Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2017

Clases de neurociencias del amor, lo último para encontrar la pareja ideal

Hace ya más de dos décadas que las neurociencias estudian en detalle uno de los temas centrales de la humanidad: el amor. Desde que la antropóloga Helen Fisher analizó las primeras imágenes de FMRI del cerebro de personas enamoradas (y halló dos regiones muy activas: el núcleo caudado, relacionada con el sistema de recompensa y el área tegmental ventral, liberador de dopamina), cada vez más laboratorios investigan las bases neurobiológicas del romance.
Hoy sabemos que el amor es una experiencia que involucra, en forma masiva, los diversos sistemas cerebrales de recompensas”, explicó Facundo Manes, director del Instituto de Neurología Cognitiva y rector de la Universidad Favaloro. Y agregó: “Sobre la base de investigaciones y estudios en neurociencias es posible intentar definirlo como un estado mental subjetivo, que consiste en una combinación de emociones, motivación –clave para el logro de metas y objetivos– y funciones cognitivas complejas. El amor, más que una emoción básica, es un proceso mental sofisticado y complejo”. De la mano de los nuevos conocimientos del cerebro enamorado y también de la moda de lo “neuro”, cada vez hay más cursos y seminarios que buscan enseñar “la ciencia del amor” para que varones y mujeres puedan encontrar a su media naranja. Y hasta en España se acaba de abrir la primera Escuela Neurocientífica del Amor, que propone ayudar a las personas a identificar quién es la pareja perfecta a través de un test cognitivo. La Universidad de Palermo dará mañana, un día antes de San Valentin, un seminario sobre “Teoría y práctica del amor” que intenta transmitir conocimientos científicos sobre este sentimiento. Algunas de sus temáticas: la naturaleza humana del amor, de la ciencia a la experiencia, tips para disfrutar un encuentro entrenado y los sentidos en la acción de enamorar.
Clases de neurociencias del amor
 “En las charlas buscamos que las personas se conecten con sus sentidos y cambien sus sistemas de referencia y de atención. Sabemos que en el cerebro se encienden diferentes redes neuronales en función de estímulos y por eso planteamos hacer ejercicios como besos con pinturas comestibles”, explicó Alejandra Zuccol, del laboratorio del disfrute de la UP. La idea de aprovechar la ciencia para mejorar el bienestar afectivo es también la base de la Escuela Neurocientífica del Amor, que acaba de abrir sus puertas en España. “Desarrollamos un coaching en sinapsis interpersonal, basados en el avance de las neurociencias”, le dijo a PERFIL Miguel Iglesias, su director. En sus seminarios teórico-prácticos se realizan test cognitivos que le permiten a cada persona determinar su perfil sináptico sobre la base de sus características personales, y luego identificar un perfil complementario; lo que denominan “love sinapsis”. Las sesiones, que imparten psicólogos y biólogos –en grupos de veinte personas a un precio promedio de 175 euros (cerca de $ 3 mil)–, tienen como objetivo “convertir sexo en relaciones de amor, optimizar las interacciones en Tinder y liberar el lenguaje corporal en la seducción y en la cama”.  En 2004 Fisher desarrolló a pedido del portal de citas Match.com un algoritmo que permite a dos personas conocer el grado de compatibilidad que existe entre ambas. Esta es la teoría que sustenta a la Escuela y otros apps de citas populares como Tinder. Sin embargo, Manes advirtió que es importante repensar las expectativas que la gente deposita sobre estos sitios. “Si bien las nuevas tecnologías nos permiten obtener imágenes precisas de lo que pasa en el cerebro cuando nos enamoramos, tenemos que ser cuidadosos en la interpretación de sus resultados. En definitiva, sólo nos dan información sobre la relación entre la activación de un área cerebral y el estado de enamoramiento”. Hasta la propia Fisher critica que estos sitios de citas están mal denominados: “Son, más bien, espacios para buscar personas disponibles, no para “matchear” iguales. Porque cuando se concreta el primer encuentro cara a cara, nuestros cerebros comienzan con el cortejo amoroso igual que lo hicieron durante el último millón de años”.http://www.perfil.com/ciencia/clases-de-neurociencias-del-amor-lo-ultimo-para-encontrar-la-pareja-ideal.phtml

martes, 28 de julio de 2015

El Amor No Es Un Sentimiento, Es un Impulso: Neurociencia.

El fenómeno del amor incluye procesos neurológicos, conductuales y emocionales, que de alguna manera invaden todo nuestro cuerpo es por ello que estar enamorado es, cuando todo es favorable, una de las mejores experiencias en el ser humano. En su trabajo sobre el amor, Helen Fisher, investigadora de la Universidad de Rutgers, colocó a 32 personas profundamente enamoradas en un escaner de resonancia magnética, con la finalidad de registrar su actividad cerebral, de estas 32 personas 17 de ellas estaban profundamente enamorada y eran correspondidas y 15 estaban profundamente enamoradas y despechadas.Con base en los resultados, para Helen Fisher el amor no es un sentimiento sino un impulso, originado en el motor de la mente, de la parte de la mente que desea, que ansía. Fisher comprobó que zonas importantes del cerebro se activan cuando nos encontramos centrados en el objeto de nuestro afecto, una de ellas tiene que ver con nuestros cerebro primitivo reptiliano, el núcleo caudado. De igual manera el “amor” acciona las zonas del cerebro asociadas con la liberación de dopamina, oxitocina y  norepinefrina, entre otras.  Fisher ha mencionado que estar enamorado es muy similar a estar bajo la influencia de alguna droga dura ya que la zonas cerebrales que se activan cuando nos centramos en el objeto amado son las mismas que se activan cuando nos encontramos drogados.
Según Fisher, el amor romántico es uno de los tres sistemas cerebrales que evolucionaron del apareamiento y la reproducción:
love amor gif emotivo 14
1.- El impulso sexual: El deseo de gratificación sexual, hormonas sexuales como la testosterona y el estrógeno toman el escenario principal.
2.-Amor romántico: Euforia, obsesión del amor fresco. Sustancias químicas como la adrenalina, la dopamina y la serotonina hacen que comencemos a sentirnos “enamorados”, imposible pensar en nada más que en nuestro objeto amado, la dopamina nos hace sentir un placer intenso, la adrenalina y el cortisol comienzan a inundar el torrente sanguineo es decir, nos sentimos magnificamente y por otro lado nos convertimos en un manojo de nervios.
3.- Apego: La sensación de calma y seguridad que puedes sentir con una pareja a largo plazo. Las sustancias químicas cambian ahora la protagonista es la oxitocina, la llamada hormona del amor, misma que permite a las madres crear un vinculo fuerte con su bebé durante el periodo de lactancia y que inunda el cuerpo cuando experimentamos un orgasmo, presumiblemente para sentirnos más unidos con nuestra pareja.Estos sistemas cerebrales son la manera en que la naturaleza nos hace sentir la necesidad de tener y seleccionar una pareja con el objetivo de preservar la especie mediante la procreación y permanecer unidos el tiempo suficiente criar a nuestros hijos. Con esto podría decirse que las mariposas en la cabeza, la sensación de confort, las ganas locas de escuchar la voz de tu amad@, los deseos intensos de verle sonreír, la vida color de rosa, el corazón roto, los celos, etc, no son más que manifestaciones de nuestra evolución natural.https://diavirtual.wordpress.com/2014/05/27/del-amor-sin-lo-romantico-amor-romantico/

viernes, 6 de diciembre de 2013

Murió Mandela, el líder que dejó el odio y fundó una nación

El emotivo mensaje de su cuenta de Twitter: "La muerte es inevitable"

La muerte de Nelson Mandela, el ex presidente sudafricano que falleció hoy a los 95 años, fue el tema del día en las redes sociales. En Twitter, la cuenta oficial de la fundación del ex presidente y premio Nobel de la Paz subió un emotivo mensaje tras su fallecimiento.
"La muerte es algo inevitable.Cuando un hombre ha hecho lo que considera que es su deber para con su gente y su país,puede descansar en paz", escribió su perfil oficial en cinco idiomas.
Una semana de conmemoraciones por la muerte de Mandela
Actores, cantantes y empresarios
 
Morgan Freeman, de 76 años, encarnó a Mandela en la película “Invictus”. En su facebook colgó una foto suya con el héroe sudafricano y escribió:  “Nelson Mandela fue un hombre de un honor incomparable, una fuerza invencibe y una firmeza inflexible. Para muchos era un santo, un héroe para todos aquellos que valoran la libertad y la dignidad”. 
 
Oprah Winfrey, de 59 años, ícono del talk show en Estados Unidos, colocó una foto en Instagram, en la que se la ve del brazo de Mandela. Él era precisamente como uno se lo imagina: “Modesto y libre de amargura. Y siempre le encantó contar un buen chiste”. 
 
Britney Spears, la cantante pop de 32 años, tuiteó: “Nelson Mandela fue una verdadera inspiración para toda la humanidad. Seguro que se lo va a echar de menos”. 
 
Hugh Jackman, el actor de 45 años, también tuvo palabras de alabanza para los logros de Mandela en Twitter: “La definición de gallardía, dignidad e inspiración. Su luz seguirá brillando”. 
 
Bill Gates, cofundador de Microsoft de 58 años, recordó los numerosos encuentros con el ex presidente sudafricano. “Su gallardía y su valor cambiaron el mundo. Es un día triste”, señaló. 
 
Alicia Keys, cantante de soul de 32 años, rememoró su actuación en el cumpleaños de Mandela hace cuatro años: “Admiro a un hombre cuya alma esta colmada de un amor extraordinario e inagotable”. 
 
Idris Elba, el actor de 41 años, encarna al Nobel de la Paz en la película que se estrena estos días “Mandela: Long Walk to Freedom”. En un comunicado publicado por varios medios señaló: “Ha sido para mí un honor meterme en la piel de Nelson Mandela y retratar a un hombre que desprecia la inequidad, que derribó barricadas y que luchó por los derechos humanos a la vista de todo el mundo”. 

martes, 3 de diciembre de 2013

Amor animal: una perra acompaña a un niño en coma desde hace seis años

Es en Alemania. Aseguran que el niño mejora cuando la mascota está junto a él. Por una pelea con otro perro, autoridades quieren prohibir que el can siga visitando el hospital. Se generó una movida para evitarlo. Un niño alemán de 10 años que se encuentra en estado vegetativo, y que vive en una cama de un hospital alemán, es visitado todos los días, desde hace seis años, por su perra Tascha, que le drinda compañía y un estímulo importante. Sin embargo, una pelea con un perro vecino puso en duda su continuidad en las visitas. Hubo una movida de personas para que el animal siga acompañando al chico.
Dylan, su perra, y una conexión especial.
El niño, llamado Dylan Gerzmehle, se encuentra en el hospital de Brandenburgo, y está conectado a máquinas que costantemente lo controlan. Tascha, su perra de raza Staffordshire Bull Terrier, lo acompaña todos los días, y aseguran que cada vez que la perra está con él, el niño siente el amor animal.
Según declaraciones del padre al portal Dailymail, "Dylan nació en un estado vegetativo, pero su condición mejoró desde Tascha llegó como un cachorro hace seis años. Debemos mantener  a la perrao junto a Dylan, por cada pequeña chispa de felicidad que trae".
La polémica surge porque la perra tuvo una pelea con un animal vecino de la familia, y los médicos analizan que se corte las visitas, ya que es catalogado como un perro violento.
A partir de esto, se ha realizado una movida para que el perro siga visitando a Dylan. Ya hay más de 100 mil personas que han firmado una petición en Facebook, y hasta los manifestantes están haciendo voto de protesta a la canciller alemana Angela Merkel. http://www.rosario3.com/noticias/enserio/noticias.aspx?idNot=139325&Amor-animal:-una-perra-acompa%C3%B1a-a-un-ni%C3%B1o-en-coma-desde-hace-seis-a%C3%B1os

viernes, 24 de mayo de 2013

UN PERRO HACE GUARDIA SOBRE EL CADAVER DE SU AMO

Un perro fue hallado con vida sobre los escombros de una casa destruída por el devastador tornado que sacudió a Oklahoma. Debido al comportamiento del can, los rescatistas descubrieron que su dueño había muerto.En realidad el can estaba parado, a manera de guardia, sobre el cadáver de quien se cree era su propietario. El sheriff del Departamento de Policía del condado de Oklahoma tuiteó la foto del asustado, perro negro, que fue encontrado con vida en esta "conmovedora" escena que dejó el tornado del 20 de mayo.
El perro se quedó junto al cuerpo de su dueño.
Al principio, las autoridades se sintieron alegres de rescatar al can, pero más tarde, y debido al comportamiento del perro, se dieron cuenta que estaba parado justo encima de un cadáver. Y de allí no se movía. Además de difundir la foto en Twitter, el Departamento de Policía de Oklahoma publicó la imagen en Facebook con el siguiente texto: "Mayo 20, 2013. Posteamos esta foto de un perro en nuestra cuenta de Twitter. Asustado, pero este cachorro sobrevivió".
"Hoy descubrimos la historia detrás de la imagen. El pero estaba parado haciendo guardia sobre un cadáver, posiblemente su dueño, en Moore luego del tornado sucedido allí. El perro fue llevado a un refugio y el agente que lo encontró, si es posible, planea adoptarlo. El mejor amigo del hombre hasta el final.". Muchas asociaciones están ayudando a reunir a los residentes afectados de Oklahoma con sus mascotas. La organización Oklahoma Humane Society está trabajando para atender y dar casa a los animales lastimados y perdidos. http://cronica.com.ar/diario/2013/05/23/47696-perro-hace-guardia-sobre-el-cadaver-de-su-amo.html

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Perros niñeros: las 10 mejores razas para los chicos


Tener un perro en casa puede traer muchos beneficios. “La relación que un niño pueda desplegar con su mascota le ayudará a construir lazos basados en el respeto. Le genera, además, un enlace con la naturaleza, crea hábitos y fija límites. Si hay cuidado y amor, puede favorecer el desarrollo de la comunicación verbal, no verbal, la compasión y la empatía”, contó la licenciada Anabella Racioppi, psicóloga del equipo de pediatría del Sanatorio de los Arcos, en una nota de Entremujeres.
Ahora bien, no todos los animales sirven para convivir con los chicos. No debemos olvidar los numerosos ataques que hubo, en los últimos años, relacionados con los rottweiler, ovejeros alemanas y siberianos, entre otros perros mordedores. “Conviene elegir una raza de temperamento tranquilo. De cachorro uno ya ve cuáles son los más inquietos y cuáles no”, nos explica el doctor Jorge Fiorentino, jefe del servicio de emergentología del Hospital Gutiérrez.

De raza o mestizos: cómo elegir
El sitio Consumer.es detalla cuáles son los mejores perros para convivir con chicos. Allí opinan que no tiene que ser de una raza determinada, sino que un carácter adecuado puede encontrarse en un perro mestizo o de cualquier raza. Lo importante es que sea:
* Poco dominante. No tiene tendencia a los celos ni presenta problemas si se siente desplazado dentro del grupo. Por ejemplo, no le molesta que el niño agarre sus juguetes o se siente en su cama.
* Paciente y cariñoso. No le tiene que molestar que los chicos griten, salten, corran o invadan el espacio ajeno. Debe tolerar los efusivos abrazos y muestras de cariño.
* Poco territorial. Debe ser tolerante frente a la invasión de su espacio. Por ejemplo, si un niño se acerca a un lugar que el perro considera su territorio, como su lugar de descanso, si el perro es muy territorial y no está bien educado mostrará su rechazo.
* Juguetón. Un perro al que le gusta jugar formará un buen equipo con el niño. Los cachorros de cualquier raza son juguetones, pero también implican más cuidados que un perro ya adulto.
 Thinkstock Photos | Mascotas
Las razas más niñeras
“Si tenemos niños, debemos considerar la reactividad de la raza, es decir, si reacciona inmediatamente ante un estímulo o no. Entre las razas de perros con baja reactividad, o sea, que pueden tolerar más algún tipo de juego  infantil como el tirarle la cola o las orejas, están el Labrador, el Bóxer y el Golden Retriever”, destaca Marcela León, médica veterinario de Mascotas Online. Agrega que, por su tamaño y carácter juguetón, estos animales necesitan de espacio y no son los ideales si vivimos en departamento.
Por su parte, Consumer.es armó un listado con sus 10 recomendados:
Labrador Retriever: es afectuoso, simpático y fácil de educar. Son los que trabajan como guía para personas no videntes, como terapeutas o perros de rescate. Le gusta mucho el agua y tienen gran voluntad por complacer a quienes les rodean.
Collie: tiene un fuerte instinto familiar y gran sentido de la propiedad, lo que le convierte en un buen guardián. Adora a los chicos y los protege con celo. Eso sí: como necesita de mucho “aire libre” para correr, no es un perro de departamento.
Golden Retriever: es dócil y tranquilo. Se adapta muy bien a vivir en casa, siempre que se le procure el ejercicio necesario. Es sociable, inteligente, bondadoso, amigable, confiado y de carácter equilibrado.
Galgo Español: es un perro obediente y tranquilo. Quizás es un poco tímido, por lo que puede costar ganarse su cariño, pero aún así es un estupendo perro de compañía. Con sus dueños es fiel y puede ser muy dulce.
Mastín Español: todo lo que tiene de grande lo tiene de bonachón con los niños. Se trata de un perro vivaracho y alegre. Le gusta dar paseos junto a sus dueños y suele descansar muchas horas al día.
Terranova: aunque su aspecto infunda un poco de miedo, son perros tranquilos, amables y poco pretenciosos. Se adaptan bien a todo y son amantes del ambiente familiar, sobre todo si hay chicos.
San Bernardo: se adapta a su propia apariencia de bonachón y pacífico. Es un perro reflexivo, manso y afectuoso. Muy leal y devoto de sus dueños, especialmente de los niños, por los que siente adoración.
Beagle: se caracteriza por ser alegre, paciente, dócil e inteligente. Con los chicos es ideal, ya que no se cansa nunca de jugar con ellos. Sin embargo, es un poco tozudo. En su educación debe predominar la paciencia y la firmeza ante su terquedad.
Boxer: es muy difícil encontrar una raza con un carácter tan completo y equilibrado. Une sus grandes cualidades como perro de defensa a las de mejor amigo y compañero de los niños.
Carlino: fiel, sensible, alegre y amistoso, es un estupendo compañero de juegos para los chicos. Es perezoso, por lo que resulta apropiado para las personas que son caseras y no les gusta hacer deporte.http://www.entremujeres.com/hogar-y-familia/mascotas/perros-razas-chicos-ninos-vivir-mejores-mestizos-mascotas-casa-fieles-carinosos_0_814118641.html

sábado, 18 de agosto de 2012

El PERRO INVALIDO QUE SALVO A SU DUEÑO DEL SUICIDIO


La conmovedora historia de este perro, ciego y casi paralizado, disparó la solidaridad de la gente. Le pagaron tratamientos y envían ayuda para que se recupere. En el pasado, el animal lo ayudó a salir delante de una terrible depresión.La historia de John Unger y su perro, Schoep, es tan conmovedora que inmediatamente acaparó la atención de los medios y movilizó a cientos de usuarios de las redes sociales que hoy contribuyen con alimento y tratamientos para mejorar la salud del pastor alemán que está ciego y sufre de artrosis, producto de sus 19 años. Es que no se trata de una simple relación amo-perro, sino que la vida los cruzó para acompañarse y, desde entonces, se eligieron como compañeros de vida para protegerse en los buenos y peores momentos de sus vidas.
Hay algo que los unió desde el principio: el Lago Superior en Michigan, donde hace unos años Unger intentó suicidarse debido a una profunda depresión tras la ruptura con una de sus ex parejas. Fue Schoep –víctima de maltrato de sus ex dueños y adoptado por Unger a los 8 meses- quien se sumergió en el lago y salvó a su amo de la muerte, pese a temerle al agua.
“Schoep (nombrado así por una popular marca de helados en Wiscosin) tenía una mirada como en ningún otro momento. Él sólo me sacó de ese momento y caminamos el resto de la noche hasta el amanecer”, relató su amo.
Años después, fue Schoep quien necesitó de la ayuda de Unger, debido a su ceguera y a una dolorosa artritis que no lo dejaba descansar. Fue allí, cuando su amo descubrió que la temperatura del agua del Lago relajaba y aliviaba a la mascota al punto de hacerlo quedarse dormido en los brazos de su dueño, quien había logrado ganar su confianza.
Esa emotiva imagen de ellos dos abrazados en el lago fue fotografiada por Hannah Stonehouse Hudson, propietaria de Stonehouse Photography y amiga de Unger y publicada en el Facebook, lo que generó miles de comentarios de gente dispuesta a ayudar con tratamientos, dinero y alimento para el animal.
“Tenía 5 minutos para fotografiar y esto es lo que capturé –un hombre y su perro-. John ama a su Schoep y Schoep confía tanto en él que se queda dormido flotando en el agua. No fue una foto posada. Esas nunca, nunca pueden capturar la verdadera esencia de las cosas”, dijo.
Debido a su condición médica, Unger no tiene un empleo estable. Nunca imaginó que la fotografía que para él es tan sólo un acto puro de amor iba a desencadenar en que mucha gente se interesara en ayudarlo a costear los gastos del veterinario y alimentación. Una mujer pagó una terapia láser para las articulaciones del animal. Y las donaciones fueron incrementándose cada vez más.
Unger reconoce que su perro ya es adulto, pero busca por sobre todas las cosas que en su día a día prime la calidad de vida del animal. “Yo sólo espero que se vaya mientras duerme”, dijo.http://www.clarin.com/sociedad/Schoep-Unger-Lago_de_Michigan-artritis-Facebook_0_757124591.html

lunes, 13 de agosto de 2012

Una perra salva a sus cachorros del fuego y se los lleva a los bomberos


Se llama Amanda y rescató uno a uno a los perritos durante un incendio y los colocó en una autobomba.Una madraza de aquellas. Puro instinto y puro amor por sus hijitos. Una pequeña perra se volvió toda una celebridad tras rescatar de las llamas a sus cinco cachorros y llevarlos hasta un camión de bomberos, que combatían el fuego en una vivienda.
La perra, que no tiene raza, se llama Amanda y había parido hace 10 días al momento del incendio, ocurrido en su casa en la localidad de Temuco, en Chile.
El coraje de Amanda causó asombro y admiración. Los vecinos de Temuco aún no pueden creer que esta perrita haya podido salvar de un incendio a sus cinco cachorros a los que rescató uno a uno de entre las llamas.
La prensa de esa localidad, a 672 kilómetros al sur de Santiago, presentó a Amanda como una "heroína" y la noticia da la vuelta al mundo.
El episodio ocurrió el jueves pasado cuando un incendio afectó una casa en el barrio Santa Rosa de Temuco, cuyo dueño, Omar Torres, también sufrió algunas quemaduras al intentar rescatar algunas de sus pertenencias y tuvo que ser internado en el Hospital Regional.
Mientras los bomberos luchaban contra las llamas, Amanda fue recogiendo a sus cachorros y trasladándolos, uno a uno, hasta la autobomba para ponerlos a salvo.
Uno de los perritos, sin embargo, fue alcanzado por las llamas antes de ser rescatado y sufrió graves quemaduras en el abdomen y el hocico, explicó el médico veterinario que los atiende, Felipe Lara.
"Hay cuatro de ellos súper bien, sin quemaduras, pero uno se cayó cuando lo estaban rescatando y presenta varias quemaduras en el abdomen, la boca y perdió hasta piel, la verdad es que está complicado", había dicho Lara al portal Soytemuco.cl. Pero finalmente, el cachorrito –una hembra- falleció.
Sobre el estado de Amanda, Lara dijo que la perrita llegó muy estresada y agresiva a la clínica y que lo único que le importaba era defender a sus cachorros.
"Es muy curioso porque (Amanda) no atendía a los cachorros que estaban sanos, ella cuidaba al que estaba herido, sólo quería estar con él y mordía a todo el mundo para que no lo agarraran", dijo entonces el veterinario.
"Ellos entienden las amenazas; si ven fuego y humo, más el ruido, el ajetreo, lo toman como algo peligroso para sus cachorros y así los salvó", destacó Lara al explicar la actitud de la perra.
Al día siguiente, Amanda y los cuatro cachorritos que sobrevivieron -tres negros y uno blanco- fueron llevados primero a su casa y luego a una sustituta junto a la familia con la que vive.
Los medios locales se acercaron hasta allí para filmarla y sacarle fotos. Pero Amanda no estaba para visitas y no dudó en tirar tarascones a los fotógrafos que querían una imagen de ella y sus cachorros.
Amanda fue adoptada por Manuela Torres hace cuatro años en una marcha por los derechos de los animales. Ahora tanto la perrita como su familia necesitan ayuda para recuperar las pertenencias que perdieron con el incendio.
Fuente: EFE y La Vanguardia, especial para Clarín.http://www.clarin.com/sociedad/perra-cachorros-fuego-lleva-bomberos_0_754724724.html

martes, 12 de abril de 2011

Los ancianos, susceptibles al abuso y el maltrato


Un estudio realizado por la Cátedra de la Medicina Geriátrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica Argentina, liderado por el especialista y profesor Alcides Arrabal Amato determinó que el 89% de los ancianos sufre algún tipo de maltrato.Los resultados fueron presentados en una conferencia sobre prevención de abusos a los adultos mayores en el marco del Sexto Congreso Latinoamericano y del Caribe organizado por la Sociedad Argentina de Gerontología y Geriatría, en el año de su 60° Aniversario.La investigación, pensada en un comienzo para 10 ancianos llegó a evaluar a 100 para lograr una muestra más expansiva. Entre sus conclusiones centrales están que los principales “victimarios” en el marco familiar son los hijos y que el 87% de este tipo de abusos no se denuncia.
Según especificó Arrabal Amato, “la situación de los viejos se asemeja a la de los niños maltratados”, ya que “se deben buscar los indicios de violencia, porque la víctima no siempre los manifiesta verbalmente”.
En el trabajo realizado por su equipo, el 89% de estos abusos pudo comprobarse mediante evidencias, mientras que el 11% no, ya que los maltratos se trataban de amenazas o insultos.Si bien los médicos pueden realizar denuncias ante estas situaciones, sólo un 13% de los casos fueron notificados, según se expresó en la muestra.Por otra parte, dentro de la familia los principales victimarios son los hijos (70%), mientras que el otro 30% se reparte entre otros miembros. Arrabal Amato indicó que “los concubinos son los menos maltratadores, con una representación de sólo un 2%, por lo que convivir con otro adulto mayor resulta sumamente beneficioso para este grupo”.Según reveló el sondeo, el principal factor de riesgo para sufrir abusos en la tercera edad es ser mujer, viuda y vivir con la familia. La tendencia ocurre “porque la esperanza de vida es más alta en el género femenino y porque la mujer de por sí es más maltratada que el hombre”, sostuvo a DocSalud.com el Dr. Guillermo Che Kenny, geriatra, forense y presidente de AGENOR (Asociación de Geriatría de Zona Norte), quien también participó de la conferencia..
Incluso, según cifras presentadas en la disertación, las adultas de 60 a 74 años representan el 4% del total de las mujeres agredidas, mientras que las mayores de 74 años, un 2%.
Maltratos: ¿cuáles son y cómo prevenirlos?Che Kenny, quien también integra el Proyecto Millenium de las Naciones Unidas, indicó que los maltratos más típicos son los de tipo psicológico, relacionados con la discriminación y con “quitarle a los ancianos su lugar en la vida”. Esta clase de faltas pueden causar autoviolencia (hasta llegar al suicidio del adulto mayor) además de depresión, que baja las defensas y vuelve a las víctimas vulnerables ante otras patologíasTambién están los maltratos físicos, económicos, el abandono de persona, la negligencia y hasta incluso, abusos sexuales y sociales. A su vez, las personas en la tercera edad son susceptibles a sufrir delitos como “estafas y disputas por una herencia”, ambas capaces de dejarlos en la calle.
Si bien el artículo 266 del Código Civil brega por el respeto a los ancianos y dentro del Código Penal se estipulan penas de cárcel frente al abandono de persona (artículo 106) y las internaciones compulsivas (artículo 141), las faltas más preocupantes según Che Kenny son los que él mismo denomina “delitos no tipificados”, que se “producen todos los días y no existe ninguna ley que les imponga un castigo”.
Entre estos delitos,están la irracionalidad, la falta de compasión, el abuso de poder, la maldad y la corrupción, “que ocasionan daño y que son difíciles de prevenir”, afirmó. Si un anciano sufre maltratos por parte de la familia o de un cuidador, los médicos interactúan con la policía, quienes toman la denuncia y después determinan que la víctima sea revisada por un médico forense. Luego intervienen equipos de criminalística, sociología y psicología.Sin embargo, según expresa Che Kenny, “lo grave es que la mejor solución que podemos dar desde la ley es trasladar a un anciano de su hogar o institución geriátrica, o sacar a un cuidador de su cargo”. Pero esta solución, según indica el experto “es momentánea, parcial”.Para explicar su punto de vista, el médico geriatra comparó la situación con la de un ladrón: “si se lo mete preso, evitamos que siga robando, pero no que deje de ser un delincuente; sólo resolveremos el problema cuando el ladrón entienda que no debe robar”.Por lo que el presidente de AGENOR propone otra solución: inculcar a los chicos de escuelas primarias el amor hacia los ancianos. “Desde la asociación estamos gestionando charlas con los colegios ya que la niñez es la etapa donde las personas se forman”, indicó.El enfoque, según especificó el médico, debe ser “de abajo hacia arriba”, para que los hombres del futuro respeten a sus padres cuando lleguen a viejos. “Es vital volver a educar a nuestros chicos y enseñarles que la vida no es dinero ni lujo; inculcarles que un padre o una madre vale más que un auto de carreras y que necesitan cuidados y atención”, concluyó.
http://www.docsalud.com/articulo/2067/los-ancianos-susceptibles-al-abuso-y-el-maltrato

lunes, 22 de febrero de 2010

Sostienen que estar enamorado más de seis meses puede ser patológico


olfaoHagop Akiskal sabe cómo armar una pareja. Se enamoró a los 16 años de una mujer. Tiene 65 años y todavía sigue junto a ella. Pero tras décadas de estudios en desórdenes psiquiátricos no defiende el enamoramiento eterno. Por el contrario, sostiene que "vivir en el estado de encantamiento por más de seis meses puede ser patológico. Es un estado muy cercano a desórdenes mentales, como la depresión, el desorden bipolar o el obsesivo-compulsivo".
Este psiquiatra es reconocido en la comunidad científica de los Estados Unidos por sus trabajos sobre el humor de las personas (ver Perfil), desde una perspectiva que mira más las cuestiones de la evolución y la química de las relaciones humanas. Invitado como orador en una de las sesiones del congreso anual de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia, que finaliza hoy en la ciudad californiana de San Diego, Akiskal contó a Clarín que siempre quiso saber sobre el amor romántico: "Suena superficial y algunos colegas prefieren evitar el tema, pero las pasiones amorosas han sido un misterio que ha preocupado a muchos pensadores, como Platón y San Agustín, quien afirmaba que era una locura temporaria".
Akiskal defiende entonces "la ciencia del amor", un campo reciente de trabajo. "Décadas atrás estuve investigando el comportamiento en monos y los diferentes desórdenes del humor, y con el tiempo focalizamos también en el enamoramiento, que tiene varios síntomas: la persona no puede dormir, no puede concentrarse en otros temas, y sólo tiene una obsesión por el enamorado", explicó Akiskal. El psiquiatra hizo estudios en personas enamoradas y encontró que los niveles de serotonina, que es un neurotrasmisor en el sistema nervioso, eran similares a los de pacientes con desorden obsesivo-compulsivo. "Situaciones similares se dan en personas con depresiones. Por lo tanto, a los seis meses se puede seguir con la misma pareja, pero habría que sospechar si los síntomas del enamoramiento siguen. Es conveniente que el enamoramiento dure sólo meses. De lo contrario, se sufre demasiado", aclaró Akislal.
"Desde la ciencia del amor, nos hemos dado cuenta que los perfumes de alguna manera van en contra de la evolución. Porque necesitamos oler al otro y no enmascararlo, porque cada ser humano puede usar el olfato para descubrir si hay una histocompatibilidad con la otra persona. Por eso, es tan bueno el baile y la transpiración", opinó el psiquiatra.
Akiskal también consideró que hay que prestarle atención a los niveles de la oxitocina, también llamada "la hormona de la confianza", que se libera como respuesta a la estimulación del pezón por la succión del bebé. "Aunque las investigaciones están en curso, podemos afirmar que las relaciones de confianza están basadas en la oxitocina, que ya existe en el mercado como un spray nasal", señaló el psiquiatra nacido en Siria. Luego disparó una idea controvertida: "Se podría usar el spray para hacer negocios y generar empatía. Son unos polémicos de las drogas".
El psiquiatra, que no toma café pero admite que se devora chocolates, marcó un cambio en el modo de tratar a los pacientes: "En los sesenta, se empezaron a cerrar los neuropsiquiátricos y se crearon centros de salud mental en las comunidades, un cambio que también hizo que muchos pacientes quedaran en las calles de los Estados Unidos". En el centro en que trabajaba, Akiskal abrió una "clínica" dedicada al humor de los pacientes y fue pionero en esta estrategia.
"El 15% de las personas tiene algún problema de humor, y es importante tratarlo tempranamente porque así se puede llegar a prevenir futuras depresiones y suicidios", cerró Akiskal.
http://www.clarin.com/diario/2010/02/22/um/m-02145338.htm