Vistas de página en total

jueves, 17 de diciembre de 2009

El dengue llegó a Santa Fe


Autoridades sanitarias de Santa Fe confirmaron este jueves un nuevo caso de dengue en el país en lo que va de la temporada estival, el primero se registró en Misiones. Se trata de una mujer que regresó hace poco de Colombia, donde habría contraido la enfermedad. El primero fue detectado en Misiones.
La Directora de Promoción y Protección de la Salud de Santa Fe, Andrea Uboldi, dijo que la persona afectada es "una mujer de 37 años, residente en la región Santa Fe".
La funcionaria manifestó que la mujer "comenzó con síntomas compatibles con la enfermedad el día 30 de noviembre, a 48 horas de su regreso al país desde Colombia, realizando una semana después la consulta médica". Asimismo, expresó que se enviaron muestras al laboratorio de referencia Julio Maiztegui, en la ciudad bonaerense de Pergamino, para la confirmación del diagnóstico.
Tras la notificación del caso, personal del ministerio de Salud realizó un relevamiento de viviendas en búsqueda de personas con síntomas febriles y para detectar objetos en desuso en condiciones de transformarse en criaderos del mosquito Aedes Aegypti, trasmisor de dengue.
En el marco de esas acciones, personal de la cartera sanitaria realizó tareas de descacharrado domiciliario y fumigación. La Directora de Promoción y Protección de la Salud afirmó que "no se registraron otros casos febriles y es muy bajo el número de recipientes encontrados durante el bloqueo" en la zona de residencia de la paciente.
Por otra parte, recomendó a la población "consultar en forma precoz al médico frente a la aparición de fiebre alta y de aparición brusca, dolor intenso de cabeza y detrás de los ojos, dolores musculares y de las articulaciones, náuseas, vómitos, trastornos del gusto y erupción en la piel".
En ese sentido, también recomendó "evitar la automedicación" ante la aparición de cualquiera de los síntomas que citó. El caso de dengue confirmado en Santa Fe constituye el segundo en el país en lo que va de la temporada estival.
El primero fue informado ayer en Iguazú, Misiones, y afecta a un hombre que cruza en forma frecuente la frontera con Paraguay, donde se registra un brote de dengue. En Misiones, el subsecretario de Salud Pública, Oscar Herrera Aguad, advirtió que la frontera con el Paraguay es "muy lábil" y afirmó que esa situación propicia la propagación de dengue.
En ese sentido, recordó que en la provincia rige el alerta amarilla por la enfermedad desde el lunes y sostuvo que de esa forma "se detectó al paciente" afectado por dengue. "Es muy sencillo que una persona con este cuadro ingrese a la Argentina", expresó el funcionario.
OPERATIVO ANTI-MOSQUITO EN LA CIUDAD. Con más de cinco mil focos de dengue en la Ciudad de Buenos Aires, la Dirección de Defensa Civil porteña y la empresa Metrovías, concesionaria de la red de subterráneos, realizaron acciones de fumigación en talleres, cocheras y desagues, para prevenir el dengue.
El operativo se hizo "con insecticidas biológicos específicos que actúan sólo contra las larvas de mosquitos y jejenes, por lo que no afectan la salud humana ni son tóxicos para otros animales ni plantas", precisó la empresa en un comunicado.
El último parte del ministerio de Salud sobre la situación de la enfermedad en el país, fechado el 11 de diciembre, manifestó que "en la actual etapa o situación epidemiológica, la Argentina no presenta áreas con circulación viral de dengue".
El dengue produjo más de 25 mil casos y 5 muertes en el país en la última temporada estival.
Las provincias más afectadas fueron Chaco, Salta y Catamarca, aunque se registraron casos en todos los distritos, a excepción de Formosa y San Juan.
http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=34635

No hay comentarios: