Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta vida silvestre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida silvestre. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de julio de 2018

Video histórico: filman al único sobreviviente de una tribu amazónica

Una agencia brasileña logró captar imágenes únicas de un hombre de una tribu originaria del Amazonas que ha vivido solo en un bosque amazónico durante al menos 22 años, informa The Guardian. Semidesnudo y balanceando un hacha vigorosamente mientras derriba un árbol, el hombre, que se supone tiene alrededor de 50 años, nunca había sido filmado tan claramente y parece estar en excelente estado de salud. “Está muy bien, cazando, manteniendo algunas plantaciones de papaya, maíz”, dijo Altair Algayer, un coordinador regional de la agencia indígena Funai, que opera en el estado amazónico de Rondônia, quien estaba con el equipo que filmó el video a distancia. "Él tiene buena salud y está en buena forma física al hacer todos esos ejercicios", añadió. Conocido como "el último de su tribu", el hombre caza con arco y flecha cerdos salvajes del bosque, pájaros y monos, y atrapa presas en agujeros ocultos llenos de estacas de madera afiladas. 
https://youtu.be/bsXj15ECoCU
Él y su grupo eran conocidos por cavar agujeros y su hamaca está colgada sobre uno de ellos en su casa.Se cree que es el único superviviente de un grupo de seis pobladores autóctonos asesinados durante un ataque cometido por granjeros en 1995. Fue localizado por primera vez en 1996 por la Fundación Nacional del Indio (Funai). Funai tiene una política de evitar el contacto con grupos aislados y ha protegido su área desde la década de 1990. La reserva indígena de Tanaru fue establecida legalmente en 2015. En el lugar se dejan periódicamente ejes, machetes y semillas tradicionalmente plantadas por los indígenas, para que el hombre los encuentre, pero claramente no quiere tener nada que ver con la sociedad en general.https://www.rosario3.com/noticias/Video-historico-filman-al-unico-sobreviviente-de-una-tribu-amazonica-20180720-0011.html

miércoles, 21 de agosto de 2013

Argentina, entre los países más ricos en ecosistemas y reservas

Según un informe pasado del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), que registra los cambios en la diversidad biológica, los ecosistemas y el consumo de los recursos naturales, se diagnosticó que, a nivel global, la Argentina figura entre los países con mayor diversidad de recursos naturales.
El documento, conocido como Planeta Vivo, situó en 2010 a nuestro país entre las 10 naciones que totalizan más del 60% de la capacidad de la Tierra para proveer servicios ambientales de importancia global, como la producción de alimentos y la captación de dióxido de carbono (CO2). Entre los valores locales, se pueden mencionar a la región boscosa chaqueña, como la zona de El Impenetrable, que concentra buena parte de los bosques y el carbono.
La región de Formosa, Chaco y Corrientes se destaca por un rico sector de esteros, lagunas y bañados, como los Esteros del Iberá, que son una importante reserva de agua a nivel planetario. En áreas marinas , el golfo de San Jorge, en la región Patagónica, que es una región donde se crían especies comerciales con una mayor responsabilidad de pesca.
El rol de la Argentina es aún más relevante si se considera que la población mundial utilizó en 2007 recursos que el planeta alcanzaría a reponer sólo en 1,5 año. De continuar a este ritmo y considerando el incremento de la población mundial, se calcula que la humanidad necesitaría del equivalente a 2 planetas para 2030.
En este contexto, la Argentina cumple un rol primordial.
El Informe Planeta Vivo de WWF se basa en el análisis de tendencias de aproximadamente 8.000 poblaciones de más de 2.500 especies.http://www.clarin.com/sociedad/Argentina-paises-ricos-ecosistemas-reservas_0_978502202.html