Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta gestación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gestación. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de octubre de 2010

Los riesgos de beber en el embarazo


Durante miles de años los humanos hemos disfrutado de las bebidas alcohólicas y aún hoy constituyen un componente infaltable en fiestas y ceremonias. Por otra parte, más recientemente se descubrieron los beneficios del vino para la salud, en particular para prevenir la enfermedad coronaria.
Sin embargo, es importante subrayar que el consumo de alcohol se asocia con riesgos severos. Se sabe con evidencia científica que beber en exceso contribuye a accidentes, que es causa de enfermedades del hígado, de hipertensión, algunos tipos de cáncer y que cuando una mujer embarazada bebe alcohol puede afectarse el desarrollo del feto.Durante la gestación el consumo de alcohol perjudica al feto provocando una serie de alteraciones que se ha denominado trastorno del espectro alcohólico fetal (TEAF). Este cuadro esta constituido por una amplia gama de defectos de diferente gravedad.El síndrome de alcohol fetal representa el extremo más grave del espectro. El recién nacido presenta una cabeza pequeña (microcefalia), una cara con malformaciones típicas, la frente es chica, la raíz de la nariz aplanada, los ojos son diminutos, la región media de la cara es pequeña y el labio superior es fino, recto. También presenta retraso del crecimiento con bajo peso y baja talla al nacer que no se recupera postnatalmente.
La mayoría de los niños con TEAF presentan complicaciones neurológicas y de maduración, son comunes los problemas de aprendizaje y de comportamiento, los defectos en la coordinación, tienen poca capacidad de concentración, déficit de atención y problemas en la vista y en la audición.
Dado que no se conoce ninguna cantidad de alcohol que una mujer embarazada pueda ingerir sin afectar el feto, ni ningún momento de ese período en que pueda beber sin riesgo para el futuro bebé, las autoridades sanitarias en muchos países desarrollados recomiendan la abstinencia, es decir que la mujer no beba alcohol durante el embarazo o si cree estar embarazada.
Los trastornos del espectro alcohólico fetal duran toda la vida. No existe una cura para estos cuadros, pero los estudios indican que los servicios de intervención temprana pueden mejorar el desarrollo del niño. Hay muchos tipos de tratamiento basados en terapias para la conducta y el aprendizaje. El pronóstico para el chico es mejor si se diagnostica el problema antes de los 6 años de edad, si crece en un hogar estable y sin violencia y si tiene acceso a una educación especial.

viernes, 5 de febrero de 2010

Inconsciencia: no dejan de fumar 4 de cada 10 embarazadas


Preocupa el alto nivel de mujeres que continúan fumando pese a estar embarazadas . Según un estudio de la Fundación Favaloro, el 35,8 por ciento consume cigarrillos durante todo el período de gestación. Y la cifra se duplica si se tiene en cuenta las que reinciden al año de haber sido madres.
El relevamiento, realizado en 15 hospitales argentinos mostró que a pesar de los efectos nocivos del cigarrillo, sólo el 60% de las fumadoras dejan el hábito apenas se enteran de que están embarazadas. Incluso, al año, el 80% reincide en la adicción con el bebe en casa.
Los especialistas consultados por La Nación coincidieron en afirmar que suspender la adicción durante el embarazo “es una buena oportunidad para abandonar definitivamente el cigarrillo”. Ello evita, también, “que los chicos inspiren el humo de segunda mano”.
El dato que arrojó el estudio supera la prevalencia del consumo de tabaco en las mujeres registrado por la Encuesta Nacional de Factores de Riesgo, que fue del 28,6 por ciento. Además, según el sondeo, “más del 50% de las embarazadas fumaba al momento de realizar la encuesta en los 15 hospitales donde se estaban atendiendo”.
“La mayoría estaba en el tercer trimestre y el 80% había fumado en algún momento durante su vida",explicó Susana Nahabedián, coordinadora del trabajo.
El estudio incluyó a 678 mujeres y se desarrolló en hospitales de Chaco, Mendoza, Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Chubut.
De acuerdo a La Nación, para comprobar si decían la verdad al responder si fumaban o no, se les midió la concentración de monóxido de carbono en el organismo.
"En los primeros meses volvió a fumar el 22% de las que habían suspendido el cigarrillo. Al año, ya fumaba el 80 por ciento.Evidentemente, la recaída posparto es muy alta y los profesionales de la salud debemos empezar a hacer prevención desde antes que la mujer se embarace" , agregó Nahabedián.
http://www.infobae.com/mujer/499126-101096-0-Inconsciencia-no-dejan-fumar-4-cada-10-embarazadas