Unos tres mil bebés nacen por año de chicas menores de 15 años y los especialistas advierten que se necesita "mayor educación sexual". El pasado lunes se supo de una nena de 11 años que tuvo un hijo en San Juan
El fenómeno de las niñas-madre crece en Argentina, según datos oficiales, estiman que unos 3 mil bebés nacen cada año de chicas menores de 15 años. Los funcionarios admiten que se trata de cifras preocupantes y los especialistas del área de Salud Sexual y Reproductiva de la Nación y la Ciudad advierten que la alta fecundidad preadolescente no se soluciona con la sola entrega de anticonceptivos sino con mayor educación sexual.Pese a que en el 2006 el Congreso aprobó la norma a nivel nacional, los cursos aún no se dictan porque los docentes continúan "capacitándose".Aunque el porcentaje de nacimientos en madres de entre 10 y 14 años representa una cifra ínfima del total de alumbramientos -en la Capital alcanza al 1,45% de los casos-, los expertos indican que las cifras son importantes porque refieren a niñas que no deberían ser madres.El último lunes una nena de 11 años dio a luz a un bebé en un hospital de la capital sanjuanina y los médicos advirtieron que "cada vez hay más niñas-mamás" en la provincia. La chica arribó a la Maternidad del Hospital local con un cuadro grave de hipertensión provocado por el embarazo, por lo que le realizaron una cesárea de manera urgente para poder salvarle la vida, tanto a ella como al bebé.Desde el 2002 funciona el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Según las últimas estadísticas del organismo, en el 2007 nacieron 2.841 bebés de madres menores de 15 años; la cifra representa al 2,5% del total de nacimientos del país. Otra de las conclusiones del relevamiento es el alza en la tasa de fecundidad adolescente, que pasó de 31,6% en 2006 a 32,4%, en 2007.La directora del organismo, Ana Ferrarotti, sostiene que "son cifras altas que reflejan un problema complejo. La mejor herramienta que tenemos es la ley de educación sexual pero por ahora se está capacitando a los docentes".El Programa intenta concientizar a los chicos desde los 14 años sobre su salud sexual. A la falta de información se le suman otras barreras, como cuando algunos médicos no les entregan los anticonceptivos porque no están acompañados por sus padres. Sin embargo, la funcionaria admite que la maternidad antes de los 15 años también puede ser consecuencia de un abuso, generalmente perpetrado por alguien cercano.Por su parte, Silvia Oizerovich, coordinadora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del gobierno porteño, difundió los últimos datos relevados por el organismo: en 2007 las maternidades de la Ciudad atendieron 357 partos de chicas menores de 15 años.
http://www.infobae.com/contenidos/448053-100884-0-Crece-el-fenómeno-las-niñasmadre-el-paísEl fenómeno de las niñas-madre crece en Argentina, según datos oficiales, estiman que unos 3 mil bebés nacen cada año de chicas menores de 15 años. Los funcionarios admiten que se trata de cifras preocupantes y los especialistas del área de Salud Sexual y Reproductiva de la Nación y la Ciudad advierten que la alta fecundidad preadolescente no se soluciona con la sola entrega de anticonceptivos sino con mayor educación sexual.Pese a que en el 2006 el Congreso aprobó la norma a nivel nacional, los cursos aún no se dictan porque los docentes continúan "capacitándose".Aunque el porcentaje de nacimientos en madres de entre 10 y 14 años representa una cifra ínfima del total de alumbramientos -en la Capital alcanza al 1,45% de los casos-, los expertos indican que las cifras son importantes porque refieren a niñas que no deberían ser madres.El último lunes una nena de 11 años dio a luz a un bebé en un hospital de la capital sanjuanina y los médicos advirtieron que "cada vez hay más niñas-mamás" en la provincia. La chica arribó a la Maternidad del Hospital local con un cuadro grave de hipertensión provocado por el embarazo, por lo que le realizaron una cesárea de manera urgente para poder salvarle la vida, tanto a ella como al bebé.Desde el 2002 funciona el Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Según las últimas estadísticas del organismo, en el 2007 nacieron 2.841 bebés de madres menores de 15 años; la cifra representa al 2,5% del total de nacimientos del país. Otra de las conclusiones del relevamiento es el alza en la tasa de fecundidad adolescente, que pasó de 31,6% en 2006 a 32,4%, en 2007.La directora del organismo, Ana Ferrarotti, sostiene que "son cifras altas que reflejan un problema complejo. La mejor herramienta que tenemos es la ley de educación sexual pero por ahora se está capacitando a los docentes".El Programa intenta concientizar a los chicos desde los 14 años sobre su salud sexual. A la falta de información se le suman otras barreras, como cuando algunos médicos no les entregan los anticonceptivos porque no están acompañados por sus padres. Sin embargo, la funcionaria admite que la maternidad antes de los 15 años también puede ser consecuencia de un abuso, generalmente perpetrado por alguien cercano.Por su parte, Silvia Oizerovich, coordinadora del Programa de Salud Sexual y Reproductiva del gobierno porteño, difundió los últimos datos relevados por el organismo: en 2007 las maternidades de la Ciudad atendieron 357 partos de chicas menores de 15 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario