Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta pizza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pizza. Mostrar todas las entradas

jueves, 11 de julio de 2019

¿Comer rápido engorda?

En estos tiempos, comer a contrarreloj parece que se volvió un hábito. Estados de ansiedad o falta de tiempo para dedicarle a la comida han provocado que, en lugar de disfrutar un bocado, lo traguemos rápido y casi sin masticar. Esto causa malestar abdominal, acidez, hinchazón y sobrepeso.Sin duda alguna comer rápido puede provocar obesidad. Al masticar menos se reduce la sensación de saciedad y se come en mayor cantidad.
No tomarse el tiempo de masticar puede causar desde malestar abdominal hasta sobrepeso. 
Los motivos
Es importante saber que a la hora de comer el cerebro y el estómago trabajan juntos para controlar el apetito. Cuando se come rápido no se le da al intestino el tiempo necesario para que libere la hormona Leptina que le indicará al cerebro que paremos de comer.Este proceso lleva unos 20 minutos desde el primer bocado que llevamos a la boca. Para el que come rápido, el problema es que puede ingerir una gran cantidad de alimentos mientras se cumplen esos 20 minutos.
Al mismo tiempo aparecen síntomas de malestar debido a que al masticar poco los alimentos llegan mal triturados al estómago y deberán permanecer más tiempo, provocando mayor secreción de ácido clorhídrico y la consecuente sensación de ardor estomacal. Si el estómago no es capaz de deshacer todo lo ingerido, lo volcará en el intestino el cual se llenará de agua y aparecerá la sensación de hinchazón. Todo esto lleva a la conclusión de que comer rápido no es un buen negocio.
¿Qué hacer para comer más lento?
Si logramos cambiar el hábito de comer rápido se podrá lograr también bajar de peso. Para ello, les comparto algunas técnicas que pueden ayudar a mejorar el timing de la ingesta:
  • Cortar bocados más pequeños: ayudará a deshacerlos mejor durante la masticación.
  •  Masticar muy bien: es necesario ser consciente de que los alimentos quedaron bien triturados y deshechos en la boca para evitar un trabajo extra al estómago.
  •  Evitar distracciones a la hora de comer: elementos como la tv, los celulares o tablets pueden hacer que estemos distraídos del acto de comer sin tomar conciencia si estamos masticando bien o si estamos o no saciados.
  •  Beber pequeños sorbos de agua durante la comida: esto hará que prolonguemos el acto de comer dándole tiempo al tubo digestivo que envíe las señales de saciedad al cerebro.
  •  Soltar los cubiertos luego de cada bocado: el que come rápido no suelta los cubiertos durante toda la comida, esto hace que mientras mastica una porción ya esté cortando la siguiente apurando lo que tiene en la boca para ingerir el bocado que sigue.
Ahora lo sabemos, comer despacio hará que disfrutemos mucho más del sabor de las comidas, además de evitar ingerir calorías extras al extralimitarnos con las cantidades.
*Analía Moreiro (MN 1663) es Licenciada en Nutrición (UBA) y realizó posgrados y cursos en la Universidad Favaloro y AADYND (Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas). También se dedica a administrar el comedor de un centro de día de discapacitados severos (Grupo Vagues).https://www.ambito.com/comer-rapido-engorda-n5041814

sábado, 14 de abril de 2012

Salud, cuerpo y comida: recomendaciones para una mejor dieta

Después de las vacaciones, los feriados y el tiempo de ocio ya no hay excusas. Un plan para cuidar el cuerpo y sentirse mejorLas vacaciones terminaron hace un tiempo, pero el calendario prometía tantos fines de semana largos que para qué íbamos a empezar una dieta que sería interrumpida en cada feriado. Sin embargo, podemos marcar como límite para el descontrol gastronómico a la celebración pascual. Ahora sí, pensemos en nuestro cuerpo, en nuestra cabeza y comencemos un plan para sentirnos mejor en todo sentido. Porque verse bien, con un peso adecuado, practicando actividad física es sin dudas una forma de mimarnos que nos potencia en nuestra vida diaria.Pero para eso lo primero es recurrir a profesionales, no adherir a las dietas de moda que prometen descensos mágicos. Y lo de consultar a quienes saben sobre el tema tiene, además de la seguridad de estar encarando un plan que no perjudicará nuestra salud, la ventaja de que nos compromete más con nuestro objetivo y nos ayuda a ordenarnos y no comer cualquier cosa, la cocina se vuelve nuestra aliada en la nueva relación que debemos emprender con la comida para mejorar nuestra calidad de vida.Algunas recomendaciones de la American Dietetic Association:Consumir lácteos descremados para ahorrar calorías y grasas pero tener un buen aporte de calcio.Reemplazar la mayonesa y el aderezo por poca cantidad de sus versiones diet, mostaza o ketchup, vinagre, limón, unas gotas de aceite, un chorrito de salsa de soja, semillas de sésamo y lino, pimienta, hierbas. Agregar mucho aderezo (mayonesa, ketchup, salsa golf) a una ensalada puede hacerla más alta en calorías que una hamburguesa. La pizza y las hamburguesas pueden resultar comidas sanas si se elige correctamente el aderezo o la coronación.Bajar la cantidad de sal, sobre todo desde unos diez días antes del período menstrual. La sal hincha los tejidos, incluyendo las mamas, el abdomen y los vasos sanguíneos de la cabeza.Reservar los fritos y postres no diet como ´comida favorita´, una o dos veces por semana y en cantidad normal. Elegir bien lo que se come entre una comida importante y otra: fruta fresca, jugos de fruta o vegetales, leche descremada, un sandwich con pan integral, cereales con leche descremada.Tomar mucho líquido (agua, soda, gaseosa diet, sopas, té, gelatina).Hacer gimnasia regularmente, pero no en forma excesiva ni extenuante, permite comer sin preocuparse tanto por el peso.Hay que tener cuidado con las dietas muy bajas en calorías, que evitan algunos grupos de alimentos, o que prescriben comer sólo uno o dos tipos de comidas (como la dieta del pomelo o del arroz).Caminar, hacer yoga, relajarse, estar atento a la respiración son prácticas que ayudarán a estar disponibles para los instantes cruciales respecto de la comida.Algunas estrategias que propone el doctor Alberto Cormillot son: Sentarse a comer a la mesa. Hacer pausas. Colocar el tenedor o la cuchara sobre la mesa mientras se mastica lentamente. Tomar un sorbo de agua entre bocado y bocado, sirve para limpiar el paladar y hacer que cada nuevo bocado resulte más interesante a los sentidos. Percibir sabores, olores, texturas, masticar bien, respirar conscientemente. Concentrarse en el sabor que queda en la boca después de tragar y disfrutar mentalmente del próximo antes de llevarlo a la boca. Comer con serenidad.Estos son sólo algunos tips que no cuestan demasiado implementar para empezar a tomar nuestro cuerpo un poco más en serio sin dejar de disfrutar.http://www.rosario3.com/ocio/mujer/noticias.aspx