de estas pastillas es muy variable debido a la baja calidad de los laboratorios clandestinos que las sintetizan, suelen contener de media entre 50 y 100 mg de sustancia, muchas veces asociada a derivados tóxicos que no han sido correctamente depurados. Además suelen encontrarse múltiples adulterantes.
Los efectos por lo tanto son variables. En general suelen producir:
- Locuacidad
- Bienestar
- Desinhibición
- Deseos de bailar
- Hipersensibilidad al tacto
- Euforia
Toxicidad y problemas que causa
En muchas ocasiones producen importantes efectos secundarios como nauseas, taquicardias, hipertensión, confusión mental, amnesia temporal, alucinaciones, sequedad de boca, sudoración, temblores, cefalea y ansiedad.
Al igual que la cocaína, pueden producir:
-infartos de miocardio
-crisis epilépticas
-arritmicas cardíacas
-infartos cerebrales y otros accidentes vasculares cerebrales
Una complicación muy grave del consumo de estas sustancias es la Hipertermia o “golpe de calor”: consiste en un aumento de la temperatura corporal por encima de 39º, asociado progresivamente a una detención del sudor, calambres, alteración del estado mental, incontinencia urinaria que puede terminar en parada cardiorrespiratoria y muerte. Si aparece cualquiera de estos síntomas aunque sea en soloitario, tras consumir una de estas sustancias se debe acudir a un servicio de urgencias. Esta importante complicación se produce más frecuentemente cuando se consume más de un comprimido por sesión o se mezcal con otras drogas (incluído especialmente el alcohol).
El consumo de estas sustancias puede producir a largo plazo importantes problemas mentales. Estas sustancias son muy tóxicas para un grupo de neuronas del cerebro (las neuronas serotoninérgicas). Cada consumo produce incontables muertes neuronales en este grupo concreto de neuronas. Las consecuencias para el afectado son: insomnio, disminución del deseo sexual y anorgasmia (más frecuente en varones), cansancio, tristeza y apatía, que pueden durar de semanas a meses. También provocan problemas de memoria, dificultades de concentración y atención. Todas estas sustancias pueden desecadenar además episodios psicóticos.
La adicción
Además, estas sustancais tienen un potencial adictivo importante. El usuario habitual puede perder rápidamente la libertad de controlar el consumo y convertirse en adicto. En este aspecto, el mecanismo de acción de estas sustancais es muy similar a la cocaína. No hay que engañarse al pensar que “como no las consumo a diario” no se es un adicto… La pérdida del control sobre la sustancia aparece hasta en personas que las consumen menos de una vez al mes. Es decir, se puede ser un adicto con consumos muy esporádicos.
El tratamiento de la adicción a las drogas de síntesis debe ser hecho por personal experto. En un inicio puede intentarse una tratamiento ambulatorio, pero hay ocasiones en las que este es insuficiente, sobre todo cuando se da la mezcla de consumos con otras sustancias.
http://infopsi.wordpress.com/guias-y-articulos/adicciones/anfetaminas-extasis-cristal-y-otras-drogas-de-diseno/

lunes, 11 de enero de 2010

La proteína de soja reduciría el riesgo de padecer Sindrome X


Investigadores de la UNL llevaron a cabo un trabajo experimental en el que ratas genéticamente normales fueron expuestas a sedentarismo y a un cambio nutricional a través del consumo de una dieta rica en sacarosa, evidenciando cambios metabólicos y hormonales positivos.
“Este modelo es muy útil para investigar las repercusiones de la proteína de soja sobre el organismo, y en particular sobre el metabolismo lipídico, el rol de los nutrientes y los posibles efectos beneficiosos de su inclusión en las dietas para prevenir, retardar o mejorar distintas patologías” afirmó a InfoUniversidades la doctora Yolanda Bolzón de Lombardo, investigadora de la UNL y del Conicet.
El proyecto apunta a la producción de nuevos conocimientos que conlleven un impacto positivo en la salud humana. “El enfoque nutricional podría ser utilizado como estrategia de cambio de hábitos alimentarios de la población en general, y de personas con alto riesgo de contraer estas enfermedades crónicas”, explicó la investigadora y aclaró que “por ahora, lo comprobado no puede trasladarse de forma inmediata a la parte clínica, dadas las limitaciones de un modelo experimental”.
En el laboratorio
El estudio se desarrolló durante ocho meses, en los que los científicos evaluaron el peso corporal, los niveles de colesterol total, triglicéridos, glucemia e insulina, entre otros parámetros, en 90 ratas machos.
Los animales fueron divididos en dos grupos: uno, compuesto por 30 roedores que recibieron una dieta control; mientras que el grupo experimental contó con 60 ratas alimentadas con una dieta rica en sacarosa. A los cuatro meses de estudio, el grupo experimental fue subdividido al azar en dos subgrupos de 30 animales cada uno. Uno de estos subgrupos continuó con idéntica dieta hasta alcanzar los ocho meses de ingesta. El otro, sufrió el reemplazo de la fuente proteica por proteína de soja. Una vez terminada la experimentación, los animales desarrollaron cambios bioquímicos, metabólicos y hormonales que se asemejan, en muchos aspectos, a los observados en los humanos.
Cuáles son los beneficios de la proteína de soja
“La proteína de soja contiene todos los aminoácidos esenciales en cantidad suficiente para abastecer los requerimientos humanos. Siempre y cuando se consuma en las proporciones indicadas”, afirmó la doctora Lombardo. Es una proteína completa ya que es capaz de cubrir todas las necesidades proteicas. Además de sus atributos nutricionales, y a diferencia de las proteínas de origen animal, reduce los niveles de triglicéridos, colesterol total y el colesterol de las lipoproteínas de baja densidad. Por lo tanto, es menos hipercolesterolémica que las proteínas de origen animal.
Síndrome plurimetabólico
El estilo de vida sedentario, sumado a factores genéticos y nutricionales, contribuye al desarrollo de un conjunto de enfermedades. Las que tienen mayor prevalencia en nuestra sociedad son: la dislipidemia -alteración en el metabolismo lipídico-, la intolerancia a la glucosa, la diabetes mellitus tipo 2 -no insulina dependiente-, la hipertensión, la enfermedad cardiovascular y la obesidad. El conjunto de estas dismetabolias se denomina “síndrome plurimetabólico”. En los últimos años, este síndrome alcanzó proporciones epidemiológicas, tanto en nuestro país como a nivel mundial. En este contexto, la dieta juega un rol protagónico para su prevención y tratamiento.
prensa@unl.edu.ar
Prensa Institucional UNL
Dirección de Comunicación
Universidad Nacional del Litoral
http://infouniversidades.siu.edu.ar/infouniversidades/listado/noticia.php?id=649

Producen extracto de ajo para cicatrizar heridas en animales


Un grupo de profesionales de la Facultad de Ciencias Veterinarias, en el marco de investigaciones que persiguen desarrollar métodos alternativos de curación farmacológica en animales, dio a conocer la importancia y efectividad del ajo como antimicrobiano, antimicótico, antiparasitario y antiviral, así como también agente inhibidor de inflamaciones de la piel. Teniendo en cuenta el alto costo que registran los tratamientos con productos veterinarios comerciales, los investigadores aplicaron ajo en la curación de heridas en animales y obtuvieron óptimos resultados.
En el trabajo se puso en práctica la extracción del principio activo por maceración alcohólica, filtración y evaporación a “baño maría”, con la obtención de un líquido amarillo aceitoso. Se utilizaron 20 gramos de ajo triturado en mortero, se lo mezcló con 100 centímetros cúbicos de alcohol y se maceró durante ocho días. Luego se midieron sus propiedades y se develó que es inocuo para aplicar en la piel.
Una vez obtenido el extracto, se lo suministró durante 19 días a un felino afectado por una herida que le causó una infección importante, y tuvo una recuperación muy rápida. “Haber obtenido el extracto nos permite seguir trabajando para perfeccionar el conocimiento sobre las propiedades curativas del ajo en animales, y también observar más en detalle y en el tiempo si puede llegar a causar algún tipo de efecto secundario en los animales” señaló a InfoUniversidades Carlos Javier Dubiel, autor del proyecto.
El tiempo de cicatrización de las heridas traumáticas o quirúrgicas se vio reducido en forma notable con el preparado de extracto de ajo y el costo de preparación resultó mucho menor que el de las preparaciones habitualmente usadas y recomendadas por los servicios de veterinaria. Se logró la puesta a punto de la técnica de extracción, la caracterización del extracto de ajo, la evaluación de los resultados de su aplicación, y resta hacer un seguimiento de sus efectos a largo plazo a través de más pruebas en animales.
El investigador explicó que la acción antimicrobiana del ajo se debe a la aliina, un derivado del aminoácido cistina que es una sustancia amarilla aceitosa, muy soluble en alcohol y responsable del olor característico del ajo. La intensidad del olor del ajo se vincula directamente con su poder como agente antimicrobiano, antimicótico, antiparasitario y antiviral e inhibidor de inflamaciones de la piel.
Este proyecto de extracto con ajo se enmarca en una línea de investigación relacionada con tratamiento de heridas en animales mediante la producción de medicamentos a base de extractos vegetales en el ámbito de la universidad. Así, se propone trabajar con pacientes caninos y felinos que concurren al Hospital de Clínicas de la Facultad y que se encuentren afectados por heridas traumáticas o quirúrgicas. De acuerdo al tipo de lesiones más comunes atendidas, se promoverán diversas aplicaciones farmacológicas provenientes de extractos vegetales, para así reemplazar la medicación tópica habitualmente usada por las alternativas elaboradas en la unidad de farmacia de la Cátedra de Farmacología
Juan Monzón Gramajo
monzongramajo@hotmail.com
José Goretta
Departamento de Comunicación Institucional
Universidad Nacional del Nordeste
http://infouniversidades.siu.edu.ar/infouniversidades/listado/noticia.php?id=785

Pollos: métodos naturales para reducir la contaminación bacteriana


Investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) estudian estrategias tecnológicas de laboratorio para optimizar la calidad microbiana y reducir la posible contaminación con bacterias patogénicas en pollos, aplicables a la faena en plantas procesadoras.
Con este fin, se investigaron diferentes ácidos orgánicos, como el ácido láctico y el acético. La metodología mostró resultados positivos luego de su aplicación; sin embargo, se trata de una práctica descontaminante controversial para algunos mercados y su utilización no está autorizada en varios países. Una nueva alternativa que se plantea a nivel de las investigaciones internacionales es el uso de soluciones naturales, como las provenientes de cultivos especiales de bacterias ácido lácticas, consideradas inocuas para el hombre, que dieron buenos resultados en laboratorio.
La presencia de patógenos en las canales -así se denominan a las aves ya evisceradas- puede provenir de las granjas, o tener su causa en la contaminación cruzada con el ambiente entre canales o con los equipos de procesamiento. Al respecto, uno de los microorganismos de mayor interés para la salud pública, vinculado al consumo de pollo, es la Salmonella. Las salmonelosis, ocasionadas por el consumo de alimentos contaminados con este patógeno, son más o menos severas según su virulencia, el estado de salud del consumidor y la matriz alimentaria.
Según explicó a InfoUniversidades, Susana María Jiménez, que dirige la investigación realizada en el Instituto de Tecnología en Alimentos (ITA) de la UNL, los estudios se limitaron a variedades de Salmonella sin hospedador definido de amplia distribución en la naturaleza y que son las que provocan la mayoría de las salmonelosis. Se trata de microorganismos que pueden provenir del intestino de animales como las aves, los reptiles o el hombre, aunque también se encuentran en la superficie de huevos, frutos y vegetales en contacto con la tierra. En laboratorio, los investigadores realizaron estudios de inoculación de ese patógeno con fines experimentales, para lo que utilizaron una variedad propia de las aves.
Bacterias ácido lácticas especiales
En la mayoría de los países de la Unión Europea no están aprobados métodos de descontaminación a partir de adición de componentes químicos o con cloro agregado al agua de proceso diferente de la clorinación normal de potabilización durante la faena y el enfriamiento recomendado es el que se realiza a través de túneles de aire. Por consiguiente, se debe ser muy respetuoso de las exigencias internacionales a la hora de colocar nuestros productos en mercados externos.
Es por esto que el grupo del ITA evaluó la propiedad antimicrobiana de cultivos especiales de bacterias ácido lácticas. “Hasta ahora hemos probado in vitro, pero no en el producto terminado, y observamos que tienen una actividad antimicrobiana significativa frente a distintas cepas de microorganismos aislados de canales de pollo”, destacó. De esos ensayos, el equipo consideró que el uso de esos cultivos podría resultar una opción tecnológica natural que mejore las expectativas de inocuidad de las canales.
Evaluación sensorial
A su vez, probaron qué ocurría a nivel sensorial, teniendo en cuenta olor y color, luego del tratamiento de porciones de pollo frescas con los extractos antimicrobianos. Los investigadores realizaron un análisis con un panel de evaluadores entrenados al efecto. El tratamiento podría ser considerado como el punto de procesamiento posterior a la salida de la planta de faena, antes del envasado.
“La prueba arrojó resultados muy interesantes, pero debemos seguir investigando y trabajando con los extractos, probar mejor la actividad antimicrobiana ya en el producto, no in vitro, con canales inoculadas experimentalmente con algún microorganismo patogénico originario de pollos. Además, debemos ver la vida útil del producto crudo, saber qué ocurre con la evaluación sensorial a nivel del mantenimiento en refrigeración. Por otra parte, probar no sólo con Salmonella, sino también con Campylobacter, que es otro microorganismo que, dentro de la epidemiología internacional, es la bacteria más importante causal de enfermedades transmitidas por el consumo de alimentos en base a pollo”, culminó Jiménez.
prensa@unl.edu.ar
Dirección de Comunicación
Universidad Nacional del Litoral
http://infouniversidades.siu.edu.ar/infouniversidades/listado/noticia.php?id=788

jueves, 7 de enero de 2010

Confirmaron 30 casos de dengue autóctono en Misiones


El titular de la cartera sanitaria llegará a la localidad misionera de Puerto Iguazú y recorrerá, junto a su par provincial, José Guccione, tres asentamientos de la zona en los que residen pacientes con dengue, que en todos los casos han recibido atención médica y evolucionaron en forma favorable.
Mañana Manzur se trasladará a Chaco, donde hasta el momento no se registran casos de dengue, para reunirse con el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, en la ciudad de Resistencia, añadió el comunicado.
Posteriormente, junto al ministro de Salud provincial, Francisco Baquero, se trasladará a la localidad de Charata, donde visitará el hospital local y participará de acciones comunitarias de descacharrado.
Los casos de dengue detectados en Misiones se suman a otros dos de personas que habían viajado a países afectados por la enfermedad entre noviembre y diciembre pasados.
En la localidad santafesina de Santo Tomé se registró una persona que contrajo la enfermedad en Colombia y en la bonaerense de San Nicolás otra procedente de México.
Además, dos casos sospechosos de dengue fueron detectados en la capital correntina, según lo revelaron autoridades sanitarias provinciales.
Oficialmente, el Gobierno local calificó como "probable" la presencia de la enfermedad en dos personas que permanecieron varios días en esta ciudad.
Aparentemente, serían dos personas que no son oriundas de la provincia de Corrientes, pero que experimentaron un cuadro febril durante su estadía en un barrio de la capital.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=501599

Los adolescentes, el verano y el sexo:

Con la llegada del verano y de las tan ansiadas vacaciones surgen nuevas rutinas, horarios y actividades, especialmente para los más jóvenes que disfrutan desde la mitad de diciembre del cese escolar. Pero esta nueva agenda enfrenta a los padres con la necesidad de marcar pautas y estrategias para que sus hijos adolescentes disfruten el verano sin cometer excesos que los pongan en riesgo. Muchos adolescentes pueden tener su primera experiencia sexual en esta época y no siempre llegan a esta instancia conociendo los métodos anticonceptivos y de prevención de las infecciones de transmisión sexual”.
Según datos estadísticos del CELSAM* el 62% de las mujeres argentinas se inician sexualmente en la adolescencia. El 11% se inicia antes de los 15 años y el 51% entre los 16 y 19. El 80% de los adolescentes no utiliza un método anticonceptivo la primera vez y 1 de cada 5 embarazos adolescentes ocurren en el primer mes de iniciadas las relaciones sexuales y 1 de cada 2 en los primeros 6 meses.
Para tener en cuenta:
- El rol de los padres no puede tomarse vacaciones.
Flexibilizar horarios está bien, pero el equilibrio y la moderación son la clave. Las horas de descanso, la alimentación adecuada y la limitación de las horas de Internet o videojuegos son imprescindibles.
- Estar presentes y atentos es indispensable. Saber dónde y con quiénes van a salir, llevarlos hasta el lugar, ver en qué condiciones llegan los chicos y chicas de un baile o una fiesta, irlos a buscar o abrirles la puerta, ayudan a detectar el uso de alcohol y otras sustancias.
- Recordar el valor de la palabra “no” como el límite cuidadoso y amoroso de un adulto que piensa, evalúa y decide en función del bien de su hijo o hija. Los especialistas coinciden en que la falta de control razonable es interpretado como desamor por los hijos.
- Antes de salir de vacaciones es conveniente que las adolescentes realicen una consulta con la ginecóloga/o de confianza, para que el profesional le explique cómo cuidarse y elegir el método más adecuado para cada una/o.
Las pastillas anticonceptivas tienen una alta eficacia anticonceptiva. Si el médico las ha indicado, son un excelente método de prevención y permitirán, a su vez, tener un escaso o nulo sangrado menstrual, aportando comodidad para las actividades vacacionales.
- Es recomendable que tanto las chicas como los chicos lleven preservativos, tengan o no decidido tener relaciones sexuales. Si surge la posibilidad de un noviazgo, es posible que este sea fugaz o dure lo que duran las vacaciones y no siempre habrá tiempo para realizar análisis médicos a fin de conocer la salud de el/la compañero/a.
- Los y las jóvenes no deberían sentirse obligadas/os o presionados para tener relaciones sexuales. Esto debe ser una decisión personal, profunda y segura. Nadie debe obligar a una persona a hacer algo que no quiera.
* Encuesta en Latinoamérica de CELSAM, 2001
**Dato Hospital Rivadavia, Dr. Enrique Bagnati.
http://www.recreophoenix.com.ar/laboratorio/phoenix/P6/alerta.asp?ref=94DD3D3BF6

lunes, 4 de enero de 2010

Gran Bretaña empezará a probar arterias artificiales en humanos


Especialistas del Royal Free Hospital de Londres utilizaron la ciencia aplicada a la nanotecnología para manipular átomos y moléculas a fin de desarrollar una arteria artificial. Lograron un pequeño injerto de bypass a partir de un material polímero. Este material permite que el injerto imite el pulso natural de los vasos sanguíneos que transportan los nutrientes necesarios a los tejidos del cuerpo.
   La meta final es utilizar el injerto en cirugías de arterias coronarias y de miembros inferiores, las cuales, según los médicos, podrían reducir las amputaciones y los infartos, y este año comenzarán a probar el polímero en humanos.
   Si las pruebas médicas, que son financiadas por una subvención de 808.399 dólares, son exitosas, el dispositivo potencialmente podría ayudar a miles de pacientes con enfermedades cardiovasculares.
   La pared de la arteria está diseñada para soportar la presión sanguínea durante la vida de una persona y es normalmente muy fuerte. Si sufre daños, ocasionados por diversas enfermedades, la arteria puede endurecerse, taparse o en algunos pacientes puede debilitarse, produciendo un aneurisma llegando incluso a su ruptura.
   El tratamiento quirúrgico actual consiste en un bypass o en reemplazar el vaso sanguíneo dañado con un injerto plástico o preferiblemente una vena tomada de la pierna del paciente. Pero muchos pacientes no cuentan con venas adecuadas.
   Los injertos plásticos fueron fabricados originalmente con el mismo nylon usado para hacer camisas que no necesitan plancha. Pero aunque éstos funcionan bien en injertos grandes, son mucho menos exitosos en injertos de menos de 8 milímetros porque la superficie del material estimula la creación de coágulos de la sangre en el injerto.
   George Hamilton, investigador del proyecto de arteria artificial indicó a la BBC Ciencia que “existe una alta tasa de fracaso en la utilización de injertos de bypass rígidos y de pequeño diámetro. A muchos pacientes que han necesitado pequeños injertos, pero que no tienen venas adecuadas, se les han amputado los miembros inferiores y aquellos a los que no se les puede intervenir quirúrgicamente han sufrido de ataques al corazón y han muerto”, señaló.
   La nueva arteria artificial ha sido diseñada para imitar al máximo posible la versión natural. Es fuerte, flexible, resistente a coágulos sanguíneos y late rítmicamente al igual que el corazón.
   Algunas ayudan a la circulación mientras que otras incentivan a células madre especializadas para cubrir su envoltura, lo que mejora su habilidad para reparar los vasos sanguíneos dañados aún más.
   Hamilton dijo que representará “un gran beneficio para los pacientes ya que podremos reducir los infartos, reducir las amputaciones y salvar vidas”.
   A largo plazo, el equipo espera desarrollar una gama de injertos “listos para usar” así como sondas y otros dispositivos.
   Judy O’Sullivan, de la British Heart Foundation, consideró que la disponibilidad de injertos artificiales eficaces “implicaría que más pacientes podrían beneficiarse de una operación de bypass. Al mismo tiempo se evitaría tener una herida como consecuencia de la remoción de una vena o una arteria”.
http://lacapital.com.ar/contenidos/2010/01/04/noticia_0010.html