La idea de Nicolás de seguir este estilo de vida se dio gracias a Ariel Rodríguez Bosio, quien es el líder de este movimiento en Argentina. Ariel es famoso entre los freeganos por sus videos en YouTube, donde da talleres para tener una alimentación sana por medio del reciclaje y la recolección, aunque los especialistas en nutrición no lo consideren del todo saludable. Esta tendencia mundial puede ser gravemente perjudicial para los jóvenes que la siguen, pues ‘‘elegir este estilo de alimentación resulta bastante complejo, ya que determinar la huella de carbono de un alimento involucra conocer el camino del mismo desde la materia prima hasta su comercialización en el supermercado’’, advierte la nutricionista María Fernada Argueta. Los freeganos no consideran que exista algún peligro al consumir alimentos de la basura, pues además de ir a las plazas de mercado también se acercan a los restaurantes vegetarianos para que les regalen los residuos de la comida que esté en buen estado. Para Ariel, ‘‘lo que caracteriza a esta filosofía es no explotar a los animales, procura parar al sistema, se recolecta, se pide y se recicla’’. Esta nueva tendencia no solo tiene en cuenta la comida, sino también las cosas materiales. Nicolás Duarte vive de lo que gana cantando en los buses y haciendo malabares, todos los instrumentos que usa para su espectáculo son recogidos de la basura y varias de sus pertenencias se las ha encontrado en la calle, por ejemplo el sofá de su casa. Con el mismo fin de evitar el consumo en exceso, Ariel creó ‘‘la ‘gratiferia’, una feria que no tiene un principio de reciprocidad, no es un trueque. Es de cosas gratis, el lema es: trae lo que quieras o nada y llévate lo que quieras o nada’’. Esta feria le ha dado la vuelta al mundo y ahora también la hacen en Colombia los integrantes del grupo ‘Freegan Bogotá’ de Facebook.http://www.urosario.edu.co/Plaza-Capital/CULTURA/LOS-DESECHOS-PASAN-A-SER-COMIDA/
Katherin Álvarez Urueña
Plaza Capital
No hay comentarios:
Publicar un comentario