Vistas de página en total

martes, 28 de abril de 2015

Identifican las neuronas que nos "obligan" a comer

Investigadores de EE.UU. han descubierto las neuronas que sabotean nuestros intentos de seguir una dieta y de no comer más de lo necesario. Se llaman AGRP, y son las responsables de la sensación de hambre que nos “obliga” a picar entre horas y que boicotean los esfuerzos de seguir una dieta. Cuando se avance en su conocimiento, los investigadores crean que podría ser una fantástica diana farmacológica para el control del apetito.Las responsable de que tengamos hambre, explican los investigadores del Instituto Médico Howard Hughes en un artículo que se publica en “Nature”, hacen que, siempre que haya comida cerca, producen una señal que nos “obliga” a comer.Esto, según Scott Sternson, que puede parecer en principio una molestia, desde un punto de vista evolutivo, tiene sentido. “Creemos que estas neuronas son un sistema motivacional ancestral diseñado para obligar a un animal a satisfacer sus necesidades fisiológicas”. Los investigadores también han identificado un conjunto diferente de neuronas que están especializadas en generar sensaciones desagradables de sed.El hambre afecta a casi todas las células del cuerpo y varios tipos de neuronas están dedicados a asegurar que un animal come cuando las reservas de energía son bajas. Pero Sternson dice que hasta ahora, lo que los científicos habían aprendido acerca de esas neuronas no se habían adaptado completamente a algo que ya sabemos: el hambre es desagradable.
Mucha hambre
“Hubo una predicción anterior de que habría neuronas que te hacen sentir mal cuando tienes hambre o sed. Esto tiene sentido desde un punto de vista intuitivo, pero todas las neuronas que se habían analizado parecían tener el efecto contrario”, apunta. En estudios anteriores, los investigadores descubrieron que las neuronas que incitaron a comer lo hicieron mediante el aumento de los sentimientos positivos asociados a los alimentos. En otras palabras, que el hambre hace que la comida sepa mejor.Algunos científicos habían empezado a sospechar las ideas de que una señal negativa en el cerebro que motiva el hambre podría ser errónea, pero su conocimiento del sistema era incompleto. Las neuronas AGRP, ubicadas en una zona de regulación del cerebro conocida como el hipotálamo, participaron claramente en los comportamientos de alimentación: cuando el cuerpo carece de la energía, las neuronas AGRP se activan, y cuando las neuronas AGRP están activas, los animales comen, pero no se había investigado hasta ahora la estrategia de esas células para generar esa motivación.
Las AGRP son las neuronas responsables del boicot a la dieta.
Señal falsa
Junto a Nicholas Betley y Zhen Fang Huang Cao, los investigadores comenzaron a trabajar con una serie de experimentos de comportamiento. En el primero, ofrecieron a ratones bien alimentados dos geles con sabor a fresa y naranja. Los geles no contenían ningún nutriente, pero los ratones hambrientos tomaron ambas muestras. A continuación manipularon las señales de hambre en los cerebros de los animales modificando las neuronas AGRP mientras consumían uno de los dos sabores. En ensayos posteriores, los animales evitaron el sabor asociado con la señal falsa de hambre.En un experimento inverso, los científicos apagaron las neuronas AGRP mientras los animales hambrientos consumieron un sabor particular, de forma que desarrollaron una preferencia por la opción del sabor que lideró el silenciamiento de las neuronas AGRP, lo que sugiere que estaban motivados por apagar la señal desagradable de las células.Shengjin Xu utilizó un diminuto microscopio móvil para mirar dentro de los cerebros de los ratones hambrientos y supervisar la actividad de las neuronas AGRP. Como era de esperar, las células se activan hasta que los ratones encuentran alimentos. Según Sternson, lo sorprendente es que los roedores en realidad no tienen que comer para calmar las neuronas, sino que las células dejaron de estar activas tan pronto como un animal vio alimentos o, incluso, una señal que indicaba que había alimentos. Además, su actividad se mantuvo baja mientras el animal comía.Esto no tendría sentido si el trabajo de las neuronas AGRP es hacer que la comida sepa mejor o si directamente controlan las acciones individuales que llevan a comer, que eran dos posibilidades, según Sternson. Pero para fomentar la alimentación, se necesitaría una señal negativa para apagar cuando un animal consume alimentos, de forma que sus experimentos de imagen respaldaron más lo que habían aprendido en sus experimentos anteriores.
Terapias
El equipo realizó entonces experimentos similares en los que se manipulan las neuronas sensibles a la sed en vez de neuronas AGRP. Esas neuronas, que se encuentra en una parte del cerebro conocida como el órgano subfornical (SFO, por sus siglas en inglés), se comportaron de manera similar: los animales evitan los lugares donde las neuronas SFO habían estado activas, lo que indica que las células generan un sentimiento negativo.En otros experimentos, el equipo de Sternson investigará similitudes y diferencias entre los dos grupos de células. Además, su equipo está interesado en comprender más sobre cómo interferir en las funciones de las neuronas AGRP, lo que, en el futuro, podría hacer que sea más fácil eliminar esos kilos de más cuando se haga dieta.http://www.rosario3.com/noticias/Identifican-las-neuronas-que-nos-obligan-a-comer-20150427-0056.html

martes, 21 de abril de 2015

Científicos argentinos hallan “la llave de la saciedad”

Un equipo de científicos del país identificó un gen de gran importancia en el circuito de la saciedad, cuya alteración impide que las neuronas envíen la señal que hace dejar de comer y puede predisponer al sobrepeso. El descubrimiento, publicado esta semana en la revista  Proceedings of the Natural Academy of Sciences (PNAS),representa un avance en el diagnóstico de los desórdenes alimenticios.Tras ingerir una comida abundante, llega la señal de saciedad que hace que se dejen de ingerir alimentos, pero a veces ese llamado llega tarde o ni llega, lo que lleva a los excesos.¿Pero dónde se produce esa señal? Las neuronas encargadas de decir que la persona  coma o pare de comer están ubicadas en el hipotálamo, región del cerebro que regula la temperatura corporal, la liberación de hormonas de la hipófisis y también conductas como la alimentación.Según explicó el sitio Noticias Exactas, algunas de esas neuronas promueven la ingesta y otras la saciedad. Estas últimas expresan un gen conocido como Pomc (propiomelanocortina), que contiene la información para producir melanocortina, la hormona que avisa que hay que detener la ingesta. Tanto los ratones como los seres humanos que presentan mutaciones en el gen Pomc padecen de hiperfagia y de obesidad severa.Ahora, un equipo de investigadores liderados por Marcelo Rubinstein, profesor en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet), identificó un gen maestro que regula a Pomc y sin el cual el circuito saciatorio no funciona.
“Se trata de un factor de transcripción, una proteína fundamental para que se pueda iniciar la transcripción de Pomc en las neuronas que la expresan normalmente para formar parte de este circuito saciatorio”, explicó Rubinstein.“Se sabía que Pomc se expresa en esas neuronas del hipotálamo, lo que no se sabía es quién activa esa transcripción de manera tan selectiva y por qué sólo en esas neuronas y no en otras. Y nosotros, durante muchos años, nos concentramos en identificar las secuencias de ADN necesarias para que Pomc se exprese en ese lugar, y ahora pudimos descubrir quién utiliza esas secuencias para permitir la expresión de Pomc en esas neuronas”, agregó.El factor de transcripción hallado se denomina ISL1, y su buen funcionamiento es indispensable para que las neuronas del hipotálamo produzcan Pomc y, a su vez, se fabrique la melanocortina.  En diferentes experimentos, realizados con peces cebra transgénicos y con ratones mutantes, los investigadores observaron que la mutación en ISL1 interfiere en la expresión de Pomc en las neuronas del hipotálamo.Según Rubinstein, la importancia de este trabajo reside en haber desentrañado un mecanismo fundamental del circuito de la saciedad. Pero, además, brinda un conocimiento relevante cuando se trata de identificar un problema de obesidad familiar, cuando se podría sospechar de una mutación.“Si una familia se practica un análisis genético y se detecta que el gen de este factor de transcripción está mutado, es probable que los integrantes portadores de la mutación tengan un factor de riesgo mayor a desarrollar hiperfagia y obesidad. A pesar de que no hay curas contra ese tipo de situaciones, conocer que existe una mayor predisposición a desarrollar sobrepeso por una causa genética puede fortalecer en los individuos de esa familia la práctica de costumbres alimentarias, deportivas y sociales más saludables que las del promedio de la población”, concluyó el investigador.Los primeros autores de este trabajo son Sofia Nasif Flavio de Souza, investigadores del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular del Conicet.http://www.docsalud.com/articulo/6511/cient%C3%ADficos-argentinos-hallan-la-llave-de-la-saciedad

viernes, 17 de abril de 2015

El vínculo entre un perro y el dueño se compara con el de madre e hijo

Dicen que el perro es el mejor amigo del hombre, y ahora ese vínculo tan fuerte encontró una mejor explicación científica. En Japón, un equipo de investigadores realizó experimentos y descubrió que durante la mirada entre los perros y sus dueños se activa un proceso hormonal similar al que se da entre madres e hijos.El trabajo es publicado en la revista Science, de la Asociación Estadounidense para el Avance de las Ciencias, de esta semana. Lo llevó adelante el equipo liderado por Miho Nagasawa, de la universidad japonesa Azabu. Y detectó cómo la mirada entre el perro y su dueño dispara en ambas especies los niveles de oxitocina en el cerebro, que es una hormona relacionada con los patrones sexuales y la conducta paternal y maternal.La oxitocina -conocida popularmente como “hormona del amor”- actúa también como neurotransmisor en el cerebro y se considera que tiene un papel importante en el reconocimiento y establecimiento de vínculos sociales, así como en la formación de relaciones de confianza entre las personas.Para realizar esta investigación, los científicos pusieron en una habitación a varios perros con sus dueños y documentaron cada interacción entre ellos durante 30 minutos. Después, midieron los niveles de oxitocina tanto en la orina de los perros como en la de sus dueños y descubrieron que el contacto visual sostenido entre ellos elevó los niveles de la hormona en los cerebros de ambas especies.
Contacto. La mirada entre el perro y su dueño dispara oxitocina en el cerebro de ambas especies.
En un segundo experimento, los investigadores rociaron oxitocina en los hocicos de algunos perros y los colocaron en una habitación con sus dueños y algunos desconocidos. ¿El resultado? Los animales aumentaron el tiempo en que miraban a sus dueños y, después de media hora, los niveles de oxitocina crecieron en los dueños de los perros tratados.Ya se sabía que los perros descienden de los lobos, a partir de un proceso de domesticación que se habría dado primero en Asia, posiblemente en China, y luego en Europa hace entre 18.800 y 32.100 años. Los perros ya estaban integrados con los humanos hace 15.000 o 20.000 años, antes de que se desarrollara la agricultura. Ese vínculo de tantos años explica también por qué ya hay 800 razas de perros (más que de cualquier otro animal en el mundo).Otra parte de la investigación de los japoneses consistió en averiguar qué pasa con los lobos y los niveles hormonales. Se encontró que los lobos no tienen la misma respuesta de activación de la hormona oxitocina. Por lo cual, los investigadores sugieren que este mecanismo de conexión entre el hombre y el perro se desarrolló durante el proceso de domesticación. “El mismo mecanismo de conexión, basado en el aumento de la oxitocina al mirarse, que fortalece los lazos emocionales entre las madres y sus hijos, ayuda a regular también el vínculo entre los perros y sus dueños”, aclararon.En investigaciones anteriores se había descubierto que la oxitocina estaba involucrada en el reconocimiento y las interacciones sociales. Ahora, se sabe que cuando un perro y su amo se miran a los ojos, disfrutan de una descarga de oxitocina. Esto explica por qué los perros se han familiarizados con gestos humanos que resultan mucho más difíciles de aprender para los grandes simios o para los lobos.http://www.clarin.com/sociedad/perros-duenos-hormonas-ciencia-Science-oxitocina_0_1340865957.html

El "bazar de las esposas": compraventa de mujeres en India

Miles de niñas y jóvenes de entre 12 y 21 años son vendidas como esposas en el norte de la India, con la complicidad de intermediarios sin escrúpulos que las raptan o las compran por poco dinero a familias pobres.Miles de niñas y jóvenes de entre 12 y 21 años son vendidas como esposas en el norte de la India, con la complicidad de intermediarios sin escrúpulos que las raptan o las compran por poco dinero a familias pobres.El precio de una esposa virgen, escribió el último número del semanario The Week en una investigación llamada "El gran bazar de las esposas indias", va de las 15.000 a las 50.000 rupias (entre 255 y 820 dólares), según las exigencias y la edad del marido. Pero, si es revendida, como ocurre a menudo, "el precio baja como en todas las otras mercaderías", explicó un mediador oriundo de un pueblo de Rajastán.Una de las razones del fenómeno es el desequilibrio demográfico entre los sexos que en algunos estados del noroeste, como Rajastán y Haryana, es muy elevado, debido a la práctica del feticidio femenino (destrucción.El pueblo de Mewat, a unos 50 kilómetros de Gurgaon -el polo de la alta tecnología de Nueva Delhi- se considera tradicionalmente como un floreciente mercado para el comercio de "paro" (como se llama a las esposas compradas desde afuera).El semanario recogió varios testimonios impactantes de mujeres, procedentes en su mayoría del noreste de la India, que fueron vendidas a hombres inválidos o ancianos en busca de esposas como "esclavas del sexo", o bien para realizar tareas domésticas. Jamila, que ahora tiene 60 años y es oriunda de Assam, recuerda que la primera vez fue vendida a un "marido patrón" que la cambió por una vaca. Ahora vive con su tercer marido, un conductor de rickshaw (un vehículo de dos ruedas que se desplaza por tracción humana), y tiene siete hijos.
Casamiento infantil arreglado en India
Sanija, de 25 años, fue llevada a Nueva Delhi por un "tío" con la excusa de un paseo por el histórico Fuerte Rojo. Pero luego fue vendida a un padre de seis hijos en un pueblo de Haryana. "Fue violada y golpeada, y luego obligada a duros trabajos en los campos y en la casa", contó, hasta que el hombre recuperó las 30.000 rupias que había gastado."El 80 por ciento de las mujeres víctimas de tráfico –explicó un responsable de la ONG Empower People- no tiene ningún tipo de documento o status social. Fueron vendidas y compradas varias veces para trabajar en las casas o en los campos". Como las mujeres se casan legalmente, agregó, "los mediadores no pueden ser acusados de tráfico o explotación de la prostitución".En Madya Pradesh, en India central, cada día desaparecen 15 muchachas, sobre todo las procedentes de las áreas tribales que son las más pobres y atrasadas. Según la policía, el fenómeno de la compraventa de esposas está en aumento debido a la presión social sobre los jóvenes indios, que no hallan un número suficiente de muchachas para casarse y no pueden contraer matrimonio con mujeres de castas inferiores.Los traficantes pensaron así un sistema para satisfacer la demanda de esposas de parte de las familias pertenecientes a la casta de los brahmanes u otras clases sociales. Tras comprar a las muchachas en los pueblos tribales, las "instruyen" según la etiqueta y usanzas de las clases acomodadas y las venden como esposas a las castas elevadas. Para hacer más creíble la pertenencia a una familia de brahmanes, las obligan también a cambiar de apellido. "Aunque conocen los orígenes de las esposas, muchas familias -escribió The Week- no están interesadas en denunciar a los traficantes porque no quieren que se sepa que pagaron para hallar esposas para sus hijos, y también porque a veces las propias mujeres ya son madres y por lo tanto fueron aceptadas por la comunidad".http://entremujeres.clarin.com/genero/violencia-violencia_de_genero-India-genero-esclavitud-esposas_0_1217878299.html

Investigación: el abuso infantil cambia la estructura del cerebro

Descubrieron que las áreas que procesan un abuso sexual quedan "desatendidas" por el cerebro y su aspecto es más delgado. Esto podría tener un efecto protector para el niño, aunque también sería la base de problemas durante su vida adulta, como la disfunción sexual.Una nueva investigación analizó cómo influye el abuso sexual infantil y el maltrato emocional durante la niñez en el desarrollo de diferentes regiones del cerebro. En particular, en aquellas áreas vinculadas con la sensación genital y la autoconciencia. “La disfunción sexual es un síntoma clínico frecuente en las mujeres que fueron víctimas de abuso sexual infantil. El mecanismo exacto que media esta asociación aun es poco conocido”, se resume en el sitio web de American Journal of Psychiatry, donde se publicó el estudio. Los autores evaluaron la relación entre la experiencia del abuso infantil y el adelgazamiento neuroplástico de la corteza cerebral, según la naturaleza de la experiencia de abuso.Para esto, examinaron el cerebro de 51 mujeres adultas y médicamente sanas que fueron abusadas durante su niñez, e investigaron si las diferentes formas de abusos en la infancia se asocian con un adelgazamiento de la corteza cerebral en diferentes áreas.Christine Heim, directora del Instituto de Medicina Psicológica de la Universidad de Medicina Charité de Berlín, y Jens Pruessner, director del centro McGill para Estudios en Envejecimiento de la Universidad McGill de Montreal, fueron los líderes de esta investigación que se basó en la premisa de que el cerebro, al igual que los músculos, se desarrolla a partir de su uso; por eso, las áreas que se “usan” más, suelen ser más gruesas.
Abuso sexual infantil / Foto: Thinkstockphotos
¿Las conclusiones? Descubrieron que la corteza es más delgada en las áreas del cerebro que procesan un abuso, ya que el cerebro las deja “desatendidas”. “Si el abuso fue de tipo sexual, vimos cambios en la corteza somatosensorial, el área (del cerebro) que procesa la entrada desde el cuerpo para crear sensaciones y percepciones”, explicó Pruessner a Time.com, tal como publica CNN. Lo significa que esta corteza (que representa a los genitales) es más fina que el promedio. Mientras tanto, aquellas personas que fueron sometidas a un abuso emocional durante su niñez presentaron un adelgazamiento cortical en las regiones correspondientes al auto-conocimiento y auto-evaluación.Los autores de la investigación (titulada “Disminución de la representación cortical de campo somatosensorial genital después de abuso sexual infantil”) entendieron que esta plasticidad neuronal, este cambio en la corteza del cerebro durante el desarrollo de la persona, “puede tener un efecto protector para el niño que vive en condiciones abusivas, y además puede ser la base del desarrollo de problemas de conducta, como la disfunción sexual, durante su vida adulta”.El abuso sexual infantil se da cuando un adulto o un menor de mayor edad obliga a un niño a mantener contacto sexual. Para lograr su objetivo, el abusador puede emplear la fuerza física, un soborno, amenazas o aprovecharse de la ingenuidad de la criatura.http://entremujeres.clarin.com/hogar-y-familia/hijos/abuso-infantil-cambia-estructura-cerebro_0_956304420.html

Esposas a los 14 años: la infancia robada de las niñas de Camerún

Una de cada tres niñas de ese país son obligadas a casarse. Según datos del Fondo de Población de Naciones Unidas, se trata de un fenómeno muy extendido sobre todo en las zonas rurales más pobres del país. Allí, a las niñas no sólo se les roba la infancia, sino que a casi el 80% se les niega el acceso a la educación. infancia de Emmanuelle Ekassis terminó cuando apenas tenía 14 años. Tras ser violada y quedarse embarazada, su tía le organizó un matrimonio con un hombre 30 años mayor al que jamás había visto. "Nunca quise a este hombre y nunca me habría casado con él", cuenta dos décadas después esta camerunesa. "Pero con un bebé al que cuidar, no tenía otra elección".El caso de Ekassis no es una excepción en Camerún, donde una de cada tres niñas son obligadas a casarse. Según datos del Fondo de Población de Naciones Unidas, se trata de un fenómeno muy extendido sobre todo en las zonas rurales más pobres del país. Allí, a las niñas no sólo se les roba la infancia, sino que a casi el 80% se les niega el acceso a la educación, señala un estudio de la ONU. A esto se suma que las jovencísimas esposas son obligadas a mantener relaciones sexuales, con lo que se exponen al riesgo de contagiarse con el virus del SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual. Y es que en Camerún, no pocos maridos practican la poligamia.A menudo, las niñas se quedan embarazadas, aunque su cuerpo aún no está preparado para soportar las dificultades de un parto, advierte también Unicef. 
Abuso sexual infantil.
Muchas de esas jóvenes niñas mueren al dar a luz, con lo que se reducen también las posibilidades de supervivencia de sus bebés. "Es una tragedia doble", dice Francesca Moneti, de esta organización de la ONU dedicada a la infancia. "Las chicas tienen que hacer frente a violencia y maltratos, entre ellos abusos sexuales, y no tienen recursos para protegerse". De acuerdo con el Fondo de Población de Naciones Unidas, dos de cada cinco niñas menores de 18 años contraen matrimonio en África central u occidental. El triste récord mundial se sitúa en Níger, donde las niñas esposas son el 75%, seguido de Chad (72%) y Guinea (63%).Como sucede en la mayoría de países de la región, las autoridades de Camerún hacen muy poco para proteger a estas menores: la ley dice que el matrimonio no está permitido hasta a partir de los 15 años para las niñas y los 18 para los niños. Y aunque también establece que debe prevalecer el consentimiento de los futuros cónyuges, la realidad es que pocas veces se aplica la norma. Marie Therese Abena Ondona, ministra responsable de promover los derechos de la mujer, considera inmoral que las niñas "se vendan como propiedad". Pero pese a sus esfuerzos por instruir a la población, no logró convencer a su propio gobierno de que aumente por ley la edad mínima para el matrimonio.Quizá entre las causas de este problema se encuentre la situación económica en Camerún. Según Naciones Unidas, un tercio de los 22 millones de habitantes del país vive por debajo del umbral de la pobreza. Así, casar a las hijas se convierte para algunas familias en una estrategia para salir adelante. Algo parecido le ocurrió a Ekassis: su tía recibió una buena propina del hombre con la que le obligó a casarse. Tres años más tarde, la joven había tenido ya dos hijos con él y, cuando al poco murió, se encontró sola con un bebé y otros dos niños pequeños. Gracias a una ONG, y tras meses pasando hambre, pudo abrir un pequeño puesto callejero. De poder recuperar su juventud hacía tiempo que se había olvidado. http://entremujeres.clarin.com/genero/Camerun-ninas-violaciones-Unicef-Naciones_Unidas_0_1340266058.html

miércoles, 15 de abril de 2015

Chagas: advierten que el 99% de los pacientes no accede a diagnóstico

Al conmemorarse el 14 de abril el Día Internacional de Lucha contra el Chagas, la  Coalición Global de Chagas recordó que en 2015, el 99% de los pacientes aún no logra acceder a un diagnóstico precoz y al tratamiento, mientras que un experto de la Fundación Cardiológica Argentina advirtió que siete millones de habitantes en nuestro país están en riesgo de contraer este mal potencialmente mortal y muy grave, pero tratable con los antiparasitarios adecuados.Esta fecha convoca a profesionales y sociedades médicas, y a la población en general, a reflexionar sobre la importancia de tomar conciencia y promover la intervención de políticas públicas que permitanmejorar la calidad de vida de las 8 millones de personas que aún se encuentran afectadas por esta enfermedad en toda Latinoamérica. Esta cifra es aún más contundente si se piensa en los 100 millones de habitantes en riesgo de padecerla por las condiciones de vivienda, y 2 millones que sufren enfermedad cardíaca por Chagas.En el país, indicó el doctor Sergio Auger, miembro de la Fundación Cardilógica Argentina, la relación es bastante similar, ya que siete millones de habitantes están en riesgo de contraerla, mientras que entre 1.600.000 y 2.500.000 se encuentran infectados y 350.000 pacientes presentan cardiopatía por Chagas.
En este sentido, el facultativo señaló que es importante recordar que el Chagas es la tercera enfermedad parasitaria que causa miocardiopatía en Latinoamérica, detrás de la malaria y la esquistosomiasis; siendo el corazón, el cerebro, el aparato digestivo y el músculo los principales órganos afectados por el parásito.La transmisión del Chagas por la vinchuca predomina en las zonas rurales o selváticas. En áreas urbanas, la principal forma de transmisión es por vía vertical: de madre con Chagas a hijo (a partir del cuarto mes de embarazo) en el 4,5% de los casos.La Coalición Global de Chagas recordó que, en 2015, todavía el 99% de los pacientes no acceden al diagnóstico y al tratamiento, a la par que destacaron que el gran reto pendiente es la prevención del Chagas congénito, ya que el control y el tratamiento de los recién nacidos no es una práctica extendida en los países donde la enfermedad está presente.Otras formas de transmisión del Chagas pero menos frecuentes son por vía transfusional (muy improbable ya que todos los bancos de sangre realizan controles);  trasplante de órganos de paciente con Chagas a uno sin la enfermedad; accidentes de laboratorio (cuando un profesional trabaja con cultivos del parásito) y vía digestiva, cuando en zonas rurales se consumen animales silvestres con el parásito cocidos de forma deficiente.Para combatir la enfermedad de Chagas, la Organización panamericana de la Salud (OPS) propone que los distintos actores de la sociedad promuevan un cambio radical en cuanto a enfrentar el reto del diagnóstico y tratamiento. Entre los principales objetivos que enumera están trasladar la voluntad política a soluciones concretas, con más recursos para programas integrales de tratamiento y control, así como para la investigación y desarrollo de nuevas soluciones;  sostener y ampliar los esfuerzos en control de la enfermedad; asegurar el cribado de las personas en riesgo y acceso a tratamiento de todos los pacientes; Investigación y Desarrollo de nuevos medicamentos más fáciles de suministrar, así como de nuevas herramientas de diagnóstico y seguimiento de la enfermedad y  realizar estudios más fiables de prevalencia.http://www.docsalud.com/articulo/6499/chagas-advierten-que-el-99-de-los-pacientes-no-accede-a-diagn%C3%B3stico

lunes, 13 de abril de 2015

Los últimos avances en Parkinson y Alzheimer

Científicos mexicanos descubrieron que la piel humana es una suerte de "ventana" que permite asomarse a todo el organismo y con muestras cutáneas lograron detectar enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.
Al cabo de cinco años de investigaciones, los expertos de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), ubicada en el estado del mismo nombre, centro del país, consiguieron individualizar trastornos neurodegenerativos.
Los científicos notaron que las proteínas Alfa-Sinucleína y Tau, que suelen depositarse en las neuronas, también se ubicaban en la piel en los pacientes con este tipo de problemas.
La idea surgió de un principio básico: durante el periodo embrionario el cerebro y la piel comparten el mismo tejido, de manera que la presencia de estas proteínas, comúnmente elevadas en el cerebro, también se verían reflejadas en la dermis.
Durante el proyecto, se tomó una biopsia de piel del tejido detrás de la oreja, en una muestra de 20 pacientes con Alzheimer, 16 con Parkinson y 17 con demencia.
Luego se compararon los resultados con un grupo de 12 personas sin ningún padecimiento de este tipo y los resultados y paralelismos encontrados fueron asombrosos.
Las conclusiones del estudio, liderado por el doctor Ildefonso Rodríguez, serán presentados en la 67ª reunión anual de la Academia Americana de Neurología, que se celebrará desde el sábado próximo hasta el 25 del corriente en Washington, Estados Unidos.
GRAN SALTO
El científico, catedrático de la Facultad de Medicina de este ateneo mexicano, señaló que este hallazgo es tan importante que podría bastar con una simple prueba cutánea para diagnosticar diversos trastornos que hasta ahora requerían de una cadena de estudios muy costosos y complicados.
La mayor dificultad para casos como el Alzheimer o el Parkinson radica en que se necesita de una biopsia, entre otras cosas, para identificar un padecimiento, pero obtener una muestra de tejido cerebral de un paciente vivo resulta muy difícil.
Rodríguez, representante internacional de la Academia Mexicana de Neurología, indicó que por ahora se ha dado un gran salto en las investigaciones de las enfermedades neurodegenerativas, aunque todavía la ciencia debe recorrer un largo trecho.
"Estos hallazgos son emocionantes, porque potencialmente podríamos comenzar a realizar biopsias de pacientes vivos para conocer más sobre estas enfermedades", expuso.
Para el científico, lo ideal será que "cualquier persona tenga acceso a este análisis, el cual es muy fácil de realizar en un laboratorio de patología y a un costo muy económico".
El equipo del doctor Rodríguez ahora se enfoca en el estudio de las células de los enfermos para entender un poco más la fisiopatogenia de estos trastornos, con el objetivo de contribuir al mayor conocimiento de los padecimientos neurodegenerativos.
Según Rodríguez, la investigación, realizada con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México, permitirá que en algún momento se puedan detectar estos males "más oportunamente".
"Para lograr la investigación, se debió trabajar con un equipo interdisciplinario que realizó múltiples intentos por buscar el mismo tipo de moléculas presentes en el cerebro de los pacientes enfermos en otras partes del cuerpo hasta que se logró hallarlas en la piel, reveló la doctora Esther Jiménez", integrante del equipo que llevó adelante la investigación.
Los primeros resultados se presentaron en congresos, foros y revistas médicas internacionales, donde causaron sorpresa porque es la primera vez que se relaciona una enfermedad neurodegenerativa con la piel.
TRATAMIENTO
En tanto, científicos de Nanyang Technological University (NTU), en Singapur, hallaron una nueva forma de tratar la demencia mediante el envío de impulsos eléctricos a áreas específicas del cerebro para estimular el crecimiento de nuevas células cerebrales (neuronas).
El procedimiento terapéutico, conocido como "estimulación cerebral profunda", ya se usa en algunos lugares del mundo para tratar varias afecciones neurológicas, tales como los temblores o la distonía, que se caracteriza por las contracciones involuntarias de los músculos o espasmos.
Los científicos de la NTU descubrieron que la estimulación cerebral profunda también puede ser utilizada para impulsar el crecimiento de células cerebrales, lo cual mitiga los daños de las patologías relacionadas con la demencia y mejora la memoria de corto y largo plazo.
La investigación demostró que las nuevas neuronas se pueden formar mediante la estimulación de la parte frontal del cerebro, que está involucrada en la retención de la memoria, utilizando ínfimas cantidades de electricidad.
ANSIEDAD Y DEPRESION
El aumento de neuronas reduce la ansiedad y la depresión, al tiempo que promueve un mejor aprendizaje e incrementa la formación y retención de la memoria.
Los hallazgos abren nuevas vías para desarrollar novedosos tratamientos que brinden solución a los pacientes que sufren pérdida de la memoria debida a afecciones relacionadas con la demencia, tales como el Alzheimer y el Parkinson.
"Los resultados de la investigación muestran claramente el potencial de impulsar el crecimiento de neuronas mediante la estimulación cerebral profunda", remarca el profesor de la Escuela de Ciencias Biológicas de la NTU Ajai Vyas.
"Alrededor del 60% de los pacientes no responde a los tratamientos anti depresivos estándar y nuestra investigación abre nuevas puertas para opciones terapéuticas más efectivas", añade.
Por su parte, el doctor Lee Wei Lim, de la Sunway University, en Malasia, que trabajó en el proyecto de investigación, dijo que la estimulación cerebral profunda ofrece múltiples beneficios.
"No se reportó ningún efecto negativo a partir de la estimulación de la corteza cerebral prefrontal en seres humanos y hay estudios que demuestran que la estimulación también tiene efectos antidepresivos y reduce la ansiedad", explica Wei Lim.
"La pérdida de memoria en personas mayores no sólo es un problema serio y ampliamente difundido, sino que representa un síntoma clave de la demencia. Al menos una de cada 10 personas de 60 años o más en Singapur sufren demencia y este descubrimiento podría allanar el camino hacia mejores tratamientos para los pacientes", agrega.
Los resultados del estudio fueron publicados en "eLife", una revista científica del Instituto Médico Howard Hughes, la Sociedad Max Planck y el Wellcome Trust.http://www.laprensa.com.ar/432903-Los-ultimos-avances-en-Parkinson-y-Alzheimer.note.aspx