Vistas de página en total

jueves, 27 de mayo de 2010

Afirman que dos de cada tres muertes maternas son ocultadas en los centros de salud porteños


Según se informó, por cada fallecimiento de mujeres en edad reproductiva registradas por causa materna (aborto, preclampsia y eclampsia, sepsis post parto, embarazo ectópico, hemorragia ante y postparto, embolia y complicaciones anestésicas), había dos decesos más a causa de los mismos motivos que no quedaron registrados como tales.
Los datos fueron presentados en un encuentro llevado a cabo en la sede de la Sociedad de Ginecología y Obstetricia de Buenos Aires (SOGIBA), presidida por Jorge Vinacur. Surgen de la evaluación realizada por la comisión de Salud Pública de la institución, sobre más de 400 historias clínicas en establecimientos sanitarios públicos, de la seguridad social y privados, de mujeres fallecidas en edad reproductiva (15 a 49 años) durante 2008.
Sobre las cifras del trabajo, los disertantes señalaron que las diferencias regionales y sociales en salud sexual y reproductiva medidas por indicadores de mortalidad (materna, infantil, por cáncer de mama o uterino entre otros), se mantienen desde hace décadas.
"Las miradas actuales se dirigen a la organización del sistema de salud: los recursos del sistema no-público y público se destinan al tratamiento más que a la prevención", manifestó Vinacur, a la vez que consideró que "estos aspectos no deberían ser excluyentes".
Participaron también del encuentro Ana Coll, miembro de la Comisión Directiva; Alicia Lapidus, titular del Comité de Obstetricia, y Silvia Oizerovich, presidenta del Comité de Ginecología, todos integrantes de la institución.
Según manifestaron los expertos, los indicadores (excepto el daño extremo) prácticamente no existen y el subregistro de muertes maternas se mantiene inalterable pese a las modificaciones en los formularios. Por ejemplo, se ignora la frecuencia de cesáreas, de muertes fetales (más aún en los de menos de 500g) e incluso no hay un criterio definido para establecer clase social. Por otra parte, no hay registros de morbilidad y las tasas de hospitalización disponibles son sólo del subsector público, ya que el no-público no tiene obligación de informar.
"El subregistro marca una grave falta de calidad y es preciso que el Estado y los profesionales nos eduquemos y capacitemos para revertir esa situación que impacta en la calidad de atención de las personas", afirmó Vinacur.
La presentación del estudio, del que también participó la Dirección General de Estadísticas y Censos del Gobierno porteño, fue la antesala del 28º Congreso de SOGIBA, que se desarrollará del 3 al 5 de junio en la Ciudad de Buenos Aires cuyo lema es "Salud Sexual y Reproductiva: un desafío para todos".
http://www.docsalud.com/articulo/563/

¿Se viene el queso con probióticos?


Tal como hoy se estila el yogurt con elementos probióticos para mejorar la salud, nuevas investigaciones muestran que el queso también podría servir de vehículo para transportar estas moléculas benéficas, especialmente en los adultos mayores que podrían aprovecharlo para mejorar sus defensas y sus sistema inmune.
El queso es un alimento que se disfruta en todas las edades y los adultos mayores podrían también aprovecharlo para mejorar sus defensas, especialmente porque podría fortalecer el sistema inmune al transportar las bacterias probióticas al intestino, según concluyó una nueva investigación.
Los científicos de la Universidad de Turku (Finlandia) que realizaron la investigación afirmaron que "el incremento en la proporción de adultos mayores en la sociedad moderna hace que descubrir nuevas formar de proteger al sistema inmune sea una prioridad."
Fandi Ibrahim, el autor principal, sostuvo que su estudio prueba que el consumo diario de queso probiótico podría ser muy beneficioso para las defensas de los adultos mayores. Sus conclusiones fueron publicadas en la revista FEMS Immunology and Medical Microbiology.
PROBIÓTICOS Y SALUD
El intestino grueso cuenta con una gran cantidad y variedad de bacterias que son esenciales para mantener una buena salud. Con el objetivo de mantener esta flora intacta, ciertos alimentos incorporan microorganismos vivos que siguen activos en el intestino y de esta manera benefician la salud. Estos son los famosos probióticos.
Ibrahim investigó si el queso probiótico podría fortalecer las defensas de los adultos mayores, que con los años suelen desarrollar la inmunosenescencia.
Esta condición se caracteriza por un debilitamiento del sistema inmune que aumenta el riesgo de sufrir problemas como infecciones, desórdenes inflamatorios y cáncer.
QUESO PARA LAS DEFENSAS
Los investigadores trabajaron con voluntarios de 72 a 103 años que fueron divididos en dos grupos. Un conjunto consumió un trozo de queso diario enriquecido con probióticos mientras que el resto disfrutó de un queso completamente normal.
Los participantes incorporaron estos alimentos durante un mes a su desayuno, y luego los científicos realizaron análisis de sangre para observar el efecto en el sistema inmune.
Ibrahim subrayó que subió la actividad de ciertas células sanguíneas del sistema inmune en los voluntarios que comieron queso probiótico, por lo cual afirmó que "demostramos que la ingesta regular de queso probiótico puede mejorar el sistema inmune. Consumir este alimento de manera regular podría fortalecer las defensas de los adultos mayores."
Más información y noticias de salud en WWW.NEOMUNDO.COM.AR

.

domingo, 23 de mayo de 2010

Modifican genética de verduras para tratar tuberculosis y papiloma

Modifican genética de verduras para tratar tuberculosis y papiloma
Científicos buscan que con sólo ser consumidos, los alimentos produzcan anticuerpos en los enfermos, al igual que las vacunas
Científicos mexicanos del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) de la ciudad de Irapuato, en el centro del país, aseguraron hoy que lograron modificar genéticamente vegetales y frutos para tratar la tuberculosis y el virus del papiloma humano con solo consumirlos.
El objetivo, según los científicos, es que al momento de digerir vegetales y frutos como tomates y lechugas se inicie el tratamiento del mal, debido a que las propiedades del fruto modificado pasan al intestino y penetran en la circulación sanguínea produciendo anticuerpos.
El método, que hasta ahora ha sido solo probado en ratones, consiste en introducir genes de patógenos de los diferentes virus a las plántulas (plantas en proceso de crecimiento) para que al momento de que éstas crezcan produzcan frutos y generen los antígenos.
Estos antígenos desencadenan, de acuerdo con los investigadores, la formación de anticuerpos suficientes para ayudar a combatir diversas enfermedades al momento de ser consumidas.
"Trabaja de la misma manera que una costosa vacuna tradicional inyectada", explicó a Efe uno de los responsables del proyecto, Miguel Ángel Gómez.
Gómez y un grupo de científicos esperan tener listo en la segunda mitad de 2011 otros vegetales y frutos como plátanos, capaces de inmunizar a las personas, y curar o tratar otras enfermedades como la hepatitis C, el dengue e incluso la leishmaniásis.
El experto insistió en que este tratamiento es "cien por ciento eficaz" aunque no descarta que en casos específicos "se tendría que combinar con antibióticos para reforzarlo".
En este sentido, señaló que sólo esperan la autorización de la Secretaría de Salud de México (SS) para poder administrar los vegetales y frutos a voluntarios humanos.
Las primeras pruebas se realizarán con pacientes infectados por el virus del papiloma humano (VPH), en el Centro Médico Nacional Siglo XXI y en el Hospital General de México.
Adicionalmente, se espera estudiar la tuberculosis en convenio con la SS, con la finalidad de producir compuestos, por medio de frutos, que permitan reforzar las defensas del cuerpo para contrarrestar la enfermedad, "ya que últimamente se ha notado una resistencia de la bacteria a la vacuna tradicional", subrayó Gómez.
Este avance científico abre la posibilidad de "reducir un coctel de antibióticos administrados al paciente de tuberculosis o papiloma" agregó.
Además, la nueva técnica de inmunización, según los científicos, permitirá la producción de vacunas a un costo más bajo, elevará el número de dosis disponibles, facilitará su transporte y conservación y hará más eficientes las actuales campañas de vacunación, sostuvo.
El investigador, perteneciente al área de Ingeniería Genética de Plantas de Cinvestav, detalló que las pruebas realizadas en ratones resultaron positivas, ya que los roedores alimentados con estos tomates y lechugas generaron un sistema inmune superior.
A juicio del especialista, se requiere del apoyo económico gubernamental para lograr el desarrollo de este proyecto y en un futuro su aplicación de manera gratuita en la población mexicana.

Fuente:

lunes, 17 de mayo de 2010

Mueren anualmente cerca de 9 millones de niños


Las enfermedades infecciosas, con la neumonía en primer lugar, fueron responsables del 68% de los 8,8 millones de decesos en chicos que no llegaron a su quinto aniversario, señalaron en el trabajo Robert E. Black, del Departamento de Salud Internacional de la Escuela de Salud Pública Johns Hopkins (EEUU), y el equipo del Grupo de Referencia Epidemiológica para la Salud Infantil, de la OMS y UNICEF.
Un 41% de estos fallecimientos se registró en neonatos (bebés entre 0 y 27 días de vida). Sus principales causas fueron las complicaciones en el parto, la asfixia al nacer, una sepsis (infección de la sangre) o la neumonía. El informe, a su vez revela que el 49 % de estos decesos se producen en sólo cinco países. La India posee el peor índice de supervivencia en menores de cinco años, en su mayoría debido a la neumonía y la diarrea. Le siguen Nigeria, República Democrática del Congo, Pakistán y China. En el continente africano, el 92% de los fallecimientos se deben a la malaria y el 90% por enfermedades causadas por el sida. Pese a que los programas de vacunación han reducido la mortalidad infantil a causa del sarampión y el tétanos, estos padecimientos son todavía culpables del 1% de los decesos.
Aunque el número de muertes supone una mejora en la última década frente a los 10,6 millones registradas en el año 2000, los investigadores revelan que "la proporción de decesos en neonatos aumentó del 37% en ese año al 41% en 2008, por lo que la atención a este grupo se volvió prioritaria. Los especialistas sostienen que para que se logre este Objetivo del Milenio se debe tener éxito en controlar este problema.La malnutrición, las deficiencias de vitamina A y zinc, y la falta de leche materna no se presentan en estas estadísticas como causa directa de muerte, pero los autores reconocieron que son la causa subyacente de al menos un tercio de los fallecimientos de estos chicos.
Por su parte, el panorama europeo difiere mucho del de los países con menos ingresos. Las cifras arrojan que, de Europa Occidental, el país que ocupa el peor puesto en es el Reino Unido, con 4.324 fallecimientos infantiles, la mayoría de ellos por complicaciones en el parto, anomalías congénitas y asfixia. No obstante, este dato supone una parte mínima en el cómputo global.
http://www.docsalud.com/articulo/531/mueren-anualmente-cerca-de-9-millones-de-niños

miércoles, 12 de mayo de 2010

Chau a la resaca: un grupo de científicos encontró a la molécula responsable


Quién se ha tomado todo el vino? La pregunta de la Mona Giménez plantea un nuevo horizonte, dado que un grupo de neurocientíficos de la Universidad de Southampton descubrió la molécula responsable de la resaca. En un artículo que publica la revista Plos One los investigadores explican que se trata de un neuropéptido, un "señalizador" del cerebro que al activarse, es el responsable último de la cascada, de desagradables sensaciones y síntomas que se padecen el día después de haber ingerido una buena cantidad de alcohol.
Los investigadores británicos realizaron su estudio sobre un cerebro de gusano Caenorhabditis elegans, que tiene la particularidad de reaccionar de una forma muy parecida al humano a las intoxicaciones o dependencias del alcohol.
El equipo liderado por el neurocientífico Lindy Holden-Dye: básicamente, descubrió que cuando el cerebro de un C. elegans es expuesto al alcohol durante un prolongado periodo de tiempo, se acostumbra a un cierto grado de intoxicación. Y cuando el suministro de alcohol se interrumpe, empieza a experimentar ansiedad, debilidad, agitación e incluso espasmos, una serie de síntomas que son característicos de las resacas en su forma más aguda.
"La investigación -señala Holden-Dye- muestra que los gusanos sienten los efectos de la retirada del alcohol y nos permite definir la forma en que éste afecta a los circuitos nerviosos responsables de la modificación de conducta". Si durante la fase de retirada los científicos suministraban a los gusanos pequeñas cantidades de alcohol, sus síntomas se suavizaban de inmediato. "Lo cual -explica Holden-Dye- abre nuevas puertas al tratamiento del alcoholismo. Nuestro estudio proporciona un sistema experimental efectivo para atacar este problema".
Sin embargo, según publicó ABC, la investigación también abre la posibilidad de fabricar nuevas "armas" químicas que minimicen o eliminen por completo los efectos posteriores a una abundante ingesta de alcohol. Y eso es algo que podría incluso llegar a aumentar la dependencia del 13% (según el estudio) de la población adulta que padece este desorden mental.
http://www.rosario3.com/noticias/enserio/noticias.aspx?idNot=70883

martes, 11 de mayo de 2010

La enfermedad de "la niña gato"


''La niña gato'' posee una extraña enfermedad. Una marca de nacimiento terminó siendo un grueso vello gris que se extendió a gran parte de la espalda y ahora los médicos no saben qué hacer ni ante qué tipo de enfermedad se enfrentan.
Según los médicos que la atienden en Fengkai una localidad del sur de China, la pequeña Li Xiaoyuan, de tan sólo 6 años, hace sólo unos meses tenía un solo lunar gris en la espalda. Sin embargo, a ese lunar le comenzó a crecer el vello hasta extenderse por su espalda y otras partes del cuerpo rápidamente, incluso en la cara y manos.
"Ninguno de los otros niños quiere jugar con ella, la llaman la chica gato'', explica tristemente el padre de la pequeña. Su familia está destrozada.
La opinión de Lou Zhongquan, un cirujano especialista, es que la niña puede estar padeciendo de una extraña enfermedad que muta los lunares normales fuera de control. "Los pequeños lunares se quitan con láser, pero este es demasiado grande y si se quita hay altas posibilidades de hemorragias posteriores", sentenció el doctor.
Lo cierto es que, no existe posibilidad de realizar ningún tratamiento con láser porque tras la operación podría producirse una hemorragia considerable.
Con todo, la enfermedad de la ''niña gato'' continúa siendo un misterio.

lunes, 10 de mayo de 2010

El curioso caso de una chica de 17 años que tiene cuerpo de bebé


Si hay algo similar a "El curioso caso de Benjamin Button" es el de Brooke Greenberg, una mujer de 17 años atrapada en el cuerpo de un bebé.
Según informa el portal "The Times", ningún médico le pone nombre al trastorno que padece Brooke; su caso parece ser el único en el mundo. Su cuerpo lleva años creciendo a un ritmo muy lento, lo que provoca una apariencia y un comportamiento infantil con la edad real de una adolescente.
Entre sus características se destacan los dientes de leche, siete kilos de peso y 75 centímetros de estatura. Los expertos estudian su caso para indagar en las claves genéticas del envejecimiento.
En la nota del diario inglés, los profesionales advierten que "el trabajo comenzó con unos pequeños gusanos, conocidos como C elegans, que normalmente viven dos semanas. Realizando pequeños cambios en determinados genes, los investigadores fueron capaces de extender su pronóstico de vida hasta las diez semanas".
A partir de este estudio, se supone que la vejez depende de una cantidad moderada de genes. "Podríamos actuar sobre ellos con nuevas terapias que mejoren la calidad y la duración de la vida humana", sostienen en el artículo.
http://www.26noticias.com.ar/el-curioso-caso-de-una-chica-de-17-anos-que-tiene-cuerpo-de-bebe-109810.html

La muerte de la mascota, como la de un familiar


"La muerte de Mara no sólo me trajo un dolor y una angustia enormes, sino también la preocupación por el dolor de mi mujer y la necesidad de contenerla, ya que ella tenía un vínculo muy maternal con Mara", cuenta Alfredo, de 37 años.
Mara, una cariñosa rottweiler, era un integrante más de la familia que forman Alfredo y Silvia, y su pérdida fue vivida como tal. "Fue como si se hubiera muerto un hijo", asegura Alfredo, al recordar las vivencias posteriores al 23 de diciembre último, en que Mara debió ser sacrificada.
El impacto emocional que tiene la muerte de una mascota en sus dueños puede ser tan significativo como el que causa la muerte de un familiar, concluyeron psicólogos de la Universidad de Nuevo México, Estados Unidos, que revisaron la bibliografía existente sobre cómo reaccionan las personas ante la pérdida de un animal querido.
En otro estudio, en el que se evaluó a personas que habían experimentado la muerte (natural o por eutanasia) de una mascota, investigadores del Departamento de Ciencias Animales de la Universidad de Hawai, Estados Unidos, hallaron que en un 30% de los casos el dolor duró seis meses o más, y que en un 12% de los casos la pérdida fue vivida como un evento severamente traumático de la vida de las personas. "Los animales de compañía proveen apoyo, amor y lealtad, que van mucho más allá de cualquier medición empírica -escribieron los investigadores de la Universidad de Nuevo México, cuyas conclusiones fueron publicadas en la revista especializada Perspectives in Psychiatric Care -. Debido a estas inmensas contribuciones, la muerte, pérdida o robo de un animal querido se convierte en el final de una relación especial, lo que puede dar lugar a uno de los momentos más difíciles de una persona."
"Desafortunadamente, la pérdida de una mascota no es reconocida en forma cabal por los amigos, los conocidos y los compañeros de trabajo como una ocasión significativa o auténtica para realizar un duelo", afirmó el doctor Paul T. Clements, uno de los autores de la citada revisión.
"Cuando la persona que uno ama muere, es natural sentir tristeza, expesar dolor y esperar que los amigos y los familiares provean a uno comprensión y traten de reconfortarlo. Desafortundamente, lo mismo no siempre ocurre cuando muere un animal de compañía", puede leerse en el sitio web de la Sociedad Humana de los Estados Unidos ( www.humansociety.org ), la organización protectora de animales más gran de ese país.
"Muchos consideran que ese dolor es inapropiado para alguien que ha perdido sólo una mascota."
Pero incluso a veces una mascota puede ser mucho más que una mascota, advierten los especialistas. Cada vez es mayor el número de familias que eligen no tener hijos o de personas que evitan relaciones de pareja, y que generan relaciones muy profundas con los animales que tienen a su cuidado.
En cualquier caso, afirmó el doctor Clements, "es importante proveer un ambiente de aceptación y comprensión para los dueños de animales que se encuentran atravesando un duelo, para mejorar, de esa forma, los esfuerzos de adaptación al dolor y al duelo".
Aceptar el dolor
"Los animales proveen compañía, aceptación, apoyo emocional y amor incondicional durante el tiempo que comparte con nosotros. Si uno acepta ese vínculo entre humanos y animales, uno ya ha dado el primer paso para poder hacer frente a la pérdida de una mascota: saber que está bien sentir dolor cuando un animal muere", afirma la Sociedad Humana de los Estados Unidos.
Esa sociedad que ofrece una serie de consejos para sobrellevar mejor y elaborar la pérdida de un animal querido:
Reconocer la existencia del dolor y darse el permiso para expresarlo.
No dudar en buscar en otras personas la posibilidad de contar con una escucha comprensiva.
Escribir acerca de lo que uno siente.
Contactarse con sociedades protectoras de animales que puedan ofrecer apoyo.
Pero todo duelo es una experiencia individual, y las formas de afrontarlo no tienen fórmulas. "Poder compartir el dolor con los seres queridos nos ayudó -dice Alfredo-. Pero hay momentos en que nada sirve, y sólo resta llorar y esperar a que el tiempo pase, no para olvidar, sino para acostumbrarse a que cuando uno llega a casa la mascota no esté."
http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1262423

jueves, 6 de mayo de 2010

"Los celíacos son iguales a cualquier persona, sólo que comen distinto"


El principal problema para quienes sufren celiaquía es el diagnóstico. Los síntomas de esta enfermedad intestinal crónica, causada por la intolerancia al gluten, no sólo incluyen diarreas, vómitos y distensión abdominal, sino también depresión, abortos espontáneos, anemias, impotencia, osteoporosis y cambios de humor, manifestaciones que suelen ser confundidas con otras patologías. En ocasiones, la falta de indicios durante años, hace que a muchos afectados se les detecte el cuadro de manera tardía.
Por ese motivo, en coincidencia con la celebración del Día Internacional de la enfermedad, el Ministerio de la Provincia de Buenos Aires lanzó CeliaRed, un programa a cargo de Luis Crovetto, director del programa de Medicina Preventiva, que se presenta hoy en el palacio Municipal de Carmen de Areco. Las acciones de esta iniciativa abarcan la creación de una planilla que funciona a modo de Score de Riesgo y la distribución de 5 mil test rápidos para la detección de la enfermedad en 37 hospitales públicos.
Silvia Vera Tapia, presidenta de la Asociación Celíaca Argentina, señaló que de 400 mil personas que padecen la enfermedad en nuestro país, sólo 25 mil lo saben. Sin embargo reveló que todavía no se disponen de cifras precisas, ya que en la actualidad están apareciendo "muchos diagnosticados adultos".
Para tratar la enfermedad, sólo se necesita una dieta estricta que debe realizarse de por vida. La intolerancia total a las proteínas contenidas en el gluten de trigo, avena, cebada y centeno (TACC), afectan de manera directa al intestino delgado, encargado de la absorción de los nutrientes. Por ese motivo, quienes la padecen deben limitarse a consumir exclusivamente los alimentos "Apto Celíacos", que no siempre fueron fáciles de conseguir.
"Después de 32 años de trabajo incansable, hoy los productos se consiguen en las góndolas de los grandes supermercados y ciertos almacenes de barrio; sin embargo tienen un costo muy elevado", declaró Tapia.
En diciembre de 2009 se sancionó la Ley 26.588, que abarca desde declarar de interés nacional las acciones de detección, diagnóstico, seguimiento y tratamiento, como de obligar a las obras sociales y a las empresas de medicina prepaga que realicen descuentos en alimentos "Apto Celíacos", ya que una dieta apropiada es el único remedio para que los pacientes puedan llevar una vida normal, sin limitaciones.
"La ley existe, pero todavía no está reglamentada; esperamos que esto suceda pronto porque si no dependemos de los fallos individuales para que se realicen estos descuentos", señaló la presidenta de la asociación en referencia al reciente caso en que la Cámara Civil y Comercial ordenó a OSDE reintegrar a una paciente un porcentaje idéntico al que se reconoce para la compra de medicamentos, destinado para la adquisición de harinas y premezclas libres de gluten.
La institución fue consultada por la Cámara de Senadores para la sanción de la llamada Ley Celíaca. Pero sus acciones son muchos más amplias, y están en estrecha relación con la solidaridad. "Buscamos que quien padece la enfermedad no se sienta discriminado, y que pueda tener una vida normal, conseguir una golosina en un kiosco o tener una amplia oferta de menús en restaurantes". Para lograr este fin, capacitan a cocineros y les enseñan cómo manipular los alimentos y así evitar la contaminación cruzada, que se produce por el contacto con elementos dañinos de otros comestibles. También organizan talleres de cocina para madres y reuniones en hospitales públicos en las ciudades de Buenos Aires y La Plata.
En palabras de la presidenta, desde la Asociación Celíaca Argentina esperan que después de 32 años de lucha, se reglamente la ley. Sus logros abarcaron la correcta rotulación de alimentos y una mejor oferta en góndolas (incluso también existen supermercados on-line con una amplia variedad de comestibles que abarcan desde golosinas hasta cervezas). Sin embargo, seguirán luchando para que los celíacos no se sientan excluidos, y que no se les niegue el acceso a una empresa de medicina prepaga u obra social, ya que si siguen la dieta, "son personas completamente sanas". En síntesis, lo que busca la organización, en palabras de Tapia, es instalar la idea de que "los celíacos son iguales a cualquier persona en el mundo, sólo que comen distinto".
http://www.docsalud.com/articulo/498/los-celíacos-son-iguales-a-cualquier-persona-sólo-que-comen-distinto

martes, 4 de mayo de 2010

Un trasplante de células madre evita las prótesis de rodilla

Se realiza con células del mismo paciente; "La técnica es muy sencilla", dicen los médicos españoles que trabajan en la especialidad.
MADRID (Diario El País ).- A José Fernández Fernández, de 74 años, sus células le han permitido desprenderse de una cojera y olvidar un dolor en su pierna derecha a causa de una caída. Tras un periplo médico de tres años, en 2007 optó por un trasplante de células madre que le dejó una rodilla apta para desarrollar, sin carencias y sin dolor, todas las actividades de su vida cotidiana.
Este arquitecto jubilado es uno de los pacientes atendidos por Pedro Luis Ripoll y su equipo del hospital San Carlos de Murcia. Va en la línea de otros trabajos similares para tratar la cadera, y sigue los mismos pasos, ´pero es la primera vez que se publica en rodilla´, matiza Ripoll. El médico, que también trabaja en la clínica Ruber de Madrid, explica que en ese artículo se hizo el seguimiento de 40 personas, 20 hombres y 20 mujeres, con edades entre los 32 y los 64 años.
"La técnica es muy sencilla", afirma, ya que se puede hacer de una sola vez con anestesia epidural. Primero, se extraen las células madre de la cresta iliaca (la cadera). Después de purificarlas y añadirles intensificadores, se le inyectan al paciente en la rodilla.
El ensayo ha sido publicado en la revista de la Fundación Mapfre porque esta les dio un premio. Ahora Ripoll se prepara para que aparezca en otra publicación de mayor repercusión médica. A los pacientes se les ha seguido durante dos años. En total, estos afirman que sus dolores e incapacidades se han reducido hasta un 80% después de la intervención.
Por ejemplo, antes de la operación, sólo el 5% de los pacientes era capaz de girar o impulsarse sobre su rodilla sin dolor o sintiéndolo de forma leve. Después de la operación, el porcentaje subió al 65%. Ninguno podía estirar la rodilla. Luego, lo consiguió hacer el 40%. Tampoco podían doblarla; un 20% lo logra después de la intervención.
Fernández, que nació en un pequeño pueblo de León, y reside en Alicante desde hace décadas, es uno de estos últimos. Su pasión es la montaña. Pero un mal día cayó precisamente en una de sus excursiones por la sierra de León.
"Al principio no hice caso, pensé que se iría con el tiempo, pero el dolor iba a más hasta el extremo de que no pude volver a Alicante", recuerda.
Inicialmente, el médico diagnosticó una rotura de menisco y el paso por el quirófano como única terapia. ´Y me operé, pero la recuperación se alargaba demasiado y el dolor no desaparecía, era insoportable´, matiza.
Un día, en el vestuario de la piscina a la que suele ir a nadar, un compañero le recomendó un doctor de Ciudad Real que era muy bueno. "Me fui para allá, me dijo que había un invento americano que lo curaba todo y a base de inyecciones pretendía quitarme el dolor, y funcionó", asegura. "Al día siguiente estaba perfecto, pero en unos pocos días el dolor volvió con más virulencia que antes, no podía ni dormir", agregó Fernández que se sintió estafado y engañado.
Más adelante, un amigo le habló de un médico en Murcia, Pedro Luis Ripoll. "Me fui por probar". Era mediados de julio de 2007 cuando en el hospital San Carlos de Murcia le diagnosticaron una necrosis. ´Me explicaron que es cuando el tejido óseo se muere´, recuerda ahora el paciente. La disyuntiva era prótesis o un trasplante de células madre. "El médico me recomendó que adoptara una decisión, y yo no sabía qué hacer, lo mío son los ladrillos, no la medicina", reflexiona José Fernández. Al final, optó por preguntar al especialista: "¿Qué haría si estuviera en mi caso? Me contestó que un trasplante de células".
Al paciente le inquietaba un posible rechazo, pero al ser células suyas eso estaba descartado. Y en unos días entró a quirófano. La operación se prolongó durante casi dos horas, extrajeron células de las crestas iliacas y las incrustaron en la rodilla. "Trabajaban como en manualidades", evoca.
En cuatro días abandonó la clínica y empezó la recuperación de su propio tejido. "Ahora no me duele, flexiono perfectamente la rodilla, ando, nado tres días a la semana, hago una hora de bicicleta en casa, y perdí 10 kilos de peso", recuerda José Fernández, quien asegura sentirse ´bien, contento y agradecido´. "Fue un éxito, ahora que si las células llegan a ser de otro me lo hubiera pensado". El veterano arquitecto tiene claro que el futuro, en ocasiones, pasa por uno mismo y "las células van a ser la solución de muchos males", vaticina.
La Nacion Viernes 30 de abril de 2010

Niños mal comidos y mal dormidos, niños con más dolores de cabeza


Médicos y especialistas muestran su preocupación por la mayor aparición de cefaleas en niños y preadolescentes. Apuntan contra inadecuados hábitos de sueño y mala alimentación, además de stress y abusos en la automedicación.
El aumento de casos de dolor de cabeza en niños y preadolescentes preocupa a los especialistas médicos ya que existe una correspondencia con la suba de otros malestares físicos y psiquiátricos que normalmente se darán en su vida adulta.
Según un trabajo elaborado por la doctora Noemí Tinetti, coordinadora General del Área de Diagnóstico y Tratamiento de Cefaleas Infanto Juveniles del Centro Médico del Sol y miembro de la Asociación Argentina de Cefaleas, las cefaleas en la infancia tienen una alta frecuencia de aparición dado que es un síntoma que acompaña a un amplio espectro de patologías.
En este contexto hizo mención a aquellas cefaleas que se presentan junto a un proceso infeccioso simple de vías respiratorias hasta aquellas consideradas graves como las que acompañan a un tumor cerebral.
Sin embargo, para la doctora Tinetti "en un punto intermedio se encuentran las cefaleas primarias, siendo la migraña y la cefalea tipo tensión las más prevalentes en los niños, dolencias aun subdiagnosticadas y subtratadas".
Un estudio realizado en Estados Unidos sobre 27.000 casos reveló que entre el 37 y el 51% de los niños de 7 años había presentado episodios de significativa cefalea y que a los 15 años, ese porcentaje había aumentado al rango de entre 57 y 82%.
La doctora Tinetti también explicó la sintomatología de las cefaleas y describió que "en los menores de 6 años suelen predominar los síntomas gastrointestinales, y podemos encontrar cuadros de intensos vómitos, que en ocasiones puede llevar al niño a un estado de deshidratación".
También dijo que en otros pacientes pueden darse episodios de importante dolor abdominal y llanto o la presencia de vértigos que se acompañan de vómitos y miedo.
"Todos ellos exigen descartar previamente otras patologías para recién entonces pensar en que el pequeño sufre migraña", agregó Tinetti.
De acuerdo con el estudio, entre los 6 años y el inicio de la pubertad suele ser difícil hacer un diagnóstico diferencial entre migraña y cefalea tipo tensión, ya que las características son muy similares en este grupo etáreo.
En estos casos, el dolor de cabeza es frecuentemente bilateral, de carácter opresivo, acompañándose con fotofobia – sonofobia (molestia a la luz y el sonido) y vómitos, con duración breve, comúnmente menos de una hora.
"Si la intensidad es severa pensaremos en una migraña -explicó la especialista-, pero si es leve o moderada podríamos estar frente a una cefalea tipo tensión".
A partir de la pubertad las características clínicas son, en forma progresiva, cada vez más semejantes a los cuadros que presentan los adultos con dolor de un solo lado de la cabeza, pulsátil (que late), severo, con duración mayor a 2 horas, sono y fotofobia, aumento de la intensidad del dolor con los movimientos y náuseas y/o vómitos. Entre los factores desencadenantes del dolor de cabeza en niños, los más frecuentes son los malos o inadecuados hábitos de sueño y de alimentación y el stress, el cual puede ser generado por exigencias académicas o por dificultades familiares, por desorganización de las actividades y también por la realización de deportes competitivos. Pero por otra parte, los padres no deben administrar analgésicos a sus hijos sin mediar la indicación de un especialista, ya que la automedicación suele derivar en abuso de fármacos, lo que a su vez exacerba las cefaleas.
http://www.26noticias.com.ar/ninos-mal-comidos-y-mal-dormidos-ninos-con-mas-dolores-de-cabeza-109360.html

lunes, 3 de mayo de 2010

Alertan sobre el creciente consumo de alcohol entre jóvenes


El diputado nacional Fabián Peralta advirtió que una encuesta realizada en Rosario determinó que la mayoría de los varones prueban bebidas fuertes a los 13 años. Proponen desarrollar talleres sobre la temática en escuelas secundarias
Una encuesta desarrollada en Rosario a 600 personas reveló que el consumo de alcohol empieza en los primeros años de la adolescencia, tanto en chicos como en chicas. Además, gran parte de los adolescente se animan a tomar bebidas muy fuertes y lo hacen como forma de pertenencia a un grupo. La comunicación entre adolecentes y adultos, una forma de combatir esta tendencia.
La ingesta cada vez más temprana de este tipo de bebidas movilizó al Presidente de la Comisión de Adicciones y Control del Narcotráfico de la Cámara de Diputados, Fabián Peralta, a realizar, junto a su equipo de asesores, este relevamiento para conocer en detalle y diagnosticar mejor la problemática de las adicciones.
“Nos preocupa particularmente el consumo de alcohol porque vemos que las drogas legales están más naturalizadas, y por consiguiente sus consecuencias no son debidamente abordadas. Como dato representativo, sabemos que el 69% de los ingresantes por intoxicación en el hospital Fernández (C.A.B.A.), lo hacen por ingesta de alcohol. Esta realidad también se vislumbra en la provincia de Santa Fe, donde el 83% de los presidentes comunales señaló al alcohol como la sustancia que provoca más inconvenientes en su localidad”, indicó el legislador del GEN en un comunicado de prensa.
El estudio, según explicó, se realizó a 600 hombres y mujeres de Rosario de entre 15 y 25 años, en espacios públicos abarcando las distintas zonas que componen la ciudad. Al partir de una distinción genérica para desarrollar una lectura de la muestra, se pudo afirmar que no es significativa la diferencia a la hora de consumir alcohol, sino que el 81,36% de mujeres y el 85,39% de varones han probado aunque sea una vez.
En referencia a la edad de inicio de consumo de ambas sustancias, en el caso de los varones oscila aproximadamente entre los 13 0 15 años, manteniéndose proporcionalmente estable esta cifra en dicha franja etárea, mientras que para las mujeres se vislumbra una predominancia exactamente a los 15 años. “Por cuestiones culturales, las mujeres generalmente son recluidas al ámbito domestico por más tiempo, apropiándose de lo público en forma más tardía que los adolescentes varones. Además por la imposición de estos mismos mandatos culturales, los varones deben demostrar su “hombría” y una forma de esto, es transgrediendo normas”, consideró.
Pese a esta diferenciación, el 70% de la población, sin discriminación por género, comienza a consumir mayoritariamente en compañía de su grupo de pares. De acuerdo a Peralta, es una forma de “fortalecer sentimientos de pertenencia y aceptación, transitando una búsqueda propia de aprobación de estos pares y de oposición al mundo adulto, para lograr la tan ansiada independencia”.
Otro de los puntos tiene que ver con el tipo de bebida que consumen. Según la encuesta, en el caso de los varones existe un leve incremento en el consumo de bebidas fuertes o de aperitivos, aunque es una diferencia mínima, las mujeres ingieren más cervezas o vino. “Se promueve un modelo de varón dotado de poder, de fuerza, consumiendo bebidas fuertes, con más peso como el vodka o whisky, y la mujer encarnizada en una figura más débil y frágil asociada al consumo bebidas más suaves como pueden ser la cerveza o el vino. En el imaginario social la valorizacion y sanción no es igualitaria para un hombre bebiendo este tipo de bebidas, que la misma conducta encarnada en una mujer”, reflexionó el legislador.
Por otra parte, se determinó que ambos géneros comienzan a beber alcohol, mayoritariamente, en un boliche o en la casa de alguien, pero los varones presentan un alto porcentaje de consumo en el barrio. Al respecto, Peralta indicó: “Si realizamos una lectura de estos espacios, percibimos que están pensados y diseñados estrategicamente de modo de alentar el consumo. La iluminación, las promociones, la música fuerte y hasta el humo de colores es una invitación constante a beber. Todo invita a “curtir la misma onda””.
A modo de conclusión, el diputado informo que en base a este análisis “estamos programando talleres en colegios secundarios de nuestra ciudad que estarían comenzando en el mes de mayo” y precisó: “La idea es que los chicos digan y se escuchen entre ellos. Además, vamos a presentar un proyecto para que estos talleres puedan desarrollarse a través del sistema educativo”, concluyó el legislador del partido GEN.
http://www.rosario3.com/noticias/noticias.aspx?idNot=70386