
Según un informe del programa Las Víctimas contra las Violencias del Ministerio de Justicia de la Nación, en los últimos dos años, el 0800 para denunciar casos de abuso sexual infantil recibió más de cinco mil llamados, de los cuales el 65% representan casos de menores. Siete de de cada 10 víctimas menores de 18 años son niñas y el 51% tienen menos de 11 años. “La proporción de víctimas de este género se incrementa a medida que aumenta la edad, a diferencia de lo que ocurre con los niños”, explican. Siete de cada diez agresores pertenecen al ámbito familiar de la víctima y más de la mitad son padres o padrastros. El manoseo y la violación son las dos formas de abuso sexual más denunciadas, y destacan que se registran casos en que la víctima puede sufrir más de una agresión sexual. El 65% de las víctimas son niños, niñas y adolescentes, y el 67,4% de los hechos sucede en el hogar de la víctima, del agresor o de un familiar. Analizando quién realiza las llamadas, en el 41,3% de los casos los hace un familiar, mientras que en el 34,1% los hacen instituciones. Más denuncias. “Cuando recibimos llamados o consultas de adolescentes intentamos que se acercen o vengan acompañadas por un adulto, para darles la información de dónde pueden ir a denunciar según donde vivan. En casos de violencia intrafamiliar, buscamos que puedan asistir a la Defensoría del Menor. Las instituciones educativas también pueden denunciar”, dice María Laura Novo, de la ONG La Casa del Encuentro, que esta semana tuvo un incremento en los llamados que recibieron. “Todavía cuestan mucho las denuncias pero hay muchos factores que determinaron que hoy se esté hablando de todo esto, en institutos, en núcleos de amigas. Las marchas masivas de Ni Una Menos, la visibilización que logró la campaña por el aborto legal, seguro y gratuito, el reclamo porque se aplique la ESI ”, agrega. “Hace un tiempo venimos recibimos muchas denuncias de personas por casos de abusos de hace varios años. Se ve que lo que se mueve a nivel social repercute; el movimiento de mujeres, del feminismo, todo hizo desnaturalizar mucho la violencia”, aporta Mariela Labozzetta, titular de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM). Representación a víctimas. Uno de los reclamos urgentes que tuvo la primera marcha masiva Ni Una Menos de 2015 fue el patrocinio jurídico gratuito para las víctimas de violencia. Ese año se votó la ley 27.210, que creaba un cuerpo de abogados y abogadas para representar a víctimas de violencia de género. En octubre de este año se pusieron en marcha las capacitaciones a los profesionales que se registraron para formar parte del cuerpo de profesionales, unos 1.600 abogados de todo el país, que recibirán una capacitación de diez semanas. Se estima que entrarán en funciones durante el primer semestre del año que viene. Aunque en una primera etapa, las áreas priorizadas serán el NOA, NEA, La Plata y Neuquén; para dar patrocinio, entre otras cosas, a casos de niñas abusadas sexualmente. (Fuente www.perfil.com). El periodismo profesional es costoso y por eso debemos defender nuestra propiedad intelectual. Robar nuestro contenido es un delito, para compartir nuestras notas por favor utilizar los botones de "share" o directamente comparta la URL. Por cualquier duda por favor escribir a perfilcom@perfil.com.https://www.perfil.com/noticias/sociedad/en-dos-anos-se-atendieron-mas-de-cinco-mil-casos-de-abuso-sexual-y-el-65-de-las-victimas-eran-menores.phtml