Vistas de página en total

miércoles, 20 de agosto de 2025

19 alimentos respaldados por la ciencia para retrasar el envejecimiento

 Un puñado de maní podría ser la clave para mantener la juventud celular, según una recopilación reciente de investigaciones publicada por The Times. Diversos estudios internacionales han identificado 19 alimentos antienvejecimiento que, incorporados a la dieta diaria, pueden contribuir a retrasar el envejecimiento y mejorar la salud general.La importancia de la alimentación en la prevención del envejecimiento ha cobrado protagonismo en la comunidad científica. Según The Times, la selección de estos 19 alimentos se basa en estudios recientes realizados en universidades de España, Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Irán, China, Brasil y Suiza.Los expertos coinciden en que una dieta rica en nutrientes específicos puede ralentizar el deterioro celular, reducir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar la calidad de vida a medida que pasan los años.

Maní, telómeros y longevidad: evidencia científica

Uno de los avances más llamativos proviene de la Universidad de Barcelona, donde investigadores analizaron el impacto del consumo diario de maní en la longitud de los telómeros, los extremos protectores de los cromosomas que se acortan con la edad y el estrés.En el estudio, 58 jóvenes sanos consumieron 25 gramos de maní o una porción equivalente de crema de maní durante seis meses. Los resultados revelaron que quienes comieron maníes enteros experimentaron una reducción en el acortamiento de los telómeros casi dos veces menor que el grupo que consumió crema de maní, lo que sugiere un efecto protector más pronunciado de los frutos enteros.Dado que la longitud de los telómeros se asocia con la longevidad y la salud celular, este hallazgo refuerza el papel de los maníes como alimento antienvejecimiento.

Eli Brecher, nutricionista registrada, subraya que no existe un único superalimento capaz de frenar el envejecimiento, pero destaca que los cacahuetes son una de las opciones que pueden incorporarse a la dieta para favorecer la salud.

“No existe un superalimento único para retrasar el envejecimiento, pero los maníes son una de las cosas que podemos añadir a nuestra dieta para mantenernos sanos”, afirmó Brecher en declaraciones recogidas por The Times.

Además, la experta resalta que los maníes aportan vitamina E, magnesio, cobre, grasas saludables, proteínas y fibra, y que su consumo regular, al igual que el de otros frutos secos y semillas, se asocia con un mejor control del peso y una menor incidencia de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2.Los 19 alimentos antienvejecimiento y sus beneficios

El listado de alimentos antienvejecimiento elaborado por The Times incluye productos de origen vegetal y animal, cada uno respaldado por estudios científicos que detallan sus beneficios específicos:

1. Verduras de hoja verde



Espinaca, col rizada, lechuga y repollo contienen nutrientes que favorecen la función cerebral. Investigadores del Centro de Investigación en Nutrición Humana sobre el Envejecimiento de la Universidad de Tufts hallaron que una porción diaria de estas verduras se asocia con un ritmo de deterioro cognitivo significativamente más lento, equivalente a 11 años menos de envejecimiento cerebral.

2. Frutas cítricas


Naranjas, pomelos y otros cítricos aportan vitamina C y fitoquímicos antioxidantes. Científicos de la Universidad Estatal de Londrina en Brasil demostraron que su consumo mejora la hidratación de la piel y reduce la pérdida de agua, contribuyendo a una apariencia más joven.

3. Maní

Además del estudio de Barcelona, investigaciones previas de la Universidad de Maastricht y del Biobanco del Reino Unido vinculan el consumo regular de maní y otros frutos secos con menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y demencia.

4. Chocolate negro

Estudios de la Queen’s University Belfast, la Universidad Edith Cowan y la Universidad Médica de Viena indican que el chocolate negro, rico en flavonoides, puede reducir el riesgo de muerte prematura en un 16% cuando se consume junto con otros alimentos ricos en estos compuestos.

5. Yogur

Un estudio reciente publicado en Frontiers in Nutrition concluyó que el consumo habitual de yogur, fuente de calcio, proteínas, vitaminas B y probióticos, puede retrasar el envejecimiento y favorecer un peso saludable.

6. Pistachos

Investigadores españoles observaron que 57 gramos diarios de pistachos reducen el daño oxidativo al ADN y protegen los telómeros, además de aportar luteína, antioxidante que protege la vista.

7. Legumbres

Guisantes, alubias y lentejas, ricos en fibra y proteínas, han demostrado reducir el riesgo de cáncer de colon y mortalidad prematuraLiwei Gu, profesor de química alimentaria, lidera un estudio que evalúa su impacto positivo en la elasticidad y las arrugas de la piel.

8. Cúrcuma

El compuesto activo curcumina posee efectos antiinflamatorios y antioxidantes. Investigadores de la Universidad de Ciencias Médicas de Teherán señalan que la cúrcuma modula proteínas relacionadas con el envejecimiento y bloquea aquellas que lo aceleran.

9. Té

Un análisis publicado en The Lancet muestra que el consumo al menos de tres tazas diarias de té negro, verde o amarillo se asocia con un envejecimiento biológico más lento y mayor esperanza de vida, sin diferencias significativas entre los tipos de té.

10. Cereales integrales

Incorporar salvado, cebada, centeno y quinoa aumenta la ingesta de fibra y favorece un envejecimiento saludable, según un estudio de la Universidad de Harvard que siguió a más de 47.000 mujeres durante 30 años.

11. Bayas

Ricas en flavonoides, las bayas ayudan a reducir el estrés oxidativo y la inflamación, y mantienen la salud vascular y muscular. Investigaciones de King’s College London y la Universidad de Reading demostraron que el consumo diario de arándanos silvestres mejora la memoria y la función cerebral en adultos mayores.

12. Huevos

Fuente de luteína, carotenoides y colina, los huevos contribuyen a la salud ocular y cerebral. Un estudio de la Universidad de Loma Linda reveló que quienes consumen al menos un huevo y medio por semana presentan menor deterioro cognitivo.

13. Cerezas

Las cerezas ácidas Montmorency contienen polifenoles que combaten el daño celular y la inflamación. Investigadores de la Universidad de Delaware y otros centros han vinculado su consumo con mejoras en el sueño y la reducción de enfermedades asociadas al envejecimiento

14. Manzanas

Investigadores de la Universidad de Minnesota y la Clínica Mayo identificaron la fisetina, un flavonoide presente en manzanas, fresas y pepinos, como un compuesto eficaz para reducir células envejecidas y potencialmente prolongar la vida.

15. Remolacha


El jugo de remolacha, rico en nitratosmejora el flujo sanguíneo cerebral durante el ejercicioJack Rejeski, profesor emérito de ciencias de la salud, explicó que la combinación de remolacha y actividad física favorece la conectividad cerebral propia de personas más jóvenes.

16. Granadas

Científicos de la École Polytechnique Fédérale de Lausanne descubrieron que los elagitaninos de la granada, convertidos en urolitina A por la microbiota intestinal, estimulan la mitofagia, proceso que recicla las mitocondrias y mejora la función muscular.

17. Palta

El consumo diario de palta incrementa la elasticidad y firmeza de la piel, según un estudio dirigido por la doctora Zhaoping Li, jefa de nutrición clínica en la Universidad de California. Li destaca que las paltas aportan fibra, ácidos grasos y fitonutrientes beneficiosos para la salud cutánea y general.

18. Tomates

El licopeno, antioxidante responsable del color rojo del tomatecombate los radicales libres y previene el envejecimiento cutáneo. Cocinar los tomates y añadir aceite de oliva mejora la absorción de licopeno y luteína, compuestos que influyen positivamente en la edad biológica.

19. Ciruelas pasas

Ricas en minerales, vitamina K y fibra, las ciruelas pasas ayudan a prevenir la osteoporosis. Un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania demostró que consumir entre cuatro y seis ciruelas pasas al día ralentiza la pérdida ósea en adultos mayores.

Hidratación y hábitos saludables para frenar el envejecimiento

Además de estos alimentos, la hidratación adecuada se presenta como un factor esencial para frenar el envejecimiento. Investigadores de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos analizaron datos de más de 11.000 adultos durante 30 años y concluyeron que quienes mantenían niveles óptimos de hidratación mostraban menos signos de envejecimiento biológico.El estudio recomienda consumir entre 1,5 y 2 litros de agua al día para preservar la salud celular y prevenir el deterioro prematuro.

Según la doctora Natalia Dmitrieva, autora principal de la investigación citada por The Timesmantener una hidratación adecuada podría ser determinante para disfrutar de más años con buena salud.

https://www.infobae.com/salud/2025/08/20/19-alimentos-respaldados-por-la-ciencia-para-retrasar-el-envejecimiento/



No hay comentarios: