
La Argentina, debido a su diversidad de climas y terrenos, es un territorio propicio para la vida animal en todo su esplendor y diversidad.
A pesar de esto, el ser humano muchas veces no comprende que el equilibrio natural es una línea a muy delgada que puede significar la desaparición parcial o total de una especie, afectando indirecta y directamente a nosotros mismos a largo plazo, cambiando nuestros hábitos y costumbres culturales regionales.
Veamos un pequeño resumen de las situaciones que hacen peligrar la vida de alguna de ellas:
YAGUARETÉ
Situación: Tiene alterados sus ambientes naturales y es objeto de persecución desde tiempos virreinales debido al valor de su piel y fama de animal peligroso para el hombre y el ganado.
YURUMI
Situación: Su baja población se debe a la alteración de su hábitat natural, su bajo potencial reproductivo y su alta vulnerabilidad ante el hombre.
CARAYA-PITA
Situación: Los continuos desmontes, la caza para proveerse de su carne y las epidemias de fiebre amarilla parecen los más serios problemas que enfrenta este simio
AGUARA GUAZU
Situación: Su regresión numérica gravita debido a la perdida de su hábitat.
LOBITO DE RIO
Situación: Es perseguido con armas, caza deportiva y furtiva para el mercado de pieles.
CHUNGUNGO
Situación: Cazado para la obtención de sus apreciadas pieles.
LOBO GARGANTILLA
Situación: Cazado por su valor para la industria peletera, la especie desaparece lentamente en toda su rea de dispersión. Las modificaciones impuestas al hábitat selvático por el avance rural, acentúan también su retroceso numérico.
TIRICA
Situación: Si bien la transformación ambiental por quemas y desmontes lo afecta, su principal amenaza es la captura con fines peleteros.
MARGAY
Situación: Si bien la transformación ambiental por quemas y desmontes lo afecta, su principal amenaza es la captura con fines peleteros.
GATO ONZA
Situación: La caza constante con cepos o con la ayuda de jaurías y la transformación de los montes debidos al creciente desmonte han provocado en esta especie una notable disminución poblacional. Su aprecio en peletera le ha valido una especial demanda, ya que algunos consideran su piel la más hermosa entre los gatos manchados.
CHANCHO QUIMILERO
Situación: Su carne es muy apreciada por parte de los indígenas y criollos. Tiene su cuero buena aceptación para diversos usos. También cazadores deportivos lo valoran como trofeo.
TATU CARRETA
Situación: El hombre es su peor enemigo, ya que lo captura por su carne o por su fama de "animal raro" o "fósil viviente".
VENADO DE LAS PAMPAS Situación: La principal causa de extinción es la paulatina transformación de la pradera pampeana en campos de cultivo y pastoreo y la instalación de poblaciones conectadas por rutas asfaltadas.
CIERVO DE LOS PANTANOS
Situación: Se considera en peligro debido a la caza furtiva, aunque también a la presión de las poblaciones linderas a sus últimos refugios, al avance de los cultivos y forestaciones de especies exóticas y a la inundación por la construcción de represas.
CHINCHILLA CHICA
Situación: De menor calidad de pelaje y tamaño, esta especie se ha impuesto mundialmente como una de las principales pelíferas. Otra amenaza que sufre es la destrucción de la vegetación, que la privan de sustento y refugio.
MARA O LIEBRE CRIOLLA
Situación: Pese a que son fácilmente adaptables a la vida en semicautividad, reproduciéndose sin dificultades, la mara es uno de los mamíferos má afectados por la civilización, la alteración de la vegetación, producto de la extensión de la zona de cultivo y pastoreo, la caza furtiva de que es objeto y por otra parte la competencia que se ha establecido con la liebre europea, introducida en nuestro país, la cual ha invadido su área. Estas serán las causales de su baja densidad poblacional
VICUÑA
Situación: En tiempos incaicos se estima que varios millones de cabezas pastaban en Sudamérica; en 1960 la población total no superaba los diez mil ejemplares. En la reserva natural de San Guillermo en San Juan, se han contabilizado 5 mil ejemplares
MONO CAI
Situación: Lamentablemente, son presas del comercio ilegal, en aumento.
TAPIR
Situación: Actualmente se halla en el status de "amenazado", pero creemos que la presión de caza sobre estas especies esta aumentando.
ZORRO GRISSituación: La caza clandestina de este animal se practica a diario, a pesar de las prohibiciones y del probable peligro de extinción en el que podrá encontrarse. Se ha hecho una costumbre bastante común -aunque de mal gusto- el decorar los vehículos con colas de estos zorros adquiridas en el mercado clandestino. En otros casos, se da muerte al animal únicamente por su piel, que es vista como todo un trofeo de cacería.
No hay comentarios:
Publicar un comentario