Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2018

Los avances científicos que nos acercan al útero artificial

Los avances de la medicina logran cada día empujar aún más los 
límites posibles de la vida. No sólo en prolongar la vida de las
personas adultas, sino también para permitir la supervivencia de
los más chicos, como por ejemplo los bebés prematuros.
Condicionados por su baja calidad de vida futura debido a
posibles complicaciones de salud por la inmadurez de sus
órganos, en los últimos años, científicos de todo el mundo
están abocados al desarrollo de un aparato médico innovador
que será vital para ayudar a los bebés prematuros a
desarrollarse sin consecuencias mayores: un útero 
artificial.Se trata de una tecnología transhumanista 
que en pocos años puede ser una realidad. Esa
misma realidad que ya se aplica en ratones y hasta
corderos. Se la llama ectogénesis. Y es la capacidad
de desarrollar un feto fuera del cuerpo humano, en un
útero artificial.El término ectogénesis fue acuñado en
1924 por el científico británico J.B.S. Haldane, que
predijo que para el 2074 solo el 30% de los nacimientos 
iban a ser humanos. Y esa fecha puede quedar
demasiado distante, si se tienes en cuenta los últimos
avances en la medicina, con pruebas reales efectuadas
en en animales de laboratorio."Hay dos esfuerzos
que son citados comúnmente. Centrándose en
encontrar la manera de salvar a los bebés prematuros,
el profesor japonés el Yoshinori Kuwabara, de la
Universidad de Juntendo, gestó con éxito embriones
de cabra en una máquina que mantiene el líquido
amniótico en tanques.Por otro lado, en el proceso
que se centra en ayudar a las mujeres incapaces
de concebir y gestar bebés, la doctora Helen Hung –
Ching Liu, directora del laboratorio de endocrinología
reproductiva en el Centro de Medicina Reproductiva e
Infertilidad de la Universidad de Cornell tuvieron éxito
en 2013 en el crecimiento casi completo de un embrión
 de ratón, mediante la adición de tejido endometrial a
un "andamio" extra-uterino construido con bioingeniería"
.Pero la novedad más relevante ocurrida en este campo
sucedió el año pasado con un estudio científico
publicado en la revista Nature Communications,
donde investigadores del Hospital Infantil de Filadelfia,
Estados Unidos, crearon un dispositivo mantuvo 
con vida fetos "extremadamente prematuros" de
corderos durante cuatro semanas.Con el objetivo de
 probar su útero artificial, los médicos del hospital
estadounidense colocaron corderos que nacieron
de forma prematura en bolsas transparentes que
recreaban el útero y conectaron sus cordones
umbilicales a una máquina que oxigenaba su sangre.
A partir de allí, los corderos pudieron desarrollar
órganos como el cerebro o los pulmones durante
cuatro semanas.
Cada año nacen 15 millones de chicos prematuros en el mundo según la OMS
Este avance "podría llegar a ser efectivo con niños
extremadamente prematuros –aquellos que nacen
 entre las 23 a las 25 semanas de gestación",
aseguraron los científicos en la publicación que
dio la vuelta al mundo."Gracias a este nuevo
dispositivo, estos pequeños podrían tener tiempo 
para desarrollar adecuadamente sus pulmones,
 su corazón, su cerebro y su frecuencia 
respiratoria, entre otros, afirmaban los expertos",
durante la presentación de un útero artificial que
emula las condiciones en el interior del útero
materno.Ahora, a 10 meses de ese logro,
estudiantes del Instituto de Artes de Arnhem,
en los Países Bajos, crearon un prototipo de
útero artificial que tiene como objetivo desarrollar
bebés fuera del vientre materno. Según los
desarrolladores de la idea más artística que 
científica, la incubadora sería capaz de
desarrollar un bebé obtenido por inseminación
artificial desde casa.Los creadores del producto
 aseguraron que optaron avanzar con 'Par-tu-ri-ent',
nombre con el que se conoce a este útero artificial,
 después de conocer que el Hospital Pediátrico de
Filadelfia, en Estados Unidos, había desarrollado
con éxito un útero artificial para animales prematuros
extremos y que el próximo objetivo del grupo era el
 de mejorar el sistema y adaptarlo a un ser humano
en los próximos cinco años.Una vez incluido el óvulo
 fertilizado en la incubadora, los padres del futuro
niño podrán trabajar y hacer vida normal mientras el
 feto se va desarrollando. El prototipo cuenta con
una plataforma mediante el que los padres podrán
hacer un seguimiento de lo que el bebé ha comido
a través de las vías instaladas en la incubadora y lo
 que necesita para mantenerse saludable.También
cuenta con un micrófono para grabar sonidos mientras
 el bebé sigue creciendo en la incubadora. Por último,
 el prototipo dispone de un dispositivo que te permitirá
 sentir los latidos de corazón del feto e incluso las patadas
 que dé. A pesar de que es un concepto teórico, y que
 los desarrolladores de la idea han asegurado que no lo
 llevarán a la realidad, nos muestra varias pistas de cómo
 podría ser el futuro.
Prevenir la morbilidad en niños prematuros
Alan Flake, autor principal del trabajo que dio el puntapié
 en esta investigación y presentado por el Hospital Infantil
 de Filadelfia precisó: "Nuestro sistema podría prevenir 
la severa morbilidad que se produce en niños 
extremadamente prematuros. Ofrece una tecnología
 médica que no estaba disponible hasta ahora".A pesar
 de que la supervivencia de los fetos humanos de 23
semanas ha mejorado gracias a los cuidados intensivos
 para neonatales, los nacimientos extremadamente
prematuros son todavía una de las principales causas
de mortalidad y morbilidad entre los neonatos.Según
la Organización Mundial de la Salud (OMS),
la prematuridad es la principal causa de defunción
 en los niños menores de cinco años, y provocó en
 2013 cerca de un millón de muertes (últimos datos
disponibles). Cada año nacen 15 millones de bebés
 antes de tiempo en el planeta. La OMS señala que
el bebé prematuro se enfrenta a diversos problemas de
 salud como son la pérdida de calor corporal; tener más
 dificultades para alimentarse, y padecer infecciones
graves con más frecuencia."Esta investigación no aspira
 a reemplazar el útero durante la primera parte del 
embarazo, sino que intenta desarrollar nuevos modos
 de tratar a los bebés prematuros", señaló el profesor
de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) Colin
Duncan, que también advirtió: "Todavía existen enormes
 retos a la hora de refinar la técnica".Entre las
dificultades técnicas que todavía quedan por superar,
 Nature Communications destaca que la conexión del
útero artificial al neonato por medio del cordón umbilical
"podría no ser posible", así como la necesidad de
desarrollar un líquido amniótico adecuado para los neonatos
humanos.https://www.infobae.com/salud/2018/03/01/los-avances-
cientificos-que-nos-acercan-al-utero-artificial/

lunes, 16 de febrero de 2015

Científicos creen haber hallado una semilla extraterrestre

Reino Unido
Se trata de una minúscula esfera. Está compuesta de titanio y vanadio. Tiene un material biológico viscoso que aflora de su centro. Los expertos dicen que podría contener material genético.¿Es posible que alienígenas estén intentando sembrar sus semillas en la Tierra? Y si es así, ¿Para qué? Lo cierto es que científicos de Reino Unido han descrito el hallazgo de una posible semilla extraterrestre tras analizar un minúsculo objeto esférico de metal recogido por un globlo estratosférico. Sugieren que podría tratarse de un microorganismo deliberadamente enviado por alienígenas para sembrar vida extraterrestre en la Tierra.
Imagen de la extraña bola de metal hallada. (University of Buckingham)
La Universidad de Buckingham ha informado del hallazgo llevado a cabo por el astrobiólogo Milton Wainwright y un equipo de investigadores que examinaron polvo y escombros del espacio recogidos por un globo en la estratosfera de la Tierra.
La bolita misteriosa está compuesta de titanio y vanadio, tiene materia filamentosa en su superficie y un material biológico viscoso que aflora del centro. Aunque su origen es incierto, los expertos dicen que podría contener material genético.
Es la primera vez que algo como esto se ha visto y apunta no sólo a la posible existencia de vida extraterrestre, sino que, además, éstos seres complejos y civilizados podrían estar observando nuestro planeta.
El director del Centro de Astrobiología de la Universidad de Buckingham, Chandra Wickramasinghe, esgrime que el hallazgo de esta pequeña esfera metálica es una prueba más de la existencia de vida extraterrestre.http://www.clarin.com/sociedad/semilla-extraterrestre-cienfificos-reino-unido_0_1304869662.html
Fuente: La Vanguardia.

sábado, 18 de agosto de 2012

El PERRO INVALIDO QUE SALVO A SU DUEÑO DEL SUICIDIO


La conmovedora historia de este perro, ciego y casi paralizado, disparó la solidaridad de la gente. Le pagaron tratamientos y envían ayuda para que se recupere. En el pasado, el animal lo ayudó a salir delante de una terrible depresión.La historia de John Unger y su perro, Schoep, es tan conmovedora que inmediatamente acaparó la atención de los medios y movilizó a cientos de usuarios de las redes sociales que hoy contribuyen con alimento y tratamientos para mejorar la salud del pastor alemán que está ciego y sufre de artrosis, producto de sus 19 años. Es que no se trata de una simple relación amo-perro, sino que la vida los cruzó para acompañarse y, desde entonces, se eligieron como compañeros de vida para protegerse en los buenos y peores momentos de sus vidas.
Hay algo que los unió desde el principio: el Lago Superior en Michigan, donde hace unos años Unger intentó suicidarse debido a una profunda depresión tras la ruptura con una de sus ex parejas. Fue Schoep –víctima de maltrato de sus ex dueños y adoptado por Unger a los 8 meses- quien se sumergió en el lago y salvó a su amo de la muerte, pese a temerle al agua.
“Schoep (nombrado así por una popular marca de helados en Wiscosin) tenía una mirada como en ningún otro momento. Él sólo me sacó de ese momento y caminamos el resto de la noche hasta el amanecer”, relató su amo.
Años después, fue Schoep quien necesitó de la ayuda de Unger, debido a su ceguera y a una dolorosa artritis que no lo dejaba descansar. Fue allí, cuando su amo descubrió que la temperatura del agua del Lago relajaba y aliviaba a la mascota al punto de hacerlo quedarse dormido en los brazos de su dueño, quien había logrado ganar su confianza.
Esa emotiva imagen de ellos dos abrazados en el lago fue fotografiada por Hannah Stonehouse Hudson, propietaria de Stonehouse Photography y amiga de Unger y publicada en el Facebook, lo que generó miles de comentarios de gente dispuesta a ayudar con tratamientos, dinero y alimento para el animal.
“Tenía 5 minutos para fotografiar y esto es lo que capturé –un hombre y su perro-. John ama a su Schoep y Schoep confía tanto en él que se queda dormido flotando en el agua. No fue una foto posada. Esas nunca, nunca pueden capturar la verdadera esencia de las cosas”, dijo.
Debido a su condición médica, Unger no tiene un empleo estable. Nunca imaginó que la fotografía que para él es tan sólo un acto puro de amor iba a desencadenar en que mucha gente se interesara en ayudarlo a costear los gastos del veterinario y alimentación. Una mujer pagó una terapia láser para las articulaciones del animal. Y las donaciones fueron incrementándose cada vez más.
Unger reconoce que su perro ya es adulto, pero busca por sobre todas las cosas que en su día a día prime la calidad de vida del animal. “Yo sólo espero que se vaya mientras duerme”, dijo.http://www.clarin.com/sociedad/Schoep-Unger-Lago_de_Michigan-artritis-Facebook_0_757124591.html

viernes, 30 de abril de 2010

Qué es un Jardín Zen?


meditaciónLos jardines Zen son pequeños terrenos de arena y rocas que surgieron en Japón alrededor del siglo VIII y que se suelen ubicar frente a las habitaciones de los monjes budistas como un espacio para fomentar la meditación (en sanscrito, Zen significa meditación). Generalmente incluyen un rastrillo, para dibujar símbolos en la arena a la hora de la introspección espiritual.
Para disfrutar de una agradable sensación de paz y bienestar, hay que respirar profunda y lentamente mientras se rastrilla la arena dibujando finas líneas, círculos o figuras simétricas. El jardín puede convertirse en un espacio de cambio permanente donde se pueden añadir o retirar elementos, recolocar las piedras, alisar determinadas zonas o trazar nuevos surcos, dejando que nuestro espíritu se exprese libremente. Los dibujos estimulan la creatividad personal y, en todos los casos, estos exóticos micro jardines pueden “funcionar” como un sencillo juego antiestrés. Una vez colocados los diferentes elementos, el jardín es una obra para la contemplación.Elementos para armar un jardín zen
Arena.
Neutraliza los malos pensamientos, las actitudes y emociones negativas, creando un ambiente de tranquilidad y serenidad. Un espacio de arena perfectamente alisado representa la inmensidad del mar. Los surcos pueden simbolizar los diferentes caminos que emprendemos en la vida.
Piedras.
Representan los obstáculos o las experiencias de la vida. Las que son irregulares y asimétricas contienen una mayor carga de energía. En la filosofía Zen nada pasa por casualidad y todo tiene una causa y un efecto. En un plano físico, representan las montañas.
Cristales de cuarzo.
Pueden recibir, almacenar y transmitir energías positivas y generan armonía. Su transparencia está relacionada con valores como la sencillez, la humildad y la modestia.
Conchas o caracoles.
Nos ponen en contacto con el mar y nos recuerdan su presencia. Representan la tranquilidad y la paz que se percibe ante la presencia de un mar en calma y el rumor constante de sus aguas.
Velas.
Ayudan en muchos procesos de meditación creando ambientes que propician el relajamiento. Sirven para iluminar el jardín con una luz sedante y natural. Dentro del jardín pueden colocarse pequeñas velas redondas y aromáticas. Si son alargadas es más conveniente situarlas fuera de él.