Vistas de página en total

miércoles, 29 de abril de 2009

¿Gripe porcina en Rosario?: un joven aislado en el Provincial

El muchacho, de 28 años, dos días después de llegar de México presentaba síntomas compatibles con la enfermedad y decidió ir al centro de salud, donde quedó internado. Esperan los resultados de los análisis. Se agotan las vacunas contra la gripe. Desde el gobierno recomendaron que sólo se la apliquen los mayores de 65 años, diabéticos y quienes padezcan enfermedades respiratorias

La gripe porcina podría asomar en Rosario. Al menos, hasta ahora, a través de un paciente que podría padecer la enfermedad. Mientras se esperan los resultados de los análisis practicados a este joven paciente residente de la ciudad, quien viajó a México y volvió con síntomas compatibles al fiebre, se agotan en las farmacias las vacunas antigripales. Desde el gobierno, advirtieron de que no es necesaria esa práctica para la mayoría de la población y pidieron a quienes viajaron a las zonas endémicas, un control de su propia salud y la consulta médica ante la posibilidad de padecer fiebre o dolores musculares.
El paciente que se teme que tenga gripe porcina es un joven de 28 años que ingresó anteayer por la tarde al Hospital Provincial, donde se esperan para dentro de 72 horas los resultados de los análisis.
El muchacho había vuelto dos días antes de México y, según reveló el director del centro de salud Sergio Beretich, al presentar síntomas de gripe y ante las advertencias que recibió en el avión y el aeropuerto, se presentó en el hospital, ya con barbijo puesto.
El paciente quedó aislado y evolucionaba faborablemente.
Por su parte, la subsecretaria provincial de Salud de la provincia, Débora Ferrandini, confirmó a Radio 2 que se realizó una primera ficha epidemiológica por un caso con nexo en México y se derivó una muestra de sangre para su estudio. “Recibimos gran cantidad de llamados de viajeros procedentes de México, Estados Unidos y Canadá con distintos niveles de ansiedad pero ninguno con cuadros compatibles con la situación acordada en el Consejo Federal de Salud. Salvo –advirtió–un residente rosarino con síntomas que no son muy floridos pero que sí coinciden con una situación que podría encuadrarse en un denominado caso sospechoso”.Este miércoles, en contacto con Tempransímo, la profesional señaló que se está esperando el resultado de sus análisis mientras que ya se dispuso su aislamiento. “Tenía muy buen estado general”, sostuvo al tiempo que destacó la necesidad de guardar la confidencialidad del caso y promover, en cambio, que la gente con dudas, se acerque sin peligro de ser estigmatizada. En tanto y ante la expansión de la gripe, muchos rosarinos se han volcado a las farmacias en busca del antivirales, que, este miércoles ya estaban agotados, a pesar de que no previene la enfermedad. Al respecto, Ferrandini indicó: “Estamos esperando un stock de vacunas a nivel ministerial. Hay que destacar que esta vacuna no protege contra esta forma de mutación del mal denominado gripe porcina aunque la conexión con los cerdos es complejo de establecer. El contagio es intrahumano”.En este sentido recomendó: “La vacuna debe ser aplicada a los mayores de 65 años y a quienes sufran enfermedades pulmonares crónicas y diabetes”. También, deben ser vacunados los trabajadores de la salud y aquellos cuidadores de pacientes que reunan esas condiciones. “La vacuna no es recomendable para toda la población”, insistió.En cuanto al control sanitario, la médica anunció que “se está trabajando con la gente de Salud de Frontera para extremar los recaudos. Hay 15 mil personas que llegan por semana desde áreas epidémicas a través de aeropuertos y muchas también en triangulaciones de viajes, así que el control el difícil de asegurar”. “A nosotros nos resulta más importante estar produciendo un alerta en los servicios de salud y recomendar a los viajeros que sigan su situación los siete días posteriores a su regreso de un lugar como Estados Unidos, México y Canadá”. Ferrandini destacó que se está ante un virus desconocido: “El alerta está presente porque es una mutación de un virus nuevo y desconocido. No sabemos cómo será su comportamiento y de llegar a Argentina tampoco sabemos cómo se desarrollará”, finalizó.

No hay comentarios: