Vistas de página en total

martes, 16 de febrero de 2010

MEDICINA MILENARIA DE LA INDIA


MEDICINA MILENARIA DE LA INDIA
Sirve para curar muchas enfermedades, para favorecer el equilibrio físico y emocional y mejorar la calidad de vida.
En este mundo globalizado, en el que cada vez se tiene menos tiempo y casi todos los seres humanos viven corriendo contra reloj, surge la medicina Ayurvédica que ayuda a mejorar la calidad de vida y a vivir de manera natural y equilibrada.
El Ayurveda es un sistema médico nacido en la India hace 5.000 años, y en la Argentina complementa a la medicina alopática (tradicional). Su requerimiento principal y primordial es que, el paciente debe estar dispuesto a realizar un cambio en su estilo de vida.
En lo que respecta al cuidado de la salud, esta medicina milenaria consta de cuatro pilares: alimentación, actividad física, algunas rutinas cotidianas y armonía mental (meditación): "En la medida en que estos pilares estén trabajados, la persona estará más protegida contra las enfermedades", explica el doctor Jorge Luis Berra.
Sin embargo, lo fundamental es el conocimiento de la constitución corporal. " Eso permitirá saber cuales son los puntos de fortaleza y áreas de debilidad de cada persona", aclara Berra.
"Luego de estudiar a la persona, el médico ayurvédico indicará que cosas habrá que evitar y cuales reforzar para que entre en armonía con su propio tipo corporal y evite enfermedades", agrega el doctor Alfredo H. Lauría, fundador del Centro Argentino de Ayurveda.
¿Cómo mejora la calidad de vida de las personas? Otorga vitalidad y disposición para vivir: "Acá tratamos a cada uno como un conjunto físico, espiritual y mental", explica la terapeuta artística Laura Podio, cofundadora del Centro Argentino de Ayurveda. Y agrega: "Si logro equilibrar el cuerpo voy a equilibrar la mente. Y si logro equilibrar la mente y el campo emocional le evito síntomas al cuerpo".
Muchos van en busca de esta medicina con las enfermedades habituales con las que se va a cualquier médico (enfermedades psicosomáticas, hipertensión, diabetes, artritis, alteraciones digestivas, psoriasis, depresión), pero intentando obtener un tratamiento mucho más natural y equilibrado.
En el tratamiento, la diferencia con la medicina tradicional radica en que toda la farmacopea ayurvédica está relacionada con plantas medicinales
Por eso, a pesar de los prejuicios, vale la pena intentar el cambio buscando vivir mejor.
http://www.larazon.com.ar/notas/2010/01/02/02111978.html

No hay comentarios: