Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta clases sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clases sociales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 31 de octubre de 2018

En un solo colegio de Jujuy hay 30 alumnas embarazadas

lto Comedero es uno de los barrios más pobres de Jujuy donde viven familias en situación de vulnerabilidad social. En una escuela municipal de nivel medio mixta a la que asisten 200 alumnos en total 30 de las chicas están embarazadas. Las jóvenes tienen entre 12 y 19 años y, de acuerdo con un relevamiento local, muchos de esos embarazos fueron consecuencia de violaciones y abusos intrafamiliares. Según datos oficiales de la provincia, alrededor del 60 por ciento de los abusos ocurren en el hogar. La escuela de Alto Comedero es el centro escolar con el nivel más alto de embarazo adolescente pero no es el único en el que se replica este escenario. En ese marco,  las autoridades educativas impulsan la implementación de la Educación Sexual Integral.

 "En el Operativo Aprender, en la encuesta, el 80% de los estudiantes había pedido tener información. Y es lo que estamos tratando de hacer, de que llegue a todos y todas las alumnas de todos los niveles. Hay un gran apoyo político para que eso ocurra", consignó Patricia Morales, responsable del Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación provincial al diario Clarín. Según la funcionaria, la mayoría de los docentes ya reciben capacitación en esta temática y disponen de los materiales. "Si bien hay sectores que se oponen a la educación sexual, como los colegios privados religiosos, donde sí hay adoctrinamiento, no nos van a doblegar. Las escuelas están motorizadas en el buen sentido. Y más allá de la presión que está haciendo la Iglesia, tienen que entender que la educación es laica", señaló Morales.  Otra de las iniciativas en las que se trabaja es la creación de salas maternales para que los estudiantes no tengan que dejar sus estudios después de tener a sus hijos, tanto los varones como las mujeres. https://www.perfil.com/noticias/sociedad/en-un-solo-colegio-de-jujuy-hay-30-alumnas-embarazadas.phtml

martes, 25 de febrero de 2014

¿A qué clase social pertenecés?

Muy lejos de establecer igualdad en este país cada vez hay más diferencias sociales,cada vez hay más injusticias, más pobreza, pero también más nuevos ricos que pertenecen a la clase gobernante o son amigos de la clase gobernante...pero no pierdo la esperanza que algún día sea un pais más igualitario.¿El 2014 marcará una retracción económica? ¿Cuánto vale tu dinero? “La plata no alcanza”, dice la gente.Hasta ahora, se podría decir que el 2014 tiende a encontrar semejanzas con el 2009. Con la gran salvedad de que ese año la inflación medida por los economistas privados fue del 15% anual. Sin embargo, lo que no puede obviarse, es que la base sobre la que se “apoya” este consumo en retracción, es muy alta. Aún siendo un año complejo (a nadie le gusta resignar terreno ganado, o consumo recuperado), la economía real seguiría teniendo una dinámica “razonable”.
Claro, si se confirman las proyecciones de la macroeconomía y no ocurre ningún hecho político gravitante que las altere. Habrá que ver cómo esta retracción impacta en el humor de la gente. La sociedad argentina se ve prototípicamente así misma como de clase media –80% cree serlo, cuando sólo el 47% lo es efectivamente-. En la Argentina actual, cuando se puede consumir, es más fácil sostener un estado de ánimo colectivo que procese y tolere mejor los vaivenes de la política y la economía. Lo que suceda con el empleo terminará de definir el “tono” y el “clima de época” de este año.
Una cosa es resignar algo de poder adquisitivo y acotar el consumo: vía la hipótesis de “paritarias razonables” y de una pérdida de poder adquisitivo a cambio de estabilidad o crecimiento moderado del desempleo. Otra cosa muy distinta sería perder ingresos por “paritarias desmadradas”, inflación espiralizada o franco crecimiento del desempleo. En este punto clave se “juega” el año. La respuesta empezaremos a verla en marzo y abril.
Mientras, ¿cuánto consumís por mes? ¿a que clase social pertenecés? (Infografía)
La sociedad argentina se ve así misma como de clase media. El 80% cree serlo, cuando sólo el 47% lo es efectivamente.
http://noticias.perfil.com/2014-02-24-44719-a-que-clase-social-perteneces/