
En el país se registraron 22.111 casos de éste virus en lo que va de 2009, el 90 por ciento están concentrados en Chaco, Catamarca y Salta.
Autoridades sanitarias de Jujuy reportaron casi 1.000 casos de dengue en la provincia en lo que va de 2009, con foco en los departamentos de Ledesma y San Pedro, mientras en La Rioja el ministerio de Salud local confirmó 325 personas afectadas por la enfermedad.
En Jujuy, el ministerio de Salud de la provincia reportó que en el distrito se detectaron 976 casos de dengue en lo que va del año.
De los casos confirmados, el 53,79 por ciento corresponde a mujeres y el 46,21 por ciento a hombres, informó la cartera sanitaria en su página web.Los departamentos jujeños más afectados por la enfermedad son Ledesma, donde se reportaron 538 casos, y San Pedro, con 305.
Los casos importados de dengue detectados en Jujuy son 99 en lo que va del año.El ministro de Salud de la provincia, Víctor Urbani, pidió a la población que "no baje los brazos. Acompañen a los agentes sanitarios y trabajadores municipales en la descacharrización y fumigación".
En La Rioja, el ministerio de Salud local confirmó 325 casos de dengue y estimó que se produjo un crecimiento de 48 por ciento de personas afectadas, en una semana.
El ministro de Salud provincial, Gustavo Graselli, dijo que "a tres meses de iniciadas las acciones contra el dengue los índices actuales no son tan altos, pero sí alarmantes dado que están distribuidos en toda la provincia".
En ese sentido, destacó la importancia de realizar tareas de prevención y dijo: "Hay que hacer un fuerte trabajo durante este año para que las consecuencias en el próximo verano no sean peores".
El funcionario informó que el ministerio de Salud de la Nación envió "una camioneta 0 kilómetro y una máquina pesada para contribuir en las tareas de fumigación"."También recibimos insecticidas y repelentes que son distribuidos en los casos sospechosos" de la enfermedad, expresó el ministro.
En Tucumán, el secretario de Salud de la provincia, Fernando Avellaneda, manifestó que "el viernes y el sábado no hubo nuevas notificaciones de enfermos (de dengue)"."Muchos de los casos se han ido confirmando por laboratorio y un grupo muy importante se ha descartado", expresó el funcionario.
Avellaneda afirmó que "durante mayo implementaremos un plan operativo de descacharrado, que va a ser anual. La baja de la temperatura disminuye la proliferación del mosquito y nos va a permitir hacer un trabajo durante todo el año para disminuir la posibilidad de dengue el año que viene".
En el país se registraron 22.111 casos dengue en lo que va de 2009, el 90 por ciento concentrados en Chaco, Catamarca y Salta.
La enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, produjo la muerte de 5 personas en 2009: 2 en Salta, 2 en Chaco y 1 en Catamarca, informó el ministerio de Salud de la Nación.
Autoridades sanitarias de Jujuy reportaron casi 1.000 casos de dengue en la provincia en lo que va de 2009, con foco en los departamentos de Ledesma y San Pedro, mientras en La Rioja el ministerio de Salud local confirmó 325 personas afectadas por la enfermedad.
En Jujuy, el ministerio de Salud de la provincia reportó que en el distrito se detectaron 976 casos de dengue en lo que va del año.
De los casos confirmados, el 53,79 por ciento corresponde a mujeres y el 46,21 por ciento a hombres, informó la cartera sanitaria en su página web.Los departamentos jujeños más afectados por la enfermedad son Ledesma, donde se reportaron 538 casos, y San Pedro, con 305.
Los casos importados de dengue detectados en Jujuy son 99 en lo que va del año.El ministro de Salud de la provincia, Víctor Urbani, pidió a la población que "no baje los brazos. Acompañen a los agentes sanitarios y trabajadores municipales en la descacharrización y fumigación".
En La Rioja, el ministerio de Salud local confirmó 325 casos de dengue y estimó que se produjo un crecimiento de 48 por ciento de personas afectadas, en una semana.
El ministro de Salud provincial, Gustavo Graselli, dijo que "a tres meses de iniciadas las acciones contra el dengue los índices actuales no son tan altos, pero sí alarmantes dado que están distribuidos en toda la provincia".
En ese sentido, destacó la importancia de realizar tareas de prevención y dijo: "Hay que hacer un fuerte trabajo durante este año para que las consecuencias en el próximo verano no sean peores".
El funcionario informó que el ministerio de Salud de la Nación envió "una camioneta 0 kilómetro y una máquina pesada para contribuir en las tareas de fumigación"."También recibimos insecticidas y repelentes que son distribuidos en los casos sospechosos" de la enfermedad, expresó el ministro.
En Tucumán, el secretario de Salud de la provincia, Fernando Avellaneda, manifestó que "el viernes y el sábado no hubo nuevas notificaciones de enfermos (de dengue)"."Muchos de los casos se han ido confirmando por laboratorio y un grupo muy importante se ha descartado", expresó el funcionario.
Avellaneda afirmó que "durante mayo implementaremos un plan operativo de descacharrado, que va a ser anual. La baja de la temperatura disminuye la proliferación del mosquito y nos va a permitir hacer un trabajo durante todo el año para disminuir la posibilidad de dengue el año que viene".
En el país se registraron 22.111 casos dengue en lo que va de 2009, el 90 por ciento concentrados en Chaco, Catamarca y Salta.
La enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, produjo la muerte de 5 personas en 2009: 2 en Salta, 2 en Chaco y 1 en Catamarca, informó el ministerio de Salud de la Nación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario