Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta mascotas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mascotas. Mostrar todas las entradas

sábado, 24 de agosto de 2019

Vivir con un perro mejora la salud cardíaca

Convivir con una mascota puede ayudar a tener un corazón sano, sobre todo si se trata de un perro, de acuerdo a un reciente estudio que examinó la asociación entre el riesgo de enfermedades cardiovasculares y la tenencia de animales.Los investigadores vienen analizando este vínculo desde fines de 2013, y en la evaluación de 2019 examinaron a 1.769 personas sin antecedentes de enfermedad cardíaca, a los que calificaron según los comportamientos y factores de salud ideales determinados por la Asociación Americana del Corazón: índice de masa corporal, dieta, actividad física, tabaquismo, presión arterial, glucosa en sangre y colesterol total.El estudio comparó las puntuaciones de salud cardiovascular de los dueños de mascotas en general con los que no tenían mascotas. Luego comparó a los dueños de perros con otros dueños de mascotas y aquellos que no tenían mascotas.
Los beneficios de tener un perro son independientes de la edad, sexo y nivel educativo.
“En general, las personas que poseían cualquier mascota tenían más probabilidades de informar sobre más actividad física, mejor dieta y azúcar en la sangre al nivel ideal”, indicó Andrea Maugeri, investigadora del Centro Internacional de Investigación Clínica de la
Universidad de St. Anne. “Los mayores beneficios de tener una mascota fueron para aquellos que tenían un perro, independientemente de su edad, sexo y nivel educativo”, agregó.El estudio demuestra una asociación entre la propiedad del perro y la salud del corazón, que está en línea con los postulados de la Asociación Americana del Corazón sobre los beneficios de poseer un perro en términos de actividad física, compromiso y reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, según consignó Europa Press.La especialista afirmó que los hallazgos del estudio respaldan la idea de que las personas podrían adoptar, rescatar o comprar una mascota como una estrategia potencial para mejorar su salud cardiovascular, siempre que la propiedad de la mascota los lleve a un estilo de vida más activo físicamente.

miércoles, 12 de septiembre de 2018

Cómo influye la nutrición en la salud de nuestros perros

En todo el mundo, existe cada vez más una conciencia creciente en torno a la importancia de cuidar la alimentación para lograr una mejor calidad de vida y esta tendencia también se traslada al cuidado de nuestras mascotas. Es muy frecuente que los perros desarrollen enfermedades asociadas a una nutrición inadecuada aunque muchas veces, sus causas pasan inadvertidas. The Green Dog, el primer superalimento para perros basado 100% en proteína vegetal, incluyendo chía y quinoa, trabajó en detectar algunas de las afecciones más comunes y desarrolló una propuesta alternativa e innovadora en nutrición canina que ayuda a prevenirlas y evitarlas.El sobrepeso y la obesidad son las consecuencias más evidentes de una alimentación incorrecta. Estas patologías son causadas por los mal llamados “premios” o permitidos que se salen del plan propuesto por el veterinario y repercuten en el peso de nuestros perros, pero también en su salud integral, dando lugar a enfermedades de los huesos y articulaciones, cuadros hepáticos y renales, diabetes e hipotiroidismo. Para esto, es ideal darles productos con los nutrientes necesarios y controlar que la ingesta sea proporcionada; además de evitar el sedentarismo.Otros de los problemas comunes vinculados a una nutrición ineficaz son las enfermedades de piel y pelaje, incluyendo alergias. Los alimentos procesados de origen animal  - por presencia de sub-producto animal- pueden ocasionarles a nuestras mascotas picazón, ojos rojos y llorosos, pérdida de pelo, enrojecimiento o infecciones en los oídos, entre muchas otras complicaciones. En este punto también están comprendidos el mal aliento y enfermedades en las encías y caries; por eso, si el perro presenta alguno de estos síntomas es recomendable evaluar con el veterinario un nuevo esquema dietario.
En cuanto a la diarrea, bastante corriente en el caso de los perros, es esencial recurrir al veterinario para que asesore sobre el cuadro, ya que en ciertos casos puede tratarse de una anomalía en el colon o el intestino. Según los especialistas, para prevenirlo es ideal una dieta blanda, rica en fibra y otros nutrientes y minerales y, a su vez, baja en grasa y fácil de digerir.Estas enfermedades y otras tantas como los problemas cardiológicos, la pancreatitis o incluso las enfermedades oncológicas, pueden derivar de una mala alimentación basada en productos sobre-procesados, sin un control de calidad eficiente y un correcto monitoreo del proceso de fabricación.Como alternativa de nutrición sana nace The Green Dog. Está comprobado que los alimentos en base a proteínas vegetales, reducidos en grasa y colesterol, bajos en sodio, contribuyen a prevenir muchas de estas patologías. Los beneficios de una nutrición sana son múltiples: mejor digestibilidad, ya que la base vegetal requiere de menos energía y menor tiempo para ser procesada; mayor aporte de energía y vitalidad debido al menor gasto digestivo; corazones más fuertes al ser 0% de Colesterol y no aportar grasas que no sean de origen vegetal; fortalecimiento de las defensas; mejoras en el pelaje y aliento; y reducción del olor de las heces.http://www.docsalud.com/articulo/8867/c%C3%B3mo-influye-la-nutrici%C3%B3n-en-la-salud-de-nuestros-perros#

martes, 20 de junio de 2017

Los riesgos de tener una mascota en casa

Está comprobado que una mascota trae aparejados múltiples beneficios emocionales, pero también pueden ser fuerte de patógenos, según advirtieron expertos en un panel realizado el pasado viernes en el XVII Congreso de la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), con sede en la ciudad de Mar del Plata.
Durante la mesa redonda “Enfermedades transmitidas por animales de compañía como perros y gato”, en la que participaron los doctores Susana Lloveras, Jorge Correa y Jaime Altech, se recalcó que ciertos grupos específicos de la población tienen más riesgo de adquirir  una zoonosis, es decir, aquellas patologías que pueden ser compartidas por personas y animales. Este grupo está compuesto por inmunocomprometidos, ancianos, niños pequeños y embarazadas.
Debido a que estas patologías se comparten, en los últimos años se reconoció el concepto One Health, que reconoce que la salud de las personas está relacionada con la de los animales y del medio ambiente.
A su vez, los participantes destacaron que durante los últimos años, diferentes especies exóticas fueron incorporadas a los hogares como animales de compañía, entre ellas arañas, ofidios, felinos y monos, lo que implica no sólo el riesgo de transmisión de diversos agentes infecciosos, sino también la posibilidad de una potencial agresión por mordedura o la inoculación de  un veneno.
Sin embargo, hay dos enfermedades típicas que pueden ser transmitidas por las mascotas más tradicionales, como perros y datos. Ellas son:
• Toxocariasis. Es una enfermedad parasitaria que afecta en especial a niños que mantienen contacto estrecho con  sus animales o juegan en areneros y parques públicos susceptibles de estar contaminados con materia fecal de perros y felinos. Tiene dos síndromes clásicos, la larva migrante visceral y la larva migrante ocular.
• Enfermedad por arañazo de gato. Se trata de una patología infecciosa producida por la bacteria Bartonella spp, caracterizada por la aparición de una adenopatía (o trastornos inespecíficos en ganglios linfáticos) regional en niños y adultos, pero que puede tener múltiples manifestaciones clínicas. http://www.docsalud.com/articulo/8096/los-riesgos-de-tener-una-mascota-en-casa

lunes, 15 de mayo de 2017

Los 5 datos científicos menos conocidos sobre los perros

El 23 de junio de 1870 una frase pasaría a la posteridad. El abogado George Graham Vest la utilizó por primera vez para defender a su cliente en un juicio. Su cliente pedía una indemnización de 150 dólares después de que el granjero Leónidas Hornsby asesinara a su perro. "El perro es el mejor amigo del hombre", dijo y convenció al jurado. La multa fue muy superior de lo esperado: 550 dólares. En los últimos años, el perro fue protagonista de numerosos estudios científicos. Buscan determinar sus gustos, sus intereses, su forma de comportarse, de observar, de comprender la relación con sus dueños y un largo etcétera. A continuación, 5 datos verificados por la ciencia poco conocidos del mejor amigo del hombre:
Los perros comprenden hasta 200 palabras (iStock)
¿Cuántas palabras entiende un perro?.Un estudio de la Universidad de British Columbia, Canadá, estipuló que los perros además de distinguir señales, son capaces de comprender más de 160 palabras. Incluso, en algunos casos, hasta 200 vocablos. De acuerdo a sus resultados, la raza canina más inteligente por buen margen es la del Border Collie, originario de Escocia e Inglaterra.
Visión nocturna.Los perros se destacan por su capacidad de observación en la oscuridad. Gracias a la estructura que poseen, la tapetum lucidum en la parte superior del ojo, pueden reflejar la luz para para lograr una visión completa. En cuanto a su oído, el mejor amigo del hombre llega a escuchar sonidos de hasta 225 metros.
¿Comida o caricias? Contrario a lo que parece, una investigación publicada en la revista Social Cognitive and Affective Neuroscience reveló que los perros son más proclives al cariño de sus dueños. La mayoría prefiere una caricia sobre un pedazo de salchicha. El experimento demostró que la zona cerebral vinculada a las recompensas tenía una actividad muy superior cuando los humanos los tocaban.
Emociones humanas. En un experimento realizado en 17 perros a cargo de la Universidad de Lincoln, Reino Unido, y de San Pablo, Brasil, se determinó que los canes son capaces de reconocer los estados de ánimo de las personas. Con desconocidos, sin tener tiempo de entablar una relación con ellos, gracias a asociar señales, lograron identificar el estado anímico de cada uno de los voluntarios.
Amor maternal.Un equipo de investigación de la Universidad Azabu, Japón, publicó un estudio en la revista Science que arrojó una sentencia poderosa: la relación entre un perro y su dueño es similar al de una madre con su hijo. Tanto en un vínculo como en el otro, la presencia de la hormona del amor, llamada oxitocina, presenta niveles comparables.http://www.infobae.com/tendencias/mascotas/2017/05/14/los-5-datos-cientificos-menos-conocidos-sobre-los-perros/

miércoles, 13 de enero de 2016

Cinco razones fit para sacar a pasear al perro

La ciencia reveló una nueva razón para que el perro sea el mejor amigo del hombre y la mujer. Según un estudio publicado en la Harvard Health Publication, tener una mascota reduce el riesgo de padecer enfermedades del corazón.De la investigación participaron más de 5.200 propietarios de perros y tuvo como objetivo analizar la influencia de las mascotas en la salud del corazón. Los resultados demostraron que las personas que sacaron a pasear sus mascotas tuvieron en promedio un estado físico un 54% mejor que aquellos que preferían que otro lo hiciera.¿La razón? 
Una caminara por día, crucial para mejorar la circulación
El perro puede convertirse en un motivo para realizar ejercicio sin ser consciente de que se lo está haciendo. Además, el estudio demostró que la actividad física se incrementaba no bien se adoptaba un perro.La investigación fue liderada por Elizabeth Frates, de la Harvard Medical School, quien comentó: "No es sorprendente que las personas que sacan a pasear a sus perros sean más propensas a alcanzar un nivel recomendado de actividad física que los que no caminan con ellos. Desafortunadamente, una proporción significativa de los dueños de perros no suele pasear regularmente a sus perros".Los resultados se suman a otro estudio realizado por la Asociación Americana del Corazón, que reveló que los dueños de perros son más activos físicamente y más proclives a realizar rutinas diarias para caminar.A diferencia de un compañero humano, cuando se está realizando una caminata, un perro nunca optará por detenerse para tomar una taza de café sin importar lo mal que esté el tiempo", agregó Frates.
Además las investigaciones sostuvieron que tener una mascota tiene otros beneficios:

  • Fomenta la actividad física entre las personas mayores y otros que tradicionalmente realizan menos ejercicio.Puede ayudar a sumar un nuevo hábito saludable, como salir a caminar todos los días.La compañía de la mascota mejora la sensación de bienestar y conexión social de una persona, proporcionando oportunidades para conocer e interactuar con otras.Ayuda a descender la presión arterial de los propietarios.
  • http://www.infobae.com/2016/01/08/1775439-cinco-razones-fit-sacar-pasear-al-perro

martes, 10 de marzo de 2015

Una investigación asegura que tener un perro de mascota es bueno para el corazón

Ser propietario de un animal doméstico nunca fue tan saludable. Tener una mascota, particularmente un perro, puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades del corazón, según el último estudio llevado a cabo por el Michael E. DeBakey Veterans Administration Medical Center de Houston (EE.UU.) y publicado por la revista de la American Heart Association.La investigación, cuyo objetivo era analizar la influencia de las mascotas en la salud del corazón, contó con más de 5.200 propietarios de perros adultos y los resultados revelaron que aquellos que paseaban a sus mascotas tenían un estado físico un 54% mejor que aquellos que no lo hacían. Además, la actividad física se incrementaba nada más adoptar una mascota, sobre todo, en el caso de los canes.
 
“No es sorprendente que las personas que sacan a pasear a sus perros sean más propensas a alcanzar un nivel recomendado de actividad física que los que no caminan con ellos. Desafortunadamente, una proporción significativa de los dueños de perros no suele pasear regularmente a sus perros”, aclara también el estudio, según publica el sitio de la revista Muy Interesante.
 ¿Nos vuelven los perros más saludables? El estudio no deja claro si esta consecuencia positiva es porque las mascotas tienden a volvernos más activos físicamente por el hecho de tener que salir a pasear con ellos o si las personas más saludables tienen más posibilidades de ser propietarios de mascotas. El hecho es que los datos han revelado una mejora en la relación de los niveles de colesterol y triglicéridos así como un menor riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares en las personas que poseen perros.http://www.lacapital.com.ar/informacion-gral/Una-investigacion-asegura-que-tener-un-perro-de-mascota-es-bueno-para-el-corazon--20150310-0034.html
 

lunes, 13 de agosto de 2012

Una perra salva a sus cachorros del fuego y se los lleva a los bomberos


Se llama Amanda y rescató uno a uno a los perritos durante un incendio y los colocó en una autobomba.Una madraza de aquellas. Puro instinto y puro amor por sus hijitos. Una pequeña perra se volvió toda una celebridad tras rescatar de las llamas a sus cinco cachorros y llevarlos hasta un camión de bomberos, que combatían el fuego en una vivienda.
La perra, que no tiene raza, se llama Amanda y había parido hace 10 días al momento del incendio, ocurrido en su casa en la localidad de Temuco, en Chile.
El coraje de Amanda causó asombro y admiración. Los vecinos de Temuco aún no pueden creer que esta perrita haya podido salvar de un incendio a sus cinco cachorros a los que rescató uno a uno de entre las llamas.
La prensa de esa localidad, a 672 kilómetros al sur de Santiago, presentó a Amanda como una "heroína" y la noticia da la vuelta al mundo.
El episodio ocurrió el jueves pasado cuando un incendio afectó una casa en el barrio Santa Rosa de Temuco, cuyo dueño, Omar Torres, también sufrió algunas quemaduras al intentar rescatar algunas de sus pertenencias y tuvo que ser internado en el Hospital Regional.
Mientras los bomberos luchaban contra las llamas, Amanda fue recogiendo a sus cachorros y trasladándolos, uno a uno, hasta la autobomba para ponerlos a salvo.
Uno de los perritos, sin embargo, fue alcanzado por las llamas antes de ser rescatado y sufrió graves quemaduras en el abdomen y el hocico, explicó el médico veterinario que los atiende, Felipe Lara.
"Hay cuatro de ellos súper bien, sin quemaduras, pero uno se cayó cuando lo estaban rescatando y presenta varias quemaduras en el abdomen, la boca y perdió hasta piel, la verdad es que está complicado", había dicho Lara al portal Soytemuco.cl. Pero finalmente, el cachorrito –una hembra- falleció.
Sobre el estado de Amanda, Lara dijo que la perrita llegó muy estresada y agresiva a la clínica y que lo único que le importaba era defender a sus cachorros.
"Es muy curioso porque (Amanda) no atendía a los cachorros que estaban sanos, ella cuidaba al que estaba herido, sólo quería estar con él y mordía a todo el mundo para que no lo agarraran", dijo entonces el veterinario.
"Ellos entienden las amenazas; si ven fuego y humo, más el ruido, el ajetreo, lo toman como algo peligroso para sus cachorros y así los salvó", destacó Lara al explicar la actitud de la perra.
Al día siguiente, Amanda y los cuatro cachorritos que sobrevivieron -tres negros y uno blanco- fueron llevados primero a su casa y luego a una sustituta junto a la familia con la que vive.
Los medios locales se acercaron hasta allí para filmarla y sacarle fotos. Pero Amanda no estaba para visitas y no dudó en tirar tarascones a los fotógrafos que querían una imagen de ella y sus cachorros.
Amanda fue adoptada por Manuela Torres hace cuatro años en una marcha por los derechos de los animales. Ahora tanto la perrita como su familia necesitan ayuda para recuperar las pertenencias que perdieron con el incendio.
Fuente: EFE y La Vanguardia, especial para Clarín.http://www.clarin.com/sociedad/perra-cachorros-fuego-lleva-bomberos_0_754724724.html

miércoles, 15 de febrero de 2012

Estiman que las personas con mascotas tienen una mejor salud cardíaca

Los propietarios de mascotas que sufren enfermedades crónicas parecen tener corazones más saludables que quienes viven sin un animal de compañía, ya sea que tenga pelo, plumas o escamas, según señala un estudio japonés. Las conclusiones fueron publicadas en American Journal of Cardiology. Los investigadores, que estudiaron a casi 200 personas, hallaron que quienes poseían una mascota contaban con una mayor variabilidad de ritmo cardíaco que aquellos sin un animal en el hogar. Eso significa que sus corazones responden mejor a las exigencias de cambios corporales, como bombear más rápido durante situaciones de estrés. Una variabilidad reducida se relaciona con un riesgo mayor de morir por un problema cardiovascular.
"Entre los pacientes con una enfermedad coronaria, los dueños de mascotas muestran una supervivencia un año mayor que quienes no son propietarios" de un animal, escribió el autor, Naoko Aiba, de la Universidad de Kitasato en Kanagawa, cerca de Tokio.
Para el estudio, el equipo de Aiba siguió a 191 personas con diabetes, presión arterial alta o colesterol elevado durante 24 horas, usando un monitor cardíaco durante todo el tiempo. Su rango de edad iba de alrededor de los 60 años a casi los 80.
Los investigadores también preguntaron sobre las actividades diarias y sobre si tenían o no mascota. Aproximadamente cuatro de cada 10 personas poseían un animal, pero más allá de eso los dos grupos eran similares, dijo Aiba. En lo que respecta a los dueños de mascotas, aproximadamente un 5% de sus latidos diferían en 50 milisegundos en extensión. Para los que no tenían un animal, se situó en el 2,5%, lo que significa que el ritmo cardíaco cambiaba menos. Hasta ahora, nadie sabe qué causó la diferencia entre ambos grupos. Podría deberse de algún modo a las mascotas, o podría ser que haya diferencias entre quienes escogen tener una mascota y quiénes no. "Mi suposición es que las mascotas son una forma de apoyo social, y de ahí reducen el estrés y pueden satisfacer algunas, aunque no todas, las necesidades de compañía", dijo Judith Siegel, profesora de la Facultad de Salud Pública de la UCLA, que no participó en el estudio. "No creo que nadie tenga una buena referencia aún sobre por qué existen estas discrepancias", añadió. Los investigadores japoneses advirtieron que sólo habían seguido a las personas un día y que habían de considerarse otros factores en el futuro, como potenciales diferencias entre los distintos tipos de mascotas. Erika Friedmann, profesora de la Escuela de Enfermería de la Universidad de Maryland, dijo que el estudio es un paso más respecto a algo ya conocido, la conexión entre tener una mascota y la salud de una persona."Estamos entrando en la vida diaria de una persona, y eso es lo emocionante", dijo Friedmann, que tampoco participó en el estudio pero ha hecho investigaciones similares. http://www.docsalud.com/articulo/3189/estiman-que-las-personas-con-mascotas-tienen-una-mejor-salud-cardíaca

viernes, 7 de octubre de 2011

Apuntan a la tenencia responsable de mascotas

Una iniciativa con el objetivo de fomentar la tenencia responsable de las mascotas por parte de sus dueños, mejorar su bienestar y estado sanitario, para evitar la transmisión de enfermedades zoonóticas en humanos fue presentado en la en la localidad entrerriana de Chajarí. Se trata del Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos, que fue lanzado en un acto encabezado por el viceministro de Salud, Eduardo Bustos Villar."Estamos territorializando las políticas públicas del Gobierno nacional y con este programa apuntamos a fomentar la tutoría responsable de las mascotas para que, a través del compromiso de cada una de las personas que tienen animales, nos convirtamos en constructores de una mejor calidad de vida para todos", expresó Bustos Villar.El acto se realizó en la Plaza Libertad de esa localidad y contó con la presencia de cientos de niños de edad escolar, en donde junto al ministro de Salud provincial Angel Giano, se presenció la esterilización de perros y la vacunación antirrábica de más de 100 caninos.El Programa Nacional de Tenencia Responsable y Sanidad de Perros y Gatos fue creado a través del Decreto presidencial Nº 1088/2011 con el fin de favorecer y fomentar la tenencia responsable de las mascotas para garantizar el estado sanitario y bienestar de los mismos, con el fin de evitar la transmisión de enfermedades a humanos.Por su parte, Giano señaló: "La Presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, nos encargó esta tarea de educación y concientización de la población sobre la importancia del cuidado animal para la salud de las personas, y hoy se está haciendo realidad desde Chajarí"."Estamos en el camino correcto, asumiendo el gran compromiso de que este programa se cumpla y Entre Ríos siga siendo un gran ejemplo", agregó.El acto contó con la participación de la subsecretaria de Prevención y Control de Riesgos de la cartera sanitaria, Marina Kosacoff; el intendente de Chajarí, Juan Javier García; la directora de Epidemiología de la provincia, Silvina Saavedra Ríos, y la subsecretaria de Prevención y Promoción municipal, Fabiana Leiva.También estuvieron presentes por la cartera de Desarrollo Social, Nelson Donato y por la Jefatura de Gabinete de Ministros, el veterinario Juan Romero."Estamos valorizando la vida de las personas y de nuestras mascotas. Ojalá este sea el comienzo del cambio, y que con la difusión, la castración masiva y la educación, el ser humano entienda que es el responsable de los animales", indicó Romero.La tenencia responsable es la condición por la cual una persona tenedora de un animal asume la obligación de procurarle una adecuada provisión de alimentos, vivienda, contención, atención de la salud y buen trato durante toda la vida, evitando asimismo el riesgo que pudiere generar como potencial agresor o transmisor de enfermedades a la población humana, animal y al medio ambiente.http://www.docsalud.com/articulo/2730/apuntan-a-la-tenencia-responsable-de-mascotas