Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta Gripe A. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gripe A. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de abril de 2010

Aseguran que ya hay seis casos de gripe A en lo que va del año


Los casos confirmados de gripe A en todo el país registrados en lo que va de este año ascendieron a seis, luego de que se conociera en las últimas horas el caso de una paciente de Entre Ríos, afectada por este mal.
Según voceros de la cartera sanitaria, hasta ese momento eran "cinco los pacientes
notificados y confirmados de gripe A en 2010".
A esta lista se suma el caso difundido ayer por las autoridades sanitarias de Gualeguaychú, Entre Ríos, "por lo que entoncesserían seis", agregaron.
Desde la ciudad entrerriana informaron que la paciente que contrajo la enfermedad, una mujer de 40 años, se encuentra estable y evoluciona favorablemente.
Luis Castillo, director del sanatorio privado en el que es atendida la enferma, explicó que "la paciente llegó con un cuadro febril y dolor muscular intenso, por lo que se procedió a realizarle una serie de test específicos para detectar el virus H1N1".
El especialista precisó que "al constatarse que se trataba de un caso de gripe A, se tomaron las medidas precautorias, como el aislamiento de la mujer y la inmediata medicación con antivirales, como el Tamiflú".

sábado, 7 de noviembre de 2009

600 muertos por Gripe A en la Argentina


La gripe AH1N1 continúa azotando la salud de las personas en todos los rincones del mundo. En la Argentina, desde el inicio de la pandemia se produjeron 600 muertes y 10.248 casos confirmados de contagiados. Si bien la llegada del clima estival generó una merma de la influenza y el Ministerio de Salud rechazó la teoría de un brote, la prevención es el arma más poderosa hasta que se inicie la campaña de vacunación en 2010.
El informe epidemiológico número 43 difundido por la cartera sanitaria reportó que en el país se notificaron 1.242.612 casos de enfermedades tipo influenza desde el comienzo de la cepa el pasado 17 de mayo. Hasta el 31 de octubre se confirmaron 10.248.
El informe aseveró que el virus de la gripe A seguirá circulando en el Hemisferio Sur durante los meses de primavera y verano, y manifestó en un comunicado que "en este sentido, se espera que sigan produciéndose en la Argentina casos de gripe A, que pueden generar complicaciones y fallecimientos".
Para evitar la propagación, el ministro de Salud, Juan Manzur, dijo que "hay seguir con el lavado de manos periódico y las medidas recomendadas al toser y estornudar además de la temprana consulta al médico ante la aparición de síntomas de gripe".
La vacunación preventiva, según los criterios de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) , podría paliar el surgimiento de nuevos casos. Con ese fin, la Comisión Nacional de Inmunizaciones está definiendo el cronograma para adquirir "en forma oportuna un stock estratégico de vacuna pandémica para 2010” especialmente “destinada a los grupos de riesgo y niños menores de 5 años, sanos".
Entre los grupos de riesgo se encuentra el personal de la salud, embarazadas, obesos mórbidos y personas entre 6 meses y 64 años que padezcan afecciones como enfermedades crónicas cardíacas, pulmonares, renales, hepáticas, sanguíneas o metabólicas (por ejemplo, la diabetes), o se encuentren inmunosuprimidas.
LA GRIPE EN EL MUNDO. Un total de 6.071 personas murieron hasta el momento a causa de la influenza, informó la Organización Mundial de la Salud (OMS) . El virus ya está presente en 199 países.
La cifra de fallecidos supone un aumento de 359 casos mortales desde el balance de la semana anterior. El continente con más fallecimientos es América, con 4.399, seguido de Asia, con 1.160, y Europa, con 300. En Norteamérica aumentan periódicamente los índices de contagio. México tiene más casos esta primavera que en la primera epidemia.
En Europa, se registra una circulación intensa del virus en Bélgica, Irlanda, Noruega, España, Suecia, Gran Bretaña, Alemania y Holanda.
Los casos de contagios comprobados en laboratorio, según este balance, son 482.300 en el mundo, aunque los países ya no informan a la OMS de todos los casos, especialmente de los leves.

http://criticadigital.com

viernes, 21 de agosto de 2009

Gripe A: la OMS advierte sobre "transmisión activa" en Argentina





La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó que continúa observando una "transmisión activa" de la gripe A en ciertos países del hemisferio sur, particularmente en ciertas zonas de Argentina, también Chile y Australia, a pesar de que la incidencia nacional en estos tres países ha decrecido.

Expertos del organismo alertaron además sobre la posible llegada de una segunda ola de la enfermedad. En concreto, la directora de la OMS Margaret Chan advirtió de que lo peor de la pandemia de gripe AH1N1 puede estar aún por llegar, y dijo que la comunidad internacional debe estar preparada para afrontarlo.
Según el último informe de la situación de la pandemia en el mundo, los índices de gripe continúan bajando de manera general "en las regiones templadas del hemisferio sur", excepto en Sudáfrica. En tanto, "en las regiones tropicales de Centroamérica, representadas por Costa Rica y El Salvador", se registra "una transmisión muy activa".
La OMS añade que en Europa y Norteamérica, los índices globales están declinando, aunque el virus sigue encontrándose aún en un área muy vasta en ambas regiones.
Los análisis han puesto en evidencia que "en las zonas templadas del hemisferio sur" el virus AH1N1 prácticamente reemplazó al de la gripe estacional que circulaba habitualmente en casi todos los países de esa zona del mundo. Eso permite suponer según los expertos de la organización que el AH1N1 será igualmente el virus dominante de la gripe en la primera fase del invierno en el hemisferio norte.
Asimismo, la OMS indicó hoy que ha verificado doce casos de resistencia al antiviral oseltamivir (nombre genérico del Tamiflu), el fármaco comúnmente utilizado para tratar la gripe A.
Según el último recuento de casos a nivel mundial, el número de afectados por la gripe A asciende a 182.166 en todo el mundo, y un total de 1.799 personas han muerto.
Asimismo, la propagación del virus continúa, con un total de 177 países y territorios que han notificado casos, lo que incluye últimamente a lugares tan alejados como la isla de Tuvalu, en la Polinesia.

http://www.rosario3.com/noticias/mundo/noticias.aspx

miércoles, 15 de julio de 2009

Al menos un 10% de los fallecidos por influenza es personal sanitario

Gran cantidad de médicos, enfermeros y auxiliares fueron afectados por la nueva gripe. Aseguran que en el Hospital Posadas se enferman tres profesionales por día.
De acuerdo a números recolectados de distintos centros de salud de la Ciudad y la Provincia, al menos diez trabajadores hospitalarios fallecieron como consecuencia de la influenza A/H1N1, lo que equivale a casi un 10% de las víctimas fatales reconocidas por la cartera sanitaria nacional (que son 137).
Además, miles presentarían síntomas, y medio centenar evolucionó desfavorablemente y se encuentra en estado crítico, informó un matutino porteño.
Es por ello que esta tarde, asociaciones que nuclean al personal de enfermería presentarán al ministro de Salud, Juan Manzur, un documento en el que denuncian que "al menos 100 enfermeros del Hospital Alejandro Posadas contrajeron gripe A/H1N1 y unos 50 casos presentan complicaciones como insuficiencia respiratoria y neumonía".
El personal de ese centro de salud es uno de los que más sufrió la llegada de la enfermedad, y no sólo desde el punto de vista del aumento de las consultas e internaciones. Luis Canievsky, presidente de la asociación de profesionales del hospital, aseguró que "hubo tres casos de médicos confirmados, uno de ellos con complicaciones serias. Además, la jefe de enfermería de unidad coronaria está internada en grave estado".
Canievsky atribuye los mayores contagios entre los trabajadores a que, debido al desborde de las áreas de aislamiento, los pacientes se atiendan e internan en salas comunes, lo que aumenta el riesgo.
En tanto, Luis Lichtensztein, titular del Departamento de Medicina Laboral del Posadas, afirmó: "Estamos registrando un promedio de tres trabajadores de la salud por día con diagnóstico de gripe A".
La situación en el resto de los hospitales del país es similar. Con influenza A/H1N1 están dos enfermeras y un técnico radiólogo del hospital Güemes de Haedo (una de las mujeres está internada en grave estado), el jefe de guardia de los días miércoles y una infectóloga del hospital de Mar del Plata, y varios profesionales de centros de salud de los partidos de Florencio Varela, Quilmes, Avellaneda y San Martín.
Trabajadores de la salud fallecidos por la nueva gripe
De acuerdo a las notificaciones oficiales, son al menos diez los empleados de hospitales y centros de salud de la Provincia que murieron a causa de la nueva enfermedad.
Ellos son Paula Ayala, enfermera del Hospital Evita Pueblo de Berazategui; Patricia Baldaño, enfermera del Hospital María Ferrer de Capital Federal; Miriam Torres, estudiante de Enfermería de Pergamino; María Fabiana Donadío, enfermera de la ciudad de Realicó, provincia de La Pampa; una costurera del Hospital de Niños de La Plata; una secretaria de servicio del Hospital Rodolfo Rossi de La Plata; una auxiliar sanitaria de Quilmes; una estudiante de enfermería del Hospital San Juan de Dios, de La Plata; y un médico de Mar del Plata.
Ausentismo
Otro de los problemas derivados de la epidemia es la cantidad creciente de trabajadores de la salud que faltan a sus puestos de trabajo por enfermedad. Para María José Castesala, responsable del área de salud de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), esta cifra trepa al 40% de la plantilla de la provincia de Buenos Aires.
Es por ello que quienes se encuentran hoy atendiendo a la mayoría de los pacientes que se acercan a los centros de salud son los residentes de primer año de clínica médica. "Trabajan 14 horas por día, no cobran y no tienen ningún tipo de cobertura, y encima se enferman por ser integrantes de uno de los grupos más susceptibles", aseguró Pablo Kohan, integrante de la Asociación de Profesionales en Formación y médico residente del Hospital Borda.
http://www.infobaecom/contenidos/460480-101275-0-Al-menos-un-10-los-fallecidos-influenza--es-personal-sanitario



viernes, 10 de julio de 2009

Los casos confirmados de gripe A a nivel mundial supera la barrera de los 100.000


Lo reveló la Organización Mundial de la Salud (OMS) que hoy actualizará sus estadísticas. Las últimas cifras las dio el lunes con 94.512 infectados y 429 fallecidos. Estados Unidos registra casi un tercio de los afectados, seguido por México.

El número de casos de gripe AH1N1 en el mundo superó la barrera de los 100.000, reveló hoy la portavoz de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Fadela Chaib.
Indicó que se han registrado personas infectadas con el nuevo virus gripal en 142 países.
El virus de la gripe A ha resultado de una combinación de cepas de la gripe humana, aviar y porcina, y actualmente la industria farmacéutica trabaja en el desarrollo de una vacuna para prevenirla.
Chaib indicó que la OMS publicará en las próximas horas una actualización de sus estadísticas detalladas por países.
La última vez que el organismo sanitario puso al día esas cifras fue el pasado lunes con 94.512 infectados y 429 fallecidos. Estados Unidos registra casi un tercio de los afectados, seguido por México

Gripe A: las muertes oficiales ya suman 82



El Gobierno nacional confirmó 12 nuevos casos fatales de gripe A en el país y 82 en total por el momento, aunque en otra jornada de declaraciones cruzadas autoridades sanitarias de Santa Fe calificaron como "ridículas" las cifras que se manejan sobre la cantidad de fallecidos en al menos tres distritos argentinos.
En su parte número 62, el Ministerio de Salud de la Nación indicó, además, que suman 2.677 los casos de influenza A/H1N1 comprobados por laboratorio en Argentina.
Este miércoles, el titular de la cartera sanitaria nacional, Juan Manzur, dijo que los muertos por gripe A en el país eran 70, al cabo de una reunión con jefes de bancadas en el Senado.
"A la fecha, ANLIS-Carlos G. Malbrán confirmó 2.677 casos y se descartaron 2.261, con 82 fallecidos", detalló el Gobierno en su comunicado.
Legisladores de la oposición dijeron en el Congreso que se estaban "manipulando" las cifras sobre el avance de la nueva gripe en la Argentina, al término del cónclave con Manzur y de un informe presentado por el funcionario.
Si bien el Ministerio de Salud confirmó hoy que ya suman 82 las víctimas fatales comprobadas por laboratorio, 56 más que las reportadas oficialmente antes de las elecciones del 28 de junio pasado, este jueves feriado por el Día de la Independencia fue otra jornada de controversias.
Por un lado, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificó que bajaron las consultas en hospitales y centros de salud por la influenza A, y atribuyó la situación a las medidas que se tomaron para cortar la circulación del virus H1N1.
"Estuve en el Hospital de Berazategui, en el de Malvinas (Argentinas), ayer en Lomas de Zamora, en Cañuelas, Florencio Varela y Merlo, y en todos los lugares se expresó lo mismo: que están bajando las consultas", remarcó Scioli, en declaraciones radiales.
"Inclusive por primera vez había camas para casos críticos. Así que evidentemente las medidas que se van tomando de ir cortando la circulación del virus y actuar rápido con la entrega del (antiviral) Tamiflu cuando se cumplen 48 horas con fiebre, dan resultados", agregó.
Sin embargo, la viceministra de Salud de Santa Fe, Débora Ferrandini, calificó de "ridículo" el número de víctimas fatales por la gripe A que se denuncian en la Capital Federal y en las provincias de Buenos Aires y Córdoba.
La funcionaria justificó el mayor número de muertes en relación a la cantidad de población registradas en su distrito en que allí "simplemente no se ocultan" las cifras, y consideró que otras jurisdicciones tienen un "notable retardo" en la información.
Santa Fe, con 22 muertes, supera a la ciudad de Buenos Aires, que tiene nueve, cuando la provincia sólo tiene menos de un 10 por ciento de población.
En tanto, la provincia de Buenos Aires duplica la cantidad de decesos santafesinos (47), pero la cantidad de habitantes es cinco veces mayor, y Córdoba, con una población similar a Santa Fe, tiene sólo dos decesos confirmados hasta el momento por las autoridades provinciales.
Este jueves, además de informar sobre los 82 fallecidos en el país, en un parte en el que Córdoba aún figura libre de casos fatales, la cartera sanitaria nacional anunció también que 28 unidades móviles hospitalarias comenzarán a funcionar para reforzar el sistema de salud bonaerense.
De las 28 unidades, 20 pertenecen al Ejército Nacional, al disponer el Gobierno la intervención de equipamientos militares para combatir la propagación de la enfermedad.
"Pese a que disminuyeron los casos, no debemos bajar los brazos", remarcó el flamante jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Aníbal Fernández, que de todos modos solicitó a la gente que mantenga la calma.
En el ámbito internacional, "al 9 de julio de 2009, 130 países han confirmado oficialmente 100.892 casos de infección humana por virus Influenza A (H1N1), con 461 fallecidos", detalló la cartera sanitaria que lidera Manzur.http://www.26noticias.com.ar/gripe-a-las-muertes-oficiales-ya-suman-82-92439.html

lunes, 6 de julio de 2009

Gripe A: cómo es la situación en Santa Fe


La región del Litoral, una de las zonas más afectadas del país, ya se encuentra en “etapa de mitigación” de la epidemia. Recomiendan el autocuidado y la consulta al médico ante los síntomas. En diálogo con InfoUniversidades, una especialista de la UNL explicó que a los grupos de riesgo convencionales se les suman los jóvenes “porque nunca desarrollaron defensas contra un virus de este tipo”, y recalcó que en la medida en que se atienda a la prevención y el aislamiento de los enfermos “no hay que entrar en pánico”. Embarazadas, asmáticos, personas con enfermedades respiratorias crónicas y quienes están inmunodeprimidos, deben tomar especial precaución para evitar el contacto con factores de riesgo.


Las últimas medidas tomadas por distintos organismos del Estado provincial, municipal y nacional encendieron el alerta sobre la enfermedad que desde hace varios días ocupa los titulares de diarios y noticieros: la gripe A (H1N1). Todas las actividades -como la suspensión de clases, actividades académicas y eventos culturales- ya ubicaron a Santa Fe, una de las provincias más afectadas en el país con la presencia del virus, en la “etapa de mitigación” de la epidemia, que busca disminuir la tasa de propagación del virus.

“Ahora tenemos que lograr que sea menos la gente que se enferme y evitar las consecuencias”, explicó a InfoUniversidades Elsa Zerbini, docente e investigadora de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y directora del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Dr. Emilio Coni, que es el encargado de reunir las muestras de Santa Fe y del norte provincial que se envían a Buenos Aires para ser analizadas.

“Cuando se detecta un caso positivo que no estuvo expuesto a un nexo epidemiológico se pasa a una etapa de mitigación, porque ya se considera que hay circulación extensa del virus. En ese momento se dejan de tomar muestras a la gente con sospecha de la enfermedad, salvo a los casos graves que requieren internación o a los enfermos de grupos más vulnerables”, agregó la experta. De esta manera distinguió la situación de Santa Fe de lo que ocurrió en Capital Federal y toda el área metropolitana, donde el virus comenzó a circular con anterioridad y desde hace más de una semana se encuentra en etapa de mitigación.

Los más vulnerables

Una de las diferencias más importantes entre la gripe estacional y este nuevo virus, es que los casos graves, que normalmente se dan en las personas mayores de 65 y menores de 2 años, se están dando ahora en un tipo de población más joven. “La última epidemia por el virus H1N1 se dio en el año 1972. Toda la gente que nació después no estuvo prácticamente en contacto con el virus, por lo que tiene menos defensas, es por este motivo que se enferma la población más joven”, comentó Zerbini.

Sin embargo la población más propensa sigue siendo la misma. “Las embarazadas, sobre todo en el primer trimestre, los asmáticos o las personas con enfermedades respiratorias crónicas y quienes están inmunodeprimidos. Este grupo social debe tomar especial precaución para evitar el contacto con factores de riesgo”, explicó.

A su vez, Zerbini aclaró que las personas de más de 65 años tienen que tener un cuidado particular -aunque no está atacando especialmente a los ancianos- como así también los menores de dos años ya que son inmunodeprimidos por naturaleza.

¿Qué hacer?

El propio cuidado personal es la recomendación en la que coinciden los especialistas. “Las personas enfermas no deben ir a trabajar, aunque tengan un cuadro de lo que se llama una gripe leve. Ellas mismas deben autoaislarse y quedarse en sus domicilios”, recalcó Zerbini.

El consejo para quienes deben salir de todos modos es el empleo del barbijo común. Este elemento debe ser usado por la persona enferma y por aquellos que están en contacto con ella.

“La situación no es tan alarmante como para que estemos todos con barbijos. Si los enfermos se quedaran en sus casas y no saliesen, los jóvenes evitasen concurrir a lugares cerrados donde se concentran muchas personas, habría menos contagio”, destacó la investigadora. Todas estas medidas apuntan a la precaución sin entrar en pánico, ya que el único objetivo es procurar que no continúe la diseminación de la enfermedad y, de este modo, evitar que afecte a los grupos más vulnerables.

Zerbini analizó: “No hay que entrar en pánico, no se está muriendo más gente de la que se muere de una gripe estacional, ya sean personas mayores que sufren una complicación de una neumonía, o los menores de dos años en epidemias de influenza común. Pero de eso la gente no se entera. Ahora, como estamos hablando de una gripe nueva, todo el mundo se entera y todo el mundo está alerta”.

Tratamiento

Tanto para la prevención como para el tratamiento de la nueva gripe existe un medicamento, pero el número de dosis disponibles es limitado. Por ese motivo está bajo la órbita del Ministerio de Salud y se proveyó a los médicos para que lo distribuyan prudentemente.

“Como preventivo, se le da a una persona que integre un grupo de riesgo que haya estado en contacto con un enfermo. Cuando se utiliza como tratamiento no cura la enfermedad, pero permite que el cuadro sea más leve”, comentó la especialista y enfatizó la necesidad de la consulta con el médico, evitar la automedicación y no menospreciar los síntomas, dado que los casos de la nueva gripe aparecieron en una población que no es la típica.

“Como no sabemos totalmente cómo se va a comportar esta gripe, sólo el médico nos va a decir si está actuando como una gripe común, o si hay una complicación”, explicó. En cuanto al número de casos, la especialista aclaró que las cifras oficiales corresponden a casos confirmados por laboratorio. “Evidentemente hay más casos en los que no se tomó muestra u otros en los que la muestra fue mala. Hay más casos circulando porque no se les toma muestra a todos los casos, en la etapa de mitigación ello no es necesario”, agregó.

-


prensa@unl.edu.ar

Prensa Institucional UNL

Dirección de Comunicación

Universidad Nacional del Litoral


viernes, 3 de julio de 2009

¿Cómo fabricar alcohol en gel casero?


Ante el crecimiento del número de casos de influenza H1N1 en el país, este producto desinfectante se agotó rapidamente en farmacias y supermercados porteños y de la provincia de Buenos Aires. Te presentamos una receta paso a paso para que lo hagas en tu casa.


El número de casos de infectados por la gripe A H1N1 en la Argentina, sigue en aumento y con ello la paranoia social. Esto llevó a que rapidamente se agotaran en farmacias y supermercados tanto los barbijos conel alcohol en gel, armas recomendadas por médicos e infectólogos para combatir al virus y evitar los contagios.

El gel se recomienda para lavarse las manos en sitios donde no haya acceso a agua corriente y jabón o para realizar una desinfección más profunda. Sirve tanto para matar diferentes tipos de virus, como bacterias y hongos.

Por eso, en ElArgentino.com te traemos una receta para fabricarlo en tu casa, que circuló por medios mexicanos en el momento más álgido de la epidemia en su territorio.


Ingredientes:

-13 cucharadas soperas de alcohol etílico.
-Tres cuartos de cucharadita de carbopol (se consigue en droguerías).
-Un cuarto de cucharadita de glicerina (se consigue en farmacias).
-Un cuarto de cucharadita de trietanolamina (se consigue en droguerías).

Utensilios:

-Un bowl de vidrio con capacidad para un litro.
-Un colador de malla fina.
-Una flanera o recipiente de vidrio chico.
-Un batidor.
-Un envase de plástico con tapa a presión con capacidad de 100 mililitros.
-Una taza y cuchara medidoras.

Procedimiento:

1. Coloque el colador sobre la flanera o recipiente de vidrio chico, vierta el carbopol sobre el colador y deshaga los grumos con ayuda de una cuchara para pulverizarlo completamente.
2. Vierta el alcohol en el bowl y agite con el batidor fuertemente mientras agrega poco a poco el carbopol.
3. Agregue la glicerina mientras agita suavemente con el batidor.
4. Cuando se haya disuelto por completo el carbopol y no se aprecien grumos, agregue la trietanolamina gota a gota mientras agita suavemente.
5. Si la textura del gel le queda demasiado espesa, agregue alcohol hasta que consiga la consistencia deseada, agitando siempre con el batidor a fin de incorporarlo a la preparación.
6. Finalmente, vierta el alcohol en gel en el envase de plástico con tapa a presión para evitar que se evapore.
http://www.elargentino.com/Content.aspx?Id=47945

miércoles, 1 de julio de 2009

GRIPE A: RECOMENDACIONES UTILES

La Organización Panamericana de la Salud reiteró las recomendaciones para reducir las posibilidades de propagación de la Influenza A.

- Tenga buenos hábitos de higiene personal.
- No comparta cubiertos ni vasos.
- Limpie los utensilios utilizados por los enfermos así como las superficies que toquen con agua tibia y jabón o con desinfectante.
- Evite situaciones de aglomeración que lo coloquen en contacto estrecho con otros.
- No fume. Fumar favorece el contagio de la gripe e incrementa la posibilidad de sufrir complicaciones graves.
- Permanezca en su hogar si se enferma y tiene fiebre o tos.
- Si está enfermo utilice barbijo para evitar contagiar a otros.
La OPS destacó que los buenos hábitos de higiene personal, que son una de las estrategias más efectivas que puede implementar cualquier persona para reducir el riesgo de infección por el virus de la gripe, implican:

- Cubrirse con la manga la nariz y la boca al estornudar (no usar la mano ya que se contamina y luego al tocar otras cosas se propagan aún más los organismos);
- Utilice un pañuelo de papel para limpiarse/sonarse la nariz y luego descártelo;
- Utilice un pañuelo de papel para limpiar sus manos luego de haber tosido o estornudado, o después de haber tocado cualquier superficie que pueda estar contaminada por un usuario anterior. Si utiliza una barbijo, descártelo cuidadosamente luego de su uso y lave sus manos;
- Lave sus manos con agua y jabón (preferentemente) o con un líquido de limpieza de manos con alcohol en forma frecuente;
-Cuando se lava las manos, hágalo durante al menos 20 segundos, asegurando que quede limpia toda la superficie de las manos y los dedos;
-Tome conciencia de lo que toca y evite entrar en contacto con superficies que probablemente hayan sido tocadas por otros (manijas de puertas, barandas de escaleras, etc.);
-Evite dar la mano, besar en situaciones de contacto social y otros rituales sociales que involucren el hecho de tocar a otros;
-Tenga cuidado con las secreciones de las vías respiratorias cuando se encuentra con otras personas (por ejemplo, toser y estornudar);
-Si fuese posible, evite el contacto con individuos que están en un grupo de riesgo (niños pequeños o aquellas personas con enfermedades crónicas o subyacentes) hasta que hayan desaparecido los síntomas respiratorios.

martes, 30 de junio de 2009

Gripe A: la mitad de los fallecidos no eran pacientes de riesgo

Desde el Ministerio de Salud provincial destacaron que el alto porcentaje de muertos en el país que no tenían patologías de base obliga a todos a cuidarse ya que “nadie puede predecir el desenlace de ningún enfermo”. Ayer dos personas perdieron su vida por el virus, con lo cual suman cuatro las víctimas fatales en Rosario
Este lunes se conoció el deceso de dos personas que se habían contagiado gripe A, una de ellas era una embarazada. De esta manera, son cuatro las víctimas fatales por esta enfermedad en la ciudad de Rosario. Consultada al respecto, la subsecretaria de Salud provincial, Débora Ferrandini ,hizo hincapié en la necesidad de que toda la población tome precauciones ante la pandemia ya que, aseguró, que en la mitad de los casos mortales, los enfermos no padecían de ningún tipo de patología base.
“Está documentado que de todas las muertes vinculadas a la gripe A, en el 50 por ciento las personas no tenían ninguna patología de base”, indicó la funcionaria. Explicó: “Si bien los casos fatales son muy pocos en relación a la gran cantidad de casos, nadie puede predecir quién puede llegar a tener determinado desenlace y eso por eso que nos surge instalar la preocupación colectiva del tema”.
En este sentido, sostuvo: “Cuando instalamos medidas de distanciamiento social tan incómodas como la suspensión de las actividades aúlicas lo hacemos convencidos de que estamos produciendo una disminución de las probabilidades de que el virus llegue”.
Ferrandini hizo hincapié en el caso de las embarazadas y recomendó: “Toda mujer en esa condición que presente fiebre debe hacer una consulta y empezar un protocolo de seguridad muy estricto”.
En cuanto al común de la población, la vicesecretaria de Salud precisó que si se tiene fiebre de al menos de 37 grados “no debe ir ni a trabajar ni a ningún lado, tiene que usar barbijo y recurrir al médico el mismo día”.

http://www.rosario3.com/noticias/noticias.aspx?idNot=52772

Gripe A: sumarían 33 las víctimas fatales tras confirmarse la muerte de otras 5 personas



Tres pacientes en el Hospital Italiano, dos muertos de la Facultad de Odontología y dos fallecidos en Rosario, incrementarían a 33 las personas muertas por la enfermedad en las últimas horas. En otras provincias se confirmaron nuevos casos.La médica infectóloga del Hospital Italiano Alejandra Valledor confirmó que del total de pacientes atendidos, registraron la muerte de tres personas "que no están incluidas" en la lista de fallecidos del Ministerio de Salud de la Nación.
En declaraciones Valledor explicó que en los registros oficiales hay una "sub" anotación de los casos fatales, como así también de la cantidad de personas que están afectadas por la influenza A. Al ser consultada sobre la situación en ese centro de salud porteño, la especialista indicó que tiene 45 personas que están internadas y una cantidad similar que son "monitoreadas" a distancia. Valledor remarcó que la situación en los centros de salud pública y también de los privados está "desbordada", por el impacto del virus de la influenza H1N1.
En tanto, en Rosario, la gripe A se cobró en las últimas horas otras dos vidas: una embarazada y un paciente inmunodeprimido. De esta manera, según informaron medios locales, las víctimas fatales en esa ciudad del sur santafesino y zona de influencia suman cuatro. Estas muertes se suman a las dos personas que hoy confirmó la decana de la Facultad de Odontología de la UBA, María Beatriz Buglielmoti.
En declaraciones a la prensa, la decana precisó que fueron un estudiante y una docente, que estaba embarazada, quienes perdieron la vida en las últimas horas por causa de la influenza A. Según Bugliemoti, en los dos casos hubo análisis que certificaron las causas de los decesos.

http://www.26noticias.com.ar/gripe-a-sumarian-33-las-victimas-fatales-tras-confirmarse-la-muerte-de-otras-5-personas-91916.html

domingo, 28 de junio de 2009

Murieron en Rosario dos pacientes con gripe A

Se trata de dos hombres jóvenes, uno de ellos con una patología de base. Aún no se puede profundizar sobre sus características clínicas. La provincia acentuaría las medidas de distanciamiento social a partir del lunes.
Este domingo se confirmó la muerte de dos pacientes con gripe A en la ciudad de Rosario. La viceministra de Salud de la provincia, Débora Ferrandini, manifestó que personas jóvenes a quienes se les detectó la presencia del gripe H1N1 en laboratorio perdieron la vida.En contacto con Radio 2, la funcionaria informó que “se trata del fallecimiento de dos pacientes adultos jóvenes en Rosario” y detalló: “Uno de ellos tenía su inmunidad comprometida con otras patologías”. Uno de ellos habitaba en Rosario mientras que el otro tenía residencia en otra localidad santafesina.La profesional evitó dar mayores precisiones, teniendo en cuenta que se debe mantener la privacidad de las identidades de los pacientes fallecidos, pero aseguró que en ambos casos “fue confirmada la positividad de gripe A en los pacientes”.“Podemos decir que la etiología estaba vinculada al deceso”, continuó aunque luego advirtió: “Aún no podemos profundizar demasiado en las características clínicas de los pacientes”.Luego en contacto con Canal 3, Ferrandini señaló que "hay varios casos graves" por la gripe A. En ese sentido, confirmó que se analiza profundizar las medidas de distanciamiento social y puso en duda la estrategia desarollada en Buenos Aires. "Sería deseable contar con una medida a nivel nacional porque medidas que alterna la vida se toleran mejor cuando surgen de un concesno mayor aa provincia. Trabajamos para alcanzar concenso con otras localidades de Santa Fe y es muy difícil porque son muy pocos los casos fatales. Los evitar con el distanciamiento social", remarcó la doctora. Finalmente, remarcó la necesidad de que las embarazadas tomen precaución y vean a un médico con urgencia en caso de padecer síntomas.
http://www.rosario3.com/noticias/noticias.aspx?idNot=52678

Médicos sin Banderas denuncia más de 10 mil casos los infectados por gripe A


Los casos reales de infectados por el virus de la gripe A ya superan los 10 mil y se concentran en la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires, afirmó hoy el presidente de la ONG Médicos sin Banderas, Ariel Umpiérrez.
La cantidad de pacientes fallecidos a causa de la nueva influenza A/H1N1 también son muchos más que los anunciados de manera oficial por el Gobierno, agregó Umpiérrez en un comunicado de la organización, que pidió que se declare la Emergencia Sanitaria Nacional.
Según el profesional, "lo que está pasando es un enorme subregistro de casos, especialmente en el sector privado y de obras sociales".
"Los casos registrados son aquellos más graves o que han ingresado a través de hospitales públicos, mientras que las clínicas y los consultorios privados más las obras sociales no reportan muchos casos", denunció.
Para la ONG, las cifras oficiales son manipuladas de la misma manera que lo fueron las del dengue meses atrás. "Entre los profesionales de la salud está asumido que actualmente no menos del 10 por ciento de las personas que reportan síntomas fuertes de gripe son coincidentes con la gripe A/N1H1", dijo Umpiérrez.
"Entonces, si se toma en cuenta que en el año 2008 los enfermos de gripe estacional ascendieron a 1,2 millones en Argentina, deberíamos prepararnos para una epidemia de gripe A que afectará a no menos de 150.000 casos en las próximas tres semanas", advirtió.
Según Médicos sin Banderas, la buena noticia es que este virus no es tan letal como se suponía al inicio de la pandemia: la clave para superarlo con éxito reside en la prevención y en el diagnóstico temprano de la enfermedad, dijo la ONG.
"Lo grave de la situación es que el invierno recién empieza y las autoridades del Ministerio de Salud reunidas en el Comité de Crisis no saben qué medidas adoptar: están totalmente desbordadasy desorientadas", indicó la organización en el comunicado que divulgó hoy a la prensa.
"Pero lo importante ahora es decretar la Emergencia Sanitaria Nacional y movilizar todos los recursos disponibles: no es momento para ahorrar partidas presupuestarias a costa de la salud del pueblo, como se hizo con el dengue y el chagas", destacó la ONG, en sintonía con otras asociaciones de médicos.
La entidad indicó, además, que a su criterio "es alarmante la lentitud con la que son confirmados los casos que se mandan al Instituto Malbrán: los resultados tardan hasta 30 días".
Finalmente, recomendó que "el día de la elección del próximo domingo las autoridades de mesa sean provistas de barbijos, guantes, alcohol en gel y desinfectante en aerosol para los cuartos oscuros para evitar una aceleración en la multiplicación de la enfermedad".

http://www.eldia.com.ar/edis/20090626/20090626190320.htm

PREGUNTAS Y RESPUESTAS GRIPE PORCINA:

1.- P: ¿Cuanto tiempo dura vivo el virus porcino en una manija o superficie lisa?
R: Hasta 10 horas.
2. -P: ¿Que tan útil es el alcohol para limpiarse las manos?
R: Vuelve inactivo al virus y lo mata.
3.- P: ¿Cual es el medio de contagio más eficiente de este virus?
R: La vía aérea no es la mas efectiva para transmisión del virus, el factor más importante para que se fije el virus es la humedad, (mucosa de la nariz, boca y ojos) el virus no vuela y no alcanza mas de un metro en distancia.
4.- P: ¿Es fácil contagiarse en los aviones?
R: No, es un medio poco propicio para contagiarse.
5.- P: ¿Como puedo evitar contagiarme?
R: No llevarse las manos a la cara, ojos nariz y boca. No estar con gente enferma. Lavarse las manos más de 10 veces al día.
6.- P: ¿Cual es el período de incubación del virus?
R: En promedio de 5 a 7 días y los síntomas aparecen casi de inmediato.
7.- P: ¿Cuando se debe de empezar a tomar medicamento?
R: Dentro de las 72 horas los pronósticos son muy buenos, la
mejoría es del 100%.
8.- P: ¿Cual es la forma como entra el virus al cuerpo?
R: Por contacto al darse la mano o besarse en la mejilla y por la nariz, boca y ojos
9.- P: ¿El virus es letal?
R: No, lo que ocasiona la muerte es la complicación de la enfermedad causada por el virus, que es la neumonía
10.- P: ¿Qué riesgos tienen los familiares de la gente que ha fallecido?
R: Pueden ser portadores y formar una cadena de transmisión.
11.- P: ¿El agua de las albercas transmite el virus?
R: No porque contiene químicos y esta clorada
12.- P: ¿Qué hace el virus cuando provoca la muerte?
R: Una cascada de reacciones como deficiencia respiratoria, la neumonía severa es la que ocasiona la muerte.
13.- P: ¿Cuando se inicia el contagio, antes de los síntomas o hasta que se presenten?
R: Desde que se tiene el virus, antes de los síntomas
14.- P: ¿Cual es la probabilidad de recaer con la misma enfermedad?
R: Del 0%, porque quedas inmune al virus porcino.
15.- P: ¿Donde se encuentra el virus en el ambiente?
R: Cuando una persona que lo porta estornuda o tose, el virus puede quedar en las superficies lisas como manijas, dinero, papel, documentos, siempre y cuando haya humedad. Ya que no se va a esterilizar el ambiente se recomienda extremar la higiene de las manos.
16.- P: ¿Si voy a un Hospital particular me deben cobrar la Medicina?
R: No, hay un acuerdo de no cobrarla ya que gobierno la está suministrando a todos los centros de salud públicos y privados.
17.- P: ¿El virus ataca más a las personas asmáticas?
R: Si, son pacientes más susceptibles, pero al tratarse de un nuevo germen todos somos igualmente susceptibles.
18.- P: ¿Cual es la población que esta atacando este virus?
R: De 20 a 50 años de edad.
19.- P: ¿Es útil el cubre bocas?
R: Hay algunos de más calidad que otros, pero si usted está sano es contraproducente, porque los virus por su tamaño lo atraviesan como si éste no existiera y al usar la máscara, se crea en la zona de la nariz y boca un microclima húmedo propicio al desarrollo viral: pero si usted ya está infectado úselo para NO infectar a los demás, aunque es relativamente eficaz.
20.- P: ¿Puedo hacer ejercicio al aire libre?
R: Si, el virus no anda en el aire ni tiene alas.
21.- P: ¿Sirve de algo tomar Vitamina C?
R: No sirve de nada para prevenir el contagio de este virus, pero ayuda a resistir su ataque.
22.- P: ¿Quien está a salvo de esta enfermedad o quien es menos susceptible?
R: A salvo no esta nadie, lo que ayuda es la higiene dentro de hogar, oficinas, utensilios y no acudir a lugares públicos.
23.- P: ¿El virus se mueve?
R: No, el virus no tiene ni patas ni alas, uno lo empuja a entrar adentro del organismo.
24.- P: ¿Las mascotas contagian el virus?
R: Este virus NO, probablemente contagian otro tipo de virus.
25.- P: ¿Si voy a un velorio de alguien que se murió de este virus me puedo contagiar?
R: NO.
26.- P: ¿Cual es el riesgo de las mujeres embarazadas con este virus?
R: Las mujeres embarazadas tienen el mismo riesgo pero es por dos, si pueden tomar los antivirales en caso de contagio pero con estricto control médico.
27.- P: ¿El feto puede tener lesiones si una mujer embarazada se contagia de este virus?
R: No sabemos que estragos pueda hacer en el proceso, ya que es un virus nuevo.
28.- P: ¿Puedo tomar acido acetilsalicílico (aspirina)?
R: No es recomendable, puede ocasionar otras enfermedades, salvo que usted lo tenga prescrito por problemas coronarios, en ese caso siga tomándolo.
29.- P: ¿Sirve de algo tomar antivirales antes de los síntomas?
R: No sirve de nada.
30.- P: ¿Las personas con VIH, diabetes, sida, cáncer, etc., pueden tener mayores complicaciones que una persona sana si se contagia del virus?
R: SI.
31.- P: ¿Una gripe convencional fuerte se puede convertir en influenza?
R: NO.
32.- P: ¿Que mata al virus?
R: El sol, mas de 5 días en el medio ambiente, el jabón, los antivirales, gel de alcohol.
33.- P: ¿Que hacen en los hospitales para evitar contagios a otros enfermos que no tienen el virus?
R: El aislamiento
34.- P: ¿El gel de alcohol es efectivo?
R: SÍ, muy efectivo.
35.- P: ¿Si estoy vacunado contra la influenza estacional soy inocuo a este virus?
R: No sirve de nada, todavía no hay vacuna para este virus.
36.- P: ¿Este virus está bajo control?
R: No totalmente, pero se están tomando agresivas medidas de contención.
37.- P: ¿Que significa pasar de alerta 4 a alerta 5?
R: La fase 4 no hace las cosas diferentes a la fase 5, significa que el virus se ha propagado de persona a persona en más de 2 países; y fase 6 es que se ha propagado en más de 3 países.
38.- P: ¿El que se infectó de este virus y se sana, queda inmune?
R: SI.
39.- P: ¿Los niños con tos y gripa tienen influenza?
R: Es poco probable, los niños son poco afectados.
40.- P: ¿Medidas que la gente que trabaja debe tomar?
R: Lavarse las manos muchas veces al día.
41.- P: ¿Me puedo contagiar al aire libre?
R: Si hay gente infectada y que tosa y/o estornude sí puede ocurrir, pero la vía aérea es un medio de poco contagio.
42.- P: ¿Se puede comer carne de puerco?
R: SI se puede y no hay riesgo alguno de contagio.
43.- P: ¿Cual es el factor determinante para saber que ya se controló el virus?
R: Aunque se controle la epidemia ahora, en el invierno boreal (hemisferio norte) puede regresar y todavía no habrá vacuna.

sábado, 20 de junio de 2009

Son 7 los fallecidos por la influenza A y los infectados suman 1.010


En el último parte del Ministerio de Salud informaron se confirmó una nueva víctima fatal de la enfermedad. Asimismo, el total de afectados en la Argentina es de 1.010. Convocan al comité de crisisEl nuevo caso fatal es el de un una persona oriunda del conurbano bonaerense.
El Instituto Malbrán informó anoche sobre 64 nuevos casos positivos, en tanto 14 muestras resultaron negativas para influenza A (H1N1). Así, de las 3.495 muestras recibidas desde el comienzo de la epidemia 1.010 resultaron positivas, 1.488 negativas y 992 se encuentran en proceso.
La ministro de Salud, Graciela Ocaña, dijo que fue convocada una nueva reunión del Comité de Crisis, que encabeza el jefe de Gabinete, Sergio Massa, para evaluar medidas a seguir.
Ocaña admitió que la nacional es "una situación preocupante", al tiempo que remarcó que "lo que el virus demostró en todos los países donde se presenta es que es altamente transmisible".
En ese sentido es que hizo hincapié en la medidas de limpieza de objetos en común, como teclados, mouses, juguetes de los niños, picaportes, entre otros, lo cual "ayuda a evitar la transmisibilidad del virus".
Ocaña insistió en el auto aislamiento domiciliario de las personas enfermas y recordó los síntomas ante los cuales se debe consultar al médico: "Las personas que tengan fiebre de 38 o más grados acompañada de tos, dolor de garganta y cansancio generalizado no deben automedicarse, especialmente si se encuentra dentro de los grupos de riesgo (personas con enfremedades cardíacas, diabetes, embarazadas o enfermedades respiratorias previas)".
La Argentina es el quinto país del mundo con más fallecidos a causa de la enfermedad, detrás de los EEUU, México, Canadá y Chile.
Hasta la fecha, 87 países confirmaron oficialmente 48.380 casos de infección humana por virus influenza A (H1N1) con 226 fallecidos.
http://www.infobae.com/contenidos/455663-101275-0-Son-7-los-fallecidos-la-influenza-A-y-los-infectados-suman-1.010

jueves, 18 de junio de 2009

Un chico de 15 años fue la quinta víctima fatal de la Gripe A en el país


Había sido internado el martes por una neumonía en una clínica de Laferrere. Después de su deceso, el Malbrán confirmó su enfermedad. Los enfermos en la Argentina ya son más de 900.

Un chico de 15 años se convirtió en la quinta víctima fatal de la gripe A en la Argentina. El joven falleció a las 00.15 de este jueves en la clínica Los Ceibos de La Matanza. Según confirmó el ministerio de Salud a Criticadigital, el Malbrán envió los resultados positivos del virus H1N1 después de su muerte.La víctima, que cursaba en una escuela técnica de Laferrere, había sido internada el martes a causa de una neumonía. Los investigadores tratan de determinar si el chico pertenecía a un grupo de riesgo.

miércoles, 17 de junio de 2009

Gripe A: cómo fortalecer el organismo utilizando la medicina natural

Una cucharita de levadura de cerveza todos los días. Mucha calabaza, zanahoria, vitamina A, C y B. Para hacerle frente a la gripe porcina que arremete con llegar al país, Txumari Alfaro, reconocido presentador de TV español y experto en remedios tradicionales y medicina natural, advierte sobre la importancia de saber cuáles son los alimentos que van a fortalecer al organismo frente a la enfermedad. En el contexto de su visita a la Argentina para la presentación de su libro “Un cuerpo para toda una vida. Salud Integral”, Txumari Alfaro habló con Perfil.com y recomendó consumir “los alimentos que son semilla y fruto a la vez, por ejemplo: el arroz, las alubias, los garbanzos, las lentejas, las habas, los guisantes y la soja. Las personas que los consuman habitualmente van a ser las personas con menos riesgo de contraer esta infección de la gripe”. Según Alfaro, “todos sabemos que la vitamina C es muy importante, pero la vitamina A también, ya que es la vitamina anti infecciosa por naturaleza y se encuentra en la calabaza y las zanahorias”. Pero además de la vitamina A y C, el experto en medicina natural, hace hincapié en los beneficios de la vitamina B. Para incorporarla, recomienda tomar a diario una cucharita de levadura de cerveza: “Nos va a venir fenomenal y además vamos a estar muy bellos, porque es el alimento que mejor le hace a la piel”. Por último, para disminuir los síntomas del catarro, la clave, según Alfaro, es tomar una infusión de tomillo con semillas y jugo de limón, más miel.
http://www.perfil.com/contenidos/2009/04/28/noticia_0021.html

lunes, 15 de junio de 2009

PRIMERA VÍCTIMA MORTAL EN LA ARGENTINA

Ocaña reportó la primer muerte por influenza A H1N1 en el país. Otros cuatro casos, entre los que hay un número no precisado de chicos, están graves. Son 89 los casos positivos y 940 las muestras estudiadas por el Malbrán.
Una beba de tres meses se convirtió este lunes en la primera víctima mortal de la gripe A en la Argentina y otras cuatro personas, algunas de ellas niños, se encuentran graves. Así confirmó la ministra de Salud, Granciela Ocaña, esta tarde.La menor, indicó la funcionaria, habría presentado el cuadro al regresar de un viaje al exterior y su salud empeoró al sufrir un edema pulmonar, que terminó causando su muerte.La ministra agregó que existen cuatro casos graves -con asistencia respitoria- y que se trata de "jóvenes, entre los que se encuentran niños y personas entre 20 y 50 años", aunque prefirió no especificar.En la habitual conferencia de prensa diaria, Ocaña agregó que en la última jornada se sumaron 89 nuevos casos que hacen un total de 728 personas afectadas por la virus H1N1. En tanto, otras 940 muestras se hallaban en estudio en el Instituto Malbrán. Además, 48 escuelas continuaban cerradas hasta este lunes por haber detectado casos de la nueva influenza.LA PRIMER MUERTE EN EUROPA. La primera víctima mortal de la gripe AH1N1 en Europa, fallecida el domingo en Escocia, era una mujer de 38 años que dio a luz hace dos semanas, según confirmaron este lunes las autoridades sanitarias escocesas.La mujer padecía otros problemas de salud no especificados y tuvo recientemente un parto prematuro, según las mismas fuentes. La fallecida "es una de las diez personas tratada por gripe A en la zona de Glasgow, y las otras se encuentran en buenas condiciones clínicas", destacó el Centro de Prevención y Control de Enfermedades de la UE (ECDC) en un comunicado.El número acumulado de afectados por la gripe A en Europa se eleva a 2.377 en veintiséis países, de los que 655 fueron contagiados en territorio europeo, informó el centro con sede en Estocolmo.Los datos recogidos por el ECDC corresponden a los veintisiete Estados miembros de la UE más Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega. La mayoría de los casos anunciados desde el domingo se registraron en Reino Unido (94), y también se detectaron nuevos casos en Holanda (7), Alemania y Bélgica (2 cada uno), y Luxemburgo, Suecia y Portugal (un caso cada uno).
http://criticadigital.com.ar/index.php?secc=nota&nid=24908

domingo, 14 de junio de 2009

Ascienden a 644 los casos de gripe A en el país


14-06-2009 / Los afectados por la Influenza A N1H1 crece día a día. El Ministerio de Salud reportó hoy 75 nuevos casos confirmados de gripe A, con lo que ya hay 644 personas contagiadas en Argentina, las tres cuartas partes en chicos y adolescentes de hasta 17 años, en edad escolar.

La detección de casos positivos de influenza A continuó hoy en forma creciente al reportarse 75 nuevos infectados, lo que elevó la cifra total a 644, poco menos de la mitad de ellos informados en los últimos tres días. El secretario de Promoción y Programación de Salud, Juan Carlos Nadalich, expresó además que tres personas continúan internadas y reconoció que, "conforme" se dé una "evolución de los casos, el numero" irá "en aumento". La enfermedad provocó hasta hoy 644 casos positivos de la nueva gripe, aunque en el laboratorio del Instituto Malbrán permanecen para su estudio 940 muestras tomadas a personas que padecen síntomas relacionados con la enfermedad. Tres de las personas infectadas fueron internadas en salas de terapia intensiva tras presentar graves dolencias respiratorias, y según Nadalich el estado de salud de todas registró "una evolución". "Las edades de los pacientes varían. Hay personas menores y adultas. Es factible que conforme a la evolución de los casos, el número de internados vaya en aumento", reconoció el funcionario durante una conferencia de prensa. Pese al incremento de casos, el gobierno decidiría el martes, durante una reunión del Comité de Emergencia, poner fin en algunos distritos a la estrategia de cerrar las escuelas para evitar más infectados. El Ministerio de Salud reconoció en los últimos días que la gran mayoría de los pacientes son niños en edad escolar y que la situación provocó la suspensión de clases en 48 colegios de Capital Federal, Buenos Aires, Misiones, Santa Fe y Tierra del Fuego. "Estamos en una fase de transición que implica una definición de análisis por regiones y localidades. Algunas jurisdicciones plantean la posibilidad de no cerrar más escuelas", comentó Nadalich. El funcionario, inclusive, planteó que la ciudad de Buenos Aires decidiría una modalidad "diferenciada", mientras que las autoridades bonaerenses volvieron a expresar que la estrategia de suspender las clases "dejó de ser efectiva". Al respecto, el director de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial, Mario Masana Wilson, consideró que la gripe "ya está instalada" y el virus "circulando" en toda la población. "Cerrar escuelas y aulas fue una buena estrategia en el comienzo de esta epidemia, cuando trabajábamos para evitar que se disemine. En este momento dejó ser efectiva", afirmó. Por su parte, el Ministerio de Salud de Tierra del Fuego confirmó la notificación del primer caso de influenza A en la provincia, que corresponde a una mujer extranjera que vive en Ushuaia y que realizó días atrás un viaje a la ciudad brasileña de Río de Janeiro. La paciente "se encuentra estable y sin síntomas", aunque "permaneció durante todo este tiempo en aislamiento en su casa", destacó la ministra, María Grieco. En tanto, Europa presentó hoy su primer caso mortal de la gripe al confirmarse el fallecimiento de un escocés.

http://www.elargentino.com/nota-45306-Ascienden-a-644-los-casos-de-gripe-A-en-el-pais.html

martes, 9 de junio de 2009

La OMS advirtió que el mundo está "muy cerca" de una pandemia



La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que la declaración de una pandemia de nueva gripe AH1N1 es inminente y que si no lo hizo aún es porque está preparando al mundo para que se entienda correctamente ese paso. "Sabemos que el virus se sigue extendiendo por el mundo, y que la actividad del mismo se está incrementando en distintos países. Estamos cada vez más cerca de una situación pandémica, pero la OMS está trabajando duro para preparar a los países, a la gente", dijo el director general adjunto, Keiji Fukuda, en conferencia de prensa. "Queremos que se entienda muy bien el mensaje de que si declaramos la fase 6 de pandemia (desde la actual fase 5), eso significa que el virus se extiende y que hay contagios establecidos en países de distintas regiones", señaló Fukuda. Pero aclaró que "eso no significa que el virus se haya hecho más grave, que la enfermedad sea más severa o que haya aumentado la tasa de mortalidad". Con esta política, dijo, se trata de "evitar efectos adversos", entre los que citó restricciones de viajes, cierres de fronteras o bloqueos al comercio, entre otros. "Estamos realmente muy cerca de declarar una pandemia. Ahora estamos aún más cerca que hace una semana", insistió el "número dos" de la OMS. Fukuda confirmó que la organización decidió no tener en cuenta el criterio de gravedad de la enfermedad para pasar a la fase 6 y "mantener los anteriores criterios" de expansión del virus. Según los últimos datos ofrecidos hoy, un total de 26.563 casos fueron comunicados a la OMS por parte de 73 países, con 140 fallecimientos.
http://www.ambitofinanciero.com/noticia.asp?id=464485