Vistas de página en total

miércoles, 10 de abril de 2013

Doce cosas que debés saber sobre el ACV


 Es una afección causada por la súbita pérdida de flujo sanguíneo cerebral (isquémico) o por el sangrado (hemorrágico) dentro de la cabeza. El primer tipo de ataque es el más frecuente y ocurre en el 80% de los casos.
* Estadísticamente, el ACV es la tercera causa de muerte y la primera de discapacidad a nivel mundial. 15 millones de personas padecen un ACV al año. Y 6 millones no sobreviven.
* Según datos de organismos internacionales, 1 de cada 6 personas tendrá un ACV. Cada 6 segundos el ACV mata a 1 persona en el mundo.

  • Dolor de cabeza

* La principal consecuencia del ACV no es la muerte sino la discapacidad.
* En Argentina se estima que ocurren entre 100.000 y 190.000 casos por año. Se produce 1 ACV cada 4 minutos. Y sólo 1 de cada 4 pacientes que sufre un ACV llega a tiempo al hospital. La misma proporción muere dentro del año posterior al ACV. Entre el 15 y el 30% de los supervivientes quedan con discapacidad permanente. Para reducir los daños se necesita que la persona reciba atención en las primeras 4 horas desde el comienzo de los síntomas.
* El ACV afecta más a hombres que a mujeres. Es frecuente entre los 65 y 70 años, aunque puede ocurrir a cualquier edad.
* Dos de cada tres víctimas mortales del ACV son mujeres. La incidencia es menor pero mueren más.
* El ACV puede prevenirse y tratarse. La clave está en conocer la sintomatología y buscar atención médica inmediatamente.
* La manera más efectiva de reducir la incidencia de ACV es la prevención primaria y secundaria.
* La hiperentensión es una de las principales causas del ACV.
* El 85% de los ACV se registra en los países en desarrollo.http://www.entremujeres.com/vida-sana/salud/cosas-debes-saber-ACV_0_799720024.html

No hay comentarios: