Vistas de página en total

miércoles, 29 de septiembre de 2010

Los gustos de helados que se vienen


Si hay un punto en que todos los heladeros coinciden es que los consumidores argentinos son muy conservadores a la hora de elegir sabores para el cucurucho. El ranking de helados sigue dominado por gustos como el chocolate, el dulce de leche o la crema americana, por más que en la industria no se den por vencidos y prueben con nuevas propuestas.
A continuación te contamos las tendencias que se vienen en materia de helados para este verano.
Extensiones de líneas insólitas: en cualquier heladería resulta cada vez más común encontrarse con sabores que son adaptaciones de golosinas, como el marroc, la bananita dolca o el ferrero rocher. Lo que se viene son los acuerdos de Arcor y Coca-Cola para llevar las marcas de gaseosas al mundo de los helados. En la industria aseguran que este verano debutará el helado sabor Fanta.
Gustos saludables: La onda verde y saludable también pisará fuerte en el mundo de los helados. En Europa uno de los últimos hits de Häagen-Dazs es el helado de miel, y en la Argentina ya hay algunos negocios que están probando suerte con saborés como aloé vera, jengibre o zapallo.
Del bosque a la heladería: los sabores como frutos del bosque y berries aparecieron con fuerza en las heladerías locales hace unas pocas temporadas, pero cada vez van ganando mayor terreno. “Históricamente el gusto más popular en el mundo es el chocolate pero este año por primer ve fue relegado en cantidad de lanzamientos por helados de berires (frutillas, frutos del bosque, arándanos) y frutas de estación”, señala Jorge Sarasqueta de Innova Database, una consultora especializada a relevar a nivel mundial los lanzamientos de toto tipo de productos de consumo masivo.
Alcohol en bochas:Otra tendencia que viene cada vez más fuerza es la de los helados alcohólicos. En Salta fueron pioneros con sabores como malbec o torrontés y en Buenos Aires se están popularizando –especialmente del otro lado de la General Paz- propuestas como el helado de fernet y de gancia.
Chocolates cosmpolitas: A los ya clásicos chocolate belga, italiano o suizo se están sumando nuevas propuestas que apuntan a un supuesto origen étnico del helado y bajo esta consigna se multiplicarán las heladerías con sabores como chocolate holandés (con trocitos de naranja), chocolate turco (con pasas de uva) o chocolate cubano (con pasas al rhum).
http://blogs.lanacion.com.ar/secretos-de-la-piramide/consumo/los-gustos-de-helados-que-se-vienen/

Muerte súbita: causas y consejos

La especialista en reanimación, la doctora Silvina Pantaleone (M.N. 78.322), Subsecretaria científica de Asociación de Anestesia, Analgesia y Reanimación de Buenos Aires, en diálogo telefónico con ámbito.com habló sobre la importancia de ayudar a una persona en el momento justo en que se desvanece.
Fuentes hospitalarias confirmaron a ámbito.com que Romina Yan llegó sin vida al Hospital Central de San Isidro en un auto particular. Con respecto a esta situación la especialista destaca que "lo más importante es pedir la ayuda y practicar el RCP porque ganás mucho tiempo ya que se le puede salvar la vida a una persona. Si dejás pasar el tiempo lo que ocurre es que cuando llegás al hospital, no tenés chances porque el músculo cardíaco se quedó sin energía", aseguró la especialista.
Si bien la doctora no quiso opinar sobre el caso particular de Romina Yan aseguró que "la muerte súbita se convirtió en una de las principales causa de muerte de las personas jóvenes". Más del 80% de este tipo de muertes ocurre fuera del hospital, pero siempre cerca de alguna persona por eso "lo más importante en un primer momento es llamar a un número de emergencia", reiteró Patealone. Además de llamar a una ambulancia, la doctora asegura que "el segundo paso es practicar un procedimiento de RCP precoz mientras se espera por la llegada de médicos" .Según la doctora Pantaleone en los últimos tiempos "la muerte súbita es la principal causa de enfermedad coronaria entre los mayores de 35 años debido a los hábitos como el stress, el sedentarismo o la mala alimentación".La enfermedad cardiovascular es la primera causa de muerte en casi todos los países del mundo y nuestro país no es la excepción. Muchas veces la primera manifestación de una enfermedad cardíaca es la muerte súbita definida como aquélla que se produce en forma brusca e inesperada dentro de la primera hora de iniciados los síntomas. Esto no significa que la persona deba estar gravemente enferma para que ocurra. La muerte súbita tiene alta incidencia en personas jóvenes y deportistas.La forma más común de muerte súbita es una arritmia cardíaca llamada fibrilación ventricular (FV) que produce una alteración en la contracción del corazón haciendo que ésta sea caótica y no pueda bombear la sangre normalmente. La víctima pierde súbitamente la conciencia, no respira y la muerte sobreviene en forma irreversible. Se requiere una descarga eléctrica externa realizada sobre el tórax (desfibrilación) para restablecer un ritmo normal. La RCP (respiración artificial y compresiones torácicas) no revierte la FV, pero hace circular sangre oxigenada hacia el cerebro, el corazón y otros órganos vitales hasta que se pueda practicar la desfibrilación.
Por su parte, la Asociación de Anestesia Analgesia y Reanimación de Buenos Aires organiza para el próximo domingo 3 de octubre una jornada de cursos gratuitos de RCP gratuitos en una carpa ubicada frente al planetario Galileo Galilei (cruce Avenidas Sarmiento y Figueroa Alcorta). Allí desde las 8 hasta las 17.30 las personas pueden tomar sesiones que duran 30 minutos.
http://ambito.com/noticia.asp?id=545483

Nestlé desarrollará alimentos que ataquen enfermedades

Cuenta la leyenda que Henri Nestlé, un químico de origen alemán radicado en Suiza, desarrolló una harina a base a leche y cereales tostados. Corría el año 1866 y el producto pensado para aquellos bebés que no podían ser alimentados por sus madres, dio respuesta a la elevada mortalidad infantil de la época.
Con su descubrimiento, Nestlé fundó el que es hoy el mayor grupo de alimentos del mundo. Ayer y siguiendo esos mismos pasos, Nestlé anunció la creación de una nueva empresa y de un gigantesco instituto de investigación para desarrollar alimentos que puedan atacar a enfermedades como la diabetes. Así se anticipa a lo que ya es una tendencia en las compañías de alimentación que están enfocando los productos hacia el cuidado de la salud. Y tiende puentes hacia la industria farmacéutica. El fabricante del café Nescafé, de los chocolates KitKat y de las sopas Maggi ha estado incursionando en el rentable mercado de los alimentos sanos para tratar de captar a más consumidores preocupados por una alimentación saludable. El presidente ejecutivo de Nestlé, Paul Bulcke, dijo ayer en una conferencia de prensa que ese mercado aún está en crecimiento, con un tamaño estimado entre 100.000 y 150.000 millones de dólares. La firma comunicó en su sede central, la llamada torre de cristal en Ginebra, que Nestle Health Science, estará operativa el próximo 1 de enero. Y que realizará estudios sobre alimentos que pueden evitar o tratar enfermedades como la diabetes, problemas cardíacos y el mal de Alzheimer. Nestlé invertirá 507 millones de dólares en la próxima década en la sociedad, que competirá tanto con empresas alimentarias como con farmacéuticas. Su rival Unilever también incursiona en el sector de los alimentos saludables, en lo que promete ser una nueva batalla por el reinado de ese segmento. "Con esta medida, Nestlé está afirmando aún más su atención en el negocio nutricional", dijo el analista de Vontobel Jean-Philippe Bertschy, a la agencia Reuters. "Cada vez más gente sufre en el mundo de problemas como obesidad, diabetes o enfermedades cardiovasculares, que suelen ser el reflejo de una mala dieta y la falta de ejercicios", señaló. La nueva firma de Nestlé estará dirigida por Emmanuel Baetge, que proviene de la industria de la biotecnología.
Con la mira en la producción de este tipo de alimentos para la salud, Nestlé compró en los últimos tres años una serie de firmas que hacen a su estrategia, como Novartis Medical Nutrition y Vitaflo.
Y desde 1986 tomó la decisión de desarrollar centros de investigación y desarrollo. Cuenta con 29 concentrados en Europa y Estados Unidos. El año pasado invirtió 2.000 millones de dólares en investigación.
En el mundo Nestlé factura 109.000 millones de dólares, posee 456 fábricas, de las cuales siete están radicadas en la Argentina. Aquí factura unos $ 2.000 millones al año y emplea a 1.800 personas. Sus marcas son líderes y contabiliza unos 10.000 productos diferentes. En el planeta vende alrededor de 1.000 millones de unidades cada día.
http://www.ieco.clarin.com/economia/Nestle-desarrollara-alimentos-ataquen-enfermedades_0_171900009.html

Denuncian que en 2010 hay más esclavos que en el siglo XIX


Así lo afirma el libro presentado ayer: Empleo, trabajo y desigualdades en salud: una visión global , que parte de un informe realizado en 2007 por la Comisión de Determinantes Sociales de la Salud de la OMS , y del que son autores Joan Benach y Carles Muntaner.Benach explicó que "entre 14 y 25 millones de personas trabajan en régimen de esclavitud, un fenómeno invisible que se da en ámbitos tan dispares como redes de prostitución europeas o empresas de materias primas ".Como ejemplo de esta situación, citó la recolección de cacao para grandes multinacionales en países como Costa de Marfil, donde trabajan más de 100.000 niños sin ningún derecho, o cosiendo pelotas de fútbol para grandes marcas y acontecimientos deportivos. Según este expertos, las personas estamos acostumbradas a pensar en la salud en términos biológicos y en función del estilo de vida, pero no hay que olvidar que factores sociales como la calidad de la vivienda, el nivel económico, la globalización, y las condiciones de empleo y trabajo inciden directamente en la salud. En este sentido, ha remarcado que las desigualdades derivadas del empleo están estrechamente vinculadas a otras desigualdades sociales, entre ellas las diferencias de riqueza, de participación política y de educación.
Para Benach, el desempleo, que afecta a unos 212 millones de personas, y la precariedad laboral, que padecen unos 1.400 millones de personas en el mundo -los denominados trabajadores pobres-, aumentan la posibilidad de padecer enfermedades crónicas como alcoholismo, tabaquismo, depresión, transtornos de ansiedad y de morir prematuramente. Tras señalar que ya hay estudios que muestran el impacto que la crisis económica está teniendo en la mortalidad por suicidio o abuso del alcohol , ha insistido en que las desigualdades de salud no sólo son uno de los problemas de injusticia social más importantes a nivel global, sino también una de las formas más claras para explicar cómo el bienestar se distribuye de forma desigual.
"Cada día mueren unas 5.000 personas por causas laborales ", ha recordado Benach.

lunes, 27 de septiembre de 2010

No alimentan bien a 3 de 5 bebes


Una radiografía de la alimentación de los bebes durante los primeros seis meses de vida demuestra que todavía 3 de cada 5 chicos no son alimentados según las recomendaciones internacionales a las que adhiere nuestro país.
Eso quiere decir, por ejemplo, que al cuarto mes el 25% de los bebes comienzan a recibir alimentos sólidos como galletitas, puré de verduras o frutas, yogur y pan. Esto, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no hace otra cosa que desplazar a la leche materna, que es altamente nutritiva y fácil de digerir para el bebe, sin mejorar el crecimiento infantil.
"El Ministerio de Salud, la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) y los organismos internacionales como la OMS y Unicef recomiendan alimentar a los bebes menores de seis meses exclusivamente con leche materna e incorporar recién a partir de esa edad otros alimentos oportunos, continuando la lactancia hasta los dos años de vida de los chicos. Esto previene enfermedades infecciosas (esencialmente la diarrea), que pueden provocar incluso la muerte y son causadas por microorganismos dañinos que ingresan en el organismo del lactante mediante la ingestión de agua, otros líquidos y alimentos", explicó a LA NACION la licenciada Carina Lupica, directora ejecutiva del Observatorio de la Maternidad.
Esta ONG acaba de publicar un informe sobre la situación de la lactancia materna en la Argentina, a partir de los datos recolectados en la Encuesta Nacional de Nutrición y Salud. Allí, Lupica y Lucrecia Jócano concluyen que, aunque en los últimos años la práctica de la lactancia mejoró, "aún estamos lejos de cumplir con tres recomendaciones" fundamentales: lactancia materna exclusiva los primeros seis meses; incorporación de otros alimentos sólo a partir del sexto mes, y lactancia materna parcial (frecuente y a libre demanda) hasta los dos años o más.
En la práctica, eso se traduce en que el 95% de los bebes recibe la leche materna como primera alimentación, pero ese ideal nutricional ya disminuye 40% en los dos primeros meses y continúa cayendo hasta que, a los seis meses, sólo es amamantado el 36% de los bebes. En tanto, la introducción de los alimentos sólidos se duplica entre el cuatro y el quinto mes de vida: el 25% de los bebes recibe comida complementaria al cuarto mes y el 50% un mes más tarde, a diferencia de las recomendaciones internacionales y nacionales. Esos alimentos incluyen puré de verduras cocidas y frutas, yogur, pan y galletitas, jugos, té y agua. "Las últimas encuestas nutricionales no son tan alentadoras en cuanto a la práctica de la lactancia, que es una herramienta muy económica y, a la vez, muy poderosa para la salud del bebe (por ejemplo, fortalece su sistema inmunológico). Es por eso que, en los primeros seis meses, la alimentación del bebe debe ser sin agua, tecitos u otros líquidos (ni sólidos)", dijo ante periodistas la licenciada Paola de los Santos, puericultora y asesora de la Fundación Dando a Luz, durante una presentación en la última Semana Mundial de la Lactancia.
Según el informe del Observatorio de la Maternidad, las mujeres abandonan la lactancia a los siete meses de vida del bebe en promedio (el 25% la suspende al cuarto mes). Los motivos varían a medida que pasan los meses. "Me quedé sin leche" es la explicación materna en el 54% de los abandonos de la lactancia hasta el tercer mes de vida del bebe y en el 47% de los casos, hasta el sexto mes.
Sin embargo, es muy bajo el porcentaje de mujeres con ese problema por causas fisiológicas; en la mayoría de los casos ocurre porque ignoran que la succión del bebe aumenta la producción de leche. De hecho, no es una respuesta nueva. Hace dos años, ya lo había planteado la pediatra Mónica Waisman durante el 6° Congreso Argentino de Lactancia Materna, organizado por la SAP.
"Desde el punto de vista de salud pública, en la Argentina, el principal problema de lactancia no es su no iniciación, sino la corta duración de la lactancia materna exclusiva y el alto porcentaje de lactantes destetados prematuramente -planteó entonces la pediatra-. El rápido descenso de la prevalencia de la lactancia materna y la lactancia materna exclusiva, desde el alta de maternidad hasta el 2° y 4° mes, es una evidencia epidemiológica de la necesidad de sostener políticas de estímulo y protección de la lactancia materna en el puerperio y en la atención neonatal/pediátrica."
Otros motivos del abandono de la lactancia que citan las mujeres son la necesidad de salir a trabajar, aunque la ley laboral vigente protege la lactancia, y la indicación del médico. Sorprendentemente, eso le ocurre al 5% de las mujeres antes del tercer mes de vida del bebe; al 4% entre el 4° y 6° mes; al 10% entre el 7° y 9° mes, y al 13% hasta el año de vida.
200 Son sus componentes
Entre ellos incluye azúcares, anticuerpos, interferón gamma, ácidos grasos, proteínas, células blancas y carbohidratos.
2 Veces más lactosa
La leche materna tiene cuatro veces menos proteínas que la leche de vaca, pero duplica el contenido de lactosa de la que procede de los bovinos.
37° Es su temperatura Está siempre disponible, sin necesidad de calentarla. Su cantidad y composición se adaptan a las necesidades del bebe a medida que crece. .
20 Semanas de la Lactancia Hace veinte años, a partir de las investigaciones en torno de la leche materna, se realizó un acuerdo internacional para promover la lactancia materna.
.http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1308760

domingo, 26 de septiembre de 2010

Hombres argentinos reclaman contra la violencia hacia la mujer


En un acto público sin precedentes en Argentina, 231 hombres firmaron ayer en el Obelisco un compromiso para detener la violencia ejercida sobre la mujer.
"Vimos un informe de la Organización Mundial de la Salud que decía que la violencia familiar es la primera causa de muerte o invalidez permanente de las mujeres de entre 16 a 45 años en el mundo", relató Darío Witt, coordinador fundador de Casa Abierta María Pueblo, una organización que trabaja integralmente para erradicar la violencia sobre mujeres, niñas y niños, que "son principales víctimas” de la violencia doméstica.Hubo más de 300 participantes espontáneas durante el acto simbólico en el que 231 hombres firmaron un compromiso individual de detener este flagelo y además hicieron un minuto de silencio para recordar a las mujeres y niños víctimas de la violencia familiar en el que cada hombre levantó un cartel con el nombre de una mujer muerta.
"La violencia de género no es un problema privado o aislado: se ha transformado en un grave acontecer social", señaló Witt, que indicó que según medios de comunicación en Argentina murieron 231 mujeres por esta causa durante 2009.
"El trabajo de las organizaciones de mujeres es fundamental, pero el compromiso de los hombres para lograr los cambios en esta problemática es imprescindible", indicaban los afiches que se vieron durante el acto espontáneo, además de los carteles más llamativos con el lema “¡Basta de violencia de género!”.
"Si los hombres no asumimos un compromiso activo en esta lucha junto a las mujeres, por acción u omisión, somos cómplices de los agresores", opinó Witt, que explicó que fue "un acto provocador en el buen sentido porque fueron los hombres los que firmaron el compromiso público, en el Obelisco, un símbolo argentino".
"Hay un abuso de poder legitimado. Los principales responsables somos los hombres. Estamos culturalmente aprendidos para abusar del poder", sostuvo el fundador de Casa Abierta María Pueblo, que atendió más de 20.000 personas víctimas de violencia familiar en los últimos 14 años
http://www.docsalud.com/articulo/1221/hombres-argentinos-reclaman-contra-la-violencia-hacia-la-mujer

Quesos con efectos antitumorales, capaces de bajar el colesterol


¿Se imagina que el queso Pategrás, clásico de las picadas pueda proteger su función cardiovascular? ¿Creería que un buen brie o camembert también sería capaz de tener un efecto antitumoral? Parece difícil de creer, sin embargo una nueva línea de quesos elaborada con la leche funcional “Noble” que se obtiene a través de una alimentación diferenciada de las vacas lecheras logra que un buen sabor no perjudique la buena salud. Los quesos “Mamá Mecha”, además de cumplir los estándares de degustación, logran también disminuir el colesterol en sangre, entre otros beneficios. En diálogo con DocSalud.com, el ingeniero Matías Balán, uno de los propietarios Prodeo (empresa elaboradora) y Director del proyecto “Lácteos Funcionales en Chivilcoy” indicó que los logros fueron aplicados a los alimentos tras tener éxito en un ensayo experimental llevado a cabo por INTA Balcarce en conjunto con INTI Lácteos. El objetivo del estudio era investigar los efectos de la suplementación lipídica de la leche y la transferencia de las moléculas saludables a los quesos.“Básicamente se suplantaron ingredientes de la alimentación de las vacas lecheras con derivados de aceite de oleaginosas más una baja dosis de aceite de pescado, logrando así modificar el perfil de los ácidos grasos que componen la grasa de la leche”, explicó Balán para luego agregar que de esa forma “se redujo la cantidad de ácidos saturados perjudiciales que elevan tanto el colesterol total como el malo (LDL) y se elevó la concentración de los ácidos vaccénico y linolreico conjugado, ambos con propiedades protectoras de la función cardiovascular y efectos antitumorales”. La línea, que se completa con las variedades Reggianito, Provoleta, Sardo, Dambo y Port Salut, fue presentada recientemente en Chivilcoy y en palabras de Balán, de a poco se van sumando puntos de venta en la Provincia de Buenos Aires y en Capital Federal. Sus precios no son más caros que los de un queso de primera marca, pero no sólo el costo no varía, sino que tampoco lo hace su sabor. Es que un panel entrenado de degustación compuesto por integrantes de INTI y la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires determinó que los productos conserva las “características organolépticas” de sus pares más grasosos, es decir, apariencia, textura y flavor (gusto más aroma). Con los mismos efectos beneficiosos para la salud, buscan ahora lanzar leche pasteurizada y manteca. Ambos, al igual de los quesos, con un 50% menos de grasa saturada.
http://www.docsalud.com/articulo/1214/quesos-con-efectos-antitumorales-capaces-de-bajar-el-colestero

El 15% de los nacimientos en el país se da en adolescentes


La tendencia ameritó fijar un día, por lo que el 26 de septiembre se celebra internacionalmente el Día Mundial de prevención del embarazo no planificado en adolescentes. En nuestro país se dan en mayor frecuencia en el Noreste Argentino, con un 24,1%, y las provincias donde las cifras son las mayores en Chaco y Santiago del Estero.Según la Dra. Diana Galimberti, Directora del Hospital Álvarez y una de las principales referentes del tema en el país, explicó que son muchos los factores que influyen en el número de embarazos no deseados en este grupo etario. En diálogo con DocSalud.com, la especialista detalló que “a más pobreza y más índice de analfabetismo”, las cifras suben.“También se debe explorar la historia familiar de las adolescentes, ya que aquellas con familias numerosas que quedaron al cuidado de sus hermanos menores tienden a quedar embarazadas muy jóvenes”, dijo Galimberti.
La especialista también preside el Centro Latinoamericano de Salud y Mujeres (CELSAM) y un estudio que realizó el organismo reveló que el 50% de los embarazos adolescentes en el área metropolitana y en el primer cordón del conurbano bonaerense no fueron planificados.Por otra parte agregó que cuando se ven embarazos en chicas de 10 a 14 años “hay que investigar si existieron abusos en sus casas”. Pero más allá de las edades, muchas jóvenes “si bien no sufrieron violaciones, no pudieron negociar cuidarse”, puntualizó. También están aquellas que no están informadas acerca de todos los métodos para controlar la natalidad y “desconocen el anticonceptivo de emergencia como un recurso importante”.El acceso a la información es también un problema para este grupo etario, tendencia que está comenzando a revertirse a partir de la instauración de la línea gratuita sobre salud reproductiva 0-800-222-SEXUAL. Sin embargo, en palabras de Galimberti, se necesitan promover más políticas de Estado para que las jóvenes tomen conciencia del cuidado de su cuerpo. “Muchas veces las chicas salen, toman y la consecuencia es que después no pueden negociar cuidarse al momento de tener relaciones”, concluyó.
Las cifras correspondientes a la Ciudad de Buenos Aires es del 7% del total de los nacimientos, mientras que en la provincia, la tasa asciende al 13%. Aunque los datos podrían ser mayores, ya que las cifras se obtienen por las consultas generales y por complicaciones de abortos en los hospitales públicos. Por ese motivo, la tendencia estaría más solapada en las clases más alta.La primera vez, los mitos y la educación sexual en las escuelas. “El promedio de edad en la que las chicas se inician sexualmente es de 15 años y se piensa que en los varones es aún menor”, según especificó la Dra. Miriam Salvo, presidenta de la Sociedad Argentina de Ginecología Infanto Juvenil (SAGIJ). En su primera relación “sólo un 66% de las adolescentes se cuida”, destacó.En diálogo con DocSalud.com, Salvo reveló que existen diversos factores que suman a la falta de precauciones, entre ellos, los mitos en la salud reproductiva, la omnipotencia característica de los adolescentes y la presión ejercida por sus propios pares. “Muchos piensan que en la primera relación sexual o si se tienen relaciones ‘de parado’ y ‘rapidito’ no hay posibilidades de embarazo”, detalló Salvo en relación a las falsas creencias sobre salud reproductiva. Es que en palabras de la especialista no es que los chicos no busquen conocer sus posibilidades sino que no siempre van a la consulta con un profesional y recolectan información de sus amigos.“Es importante que la gente joven no considere la consulta sólo como curativa, sino también como preventiva y promotora de la salud”, destacó Salvo para luego agregar que “son muchos los adolescentes que no van al médico por miedo a que el profesional hable con sus familias. Por ese motivo hay que promover al derecho de atenderse en el marco de la confidencialidad”.Si bien, para la especialista “la educación sexual debe empezar en la casa”, reveló que este tipo de instrucción en los colegios tiende a ser despareja y depende de cada provincia. “Para poder hacer esto posible, los docentes deben tener predisposición, tiempo y por otra parte, deben estar capacitados, pero no todo pasa por la escuela, sino que también hay que informarse y la familia debe brindar un marco de contención”, concluyó

domingo, 19 de septiembre de 2010

ALERTA POR UNA SUPER BACTERIA MUY RESISTENTE A LOS ANTIBIOTICOS

Esta semana, durante la 50° Conferencia Intercientífica de Agentes Antimicrobianos y Quimioterapia realizada en Boston, los especialistas lanzaron un alerta por la detección de una nueva enzima (la NDM-1, Nueva Delhi metalo-beta-lactamasa-1) en un grupo de bacterias patógenas. Un factor que las vuelve resistentes a los antibióticos conocidos y que llevó a catalogarlas como “superbacterias”. Apareció en la India, comenzó a propagarse por Europa y ya cruzó el océano y pasó a Estados Unidos. Su llegada a la Argentina, afirman los científicos, sólo es cuestión de tiempo. Se originó en hospitales de la India por las pésimas condiciones sanitarias de ese país, donde además hay acceso fácil y económico a los antibióticos, lo que favorece su uso exagerado. De allí se propagó a Pakistán y Bangladesh.
“Esta enzima ha evolucionado para reconocer a casi todos los antibióticos, hasta los de última generación” , señala Alejandro Viale, investigador principal del Conicet en el Instituto de Biología Molecular de Rosario (IBR) y profesor de microbiología en la Universidad Nacional de Rosario. La NDM-1 es producida por un grupo de bacterias, las enterobacterias, como la Escherichia colli , un huésped habitual del intestino humano. Pero también está la Klebsiella pneumoniae , que produce neumonía. Es decir, las personas afectadas por la “superbacteria” pueden contraer enfermedades conocidas a causa de las bacterias ya conocidas; la diferencia está en que, por culpa de esta enzima, ningún antibiótico les hace efecto.Es muy raro que las personas saludables y bien alimentadas se infecten, por más que estén en contacto.El mayor riesgo está en las bacterias hospitalarias: puede ser mortal si hay una enfermedad de base, inmunodepresión, sida, o una cirugía compleja.
“Tenemos la necesidad urgente de establecer un sistema de vigilancia internacional y examinar a todos los pacientes ingresados en cualquier sistema de salud en tantos países como sea posible” , advirtió Patrice Nordmann del Hospital Bicetre, de Francia. “Por ahora no sabemos qué tan rápidamente se está extendiendo. Podría llevar meses o años, es como una bomba de tiempo”, agregó.
Más de 170 pacientes hospitalarios se infectaron en la India, Pakistán y Bangladesh. Fue en un hospital británico donde se detectó por primera vez la NDM-1 fuera de Asia, en 2007; en ese país ya se registraron 70 casos. Después del primer estudio, publicado en The Lancet el 11 de agosto pasado, se reportaron nuevas infecciones en más países.“No hay modo de evitar que entre a la Argentina, sólo es cuestión de tiempo. Pueden darse brotes hospitalarios para preocuparse si estas bacterias se diseminan en todos los centros de salud” , admite Viale, cuyo equipo investiga precisamente la diseminación de los agentes patógenos. En el IBR buscan un inhibidor. Y en Buenos Aires, otros dos grupos trabajan en el mismo tema. “Intentamos tener conocimientos para disminuir el número de víctimas”, expresa Viale. “Lo que podemos hacer es algo preventivo –agrega–: una buena higiene del personal hospitalario; no usar masivamente antibióticos, para no seleccionarlas. Si hay un foco, identificarlo y aislarlo”. La carrera para vencerla será muy difícil.
Un ataque que es la peor defensa
“La resistencia bacteriana existe desde que aparecen los antibióticos”, señala el profesor de microbiología Alejandro Viale. Se produce cuando un tipo de bacteria trasmite a otra su material genético, el cual se integra al cromosoma de la bacteria receptora. Ésta lo captura, lo adapta, expresa el gen y se vuelve resistente. Una vez que ha hecho esto, captura todo el nicho que le ha dejado el antibiótico al destruir a las otras bacterias. ”Cuando introducimos un antibiótico en cantidades masivas en los hospitales, rompemos el equilibrio ecológico. Seleccionamos aquellas bacterias que reciben el material genético que son patógenas para nosotros, y que se han vuelto resistentes. En una palabra, aceleramos la evolución. Por eso los médicos son tan reticentes al uso de antibióticos en forma masiva y descontrolada”, señala el microbiólogo del Conicet.
Avance letal.Las personas afectadas pueden contraer enfermedades conocidas, sólo que ningún antibiótico podría combatirlas.
Apareció en la India y se propagó porque en ese país los antibióticos son de fácil acceso y eso favorece un uso exagerado. De allí pasó a Pakistán y Bangladesh.
Ya hay casos en Bélgica, Holanda, Austria, Francia, Reino Unido, Alemania, Australia, Hong Kong, Japón, Canadá y Estados Unidos.
http://www.clarin.com/sociedad/salud/Alerta-superbacteria-resistente-antibioticos_0_338366318.html

lunes, 13 de septiembre de 2010

Afirman que materiales de "piel artificial" pueden sentir niveles de presión


Un nuevo tipo de "piel" artificial, diseñado a partir de materiales semiconductores flexibles, puede sentir al tacto, lo que permitiría crear robots con un agarre tan delicado como para sostener un huevo y también lo suficientemente fuertes como para tomar una sartén.Los científicos han tenido muchos problemas para crear dispositivos robóticos capaces de ajustar la cantidad de fuerza necesaria para sostener y usar distintos objetos. Los materiales sensibles a la presión buscan superar ese desafío.
"Los seres humanos generalmente saben cómo sostener un huevo frágil sin romperlo", dijo Ali Javey, ingeniero eléctrico de la University of California en Berkeley, quien dirigió uno de los dos equipos que informaron los descubrimientos sobre piel artificial en la revista Nature Materials."Si queremos un robot que pueda descargar el lavaplatos, por ejemplo, querríamos asegurarnos que no romperá las copas de vino en el proceso", señaló Javey en un comunicado.El equipo de Javey reveló una forma de crear diminutos "nanocables" con una aleación de silicona y germanio. El dispositivo se cubrió con una goma sensible a la presión.Las pruebas sobre el material mostraron que podía detectar un rango de fuerzas que iban desde tipear en un teclado hasta sostener un objeto.Un segundo equipo dirigido por Zhenan Bao, ingeniera química de la Stanford University en California, utilizó un enfoque diferente para crear un material tan sensible que pudo detectar el peso de una mariposa posada sobre él.
Los sensores diseñados por el equipo de Bao se confeccionaron a partir de una goma altamente elástica modelada con precisión entre dos electrodos. Cuando ese material se estrecha, la piel artificial mide el cambio en la actividad eléctrica. "El cambio en el espesor del material es transformado en una señal eléctrica", explicó la autora.Finalmente, el equipo espera que la piel artificial pueda usarse para restaurar el tacto en las personas con prótesis en las extremidades, aunque los científicos primero necesitan comprender mejor cómo integrar los sensores al sistema nervioso central de los seres humanos.La piel artificial creada por Javey es la última aplicación de nuevas formas de procesar materiales inorgánicos semiconductores como la silicona para volverlos sensores eléctricos flexibles.
http://www.docsalud.com/articulo/1158/afirman-que-materiales-de-piel-artificial-pueden-sentir-niveles-de-presión

3 de cada 10 niños argentinos llegan a la escuela con sobrepeso


El elemento común de las deficiencias y los excesos es una alimentación monótona y de relativamente baja calidad nutricional. Monótona significa que cuando en condiciones saludables, no menos de 40 o 50 alimentos deberían combinarse en el menú semanal, la “mesa de los argentinos” no alcanza a combinar más de 25. Y baja calidad nutricional es sinónimo de que 4 de cada 10 calorías que los argentinos, chicos o grandes, pobres o ricos, llevamos a la boca no tienen una concentración óptima de nutrientes esenciales (calcio, hierro, vitaminas, minerales, fibra y grasas buenas). Lo saludable es que esa relación sea más o menos solo 2 de cada 10 calorías.
Desde el Programa de Agronegocios de Buenas Prácticas Nutricionales, junto con la Fundación Bunge y Born, se llevó adelante dos investigaciones. En la primera, titulada “Hay que cambiar la mesa de los argentinos” se mostró las brechas alimentarias entre lo que solemos consumir en comparación con un modelo de dieta saludable diseñado a partir de los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).El resultado es que de los alimentos más saludables se consume algo menos de la mitad de porciones respecto de lo que se debería (su brecha, negativa, es en promedio 55% y sube a 65% en los hogares pobres).
Las brechas mayores se dan en verduras (sin considerar a la papa), frutas, leche y carnes porcina y de pescado. Por supuesto que en carne vacuna no hay brecha negativa sino lo contrario; aún los más chicos la comen en demasía.
Una curiosidad fueron los cereales. Cuando solo se consideran sus formas simples (pastas, arroz, avena, harinas e incluimos a las legumbres) la brecha es negativa; se come menos que las dos porciones diarias sugeridas por el modelo de dieta saludable. Y esto es así porque casi la mitad de las calorías de este grupo en la mesa de los argentinos provienen de las formas más elaboradas (panificados dulces o salados, galletitas, pizzas, tartas, pastas rellenas). Estos últimos productos generalmente agregan calorías, grasas, sodio o azúcares al perfil básico de los cereales.El segundo trabajo, titulado “Los cereales en la mesa de los argentinos” surge de esta inquietud. Allí se cuantificó lo que se define como “brecha de mejoramiento nutricional de los cereales”; esto es, en qué medida habría que promover una mejor combinación entre sus formas simples y más elaboradas o bien qué sendero de mejoramiento nutricional (menos grasas saturadas, menos sodio, menos calorías) debería seguir la industria para con sus productos elaborados con base en cereales.Se llega a la conclusión de que para asegurar un consumo saludable de la categoría, la meta a alcanzar -seguramente no a corto plazo- está en el orden de los 40 kilos de pan por año (hoy se consume casi el doble). A cambio, aumentar la presencia de pastas, arroz o cereales simples y legumbres en la mesa, llegando a unos 30 kg por año (las guías alimentarias argentinas recomiendan unos 21 kg y el consumo se ubica un poco por encima de esta cifra) y ajustar el consumo de las preparaciones más elaboradas a unos 14 kg por año.El análisis efectuado es consistente con la recomendación de proponer un mayor consumo de cereales en sus formas simples y un consumo responsable de sus formas más elaboradas.
http://www.docsalud.com/articulo/1133/3-de-cada-10-niños-argentinos-llegan-a-la-escuela-con-sobrepeso

viernes, 10 de septiembre de 2010

CRIMINALES, ASESINABAN A CIVILES AFGANOS PARA COLECCIONAR SUS DEDOS Y DIENTES COMO TROFEOS


Asesinaban a civiles afganos para coleccionar sus dedos como trofeos
Cinco soldados estadounidenses fueron acusados de haber matado "por deporte" a civiles en Afganistán, junto a otros siete camaradas acusados de encubrimiento, reveló la revista Army Times.Los acusados dijeron a sus superiores que los civiles afganos eran "terroristas peligrosos" que los "amenazaban".
"Mataban al azar y coleccionaban los dedos de los muertos como trofeos", escribió el diario británico The Guardian en base a una investigación del caso, reflejado también por la revista del ejército norteamericano Army Times.
Cinco militares del llamado "equipo asesino" corren el riesgo de recibir la pena capital por haber asesinado a tres hombres afganos por "diversión", en "ejecuciones al azar" durante este año.Los otros siete encubrieron los homicidios y golpearon a un recluta que denunció los crímenes.
Las acusaciones contra el sargento Calvin Gibbs, de 25 años, y sus cómplices, son las más graves de las que se concretaron por crímenes de guerra cometidos por las fuerzas internacionales que intervienen en Afganistán.
Según los investigadores, Gibbs y sus camaradas de una unidad de infantería con base en Ramrod habían comenzado a hablar de los asesinatos de civiles en noviembre de 2009.Además de Gibbs, están acusados Jeremy Morlock, MichaelWagon, Adam Winfield y Andrew Holmes, todos los cuales niegan los cargos.
La primera víctima fue Gul Mudin, herido en enero con una granada y que terminó fusilado en un campo cercano al poblado de La Mohammed Kalay.
La segunda víctima, Marach Agha, fue muerto en febrero y Mullah Adahdad en marzo.
Según la revista Army Times, al menos dos militares coleccionaron dientes y hasta un cráneo como "recuerdo", y algunos de ellos se fotografiaron junto a los cadáveres.

jueves, 9 de septiembre de 2010

La ONU reconoció ineficacia ante nuevas violaciones de mujeres en Congo


Cientos de mujeres fueron violadas por rebeldes hutus y milicianos mai-mai en la República Democrática del Congo, denunció Naciones Unidas, que reconoció que su trabajo "fue insuficiente y la consecuencia fue la brutalidad contra los habitantes de la región".
El vicejefe de la misión de paz, Atul Khare, fue enviado al país para investigar y admitió que las acciones de los cascos azules "son insuficientes".
El mes pasado Naciones Unidas denunció que en 13 pueblos de la provincia Nord Kivuhubo abusos masivos contra 150 mujeres y desde entonces el número de las víctimas aumentó consideradamente.
Khare informó al Consejo de Seguridad que en las últimas horas otras 257 personas fueron violadas en otros barrios de Kivu, tanto en el norte como en el sur.
Entre las víctimas, fueron abusados seis hombres y 21 mujeres de entre 7 y 21 años.
Margaret Wallstrom, la responsable de la ONU para la prevención de la violencia contra las mujeres, comentó que algunos testigos le contaron que los milicianos tomaban un pueblo y buscaban oro escondido en las vaginas de las víctimas.
En otros pueblos mujeres, incluyendo niñas y ancianas, fueron violadas frente a sus hijos, por grupos conformados por entre dos y siete hombres.
http://ambito.com/noticia.asp?id=541893

Madre y madre para el bebé llamado Vicente

Ayer, en Argentina se inscribió al primer niño nacido en una pareja de dos mujeres casadas gracias a la ley de matrimonio igualitario. Se llama Vicente, tiene unos días de vida y sus mamás, Verónica F., de 33 años, y Cecilia M., de 35, anoche todavía no podían creer la velocidad con que sucedieron las cosas. “Mientras hacíamos el trámite, les decía a todos: ‘Cuando empezamos con nuestro proyecto de familia, no había ley de matrimonio. Ni siquiera un mes antes de que se sancionara para nosotras era creíble que fuera a haber ley de matrimonio. Y ahora, en un mes, nos encontramos con que estamos casadas, con el nene anotado en la libreta de matrimonio y a nombre de las dos. ¿Qué pasó?”, contaba y reflexionaba Verónica, en diálogo con este diario, mientras, de fondo, el niño balbuceaba.
Vicente nació a fines de la semana pasada. Sus mamás se casaron el 11 de agosto; una de ellas tenía una panza inocultable; “¡Total! Fue como si nos casáramos de apuro”, se reían. Ayer, las dos y el bebé estuvieron en el Registro Civil de la calle Uruguay, en reunión con el director de la institución, Alejandro Lanús; el subsecretario porteño de Justicia, Daniel Presti, abogados del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el presidente de 100% Diversidad y Derechos, Martín Canevaro. Afuera esperaban amigas, como la activista de Lesmadres Florencia Gemetro (ver aparte), el marido de Canevaro, Carlos Alvarez, la activista trans Alba Rueda y Norma Castillo, una de las primeras lesbianas casadas en Argentina antes de la sanción de la ley de matrimonio.
“Es un cambio cultural, un reconocimiento a nuestras familias. Es un avance enorme en términos de derechos, en términos ideológicos, en el reconocimiento a la diversidad familiar”, explicó Canevaro. El niño fue anotado con el apellido de su madre biológica. Sin embargo, debería llevar el de ambas, de acuerdo con lo estipulado por el artículo 36 de la nueva ley de matrimonio, según el cual la inscripción “en el caso de hijos de matrimonios entre personas del mismo sexo (deberá contener) el nombre y apellido de la madre y su cónyuge”. La inscripción de Vicente posiblemente siente precedente para los demás registros civiles, al menos en la ciudad de Buenos Aires, porque fue “avalada por el director del Registro Civil y el subsecretario de Justicia”, señaló Canevaro.
La partida de nacimiento dice “es hijo de Pirula y Mengana, cónyuge de Pirula. No dice ‘son madres’, pero en el caso de parejas heterosexuales tampoco dice ‘son padre y madre’”, explica Verónica. Lo único que hubo que añadir al documento público fue la frase “cónyuge de la madre”. En la libreta colorada, todavía flamante porque el casamiento de Verónica y Cecilia fue hace menos de un mes, la inscripción filiatoria tampoco deja lugar a dudas de que se trata de una familia legalmente reconocida y protegida por el Estado. “La primera hoja dice que esa libreta es de la familia tal, y ahí van nuestros dos apellidos. La segunda hoja dice que se casaron Verónica y Cecilia, tal día, a tal hora, con tales testigos. Y después hay doce hojas para anotar a doce hijos. Ahí, en los datos de ‘nacimientos’, está Vicente. Eso quiere decir que Vicente es hijo de este matrimonio.”
La inscripción del niño, el primero nacido en una familia conformada por dos personas del mismo sexo casadas bajo la ley de matrimonio igualitario, significa que, en adelante, como cualquier otro ciudadano del país, goza de derechos. “Necesitábamos poder inscribirlo, por ejemplo, para sumarlo a la obra social. Ahora podemos pasar los tres al plan familiar: inscribirlo a él, unir nosotras nuestros aportes.” Además, al estar reconocidas ambas integrantes de la pareja como madres, cualquiera de las dos puede tomar cualquiera de las decisiones que, en las parejas heterosexuales, la ley reconoce como legítimas de padres y madres. “Yo podría tomar decisiones médicas con él. Educativas también. Esas cuestiones de tutelaje. Lo que importaba, lo que nos preocupaba ya está. Yo decía ‘¿Qué pasa si una de nosotras no es reconocida como madre y está sola con Vicente? ¿Qué pasa si hay una emergencia médica? ¿Qué pasa si a la única madre reconocida le pasa algo?’, ahora las dos podemos responder por él. De alguna forma, es una matria potestad compartida.”
“Cuando sea grande, no sé realmente si Vicente lo va a entender. Para él va a ser lo más natural del mundo”, dice Verónica. Que todo haya sucedido con tanto vértigo “está buenísimo pero te desubica”. “Cuando volvimos de allá, del Registro, dormimos la siesta los tres; estábamos pasadas de cansancio.” Así de intenso, dice, fue el día, tanto como la semana previa. Agrega: “Finalmente, por dos semanas nuestro niño no es bastardo”, y ríe desde el otro lado del teléfono. “Nunca pensé que nuestro proyecto iba a ser tan convencional.”
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-152858-2010-09-09.html

martes, 7 de septiembre de 2010

Unicef propone atender a los más vulnerables para alcanzar Objetivos Milenio


"Nuestras conclusiones cuestionan los planteamientos tradicionales de que centrarse en los más pobres y los más necesitados no logra una mejor relación entre la inversión y el resultado", afirmó en un comunicado de prensa el director de la Unicef, Anthony Lake. Los documentos "Cerrando la brecha para alcanzar los ODM" y "Alcanzar los ODM con igualdad" ponen de manifiesto la urgencia de aumentar la cantidad y la eficacia de la ayuda al desarrollo en los próximos cinco años, si la comunidad internacional no quiere incumplir las promesas adoptadas en la cumbre del Milenio de 2000.En sus páginas, los expertos consultados por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ofrecen nuevas estrategias para abordar la creciente disparidad entre los países desarrollados, así como dentro de cada país, en el avance hacia los ocho Objetivos del Milenio.Su principal conclusión es que las ayudas se deben centrar con mayor precisión en las poblaciones más vulnerables y desatendidas, con el fin de mejorar sustancialmente los resultados.
Así, según la agencia humanitaria, si cada millón de dólares adicional invertido en servicios médicos para los más pequeños se destinara con precisión a quienes más lo necesitan, se podría aumentar en un 60% la prevención de muertes de menores de cinco años. Además, los informes alertan de una creciente disparidad, incluso, dentro de los países más pobres donde se han conseguido resultados notables en la lucha contra la pobreza.Tras examinar las estadísticas de 26 países donde la mortalidad infantil se ha reducido un 10% o más desde 1990, los expertos de la agencia de Naciones Unidas para la protección de la infancia hallaron que la brecha en los índices entre los más pobres y los más ricos ha aumentado, o al menos se mantiene como entonces.
"En comparación con sus compañeros más adinerados, los hijos de los hogares más pobres en los países en desarrollo corren el doble de riesgo de morir antes del quinto cumpleaños", según destacan los expertos en uno de los informes.
Asimismo, niños de las familias más pobres tiene el doble o más de posibilidades de pesar o medir menos de lo adecuado para su edad.Por ello, sus autores insisten en la necesidad de concentrar la ayuda en estos segmentos demográficos, para evitar que queden rezagados en el avance hacia la consecución de los ODM. Para el máximo responsable de la Unicef, una estrategia de desarrollo basada en el reparto equitativo de los recursos entre los más necesitados "es una victoria en el terreno moral y también en terreno práctico".Por ello, abogó por aumentar la atención que se presta a los segmentos de población más rezagados, pese a la creencia generalizada de que ello hace retrasar la consecución final de los objetivos generales. Así, la Unicef recomienda actuaciones como la renovación y la modernización de los centros de salud maternos que atienden a las mujeres embarazadas que cuentan con menos recursos. Asimismo, aconseja ampliar notablemente los esfuerzos para hacer llegar los servicios básicos a las áreas más pobres del mundo y eliminar el pago de cuotas para acceder a la educación o a la sanidad.
También aboga por ampliar los programas de ayuda económica que sufragan costos que, como el transporte, en otro caso impedirían a los más pobres acceder a estos servicios fundamentales. Los ocho ODM acordados en 2000 son la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, lograr la educación primaria universal, promover la igualdad de género, reducir la mortalidad infantil, combatir el sida, fomentar una asociación mundial para el desarrollo y mejorar la salud materna y garantizar el desarrollo sostenible.
http://www.docsalud.com/

AUTORIZARON OTRO BB DE DISEÑO PARA QUE PUEDA CURAR A SU HERMANO

Por orden de un juez, IOMA, la obra social de los empleados bonaerenses, deberá pagar un tratamiento de fertilización asistida con selección previa de embriones, para que las células madre del cordón umbilical del futuro “bebé de diseño” sean trasplantadas a un hijo de la pareja. El nene, de 4 años, sufre un tipo de leucemia cuya única posibilidad de cura reside en un trasplante de médula ósea.
“La leucemia es la producción de células inmaduras en la médula ósea, que ocupan toda la médula e impiden que se produzcan las células normales, como los glóbulos rojos y blancos, y las plaquetas”, explicó a Clarín la jefa de Hematología, Oncología y Trasplante de Médula Osea Pediátrica del Hospital Italiano, Mónica Makiya.El nene por quien sus padres presentaron un recurso de amparo padece una leucemia linfoblástica aguda –enfermedad de buen pronóstico en el 80% de los casos–, pero con cromosoma Filadelfia positivo, una variante que no responde a los tratamientos de quimio y radioterapia. Está bajo tratamiento en el Hospital Garrahan.
A través del Incucai se realizó una búsqueda de células hematopoyéticas compatibles, tanto en bancos nacionales como extranjeros, con resultado negativo. La única opción con posibilidad terapéutica es entonces el trasplante de células madre de un hermano.
Como el nene es hijo único, las células deberían obtenerse del cordón de un futuro hermano que no sufra la misma anomalía genética. Para garantizarlo es preciso un tratamiento de fertilización que incluya el diagnóstico genético preimplantacional de embriones.Ante la negativa de IOMA a cubrir la práctica, la pareja (un matrimonio de Morón) interpuso un recurso de amparo. Ahora, el juez en lo Contencioso Administrativo N° 1 de La Plata, Luis Arias, dictó la medida cautelar basándose en que la petición no invoca el derecho a la planificación familiar, sino que la práctica “tiene por fin curar a un niño gravemente enfermo ”.
Ya en 2009 otro fallo en Mar del Plata obligó a IOMA a costear la misma práctica a una pareja para curar la enfermedad autoinmune de su hijo. Según la doctora Makiya, “ hay muchos más casos de los que se notifican ”, de parejas que pagan esta práctica de su bolsillo.El juez se apoyó en un informe del Comité de Bioética del Incucai y señaló que, si bien hay un vacío legal en relación con el tratamiento requerido, tampoco está prohibido. En cuanto a los embriones que no sean utilizados, ordenó que sean criopreservados hasta tanto se dicte sentencia firme.
Antes del trasplante, el nene deberá ser sometido a quimioterapia y radioterapia corporal completa para anular la médula enferma. La cura dependerá del grado de avance de la enfermedad y de que no haya rechazo.
http://www.clarin.com/sociedad/ciencia/Autorizaron-diseno-pueda-curar-hermano_0_331166972.html

jueves, 2 de septiembre de 2010

Una mujer de la India amamanta orgullosa a un ternero huérfano


Una mujer amamanta entre tres y cuatro veces al día a un pequeño ternero que quedó huérfano en India. Según la mujer, la sensación "es la misma que darle la teta a un humano”. Como se ve en las imágenes, ella lo cuida como si fuera un hijo.
El hambriento ternerito quedó huérfano tras nacer, hace 46 días. Fue entonces cuando Couthi Bai decidió criar al animal como si fuera uno más de la familia. “Después de que murió su madre, lo tomé en mis brazos y lo amamanté. Lo crío con mi leche”, aseguró la mujer al diario británico The Sun.
Acostumbrado a su ahora madre postiza, el ternerito la sigue a donde va. Couthi Bai explicó que lo alimenta tres o cuatro veces al día, la misma cantidad que necesita un bebé. Además, le dan agua y le prepararán una dieta especial. “Era muy pequeño cuando la vaca murió. Para mí, no hay diferencia entre el animal y un bebé”, agregó.
El pueblo de India, considera a las vacas “sagradas”. Por eso, lo pobladores de la aldea Kilchu no se sorprenden demasiada con la noticia. “La mujer lo lleva a todas partes”, contó una vec
http://www.lacapital.com.ar/contenidos/2010/09/01/noticia_0061.html

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Preocupación por brote de triquinosis: más de 450 casos


Según datos de la Ministerio de Salud nacional, en lo que va del año hubo focos epidémicos de triquinosis en 6 provincias sumando un total de 459 casos entre los confirmados por laboratorio y los sospechosos que aún permanecen en estudio. Las jurisdicciones afectadas son la provincia de Buenos Aires, Santa fe, La Pampa, Córdoba, Entre Ríos y Mendoza, la última es la provincia más afectada.
En Santa Fe ya suman 46 los casos en estudio y, en el territorio bonaerense, se notificaron 22 casos confirmados por laboratorio y 74 sospechosos; mientras que en La Pampa hay 31 casos sospechosos. En Córdoba son 27 los casos sospechosos; en Entre Ríos 2 confirmados y 38 sospechosos. De todos los distritos afectados, Mendoza es el que presenta el mayor número con 219 sospechosos, la mayoría concentrados en el Departamento de Rivadavia (129), según datos de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de la Nación.
Desde el Gobierno aseguran que se cumplió en enviar los alertas correspondientes tanto a las Direcciones de Epidemiología como a los Departamentos de Zoonosis de todo el país y, las jurisdicciones afectadas, se encuentran realizando tareas de prevención y control para esta patología.
El contagio de estas personas se produce, accidentalmente, a través de la ingesta de carne de cerdo o animal silvestre poco cocida o procesada (embutidos, chorizos, salamines, jamón crudo, etc.), contaminada por quistes del parásito Trichinella spiralis. El cuadro clínico tiene un período de incubación que abarca desde el momento de la ingesta de la carne infectada hasta la aparición de los primeros síntomas y que dura, aproximadamente, de 3 a 30 días. Entre sus síntomas más destacados (2 tercios de los pacientes los padecen) se encuentran la diarrea, fiebre, edema palpebral (hinchazón de parpados), conjuntivitis y dolores musculares y abdominal. Aunque no son frecuentes, las complicaciones comprometen al sistema nervioso central y el corazón.
La triquinosis es una zoonosis (enfermedad transmitida por un animal) producida por un parásito, de vida intracelular, que se aloja y vive en los músculos de los roedores, cerdos, animales silvestres y, accidentalmente, en los humanos. La infección humana más prevalente es causada por la cepa spiralis la cual tiene amplia distribución en todo el mundo, constituyendo un problema de salud pública. En países del Cono Sur como Argentina, Chile y Uruguay, la triquinosis es endémica y evoluciona con brotes epidémicos esporádicos.
• Tratamiento
Consiste en drogas antiparasitarias y tratamiento sintomático con analgésicos y anti-inflamatorios para aliviar el dolor y la fiebre. En algunos casos está indicado el uso de corticoides.
• Recomendaciones
Es importante restringir el consumo de productos de cerdo a aquellos que cuenten con información en la etiqueta que mencione el origen de elaboración, que tengan la certificación correspondiente de que son libres de triquinas y la autorización del Servicio Nacional de Sanidad y Seguridad Agroalimentaria (SENASA). Además, se debe tomar la precaución de cocinar adecuadamente (con temperatura y tiempo suficientes) la carne de cerdo, sus derivados o de animales salvajes antes de consumirla.
Aquellas personas con algunos de los síntomas mencionados deben consultar rápidamente a un médico o dirigirse al centro de atención sanitaria más cercano. Para confirmar el diagnóstico es necesario realizar la toma de muestras de sangre.
En el caso de la infección del cerdo, suele ocurrir por la ingesta de ratas infectadas, lo que es posible cuando es criado en malas condiciones higiénicas o simplemente, cuando debe buscar su propia fuente de alimentación en basurales. Frente a ello es importante promover la desratización y el adecuado mantenimiento de chiqueros y criaderos (medidas de ordenamiento y saneamiento ambiental). Para prevenir la infección en los chanchos, la cría de estos animales debe producirse en establecimientos que cumplan con las medidas higiénicas y sanitarias recomendadas por el SENASA.Al personal de salud, el Ministerio de Salud le sugiere estar alerta ante la presencia de estos síntomas en los pacientes, así como también indicar la medicación adecuada para tratar la patología.

Mitos sobre el colesterol


Es de público conocimiento que por un lado, está el HDL (colesterol “bueno”), cuyo nivel deseable es alto. Pero cuando se habla los problemas de salud ocasionados por valores arriba de la media, se suele hacer referencia al LDL (colesterol “malo”). Si una persona tiene un índice elevado de LDL en el cuerpo, corre un mayor riesgo de tener un ataque cardíaco y un accidente cerebrovascular. Esto se debe a que unos miligramos de más pueden conducir a la acumulación de placa en la pared de las arterias.Esta placa estrecha es el lugar por donde fluye la sangre. De este modo, si logra obstruir por completo la arteria, se interrumpe la circulación sanguínea al corazón (provoca un ataque), al cerebro (la consecuencia es un accidente cerebrovascular) o a una extremidad (que puede causar gangrena).
Dado que los problemas asociados al colesterol son muy comunes, cualquier persona tiene una noción aproximada acerca de esta afección. Sin embargo, existen ciertas creencias falsas que pueden conducir a una situación de riesgo. A continuación, tres mitos sobre el colesterol y su explicación.

1. Las personas delgadas no tienen que preocuparse por el colesterol.
FALSO. Si bien los individuos con sobrepeso u obesos corren un mayor riesgo de tener colesterol alto, cualquiera puede registrar un nivel elevado en la sangre. De hecho, las personas delgadas que dicen “comer de todo y no engordar nada” suelen aprovechar esta ventaja y consumen muchos alimentos con alto contenido de grasas nocivas. Si a esto se le suma la falta de actividad física y antecedentes familiares de problemas cardiovasculares, es probable que la persona padezca este problema.

2. Recién debe prestarse atención al colesterol cuando se llega a la mediana edad.
FALSO. Es cierto que las personas jóvenes suelen tener índices bajos, pero esto se debe en gran parte a que la acumulación de placa en las arterias se produce en forma gradual, a lo largo de toda la vida. Por ello es que este problema suele observarse en los mayores. Sin embargo, esto no significa que uno deba preocuparse cuando los niveles de LDL comienzan a ser elevados. El cuidado del colesterol debe comenzar en una etapa temprana. Ya a partir de los veinte años es recomendable hacerse análisis de sangre como control, e incluso los adolescentes pueden hacerse chequeos, en especial, aquellos que tengan antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares.

3. Como el médico me dio remedios para el colesterol, ahora puedo comer lo que quiera.
FALSO. Por lo general, el especialista decide administrar medicamentos cuando los cambios en el estilo de vida, una dieta más saludable y el ejercicio no logran reducir los niveles de colesterol LDL. Pero esto no significa que la medicación sea la solución mágica. Es sólo una medida más que debe ir acompañada por hábitos saludables: una dieta nutritiva y equilibrada con bajo contenido de grasas saturadas y grasas trans, y actividad física aeróbica durante, al menos, treinta minutos la mayoría de los días.