Vistas de página en total

sábado, 20 de junio de 2009

El 30% de las argentinas toma anticonceptivos


20-06-2009 / Las pastillas orales son un método seguro, simple y que permite recuperar la fertilidad natural apenas se finaliza con su toma diaria. Además, suman beneficios adicionales para la salud como reducir los dolores menstruales, la anemia, el acné y la seborrea y los síntomas del síndrome premenstrual.
El 30 por ciento de las mujeres argentinas en edad fértil prefiere el uso de las pastillas anticonceptivas como método para prevenir embarazos, según lo revelaron encuestas realizadas en la última década.
Estos sondeos destacaron que Argentina se convirtió, detrás de Francia, Alemania y Brasil, en el cuarto país en cuanto a cantidad de mujeres que usan anticonceptivos orales, a lo largo de toda su vida reproductiva.
Según explicó el médico Philip Smits, Head of Worldwide Womenïs Healthcare de Bayer Schering Pharma, "cada vez más mujeres en el mundo eligen las píldoras anticonceptivas como método para la prevención de embarazos no deseados".
"Es un método seguro, simple y que permite recuperar la fertilidad natural apenas se finaliza con su toma diaria. En un mundo donde la mujer cada vez es más independiente, contar con este tipo de métodos es clave para poder llevar una vida sexual segura y plena", explicó Smits.
El especialista comentó que, a diferencia de décadas pasadas, "las mujeres de hoy inician su vida sexual activa sin deseos de procrear en forma inmediata y suelen posponer su primer embarazo a edades más tardías".
"De esta manera, la necesidad de anticoncepción se transforma en continua y acompaña casi la totalidad de la vida fértil de una mujer, desde su menarca (primera menstruación) hasta su menopausia (última menstruación)", afirmó Julio Seoane, asesor médico de Salud Femenina de Bayer Schering Pharma.
Estos cambios culturales en relación al uso y administración de la píldora están acompañados por una mejora en su innovación y desarrollo a través de los años.
Las pastillas anticonceptivas suman beneficios adicionales para la salud y la calidad de vida, entre los que se destacaron reducir los dolores menstruales en un 60 por ciento; la anemia en un 25 por ciento; el acné y la seborrea en un 80 por ciento; los síntomas del síndrome premenstrual en un 25 por ciento.
Además, disminuye la enfermedad pelviana inflamatoria en un 50 por ciento; los tumores benignos de ovario en un 80 por ciento; los tumores benignos de la mama en un 50 por ciento; los síntomas de endometriosis en un 50 por ciento; el cáncer de ovario en un 50 por ciento y el cáncer de endometrio en un 50 por ciento.
Además, su alto índice de eficacia contribuye a la estrategia de concientización que conlleva a la reducción de abortos por embarazos no deseados, incluso en los países donde esta práctica es legal.

No hay comentarios: