Vistas de página en total

martes, 28 de julio de 2015

El Amor No Es Un Sentimiento, Es un Impulso: Neurociencia.

El fenómeno del amor incluye procesos neurológicos, conductuales y emocionales, que de alguna manera invaden todo nuestro cuerpo es por ello que estar enamorado es, cuando todo es favorable, una de las mejores experiencias en el ser humano. En su trabajo sobre el amor, Helen Fisher, investigadora de la Universidad de Rutgers, colocó a 32 personas profundamente enamoradas en un escaner de resonancia magnética, con la finalidad de registrar su actividad cerebral, de estas 32 personas 17 de ellas estaban profundamente enamorada y eran correspondidas y 15 estaban profundamente enamoradas y despechadas.Con base en los resultados, para Helen Fisher el amor no es un sentimiento sino un impulso, originado en el motor de la mente, de la parte de la mente que desea, que ansía. Fisher comprobó que zonas importantes del cerebro se activan cuando nos encontramos centrados en el objeto de nuestro afecto, una de ellas tiene que ver con nuestros cerebro primitivo reptiliano, el núcleo caudado. De igual manera el “amor” acciona las zonas del cerebro asociadas con la liberación de dopamina, oxitocina y  norepinefrina, entre otras.  Fisher ha mencionado que estar enamorado es muy similar a estar bajo la influencia de alguna droga dura ya que la zonas cerebrales que se activan cuando nos centramos en el objeto amado son las mismas que se activan cuando nos encontramos drogados.
Según Fisher, el amor romántico es uno de los tres sistemas cerebrales que evolucionaron del apareamiento y la reproducción:
love amor gif emotivo 14
1.- El impulso sexual: El deseo de gratificación sexual, hormonas sexuales como la testosterona y el estrógeno toman el escenario principal.
2.-Amor romántico: Euforia, obsesión del amor fresco. Sustancias químicas como la adrenalina, la dopamina y la serotonina hacen que comencemos a sentirnos “enamorados”, imposible pensar en nada más que en nuestro objeto amado, la dopamina nos hace sentir un placer intenso, la adrenalina y el cortisol comienzan a inundar el torrente sanguineo es decir, nos sentimos magnificamente y por otro lado nos convertimos en un manojo de nervios.
3.- Apego: La sensación de calma y seguridad que puedes sentir con una pareja a largo plazo. Las sustancias químicas cambian ahora la protagonista es la oxitocina, la llamada hormona del amor, misma que permite a las madres crear un vinculo fuerte con su bebé durante el periodo de lactancia y que inunda el cuerpo cuando experimentamos un orgasmo, presumiblemente para sentirnos más unidos con nuestra pareja.Estos sistemas cerebrales son la manera en que la naturaleza nos hace sentir la necesidad de tener y seleccionar una pareja con el objetivo de preservar la especie mediante la procreación y permanecer unidos el tiempo suficiente criar a nuestros hijos. Con esto podría decirse que las mariposas en la cabeza, la sensación de confort, las ganas locas de escuchar la voz de tu amad@, los deseos intensos de verle sonreír, la vida color de rosa, el corazón roto, los celos, etc, no son más que manifestaciones de nuestra evolución natural.https://diavirtual.wordpress.com/2014/05/27/del-amor-sin-lo-romantico-amor-romantico/

lunes, 20 de julio de 2015

El 36% de la población recibe fondos del Estado, pero la pobreza igual aumenta

De la mano de las asignaciones y prestaciones del Estado, la economía local pudo capear la caída de actividad de los últimos dos años y compensar en parte la falta de generación de empleo genuino que emerge de la recesión industrial.En total, hay 14,5 millones de personas que se benefician con algún tipo de transferencia del Estado, según cifras de los economistas de la oficialista Gran Makro. Esa cobertura alcanza al 36% de la población. Pero si bien los programas como la Asignación Universal por Hijo, la moratoria previsional y otros planes como el Progresar evitaron una caída mayor, no pudieron revertir el retroceso de los indicadores sociales en el último año, como la pobreza, más allá de la polémica sobre las mediciones.
Cómo funciona la red social argentina.
Las mejoras de las condiciones de vida que sobresalen cuando se compara la última década cambiaron de tendencia. El año pasado, la pobreza aumentó 0,6% y la indigencia, 2,1%. Tambiénse registró una suba de la inseguridad alimentaria en los hogares, siempre según las cifras del Observatorio de Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). Otras mediciones alternativas indicaron 16,1%, como la del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (CESO), una cifra que triplica, sin embargo, el último número oficial de pobreza del Indec, del 4,7%.Los “programas con subsidios personales” representan unos $ 50 mil millones en el Presupuesto, según la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera (ASAP), a las que se suman las jubilaciones y pensiones del sistema de reparto por $ 340 mil millones más.Según destaca el Gobierno, las políticas de asistencia social“agregaron en promedio 1,7 punto al PBI de 2010 a 2014”, según recapituló el titular de la Administración Nacional para la Seguridad Social (Anses), Diego Bossio. Los estímulos, no obstante, se encontraron con los efectos de la devaluación del año pasado, la inflación y la caída de la actividad que se suman a condiciones laborales más precarias a partir de la falta de generación de empleo genuino y en blanco.La ampliación de los aportes estatales –que incluye asignaciones familiares, programas de estímulo para los jóvenes como el Progresar pero no así la incidencia del Estado como generador de empleo público–  se dio no sólo para actualizar los importes por la inflación, sino que creció la cantidad de argentinos que recibe algún tipo de subsidio social.De acuerdo con la UCA, el 28,6% de los hogares está cubierto con algún tipo de plan social. En 2014 eso implicó un crecimiento del 8,3% frente al año anterior mientras que en la comparación con 2010 el aumento de hogares beneficiados llega al 40%. “Las transferencias del Estado no lograron responder a las deudas sociales pendientes”, aseguró el titular del OSDA de la UCA, Agustín Salvia, que esta semana presentó un índice de pobreza del 28,7% que volvió a reavivar el debate sobre cuántas personas no tienen los ingresos suficientes en la Argentina.“El problema es que se generan debates mediáticos sobre las cifras y se posterga la discusión de lo que es importante”. En ese sentido, el informe de la UCA sostiene que pese a que “el Estado se hace cargo de los sectores más humildes con el aumento de las transferencias sociales, es un indicador de que algo no está bien”, sostuvo Salvia.Así, el 34% de empleo en negro que reconoce el Ministerio de Trabajo se agudiza en los sectores de menores ingresos, donde llega hasta al 85% según la UCA. En los sectores de bajos ingresos sólo el 15% del empleo es registrado mientras que se evidenció un aumento del subempleo inestable (lo que coloquialmente se define como “changas”) que llega al 32% en el sector de muy bajos ingresos y el empleo precario llega al 38%.
A menores ingresos, más dependencia
En la medición por ingresos de la asistencia estatal, en los segmentos de menores ingresos la dependencia se duplica.
“En 2014, casi 3 de cada 10 hogares de los principales centros urbanos fueron receptores de alguna política social de empleo o transferencia de ingresos. Ese valor pasa a ser de 6 cada 10 cuando se consideran los hallados en situación de pobreza”, analiza el informe del Observatorio de Deuda Social de la UCA.Y si bien hubo un aumento de los programas, “no se ha traducido en un cambio estructural significativo con relación a la necesidad de cada sector de recurrir a estos programas como estrategia de subsistencia”.Para abastecer este aumento, el Gobierno inyectará un total de $ 252 mil millones adicionales al circuito económico este año. Los pagos de la seguridad social (+42%) explican un tercio del incremento de las transferencias, según los economistas de la Gran Makro. Según la UCA, en la clase trabajadora marginal, la cobertura llega al 67%. En el caso de las villas y asentamientos, el 78,6% depende de algún tipo de transferencia estatal.http://fortunaweb.com.ar/2015-07-19-164163-el-36-de-la-poblacion-recibe-fondos-del-estado-pero-la-pobreza-igual-aumenta/

sábado, 18 de julio de 2015

Una dieta más variada favorece la salud intestinal

Una pérdida de diversidad dietética durante los últimos 50 años en muchas naciones industrializadas podría ser un factor que contribuya de manera importante al auge de la obesidad, la diabetes tipo 2, los problemas gastrointestinales y otras enfermedades. Así lo sostiene Mark Heiman, vicepresidente y jefe científico en la empresa MicroBiome Therapeutics, que ha explicado su convencimiento en un congreso reciente.La dieta es el principal regulador del microbioma intestinal, el ecosistema del intestino humano.
El microbioma, integrado por billones de bacterias, necesita una dieta diversa para funcionar de forma óptima.
El microbioma, integrado por billones de bacterias, necesita una dieta diversa para funcionar de forma óptima. Sin embargo, las actuales prácticas agrícolas así como el cambio climático han contribuido a una pérdida de esa diversidad alimentaria, con aproximadamente el 75 % de la población mundial consumiendo solo 5 especies de animales y 12 especies de vegetales. De esas 12, el arroz, el maíz y el trigo aportan el 60 % de todas las calorías.Heiman argumenta que, en cualquier ecosistema, la existencia de una mayor diversidad en especies tiende a garantizar mejor la salud de dicho ecosistema. Además, en casi cualquier estado de enfermedad que ha sido estudiado hasta la fecha, el microbioma ha perdido biodiversidad.En su investigación, Heiman encontró que las personas con prediabetes y diabetes tipo 2 tenían una configuración del microbioma distinta a la de la gente sin esos trastornos de salud.El viejo refrán “Eres lo que comes”, está adoptando todo un nuevo significado a medida que las investigaciones sobre el microbioma están poniendo de manifiesto el papel que los componentes de la comida desempeñan en la microbiota del intestino y su impacto en la salud y las enfermedades humanas.http://www.rosario3.com/noticias/Una-dieta-mas-variada-favorece-la-salud-intestinal-20150718-0016.html

Los océanos serán en un futuro la farmacia de la humanidad

En la actualidad, el 60 % de los medicamentos tienen su origen en la naturaleza emergida, entre ellos, antitumorales, analgésicos o antibióticos, de ahí que la salud de las personas dependa del buen estado de conservación de la biodiversidad.La fuente principal de la que han emanado esos medicamentos han sido durante las últimas décadas, los bosques y la naturaleza. Aunque por ahora la tecnología no permite la captación de muestras a grandes profundidades, en el futuro serán los océanos los que actúen como despensa y también como "farmacia" de la humanidad.Este jueves en la quinta edición del foro "Encuentros Verdes" en España se han expuesto algunos de estos argumentos que organiza el departamento de EFEverde y la Fundación Biodiversidad. La edición se ha centrado en la relación entre biodiversidad, salud e innovación sanitaria.
La conservación del medio ambiente es uno de los ingredientes fundamentales para preservar la salud humana.
La mesa, moderada por el director de EFEsalud, Javier Tovar, ha tenido las intervenciones del director técnico de Farmaindustria, Emili Esteve; el vicepresidente primero de la Asociación Española de Bioempresas (Asebio), José María Fernández Sousa-Faro; la directora de I+D de Pharmamar (pionera en la investigación de fármacos procedentes de fondos marinos), Carmen Cuevas; y el científico y profesor de la Universidad Europea David Sanz. Emili Esteve ha resaltado que en la actualidad hay más de 7.000 medicamentos en desarrollo, unos 900 de carácter biológico, 338 indicados para combatir el cáncer, 176 para erradicar infecciones, y otros para luchar contra enfermedades respiratorias, neurólogicas, digestivas o la diabetes.Ha apuntado que el futuro es trabajar de una forma multidisciplinar en investigación de medicamentos, con el objetivo de avanzar en los tratamientos individualizados y la medicina personalizada. José María Fernández Sousa-Faro ha explicado que el 80% de los seres vivos se encuentran en el agua por lo que hay que apostar por la biodiversidad de este ecosistema marino, debido a que los recursos del medio terrestre ya generan muy pocos resultados.El vicepresidente primero de Asebio ha resaltado que debemos tomar en cuenta la naturaleza "como nuestra profesora". También ha subrayado que el cáncer es el área donde hay más medicamentos en desarrollo: "Frente al cáncer hay que hacer uso de todas las armas; hace unos 50 años era casi como una condena de muerte, pero ahora se curan en muchos casos". Cuidar la biodiversidad, cuidar la salud Carmen Cuevas, representante de Pharmamar, ha matizado que si se cuida la biodiversidad se cuida la salud por lo que es necesario educar a los gobiernos para que apuesten por la financiación en educación e investigación.David Sanz ha alertado sobre los riesgos de que las acciones humanas puedan mermar la riqueza de la biodiversidad. Además ha planteado la necesidad de concienciar a la sociedad para preservar la diversidad biológica, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y favorecer el progreso científico.Los cuatro ponentes han coincidido en que la conservación, el respeto y el cuidado del medio ambiente son ingredientes fundamentales para que desde la biodiversidad se pueda seguir investigando con el objetivo de descubrir e innovar nuevos medicamentos contra las enfermedades.
http://www.rosario3.com/noticias/Los-oceanos-seran-en-un-futuro-la-farmacia-de-la-humanidad-20150718-0013.html

sábado, 4 de julio de 2015

Santa Fe: el 15% de las embarazadas toma alcohol en exceso al menos una vez

El 15,1% de las mujeres toma alcohol en forma excesiva al menos una vez durante el embarazo mientras que las más jóvenes, las que tienen parejas que también toman y las que además fuman, son las que conforman los grupos más vulnerables y las que eventualmente padecen los mayores riesgos, según una investigación del Conicet desarrollada en centros de atención en Santa Fe.El estudio, publicado por la Revista Panamericana de la Salud, mostró también que sólo el 30% de ellas tomó menos o dejó de tomar alcohol durante el embarazo; y que pocas sabían acerca de las consecuencias de ese consumo en el primer trimestre de gestación.La medición fue realizada por tres investigadoras sobre 614 mujeres que acababan de ser madres en distintos centros de atención en la ciudad de Santa Fe."El 15,1% de las mujeres tiene al menos un 'consumo excesivo episódico' de alcohol durante el embarazo, y el 27,6% tiene ese mismo consumo en el trascurso del año anterior a la gestación. El alcohol es un tóxico y en mujeres en edad reproductiva debería ser prevenido con mucho énfasis", dijo a la agencia Télam Mariana López, investigadora del Conicet y una de las autoras de la investigación.El "consumo excesivo episódico" equivale "a cinco unidades en un solo episodio, tomado cada unidad de medida a una lata de cerveza o una copa de vino", aclaró la investigadora.López -psicóloga y licenciada en Salud Mental y Comunitaria- aseguró que "la preocupación aumenta porque cada vez más mujeres jóvenes en el mundo tienen un consumo excesivo de alcohol"."Los patrones han cambiado: ahora es más común tomar más cantidad de alcohol en poco tiempo una vez a la semana que menos unidades en forma cotidiana. Ningún patrón es bueno pero el primero puede tener más consecuencias en mujeres embarazadas, según el momento de gestación", dijo la psicóloga.alcLa experta, junto a Vanessa Filipeti y Mariana Cremonte, son las creadoras del informe que publicó la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) en su órgano de difusión."A esta dificultad -añadió la investigadora- se suma que muchas mujeres continúan con el mismo comportamiento en relación al alcohol porque muchas veces no saben que están embarazadas" aunque según el estudio, "de saberlo, sólo cambiaría su conducta un 30,6%".De ese 30,6% de las mujeres que manifestó haber hecho algún cambio en el consumo durante el último año, el 55,6% disminuyó la ingesta y el 41,8% dejó de beber, según la investigación de Conicet.Mientras que las mujeres que mostraron mayor consumo de alcohol antes y durante la gestación fueron las que informaron "que fumaban, y que sus parejas también tomaban alcohol"."También consumen más alcohol durante la gestación las que minimizan sus consecuencias", aseguró López, quien recalcó que muy pocas mujeres tienen información acerca de que "el consumo excesivo episódico puede ser causante del 'síndrome alcohólico fetal', principal causa prevenible de retraso mental en Estados Unidos, según sus propias estadísticas".Para la investigadora, este síndrome es causante además de "problemas de crecimiento durante y después del nacimiento, y dificultades de aprendizaje y conductuales".De las 614 participantes de la investigación, el 75,2% había consumido al menos una unidad estándar de alcohol durante la gestación y 83,3% lo había hecho durante el último año.La investigación sostiene que las mujeres que mostraron mayor consumo de alcohol antes y durante la gestación también atribuyeron el inicio o el aumento del consumo de alcohol a "antojos" por el embarazo.Entre las conclusiones, las autoras destacan la importancia de contar con planes específicos para reducir el consumo de alcohol en las mujeres embarazadas, ajustado a las características del consumo en el contexto local."Las intervenciones deben incluir a las parejas y focalizarse en las mujeres más jóvenes", que "son las destinatarias principales de las campañas publicitarias de la industria de bebidas alcohólicas en la actualidad", estimó López.Los grupos más vulnerables son además de las mujeres en edad reproductiva que fuman, las que consumen sustancias psicoactivas como psicotrópicos no administrados por el médico, entre otras drogas.http://www.docsalud.com/articulo/6651/santa-fe-el-15-de-las-embarazadas-toma-alcohol-en-exceso-al-menos-una-vez


Fibrosis quística: esperanzadora terapia para mejorar función respiratoria

Gracias a los progresos en la atención, que busca sobre todo reducir las manifestaciones de la enfermedad y que puede suponer incluso el trasplante de un pulmón, la esperanza de vida de un paciente es actualmente de unos 40 años.Desde el descubrimiento en 1989 del gen que codifica la proteína CFTR, responsable de la fibrosis quística, las investigaciones se aceleraron para intentar poner en marcha nuevos tratamientos.La técnica utilizada en el ensayo consiste en que el paciente inhale moléculas de ADN para que una copia no alterada del gen llegue a las células pulmonares.
Investigadores británicos experimentaron en 136 pacientes enfermos de fibrosis quística y mayores de 12 años. La mitad recibió la terapia génica y la otra mitad inhaló un placebo.Tras un año de tratamiento, los pacientes del grupo de terapia génica tenían una función respiratoria un 3,7% superior a la de quienes recibieron el placebo. El aumento alcanzó incluso un 6,4% en los pacientes con peor función respiratoria.Los investigadores, dirigidos por Eric Alton del Imperial College de Londres, estiman que los resultados "significativos", aunque "modestos", son "alentadores". "La estabilización de la enfermedad es por sí misma un objetivo válido", añade.Los científicos llevarán a cabo ahora terapias génicas no virales, usando vectores más adaptados con diferentes dosis o combinaciones de tratamientos.http://www.docsalud.com/articulo/6662/fibrosis-qu%C3%ADstica-esperanzadora-terapia-para-mejorar-funci%C3%B3n-respiratoria