Los productos químicos causan 4,9 millones de muertes al año en el mundo por lo que es urgente regular su producción, uso y destrucción, solicitaron hoy el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Denuncian que la elaboración y el empleo de los químicos son un problema creciente que aumentará dramáticamente en las próximas década, y estiman que de aquí al 2050 crecerá un 3 % en promedio, especialmente en los países en desarrollo, donde las precauciones son mucho menores que en los industrializados. Por regiones, entre 2012 y 2020 se espera que África y Oriente Medio aumenten sus producciones un 40 % y América Latina un 33 %. "Los 4,9 millones de decesos por año no son más que la punta del iceberg. Y podrían evitarse si se aplicase una mejor gestión"; señaló en rueda de prensa María Neira, directora del departamento de salud pública y medio ambiente de la OMS.
Neira también explicó que la agencia sanitaria de Naciones Unidas calcula que el 9 % de los casos de cáncer de pulmón "se pueden atribuir a la exposición a químicos". Estos productos, “están cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana y tienen un costo muy elevado para nuestra salud y para el medio ambiente", señaló Sylvie Lemmet, directora de la división tecnología, industria y economía del PNUMA. En el mundo hay 143.000 productos químicos censados, pero se calcula que "sólo son una fracción de los que realmente existen", confesó Lemmet, al presentar el informe "Visión Global sobre los Productos Químicos". En este estudio se pone de manifiesto, por ejemplo, que la carga financiera aportada a los países subsaharianos para lidiar con los problemas por contaminación química, es mayor que lo invertido para prevenir el sida. Otros ejemplos reales muestran como en Ecuador el agua potable de unos pueblos cercanos a una planta de extracción petrolífera contiene niveles de hidrocarburo de petróleo 288 veces más que los estándares aceptados por la Unión Europea. "El uso racional de los químicos puede reducir las enormes consecuencias financieras y de salud pública y mejorar los ecosistemas", abogó Lemmet, cuya organización pretende que los países actúen para regular el sector. http://www.docsalud.com/articulo/3925/productos-qu%C3%ADmicos-causan-49-millones-de-muertes-al-a%C3%B1o
Vistas de página en total
Mostrando entradas con la etiqueta fumigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fumigación. Mostrar todas las entradas
miércoles, 5 de septiembre de 2012
jueves, 7 de enero de 2010
Confirmaron 30 casos de dengue autóctono en Misiones

El titular de la cartera sanitaria llegará a la localidad misionera de Puerto Iguazú y recorrerá, junto a su par provincial, José Guccione, tres asentamientos de la zona en los que residen pacientes con dengue, que en todos los casos han recibido atención médica y evolucionaron en forma favorable.
Mañana Manzur se trasladará a Chaco, donde hasta el momento no se registran casos de dengue, para reunirse con el gobernador de la provincia, Jorge Capitanich, en la ciudad de Resistencia, añadió el comunicado.
Posteriormente, junto al ministro de Salud provincial, Francisco Baquero, se trasladará a la localidad de Charata, donde visitará el hospital local y participará de acciones comunitarias de descacharrado.
Los casos de dengue detectados en Misiones se suman a otros dos de personas que habían viajado a países afectados por la enfermedad entre noviembre y diciembre pasados.
En la localidad santafesina de Santo Tomé se registró una persona que contrajo la enfermedad en Colombia y en la bonaerense de San Nicolás otra procedente de México.
Además, dos casos sospechosos de dengue fueron detectados en la capital correntina, según lo revelaron autoridades sanitarias provinciales.
Oficialmente, el Gobierno local calificó como "probable" la presencia de la enfermedad en dos personas que permanecieron varios días en esta ciudad.
Aparentemente, serían dos personas que no son oriundas de la provincia de Corrientes, pero que experimentaron un cuadro febril durante su estadía en un barrio de la capital.
http://www.ambito.com/noticia.asp?id=501599
Suscribirse a:
Entradas (Atom)