Vistas de página en total

viernes, 19 de junio de 2015

Argentina es pionera en la reducción de grasas trans

l Ministerio de Salud de la Nación, a cargo de Daniel Gollan, recordó que desde diciembre del año pasado está en vigencia en el país la reforma del Código Alimentario Argentino (CAA) que restringe las grasas trans en los alimentos procesados, tras el anuncio del gobierno de Estados Unidos de que iniciará un proceso en el mismo sentido."Celebramos que la primera potencia del mundo haya adoptado una medida sanitaria para cuidar a su gente, similar a la que en Argentina pusimos en marcha hace cuatro años para mejorar la calidad de vida de la población y evitar muertes por enfermedades no transmisibles que bien pueden prevenirse", sostuvo el titular de la cartera sanitaria."En la región, Argentina es pionera en la reducción de grasas trans en los alimentos elaborados en el marco de las políticas sanitarias adoptadas en estos años para mejorar de forma concreta la calidad de vida de las personas", afirmó Gollan.El gobierno del presidente estadounidense Barack Obama lanzó hace dos días a través de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) una campaña contra las grasas trans tras considerar que "no son seguras para la alimentación humana". Estados Unidos otorgó a su industria un plazo de adecuación de tres años.Según estimaciones de la cartera sanitaria argentina, la reducción del contenido de ácidos grasos en la producción industrial de alimentos evita cada año 1.500 muertes, previene 2.800 infartos y alrededor de 5.373 eventos coronarios graves. Esta medida representa, además, un ahorro directo de 87 millones de dólares anuales destinados a seguimiento y detección de enfermedades coronarias en el sistema sanitario nacional.Argentina reformó en 2010 el artículo 155 tris del Código Alimentario Argentino (CAA) estableciendo que el contenido de ácidos grasos trans en los alimentos elaborados no debe ser mayor a 2% del total de grasas en aceites vegetales y margarinas destinadas al consumo directo, y a 5% del total de grasas en el resto de los alimentos. Entonces se otorgó un plazo de 2 años de adecuación a la industria alimenticia en el caso de aceites vegetales y margarinas, y 4 años para los demás alimentos. Ese plazo concluyó en diciembre de 2014, momento en el cual entró en vigencia plena la nueva normativa.Los cambios aportados al CAA fueron el inicio de un proceso participativo entre el Estado, las empresas y las organizaciones de la sociedad civil para la regulación de alimentos industrializados.El Instituto Nacional de Alimentos (INAL) y la Red nacional de Laboratorios Oficiales de Control de Alimentos (RENALOA), tienen a su cargo analizar la composición de los alimentos de origen industrial. Actualmente se está trabajando en el monitoreo de la norma en todo el país, con laboratorios que se equiparon y se pusieron a punto para garantizar la calidad de la alimentación de la población.
La industria alimenticia tuvo cuatro años de plazo para su adecuación.
Acerca de las grasas trans
Las grasas trans de origen industrial son ácidos grasos (AGT) que se forman durante el proceso de hidrogenación parcial de aceites vegetales para formar grasas semisólidas. También pueden producirse durante la refinación de los aceites y durante la fritura cuando el calentamiento se realiza a muy altas temperaturas, por tiempos prolongados y con aceites poliinsaturados.Estas grasas tienen efectos adversos para la salud y pueden producir alteraciones del metabolismo de lípidos en la sangre, inflamación vascular y desarrollo de enfermedades cardíacas, cerebrovasculares y renales. Además aumentan el colesterol LDL conocido como "colesterol malo" y reducen el HDL o "colesterol bueno".http://www.rosario3.com/noticias/Argentina-es-pionera-en-la-reduccion-de-grasas-trans-20150619-0011.html

domingo, 14 de junio de 2015

En el Norte del país, la pobreza llega hasta el 40%

La polémica por la falta de estadísticas confiables.


En el noreste es 39,3% y en el noroeste 30,4%. En la Patagonia toca el 13,8%. Son según cifras de ex técnicos del INDEC.
Una cuarta parte – el 25,1%-- de la población urbana es pobre. Pero como todo promedio incluye grandes disparidades. Y las provincias del norte encabezan el ranking ya que la pobreza ronda entre el 30 y el 40%, mientras registra un 13,8% en las provincias patagónicas. En la Capital y el Gran Buenos es del 25,8%Las cifras, difundidas ayer, son de los técnicos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) desplazados en 2007 del INDEC por oponerse a las manipulación de las estadísticas oficiales.Esos especialistas, agrupados en ATE-INDEC,  calcularon la pobreza tal como lo vino haciendo el Instituto Nacional desde 1990 en adelante, pero no con los precios “truchos” del INDEC sino valorizando las canastas básicas con los precios relevados por la Dirección de Estadística y Censos Porteña. Así calcularon que, con los datos del IV Trimestre de 2014, la pobreza afectaba al 25,1% de los 38,5 millones que componen la población urbana: 9.684.000 personas (ver infografía). Pero dado que los ingresos de la gente y de las familias son más bajos en el NEA y el NOA con relación al promedio nacional, en esas regiones la pobreza es muy superior: en el NOA del 30,4% y en el NEA del 39,3%.

Resultado de imagen para imagenes de pobreza en argentina
El informe de ATE-INDEC sostiene que si el INDEC hubiera continuado con la medición de ese indicador clave con la valorización de las canastas en base a los precios oficiales (sospechados de manipulación), la pobreza sería del 3,5%, afectando a solo 1.196.000 personas (ver infografía). La brecha entre el 3,5% que hubiera arrojado la medición oficial y el 25,1% de ATE-INDEC es de 7 veces.Posiblemente el cuestionamiento que hubiera producido la difusión de semejantes cifras llevó al Gobierno a “discontinuar” las mediciones de pobreza, al precio de que desde mediados de 2013 la Argentina carece de datos oficiales tanto de indigencia como de pobreza.El informe de ATE-INDEC señala que durante 2014 la pobreza aumentó del 20,7 al 25,1%. En este aumento incidió la mayor inflación y el estancamiento de la economía y del empleo.Más grave arrojan los números si se comparan los ingresos de la población con la canasta más amplia que elaboró la Dirección de Estadísticas Porteña que toma en cuenta no las necesidades básicas Esa canasta amplificada considera “los bienes y servicios que satisfacen en una medida socialmente aceptable las necesidades de los hogares” que incluye, entre otros rubros, los gastos en alimentos, mantenimiento del hogar, aseo, educación, salud, esparcimiento y transporte público. El valor de esa canasta para una familia tipo osciló a fines de 2014 entre $ 8.803 y $ 12.005 mensuales, si era propietaria o no de la vivienda y otros gastos. Con esos valores, la pobreza ascendería al 44,3% o 17 millones de personas.http://www.ieco.clarin.com/economia/pobreza-alemania-anibal_fernandez_0_1375062557.html

sábado, 13 de junio de 2015

"Hambre emocional": cuando nos comemos lo que sentimos Cuando estás contenta comés pizza o un asado. Cuando estás a

La comida a veces satisface nuestros sentimientos o sensaciones y cuando esto ocurre sin hambre el resultado es la ganancia de peso. El comer emocional es una de las causas que conducen al aumento. Por eso, es importante prestar atención a cuándo comés y por qué lo hacés.Un estudio realizado en la Universidad de Texas demostró que existen diferencias entre el hambre física y el hambre emocional:* El hambre emocional comienza repentinamente; el hambre físico ocurre gradualmente.* Cuando estás comiendo para mitigar un sentimiento no importa si tu estomago está lleno o vacío, solo necesitás comer. Y en este caso elegís una comida específica y no te satisface cualquier alimento. Cuando comés porque realmente tenés hambre física, estás abierta a todas las opciones.* El hambre emocional necesita ser satisfecha inmediatamente con el alimento que deseás; el hambre física puede esperar.* Aún cuando estás llena, si estás comiendo para satisfacer una necesidad emocional comerás aún más. Si lo hacés por hambre física, es más probable que dejes de comer cuando estás llena.* El comer emocional incluye siempre sensaciones de culpa; el hambre física, no.
Por todo esto, necesitamos aprender comer. El primer requisito previo a comer es tener hambre: hambre genuina, no apetito. El concepto de comer solamente con hambre parece simple y obvio pero, en realidad, es el consejo dietético MÁS DIFÍCIL de aplicar en la práctica diaria.  
Hambre
Cuando hablo de este tema con un paciente, mis consejos son:
* Si estás a punto de comer y lográs darte cuenta de que no tenés hambre verdadera, sino que querés hacerlo para mitigar alguna emoción, lo mejor será esperar por lo menos una hora y ver cómo esta sensación va cambiando. ¿Qué hacer en esa hora? Sin duda una actividad física aeróbica hará mucho más saludable la espera.* La actividad física regular es un aliado importante en el manejo de este tipo de hambre “falsa” que te resta salud al conducirte a un incremento del peso.
Evitá los atracones
Para evitar caer en los famosos atracones hay que llevar adelante un plan de alimentación completo y balanceado. Las dietas restrictivas, además de ser peligrosas para la salud, propician el famoso "efecto rebote". “La idea no es hacer una dieta, sino tener un plan de alimentación y ejercicios personalizado, basado en la reeducación. La manera más efectiva de adelgazar y mantenerse es cambiando los hábitos y el estilo de vida”, explica la licenciada Viviana Viviant.http://entremujeres.clarin.com/vida-sana/nutricion/hambre-nutricion-adelgazar-dieta-comer-emocional-triste-aburrida-chocolate-pizza-patricia_sangenis-columnista_0_1351065705.html

Las borracheras ocasionales alteran el cerebro de los adolescentes

Tomar alcohol en exceso en los ratos de ocio, afecta a las conexiones cerebrales de los adolescentes. Según revela un estudio pionero, publicado en International Journal of Neural Systems, estas alteraciones podrían provocar dificultades en la atención y velocidad del procesamiento, problemas de memoria y conductas impulsivas en los jóvenes.Un equipo de investigadores, con participación de la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad de Santiago de Compostela y el Centro de Tecnología Biomédica de la Universidad Politécnica de Madrid, ha analizado cómo es la conectividad neuronal en jóvenes que toman bebidas alcohólicas en exceso pero de forma puntual, como ocurre en algunos eventos.“Nuestro estudio prueba una diferente configuración de ciertos circuitos cerebrales en adolescentes y jóvenes que consumen alcohol de manera excesiva comparados con los que no lo hacen”, afirma Luis Miguel García-Moreno, investigador del departamento de Psicobiología de la Complutense y coautor del trabajo. 
Estas alteraciones podrían provocar dificultades en la atención y velocidad del procesamiento, problemas de memoria y conductas impulsivas.
Para llegar a esta conclusión, los autores analizaron mediante magnetoencefalografías la actividad cerebral de 73 estudiantes que acaban de empezar en la universidad. De ellos, 35 (17 chicos y 18 chicas) admitieron tener borracheras ocasionales y 38 (21 chicos y 17 chicas) apenas bebían.Se considera un consumo excesivo de alcohol cuando se llega a los 60/40 gramos de alcohol concentrados en una única oportunidad Los jóvenes no pudieron beber ningún líquido alcohólico las 24 horas antes de realizarse la prueba cerebral. Las diferencias registradas en cuanto a conectividad neuronal entre uno y otro grupo tuvieron lugar en estado de reposo, sin que los participantes realizarán ninguna tarea cognitiva. “Cuanto más temprano sea el inicio del consumo, más probabilidades hay de que el daño sea mayor”, alerta el científico. Aunque falta por procesar gran parte de los datos obtenidos para saber cómo afectan estas alteraciones a los jóvenes, los autores adelantan algunos resultados.“A nivel conductual y cognitivo hemos observado algunas dificultades en atención y velocidad de procesamiento, problemas de memoria o perfiles de conducta caracterizados por la impulsividad”, avanza el investigador. También destacan la búsqueda de sensaciones o la atracción por el riesgo, aunque los científicos desconocen si el alcohol en este caso es causa o más bien efecto de estos perfiles.“Podríamos asistir a un desarrollo anómalo de las conexiones cerebrales durante el desarrollo, con consecuencias neurocognitivas futuras”, sugiere García-Moreno, quien recalca que resulta complicado establecer vinculaciones precisas, a falta de más investigaciones.http://www.rosario3.com/noticias/Las-borracheras-ocasionales-alteran-el-cerebro-de-los-adolescentes-20150612-0020.html

sábado, 6 de junio de 2015

Por primera vez, un hombre recibió un trasplante de cráneo

Tras un cáncer que le había dejado severos daños, un estadounidense de 55 años se convirtió en el primer hombre que recibe un trasplante de cráneo y cuero cabelludo. Así lo definieron sus médicos en Houston, Texas, en una conferencia en la que dieron detalles de la hazaña médica.
El trasplante busca ser una solución a una gran herida que Jim Boysen tenía en la cabeza, provocada por el tratamiento que había recibido para combatir el cáncer.
La operación se realizó el último 22 de mayo en el Hospital Metodista de Houston, informaron hoy los médicos de ese centro de salud y del MD Anderson Cancer Center.Además del trasplante de cráneo y cuero cabelludo, Boysen recibió también un nuevo riñón y páncreas."Estoy asombrado con lo bien que les quedó, realmente", contó con humor Boysen, quien hoy dejará el hospital. "Tendré mucho más cabello que cuando tenía 21 años", añadió. Y dijo que lo sorprendió que los médicos hubieran podido encontrar un donante con el mismo color y tipo de piel que la suya.El año pasado, doctores holandeses reemplazaron la mayor parte del cráneo de una mujer con uno impreso en 3-D. Se cree que el procedimiento en Texas fue el primer trasplante de cráneo de un donante humano, y no un implante artificial.Boysen se sometió a trasplante de riñón y páncreas en 1992 para combatir la diabetes que lo aquejaba desde que tenía 5 años y había estado bajo tratamiento médico para evitar el rechazo de órganos. Los medicamentos de supresión inmune elevaron el riesgo de cáncer, y desarrolló un tipo muy extraño de leiomyosarcoma.Ese cáncer puede afectar varios tipos de músculos lisos, pero en este caso se concentró en los que se ubican debajo del cuero cabelludo, los que hacen que el cabello se ponga de punta cuando sufrimos un susto.
La terapia de radiación destruyó parte de su cabeza, y los fármacos inmunosupresores impidieron a su cuerpo reparar el daño, y sus órganos trasplantados comenzaron a fallar: "Una tormenta perfecta para que la herida no sanara'', narró Boysen.Los médicos no realizarían un nuevo trasplante de riñón y páncreas mientras tuviera una herida sin sanar. Fue entonces que el doctor Jesse Selber, cirujano plástico reconstructivo en MD Anderson, tuvo la idea de darle un nuevo cráneo parcial y cuero cabelludo al mismo tiempo que los nuevos órganos para solucionar todos sus problemas.El Metodista de Houston, que cuenta con expertos en trasplantes, se sumó a la operación, de la que participaron unos 50 profesionales, incluyendo microcirujanos, neurocirujanos y cirujanos reconstructivos.http://www.clarin.com/sociedad/primera-hombre-recibe-trasplante-craneo_0_1370263222.html

(