Vistas de página en total

domingo, 21 de diciembre de 2014

Salud presentó nuevos mensajes de las Guías Alimentarias 2015

Efectuar las cuatro comidas diarias, tomar ocho vasos de agua segura por día, consumir cinco porciones diarias de frutas y verduras y reducir el consumo de sodio son algunos de los diez  principales mensajes contra la obesidad presentados el miércoles por el Ministerio de Salud de la Nación y que formarán parte de las Nuevas Guías Alimentarias para la Población Argentina, que estarán disponibles en 2015.La exposición fue realizada por viceministro de Salud de la Nación, Jaime Lazovski y la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos, Marina Kosacoff.Al abrir la reunión en la sede ministerial Lazovski destacó “la importancia de esta iniciativa” impulsada hace dos años por la cartera sanitaria nacional, ya que la actualización de las guías incorporaron datos de Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) que “muestran muy claramente que nos siguen faltando esfuerzos de toda la sociedad para mejorar las condiciones nutricionales de la población”.“Si bien muchos de los hábitos o factores de riesgo se han podido controlar, como reducir el consumo de sal, de tabaco, aumentar los controles médicos o colocarse el cinturón de seguridad, hay desafíos que tienen que ver con la nutrición y la alimentación saludable”, sostuvo Lazovski.
Tras aclarar que “el crecimiento de la obesidad y del sobrepeso de la población son un problema mundial pues ningún país ha logrado controlarlo fehacientemente, cuando uno analiza los datos arrojados por la ENFR en cuanto a una alimentación saludable, estamos bastante lejos de cumplir con las opciones recomendadas, como por ejemplo ingerir cinco porciones de frutas o verduras diarias”, precisó el viceministro, acompañado igualmente por el director de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades no Transmisibles, Sebastián Laspiur.En concreto, los mensajes son efectuar las cuatro comidas e incluir verduras, frutas, legumbres, leche, yogures o queso, carnes y aceites; beber 8 vasos de agua segura diarios; consumir cinco porciones de frutas y verduras en variedad de tipos y colores; reducir el uso de sal y de alimentos con alto contenido en sodio; limitar el consumo de bebidas azucaradas, o con elevado contenido en grasas; consumir diariamente leche, yogur o queso, preferentemente descremados; consumir carne magra y aumentar el consumo de pescado. También aconsejan ingerir legumbres y cereales como reemplazo de la carne y consumir aceite crudo para condimentar, frutos secos y semillas. El décimo mensaje aconseja que el consumo de alcohol debe ser responsable y evitarlo en embarazadas, en lactancia o al conducir.Este proceso de actualización de la primera Guía Alimentaria que data del año 2000 y que fue realizada por dos sociedades científicas de nutrición, se apoya en evidencia científica y en los cambios registrados desde entonces en los hábitos y conductas alimenticios de la población de nuestro país, donde se incrementó el sobrepeso y la obesidad.Las nuevas guías estarán disponibles a partir de 2015 tras una consulta pública que durará tres meses y que se efectuará a través de la página web del ministerio de Salud de la Nación, a través de la cual la población podrá dar su opinión.http://www.docsalud.com/articulo/6274/salud-present%C3%B3-nuevos-mensajes-de-las-gu%C3%ADas-alimentarias-2015

Provincia: 7 de cada 10 universitarios asocian alcohol con diversión

Siete de cada diez universitarios de la provincia de Buenos Aires asocia el consumo de alcohol a eventos positivos, fiestas y diversión, y tres de cada diez ha probado marihuana, cocaína o ácido, según una encuesta de percepción del consumo de sustancias realizada por la subsecretaría de Adicciones de la provincia de Buenos Aires.El relevamiento fue realizado el año pasado, pero se dio a conocer este jueves, sobre unos 14.000 ingresantes a la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).De allí surgió que siete de que el 70% de los relevados asocia la ingesta de bebida a episodios positivos, a pesar de que el 90% de ellos reconoce que constituye una droga y, como tal, entraña riesgos para la salud.Nueve de cada diez estudiantes dijeron haber probado alcohol y 3 de cada diez, marihuana, cocaína o ácido.
Otra encuesta que realizó el Ministerio de Salud provincial a unos 500 estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) reveló que ocho de cada diez jóvenes reconoce haberse expuesto a situaciones de riesgo por alcohol o drogas. Sin embargo, paradójicamente, sólo el 5% respondió que esos consumos pueden ser "problemáticos".Los datos muestran una disociación entre la percepción subjetiva de los propios actos y la interpretación social de los efectos del alcohol."Cuando analizamos esta información notamos que el consumo excesivo de alcohol está naturalizado y no se interpreta como algo problemático, sin embargo, cuando se pregunta puntualmente a un joven si experimentó situaciones de riesgo por el consumo de bebidas alcohólicas, el 80% dice que sí", sostuvo Perla Figueroa, directora de Prevención de las Adicciones.Como situaciones de riesgo se mencionaron peleas callejeras, discusiones, accidentes, lesiones, relaciones sexuales sin cuidado o problemas con la policía, entre otras.La idea de relevar estas percepciones para intervenir y prevenir adicciones surgió de un convenio entre el titular de la cartera provincial de Salud, Alejandro Collia, y el vicerrector de la UTN, Pablo Rosso, para promover la salud mental y la prevención de adicciones entre los estudiantes.Al analizar el trabajo, Collia explicó que uno de los datos que le resultó más preocupante del sondeo es "que prima la idea de que el alcohol es sinónimo de diversión y esto está muy arraigado en la cultura joven".El funcionario remarcó que desde el Ministerio a su cargo "se trabaja en talleres, barrios, universidades y centros de atención a las adicciones para que los jóvenes y sus padres tomen conciencia del estrecho vínculo que existe entre el alcohol y situaciones de violencia y riesgo para la salud".http://www.docsalud.com/articulo/6278/provincia-7-de-cada-10-universitarios-asocian-alcohol-con-diversi%C3%B3n

viernes, 12 de diciembre de 2014

Revelan métodos despiadados en institutos de salud mental

Celdas de aislamiento, electroshock e internaciones prolongadas sin revisión, son algunas de las situaciones más graves relevadas en más de 30 instituciones públicas y privadas de salud mental de todo el país
A partir de monitoreos e intervenciones realizados desde la Secretaría Ejecutiva del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental (26.657) se han detectado situaciones de mucha gravedad en instituciones de salud mental, públicas y privadas, en todo el país."En muchas instituciones encontramos celdas de aislamiento, y para quienes llevaban adelante esta práctica se trataba de una solución estructural ante pacientes difíciles, ni siquiera se les ocurría que podían hacer otra cosa", indicó Graciela Iglesias, Secretaria Ejecutiva del Órgano de Revisión de la Ley de Salud Mental.Además de los dispositivos de aislamiento, el relevamiento realizado a partir de 86 monitoreos en instituciones públicas y privadas de todo el país arrojó que "existe una creciente disposición de internaciones y medicalización de niños pequeños"."Se localizaron instituciones donde mantienen a niños sujetos a contenciones físicas y alojados junto a personas adultas, situación generalizada en los dispositivos de internación privados", 
El informe fue presentado por la Secretaría Ejecutiva del Órgano de Revisión de la Ley Nacional de Salud Mental.
describió el informe.La persistencia del "electroshock" fue otra situación grave detectada: "Desde el Órgano se emitió un comunicado prohibiendo la TEC (Terapia Electro Convulsiva) por representar un trato cruento, invasivo y degradante a la integridad personal", sostuvo."Se trata de una práctica que es defendida incluso por profesionales de la salud y que cuesta erradicar, incluso hubo tres provincias que admitieron que se realizaba TEC en sus instituciones, y en el ámbito privado es muy habitual", describió Iglesias.Creado en diciembre de 2013 a partir de la Ley Nacional de Salud Mental como organismo de prevención de derechos humanos, supervisión y monitoreo, el Órgano es un espacio intersectorial conformado en partes iguales por representantes estatales y de la sociedad civil.Concretamente está integrado por el Ministerio de Salud de la Nación, la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación, el Ministerio Público de la Defensa, el Centro de Estudios Legales y Sociales, la Red de Usuarios, Familiares y Voluntarios, y la Asociación Argentina de Salud Mental."Desde el principio para nosotros fue central que este espacio no sea sólo de control sino que sea instituyente, es decir, que tenga una incidencia operativa real sobre lo que sucede, y en ese contexto, el balance es positivo", sostuvo.Como consecuencia de la intervención del Órgano, se lograron cerrar las celdas y salas de aislamiento de tres clínicas privadas de la provincia de Buenos Aires -Betharram, Estancia del Pilar y San Michele- y del Hospital Neuropsiquiátrico Alejandro Korn, de Melchor Romero."También se logró proteger los derechos de los niños y niñas que estaban internados en instituciones junto a adultos, y incluso hemos frenado judicialmente la aplicación de TEC", describió Iglesias.Otra acción directa del Órgano fue la intervención en la Clínica de Reposo Nuestra Señora de Betharram, en la localidad de Turdera, donde "se constató que las personas estaban en estado de abandono extremo y se logró que fueran trasladadas las casi 100 personas que estaban internadas"."Por otro lado se realizó y todavía persiste un fuerte trabajo con las provincias porque hay que comprender el espíritu federal del este país, entonces, es fundamental que cada jurisdicción genere su propio órgano de control", detalló.Iglesias describió que "también se está realizando una supervisión fuerte de la gestión judicial porque el principio que debe regir es el de capacidad".En este sentido, la secretaria del Órgano recordó que "el gran cambio que la ley produjo es, sencillamente, en reconocer a la persona con padecimientos psicosociales como sujetos con derechos, devolverles la voz, resguardar su capacidad jurídica"."Se trata de pasar de un modelo de atención centrado en la institución monovalente, (lo que vulgarmente se llamaba manicomio) a un tratamiento en la comunidad y para esto no sólo hay que crear los dispositivos sino también cambiar la mirada hacia un enfoque de derechos", sostuvo.Y añadió: "El objetivo, finalmente, es que la persona pueda seguir siendo quién es dentro de la sociedad, derribar los mitos, los miedos y lograr una convivencia sin prejuicios y en armonía".http://www.rosario3.com/noticias/Revelan-metodos-despiadados-en-institutos-de-salud-mental-20141211-0006.html

lunes, 8 de diciembre de 2014

En la última década se duplicó el consumo de alcohol entre los adolescentes

Un informe del Ministerio de Salud de la Nación reveló que el abuso de alcohol en los adolescentes se duplicó durante la última década. La edad promedio de inicio es a los 13 años y sin distinciones entre varones y mujeres. Según los expertos los espacios de consumo van desde "la previa" al boliche al abuso de alcohol durante el día, incluso antes y después de la escuela."Desde 2001 a 2011 se observa un incremento ostensible (113%) de la prevalencia de abuso de alcohol en estudiantes secundarios. El mayor aumento del período se observa entre los años 2001 y 2005, con un 67%", sostiene el informe difundido hoy por un matutino porteño, en base a la 5° Encuesta Nacional a Estudiantes de Enseñanza Media realizada por la Sedronar. 
Los datos también mencionan que las consultas por emergencias en jóvenes por consumo de drogas subieron un 40% entre 2009 y 2012 y que la más utilizada es la marihuana. Además, y de acuerdo a un estudio del Observatorio de Políticas Públicas en Adicciones del Gobierno de la Ciudad (OPPAD), los chicos optan por la cerveza, seguida por los destilados y el vino. Especialistas de la OPPAD advierten que, en los últimos años, al consumo nocturno en "las previas" al boliche se sumaron las borracheras durante el día. Jóvenes, con consumo responsable. En septiembre pasado, una encuesta difundida durante la campaña nacional por la Semana de la Promoción del Consumo Responsable, reveló que el 75 por ciento de las personas de 18 a 34 años toma alcohol en forma responsable. Cifras que revelaron un descenso en los índices de consumo nocivo, tanto en riesgo de largo plazo (el consumo regular en el año) como el ocasional. Según ese estudio, un 75,6% de los argentinos consumen bebidas con alcohol en forma responsable (1-40grs de alcohol diario en el año en hombres; 1-20grs mujeres), mientras que 16% es no consumidor.En la Argentina, el 54 por ciento de las víctimas fatales en tránsito son menores de 35 años.http://www.lacapital.com.ar/informacion-gral/En-la-ultima-decada-se-duplico-el-consumo-de-alcohol-entre-los-adolescentes-20141208-0054.html

martes, 2 de diciembre de 2014

Se acerca el fin de las grasas trans para los alimentos argentinos

Según un estudio, la prohibición evitará 5000 eventos cardiovasculares y 1500 muertes por año; los productos de panadería y los alfajoresentre otrostienen esta sustancia
 la cuenta regresiva de la entrada en vigor de la prohibición de producir y comercializar alimentos con grasas trans, cuyo consumo sostenido amenaza la salud cardiovascular, un estudio del Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS) sobre esta modificación del Código Alimentario Argentino proyecta que la medida permitirá evitar anualmente más de5000 complicaciones cardiovasculares y 1500 muertes por enfermedad coronaria.Con eso, el equipo liderado por el doctor Adolfo Rubinstein calcula que el sistema sanitario se ahorraría cada año hasta 100 millones de dólares o unos 860 millones de pesos en tratamiento y control de esos pacientes.Los resultados de este trabajo, que es el primero en su tipo en un país en desarrollo, muestran también que el reemplazo de esas grasas con aceites "más amigables" para el corazón, como el de oliva o girasol, permitirá prevenir casi 3000 infartos y más de 1000 casos de angina inestableen un país con 100.000 eventos cardiovasculares por año en la población adulta."La eliminación de las grasas trans tendrá un gran impacto en la salud pública e implica un importante ahorro de dinero para el sistema de salud. En poblaciones de nivel socioeconómico más bajo, donde el consumo de grasas trans es mayor, este efecto podría ser mucho más grande", aseguró Rubinstein, que hoy presentará los resultados a la prensa internacional acreditada en el país. Además, continuó, "es una medida sumamente efectiva porque es universal y llegará a toda la población, incluidos los chicos."Actualmente, los cinco grupos de alimentos con mayor contenido de grasas trans son los baños de repostería, los productos de panadería, los alfajores, las barritas de cereales, las galletitas y los platos precocidos. Así lo demuestran los datos preliminares de un relevamiento de 528 productosen las góndolas de una de las principales cadena de supermercados que realizó la Fundación Interamericana del Corazón (FIC) Argentina.Eso coincide no sólo con los datos que obtuvo la misma organización el año pasado en 878 alimentos de otras dos cadenas de supermercados, sino también con los que el Instituto Nacional de Alimentos presentó la semana pasada en la jornada "Argentina 2013 Libre de Grasas Trans", organizada por el Ministerio de Salud con todos los sectores involucrados. Eso incluye a las entidades profesionales, los investigadores y las ONG que insisten en destacar la necesidad de que, una vez implementada la medida, realizar un control sostenido de su cumplimiento para ayudar a las empresas, como las pymes, que les cueste incorporar las modificaciones y comprar los insumos necesarios."Estas grasas trans tienen efectos adversos para la salud: la evidencia científica vincula el consumo de ácidos grasos trans de origen industrial con alteraciones del metabolismo de lípidos en la sangre, inflamación vascular y desarrollo de enfermedades cardíacas, cerebrovasculares y renales", explicó el Ministerio de Salud a través de un comunicado de prensa en el que, también, se atribuyó la investigación del IECS sin haber participado ni mencionar a sus autores.

SIN SORPRESAS

La norma no toma por sorpresa a la industria alimentaria. Hace cuatro años, una modificación del Código Alimentario fijó los límites máximos permitidos de grasas trans, que se desarrollaron como un reemplazo saludable (por su origen vegetal) de las grasas de origen animal. Luego, se comprobó que también eran peligrosas. Hoy se sabe que el consumo de 5 gramos diarios es suficiente para elevar un 25% el riesgo cardiovascular.
 
Desde la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (Copal), acompañaron la iniciativa "de trabajo conjunto entre el sector público y privado para lograr alimentos que contribuyan a beneficiar la salud, previniendo las enfermedades crónicas no transmisibles", indicó la directora de la entidad, Mercedes Nimo, a través de un comunicado.Para la proyección, el IECS revisó todas las publicaciones sobre el consumo de grasas trans del período 2003-2004 (equivalía a 1,5% de las 2000 calorías diarias), consultó con especialistas en el proceso de reconversión industrial, epidemiólogos, médicos y nutricionistas, y con los datos del estudio Cescas I sobre la población adulta argentina, estimó el riesgo cardiovascular. Los valores de consumo de grasas trans y el efecto de su eliminación en el riesgo sirvieron para estimar el impacto económico. Esa información la calibraron con los datos de mortalidad de la Dirección Nacional de Estadísticas e Información de Salud. "Estimamos el escenario más conservador", dijo Rubinstein sobre el modelo construido con el economista Ulises Garay y la nutricionista Natalia Elorriaga."La Argentina es el primer país en desarrollo que verdaderamente elimina las grasas trans de productos como política de salud pública", dijo el doctor Marcelo Tavella, docente e investigador de la Escuela Superior de Ciencias de la Salud de la Unicen. "Tendrían que empezar a verse en un año los resultados, y de 4 a 5 años los efectos completos. Ahora, el desafío es aumentar la producción de aceite de girasol alto oleico para satisfacer la demanda interna y, también internacional, que es alta." La doctora Verónica Schoj, directora ejecutiva de FIC Argentina, aclaró que la norma rige para los productos elaborados a partir del lunes próximo. "Celebramos lo logrado, pero vamos por la fiscalización e implementación completa de la norma con asistencia técnica a las pymes", indicó. Para los consumidores, aconsejó empezar a leer las etiquetas, donde dice grasas totales y grasas trans. "Que elijan ya las que dicen cero".http://www.lanacion.com.ar/1748702-se-acerca-el-fin-de-las-grasas-trans-para-los-alimentos-argentinos