Vistas de página en total

martes, 5 de mayo de 2009

Qué es la celiaquía


Intolerancia al gluten

La celiaquía es una enfermedad que consiste en una permanente intolerancia al gluten, lo cual produce una lesión en la mucosa del intestino delgado, provocando una atrofia de las vellosidades intestinales. Esto genera una incorrecta absorción de nutrientes de los alimentos.El gluten está presente en los cereales TACC (Trigo, Avena, Centeno y Cebada), proteínas que afectan directamente al intestino delgado.El diagnóstico de celiaquía se realiza mediante biopsia intestinal. Jamás se debe comenzar una dieta sin T.A.C.C., previo a un análisis que lo justifique.La enfermedad celíaca (EC) es una condición genética, se nace con esa tendencia a padecerla. Si bien no se cura, se neutraliza eliminando el gluten de su dieta en forma total y de por vida tanto los enfermos sintomáticos como a los asintomáticos.Los síntomas clásicos incluyen diarrea malabsortiva, vómitos, cambios de carácter, falta de apetito y estacionamiento de la curva de peso. El abdomen prominente y las nalgas aplanadas completan el aspecto característico.Las personas que pueden ser celíacos son los familiares directos de quienes padecen la enfermedad, tienen tiroides, artritis reumatoidea, niños y adultos con síndrome down, personas con anemias rebeldes, mujeres con problemas de amenorrea o infertilidad y diabéticos insulinodependientes. En niños, suele presentarse "diarrea crónica" (síndrome de mala absorción), vómitos reiterados, marcada distensión abdominal, falta de masa muscular, pérdida de peso, retraso del crecimiento, escasa estatura, cabello y piel secos, descalcificación, inapetencia y mal carácter.En adolescentes: dolor abdominal, falta de ánimo, rechazo a la actividad deportiva y retraso en el ciclo menstrual. En adultos: descalcificación, diarreas, fracturas espontáneas, desnutrición, abortos espontáneos e impotencia. Cuando la enfermedad evoluciona sin tratamiento, aparece lo que se denomina crisis celíaca, que aparece con presencia de hemorragias cutáneas o digestivas, distensión abdominal y malnutrición extrema.

No hay comentarios: