
El llamado calvin klein, mezcla de cocaína y ketamina, es otra de las nuevas tendencias entre los jóvenes españoles.
La Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias (Fepad) y la Conselleria de Sanitat de la Comunidad Valenciana (España) alertaron ayer de la aparición de una nueva forma de consumir algunas drogas: la vía conjuntival. El objetivo de aplicar estas sustancias en el ojo, a través de una membrana que cubre el párpado y parte del globo ocular, es potenciar su efecto. Los expertos creen que la crisis económica podría estar tras esta modalidad de uso del LSD, ya que estos alucinógenos resultan muy baratos en el mercado ilegal.
La campaña Quioscos Salud 2009, que se está desarrollando en las zonas de ocio de la Comunidad Valenciana por parte de la Generalitat y la Fepad y con la colaboración este año de la ONG Controla Club ha permitido descubrir este nueva moda social.
Otra de las tendencias que se han descubierto en el encuentro, en el que los técnicos tienen como misión informar e intervenir en diferentes situaciones, es el denominado kit de campaña. Determinados grupos de jóvenes lo consideran necesario para el ocio nocturno, sobre todo, en las afueras de grandes locales. Se trata de un conjunto basado en los materiales necesarios para consumir distintas sustancias: mesa, sillas, hielo, bebidas y nevera.
También se están detectando patrones basados en el policonsumo de alcohol, cocaína, ketamina y MDMA. Además, muchos jóvenes incluyen en sus noches un último punto de encuentro, el pajareo, que consiste en reunirse tras finalizar el ocio nocturno en casa de amigos donde continúan esta actividad.
Aparecen, además, las denominadas calvin klein, mezcla de cocaína y ketamina, que combinadas permite compensar los efectos. Igualmente, determinadas drogas están consumiéndose en menor medida, como es el de éxtasis, que se está sustituyendo por crystal.
La campaña de Valencia pretende reducir daños y, a la vez, permite la realización de un estudio cualitativo para conocer las nuevas tendencias de consumo. El programa consiste en la instalación de una carpa donde los jóvenes pueden informarse de cualquier cuestión relacionada con estas tendencias y hacerse de forma voluntaria la prueba de alcoholemia. Es más, pueden participar en el estudio que se están llevando a cabo la Administración y la ONG.
En la actualidad, el principal motivo que lleva a los jóvenes a no consumir alcohol es el miedo a ser sancionados si tienen intención de conducir de vuelta a sus casas. En cuanto a la cocaína, suele emplearse con frecuencia para neutralizar los efectos del alcohol.
http://www.26noticias.com.ar/detectan-una-forma-de-consumo-de-lsd-a-traves-de-los-ojos-101835.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario