Vistas de página en total

sábado, 27 de febrero de 2010

Ante la vuelta a clase recomiendan las mejores comidas para los chicos


En los primeros días de marzo comenzarán a incorporarse los niños al colegio, en forma paulatina y en fechas diferentes dependiendo del nivel escolar en que se encuentren. Esta situación implica siempre un período de ajuste, tanto para los padres como para los más chicos.
Así como es necesario ajustar el uniforme, la compra de útiles y los horarios, que deben reacomodarse dejando atrás los permisos de las vacaciones, también es importante que las mamás empiecen a pensar en la alimentación de los chicos.
Al respecto y como premisa general y básica, es importante destacar que la alimentación de los pequeños debe ser nutritiva, saludable, rica y, dentro de las posibilidades "divertida".
Esto quiere decir que habrá que poner en marcha la imaginación para que las ya famosas viandas o luncheras sean una muestra de creatividad.
ACTIVIDADES
A este fin, lo primero que hay que tener en cuenta es la actividad que los niños realizan. Si pensamos que, sobre todo aquellos que van a la primaria o al jardín, pasan muchas horas en el colegio y gastan mucha energía, lo fundamental es elegir una combinación de alimentos que les permita tener energía durante todo el día.
"Para la dieta de los más chicos (aunque por supuesto también de los adultos) lo mejor es comenzar con un buen desayuno para luego, en cada una de las comidas -entre las cuales no debe haber largos intervalos- ir incorporando porciones de hidratos de carbono, verduras, frutas y carnes magras", sostuvo la licenciada en Nutrición, Cecilia O'Conor.
"Si pensamos en porcentajes, por ejemplo, es recomendable que para tener una dieta equilibrada y saludable pensemos en 55 por ciento de carbohidratos, 15 de proteínas y no más de 30 por ciento de grasas. Esto quiere decir que más de las calorías deben provenir de hidratos como las pastas, el arroz o el pan, ya que estos nutrientes pueden almacenarse en los músculos y el hígado, para ser utilizados en el momento necesario. Es por eso que los deportistas siempre ingieren un plato de este tipo de alimento antes de jugar al tenis o al fútbol, por ejemplo", agregó la especialista.
"Además -continuó- las pastas contienen glucosa, que es el principal combustible del cerebro, razón por la cual incrementan el rendimiento intelectual".
Igualmente, vale destacar que los hidratos no son los únicos nutrientes capaces de "movilizar" los músculos, dado que las grasas también pueden cumplir esta tarea, aunque más lentamente.
Otro punto importante de los carbohidratos, que además sirve para a su vez favorecer la incorporación de otros alimentos generalmente resistidos por los más chicos, es su posibilidad de combinarlos con vegetales. Ya sea ingiriendo una ensaladita antes de comer un plato de pastas o una porción de pizza, o bien a través de los hoy ya populares woks que combinan arroz con vegetales y pollo, por ejemplo, o valiéndose de las conocidas ensaladas que combinan verduras con pasta fría.
"Los cereales también son necesarios porque aportan vitamina B. Éstos pueden ser incorporados con yogures ya sea en el desayuno -en el cual también es conveniente ingerir tostadas o algún biscochuelo- o bien a media mañana.
En cuanto al almuerzo, momento ideal para que los chicos recarguen energía aunque también un poco complicado de pensar, sobre todo cuando comen en el colegio, la polenta no es una mala opción, al igual que los sándwiches de pollo y vegetales", ejemplificó la licenciada.
"Creo que el momento de vuelta a clases es especial para que las mamás tengan en cuenta y consideren cuáles son los alimentos que más allá de ser ricos tiene un valor agregado y le aportan a los chicos herramientas para mejorar su rendimiento intelectual facilitando además el proceso de digestión, algo que es fundamental si pensamos que en la escuela los chicos hacen deporte, esfuerzo y están permanentemente en movimiento", concluyó la licenciada O'Conor. (Fuente: Pro-Salud News)
Más información y noticias de salud en WWW.NEOMUNDO.COM.AR
Periodismo.com

No hay comentarios: