
La secretaria de Salud, Débora Ferrandini, dijo que 300 casos fueron confirmados por laboratorio y el resto se toma como tal por nexo epidemiológico. La funcionaria cree que es posible eliminar la enfermedad si la población se compromete en la lucha contra el mosquito que la transmite.
La provincia estima que 1.500 santafesinos fueron infectadas por el virus del dengue en territorio santafesino, pero es optimista: confía en que si la población toma conciencia y actúa para erradicar los reservorios de agua donde se puede criar el mosquito que transmite la enfermedad se puede terminar con el mal.
La secretaria de Salud de la provincia, Débora Ferrandini, habló con Alberto Lotuf en el programa A diario, de Radio 2, y dijo que si bien por laboratorio se confirmaron 300 casos, se recopilaron en total 1.500 por nexo epidemiológico.
La funcionaria se mostró en desacuerdo con los que dicen que el dengue llegó para quedarse. “Todas estas enfermedades las producimos socialmente. Podemos eliminar el dengue de la provincia si nos organizamos como ciudadanía para eliminar de los domicilios los reservorios de agua que conservan huevos de aedes agyptis (el mosquito que transmite la enfermedad)”, afirmó.
Para Ferrandini, el dengue “no es una fatalidad; podemos eliminarlo y la tarea es relativamente sencilla”.
La secretaria de Salud mencionó el ejemplo de Cuba, que eliminó el dengue. “Tuvo tres epidemias y no volvió a tenerlas”, señaló.
La provincia estima que 1.500 santafesinos fueron infectadas por el virus del dengue en territorio santafesino, pero es optimista: confía en que si la población toma conciencia y actúa para erradicar los reservorios de agua donde se puede criar el mosquito que transmite la enfermedad se puede terminar con el mal.
La secretaria de Salud de la provincia, Débora Ferrandini, habló con Alberto Lotuf en el programa A diario, de Radio 2, y dijo que si bien por laboratorio se confirmaron 300 casos, se recopilaron en total 1.500 por nexo epidemiológico.
La funcionaria se mostró en desacuerdo con los que dicen que el dengue llegó para quedarse. “Todas estas enfermedades las producimos socialmente. Podemos eliminar el dengue de la provincia si nos organizamos como ciudadanía para eliminar de los domicilios los reservorios de agua que conservan huevos de aedes agyptis (el mosquito que transmite la enfermedad)”, afirmó.
Para Ferrandini, el dengue “no es una fatalidad; podemos eliminarlo y la tarea es relativamente sencilla”.
La secretaria de Salud mencionó el ejemplo de Cuba, que eliminó el dengue. “Tuvo tres epidemias y no volvió a tenerlas”, señaló.
No hay comentarios:
Publicar un comentario