Vistas de página en total
Mostrando entradas con la etiqueta dermatologia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dermatologia. Mostrar todas las entradas
martes, 23 de octubre de 2012
En el país todavía se registra un nuevo caso de lepra por día
Advierten que esa frecuencia se mantiene desde hace años y que esto indica
que “la cadena de transmisión no fue interrumpida”. Signada por el aislamiento,
es una enfermedad que hoy se cura.Hay pruebas para detectar la lepra y un tratamiento eficaz que consigue
curarla y cortar el contagio. Pero aún en la Argentina sigue registrándose casi
un nuevo caso por día, según el programa nacional dedicado a esa enfermedad del
Ministerio de Salud de la Nación. El año pasado, se notificaron 354 casos de
personas con lepra, pero se estima que serían más enfermos que aún no fueron
detectados, porque la estigmatización y el desconocimiento impiden el
diagnóstico. La lepra es una enfermedad causada por el microbio Mycobacterium
leprae .Sus primeros síntomas son manchas en la piel, acompañadas por una
disminución de la sensibilidad, del vello o de la transpiración . Si la
persona afectada no tiene acceso al diagnóstico y al tratamiento oportuno (con
un cóctel de antibióticos), las heridas se infectan y al cabo de un tiempo
producen discapacidades y deformidades.Si bien su incidencia se ha reducido en la Argentina, todavía se desarrollan
nuevos casos.
Etiquetas:
dermatologia,
desidia,
infecciosas,
lepra,
piel,
pobreza
Suscribirse a:
Entradas (Atom)