Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta peso. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peso. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2011

CONFIRMAN QUE LA COMIDA QUE MAS ENGORDA ES LA PAPA FRITA

Ni los helados, ni las chucherías ni los refrescos engordan tanto como las papas fritas. En este sentido, y en referencia a las papas, señala Xavier Pí-Sunyer, experto en obesidad del hospital St. Luke’s-Roosevelt de Nueva York, que “son sabrosas, diría que irresistibles, y tienen una textura muy buena. Las personas no suelen comer una o dos. Se comen un paquete entero”.Para corroborar las palabras de Pí-Sunyer, un estudio realizado por científicos de la Universidad de Harvard, en los Estados Unidos, señala que lo que comemos, y cuánto comemos, tiene mucho más impacto que el ejercicio físico y la mayoría de los otros hábitos con respecto al aumento de peso a largo plazo.Los resultados del estudio fueron publicados en el New England Journal of Medicine. Es el analisis más completo hasta ahora sobre el efecto de alimentos particulares y las decisiones de estilo de vida como el tiempo dedicado al sueño y dejar de fumar.Los problemas de peso son una epidemia.El 62 por ciento de los adultos padecen de sobrepeso. La obesidad infantil se ha triplicado en las últimas tres décadas y los chicos con sobrepeso tienen más posibilidades de sufrir acoso escolar.Los kilos se acumulan durante décadas, y muchas personas luchan contra el aumento de peso sin darse cuenta de qué lo está causando. Este nuevo estudio señala que la elección de alimentos es la clave. El mensaje es el de siempre: comer más frutas, verduras, granos integrales y nueces, y reducir el consumo de papas, carnes rojas, dulces y refrescos.“No hay una varita mágica para controlar el peso”, dijo uno de los jefes del estudio, Frank Hu.“La dieta y el ejercicio son importantes para prevenir el aumento de peso, pero la dieta desempeña claramente un papel más importante” , advirtió el investigador.Para llegar a estos resultados, los médicos analizaron los cambios en los hábitos de dieta y estilo de vida de 120.877 personas a través de tres estudios de aspectos médicos de larga duración. Todos eran profesionales de la salud y no eran obesos al comienzo. Su peso se midió cada 4 años durante dos décadas y ellos detallaron su dieta en cuestionarios. En promedio, los participantes aumentaron ocho kilos durante el período de 20 años.Las papas fritas fueron el mayor culpable de esos aumentos de peso.Cada dosis diaria de 28 gramos (unas 15 papas y 160 calorías) lleva a aumentar 0,77 kilo en un rango de tiempo definido: cuatro años. Eso es en comparación con golosinas y postres (otros enemigos públicos de la balanza), que añadieron 0,19 kilo.http://www.clarin.com/sociedad/salud/Confirman-comida-engorda-papa-frita_

viernes, 26 de noviembre de 2010

LA MAYORIA DE LAS MUJERES TIENE UNA FALSA PERCEPCION DE SU PESO

Un reciente estudio reveló que muchas mujeres jóvenes no se dan cuenta de si su peso es saludable o no, lo que influiría en su alimentación y estilo de vida Un equipo halló entre más de 2.200 mujeres, de 18 a 25 años, atendidas en distintas clínicas de reproducción de Texas, una “falsa percepción del peso corporal” tanto en las pacientes con peso normal como con sobrepeso.El 16 por ciento de las 1.062 participantes con peso normal o bajo peso consideraba que tenía sobrepeso. Y un cuarto de las mujeres pesadas, incluido un 37 por ciento de aquellas con sobrepeso y un 10,5 por ciento de las obesas, dijo que su peso era normal o muy bajo.En cuanto al estilo de vida, el estudio reveló que las mujeres con peso normal que sentían que tenían sobrepeso eran más propensas que aquellas con una percepción más precisa de su peso a usar estrategias poco saludables para controlar el peso, como saltearse comidas, abusar de los diuréticos o utilizar píldoras para adelgazar.El 36 por ciento de las mujeres con peso normal y una percepción equivocada de su composición corporal había utilizado alguna de esas medidas extremas el mes previo, comparado con el 19 por ciento de las mujeres con peso normal y una percepción precisa.En tanto, las mujeres con sobrepeso que se percibían con peso normal eran menos propensas a utilizar estrategias saludables para adelgazar, como reducir las calorías o hacer ejercicio. Un tercio dijo que había intentado alguna táctica saludable el mes previo, comparado con el 45 por ciento de las mujeres con sobrepeso con una percepción precisa de su peso.Por otra parte, las mujeres con sobrepeso que se percibían con peso normal eran también menos propensas a haber utilizado alguna estrategia no saludable para adelgazar. Los resultados, publicados en Obstetrics & Gynecology, sugieren que las falsas percepciones del peso corporal son comunes y podrían tener grandes consecuencias en la salud pública.
“Dado que una de cada cuatro mujeres con sobrepeso y obesidad piensa que su peso es normal, es un gran obstáculo para la prevención de la obesidad”, dijo el autor principal del estudio, Mahbubur Rahman, profesor asistente de obstetricia y ginecología de la University of Texas Medical Branch, en Galveston.
“Muchas personas no conocen su peso ni en qué categoría están: peso normal, sobrepeso u obesidad”, agregó el experto.
http://saludable.infobae.com/la-mayoria-de-las-mujeres-tiene-una-falsa-percepcion-de-su-peso/