Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta justicia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta justicia. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de diciembre de 2018

Es un caso inédito de exposición pública y voluntaria de un caso de violación en la Argentina.

Thelma Fardin: catarsis, inspiración y final incierto
La conferencia de prensa de este 11 de diciembre de 2018
quedará en la historia de este grito creciente por la
reivindicación de los derechos de las mujeres en la
Argentina. A la potencia del relato crudo de la actriz
Thelma Fardin, sobre la violación que sufrió durante
 una gira en Nicaragua, se sumó el respaldo del colectivo
 Actrices Argentinas como caja de resonancia.Fue
 una denuncia pública (con correlato judicial) que apeló
 a la sensibilidad social con la estructura clásica del relato de ficción: introducción (actrices en vivo), nudo (video)
 y desenlace (preguntas de los periodistas). Pero lo que
se exponía en el Multiteatro no era ficción, sino hechos
 terriblesque la Justicia deberá investigar.
https://www.lanacion.com.ar/2201543-el-video-
denuncia-thelma-fardin
En duros términos
Fue otro escenario. ​Esas dudas que para algunos
había generado en su momento la denuncia de Calu
Rivero, esta vez no existieron. La actriz de
 "Dulce amor" debió pagar un "derecho de piso" cuando
 su partenaire, al que acusaba, aún no era un árbol
 caído. Varias personas del espectáculo que entonces
 salieron a defenderlo hoy están pidiendo disculpas.
Rivero había presentado su relato en soledad. 
Ahora, medio centenar de actrices populares contuvieron
 el reclamo. A eso se sumó que Fardin viajó
especialmente hasta Nicaragua para judicializar el
caso. ¿Qué motivación pudo haber tenido esta mujer
 para hacer semejante cosa si los hechos que relata
 no hubieran existido? Juan Darthes dijo en su
defensa por Twitter que los hechos no existieron.
 Ese escenario del Multiteatro, en el que Fardin pagó
con una inédita exposición pública de la 
intimidad, es lo que definitivamente le abre la
puerta a la posibilidad de un MeToo argentino.
Un concentrado de voluntades solidarias cuya
mayor aspiración, uno intuye, es diluirse en las
conciencias machistas argentinas que aún perduran.
Habrá que ver. Esta sociedad, como otras, ha
solido mirar para el costado en muchas de estas
cuestiones. Por acción u omisión, aún se avala
desde mínimos gestos patriarcales hasta
crueles sumisiones penadas por la ley.
 Los monstruos que protagonizan esta clase de
actos no cambian, pero todo cambia cuando la
sociedad en la que se mueven se involucra.
Tarana Burke, impulsora del MeToo en Estados
 Unidos, dijo al New York Times que resulta
contraproducente para la psiquis de la víctima
 exponer un caso de violación de esta manera,
 aunque puede ser catártico. Es claro que
 Fardin necesitaba hacerlo. Y la mejor forma que
 encontró fue arriba de un escenario, ámbito
natural de su trabajo como actriz. Allí evocó a la
 chica de 16 años que fue cuando, según su denuncia,
 fue violada por el protagonista adulto de Patito Feo.
 A la catarsis se suma la inspiración. Una
historia que resulta inspiradora para las mujeres
que han pasado por situaciones similares, pero que
 hasta ahora no se han animado a hablar. En las
redes sociales se nota desde ayer ese movimiento,
esa necesidad contenida. En los llamados telefónicos
 a la línea 144, para denunciar casos de violencia de
género, se percibe lo mismo.Inspiración que
también sintió Thelma Fardin cuando leyó la
novela"Por qué volvías cada verano", de Belén
López Peiró, en la que la escritora cuenta los
abusos que sufrió de parte de un tío. Hechos éstos
que también debe resolver la Justicia y que en
el mientras tanto funcionan como disparador,
para extender la "cadena de favores".
Unacadenaquesehavistodondecomenzóy nadie sospecha
dónde terminará.ttps://www.clarin.com/sociedad/
thelma-fardin-catarsis-inspiracion-final-incierto_0_m0ra6U4Nz.html

martes, 3 de enero de 2012

Horror: afgana de 15 años fue torturada por su familia por negarse a prostituirse

Las autoridades afganas informaron que enviarán a la India para recibir atención médica a la muchacha de 15 años cuyos parientes políticos abusaron de ella y torturaron durante seis meses.Los hechos se produjeron en la provincia de Baghlan, en norte del país, donde Sahar Gul, de 15 años, permaneció encerrada en un baño durante todo ese tiempo, según el comunicado presidencial emitido en Kabul a última hora del domingo. La joven, según los medios, fue obligada a casarse a los 14 años con un hombre que le doblaba la edad.Su estado de salud está mejorando, según indicó el portavoz del Ministerio del Interior, quien señaló que ya se ha detenido a la suegra y la cuñada de la adolescente. Su suegro y su marido huyern. En Afganistán la edad mínima para el matrimonio es de 16 años para las mujeres y 18 para los hombres. La policía descubrió el caso de Gul el 26 de diciembre cuando su tío denunció malos tratos contra la joven.La familia de su marido decidió torturarla porque ella se negó a prostituirse, dijo la policía, que relató que le habían arrancado las uñas a la joven y que tenía varias quemaduras, al parecer provocados con una plancha y de cigarrillos.El domingo, el presidente Hamid Karzai, anunció una investigación de los hechos. Activistas y observadores internacionales no dejan de mostrar su preocupación por los derechos de las mujeres en Afganistán, donde casi un tercio están expuestas a la violencia física o psicológica y se estima que un 25 por ciento de las mujeres han diso víctimas de la violencia sexual, según Naciones Unidas.La legislación que protege a la mujer apenas ha sido implementada y muchos casos de violencia que transcurre en el hogar siguen sin ser denunciados, según se advertía en un informe de la ONU en noviembre.Entre marzo de 2010 y marzo de 2011, se registraron más de 2.299 episodios de violencia contra las mujeres en la Comisión Afgana Independiente de Derechos Humanos. Pero los fiscales tan sólo han instruido una cuarta parte de los casos y se han presentado cargos en tan sólo un 7 por ciento de ellos, según el informe.En noviembre, unos hombres armados lanzaron ácido a las caras de tres chicas y sus padres en la provincia de Kunduz, al norte de Baghlan. Su familia se había negado a casar su hija mayor con un señor de la guerra local.http://www.ambito.com/noticia.asp?id=618428

viernes, 28 de octubre de 2011

Embarazadas, más susceptibles a morir por violencia que por causas médicas

Las embarazadas son más propensas a morir por asesinato o suicidio que por muchos de los problemas médicos más comúnmente relacionados con la gestación, reveló un estudio efectuado en EEUU. Aproximadamente la mitad de esas mujeres que fallecen violentamente tenían algún tipo de conflicto con sus parejas actuales o previas, según los resultados publicados en la revista Obstetrics and Gynecology. Este hallazgo lleva a los expertos a pedir que se preste mayor atención a los problemas domésticos durante los controles en el período de gestación.
"Hemos visto mejoras en las causas más tradicionales de muerte, sobre todo debido a avances en la atención médica y las prácticas de salud pública", dijo Christie Palladino, obstetra y ginecóloga de la Georgia Health Sciences University en Augusta y autora del estudio. Pero añadió que lo que halló este nuevo estudio “es especialmente problemático, porque las muertes violentas pueden detenerse”. La investigación, que empleó datos del Sistema Nacional de Reporte de Muertes Violentas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, examinó el período 2003-2007. Cerca de tres de cada 100.000 mujeres embarazadas o con un hijo de menos de 1 año de edad fueron asesinadas, y dos de cada 100.000 se suicidaron, cifras que se mantuvieron prácticamente constantes en los años investigados. No obstante, menos de dos de cada 100.000 mujeres murieron por hemorragias relacionadas con el embarazo; desarrollo inadecuado de la placenta; o preeclampsia, una complicación gestacional por la que puede aumentar la presión sanguínea durante esta etapa, según otro grupo de datos.
Las mujeres que se suicidaron solían ser blancas o nativas, solteras y mayores de 40 años. Las más adultas y aquellas menores de 24 años corrían más riesgo de ser asesinadas, al igual que las afroamericanas y las que no estaban casadas.
"Creo que aún se subestima el riesgo y probablemente hay menos control del que debería haber", dijo Linda Chambliss, directora de medicina fetal y materna de Hospital y Centro Médico St. Joseph en Phoenix, quien no participó del estudio. "Incluso aunque los números sean relativamente pequeños, estamos hablando de algo que es prevenible", añadió.
El Sistema Nacional de Reporte de Muertes Violentas incluye todos los registros de decesos de los estados participantes del país, aunque en algunos casos se desconoce la condición de embarazo de la víctima. Palladino y sus colegas excluyeron esos registros de su estudio.
”El embarazo es una oportunidad única para trabajar en la prevención de suicidios y asesinatos, particularmente aquellos relacionados con la violencia doméstica, dado que las mujeres acuden regularmente a la atención médica”, dijo Palladino.
"Queremos asegurarnos de que intervenimos antes de que esto tenga consecuencias realmente desastrosas", añadió la autora. http://www.docsalud.com/articulo/2797/

miércoles, 15 de julio de 2009

Salvaje violación a una chica de 15 años

Fue brutalmente violada por un sujeto que la interceptó cuando volvía del cumpleaños de una amiga y como consecuencia del abuso debió ser sometida a dos intervenciones quirúrgicas en los genitales. María Elena Leuzzi (AVIVI) denunció que la fiscal que investiga el caso no le terminó de creer y decidió no pedir la captura de un sospechoso, considerando que podría tratarse de relaciones consentid

Leuzzi, titular de la Asociación de Víctimas de Violaciones sostuvo que "es evidente que toda la zona de Pilar está bajo el peligro de los ataques contra la integridad sexual, ya que en los últimos 40 días se contabilizan siete denuncias".
Leuzzi, en declaraciones al matutino Diario Popular, agregó: "todo esto demuestra la necesidad imperiosa de un registro de ADN de violadores, que reduciría drásticamente el número de víctimas".
El episodio se registró en el barrio donde vive la chica, en la localidad de Derqui.
El atacante, de acuerdo con lo consignado, la llevó hasta una zona descampada y la sometió sexualmente con extrema violencia, al punto que debió ser internada y sometida a dos intervenciones quirúrgicas en los genitales, con ocho puntos de sutura por "destrucción de esfinter".
Silvia Weksel, abogada de AVIVI, reveló que en las últimas semanas, sólo en el partido de Pilar, se denunciaron siete de casos de violaciones.
"El problema es la falta de compromiso por parte de algunos fiscales al momento de tomar decisiones, como en el caso de la adolescente de Derqui, a quien la fiscal interviniente no le creyó y no ordenó la detención de un sospechoso. La policía trabajó muy bien, pero la Justicia no ayuda", dijo.
Según pudo averiguarse, el episodio ocurrió el domingo pasado, en horas de la madrugada, cuando la chica de 15 años -cuya identidad no fue dada a conocer- retornaba a su vivienda luego de concurrir a la fiesta de cumpleaños de una amiga.
"Cuando terminó el cumpleaños, salió del lugar acompañada por un grupo de amigas y juntas emprendieron el regreso a sus hogares. A esta chica la acompañaron hasta la esquina de su vivienda, donde se despidieron. Probablemente, el agresor las venía siguiendo, y aprovechó que la nena se quedó sola", dijo Leuzzi.
Desde la esquina hasta la casa de la adolescente restaba un tramo de unos 50 metros, pero la víctima no logró llegar, ya que "un sujeto la abordó, amenazándola de muerte y la trasladó violentamente hasta un predio descampado, donde la sometió sexualmente, vía vaginal y anal".
Según la denuncia presentada por la titular de AVIVI, el agresor "en ningún momento tomó recaudos, no utilizó preservativos para perpetrar la violación".
Este hecho hace que en este caso se pueda contar con material biológico (ADN) del agresor, que puede servir para ser cotejado en
otras causas.
"Si existiera, como venimos reclamando desde hace años, un banco de datos con muestras de ADN de personas que participaron en violaciones se reduciría drásticamente el número de episodios, porque en la mayoría de los casos se trata de agresores seriales. Un registro de ADN cortaría la cadena, pero las autoridades siguen mirando para otro lado", dijo Leuzzi al respecto.
En torno a este caso, contó que "la chica quedó en muy mal estado, pero logró llegar hasta su casa, alertó a su familia sobre lo ocurrido y fue derivada al Hospital Sanguinetti, donde fue sometida a curaciones antivirales y posteriormente intervenida quirúrgicamente, en dos ocasiones, porque sufrió destrucción de esfinter (órgano exterior del ano)".
"Aparentemente, el agresor es alguien que la víctima conocía del barrio, el manos sabía vagamente quién era. Esto fue descripto en la causa, pero la fiscal interviniente considera posible que se haya tratado de relaciones sexuales consentidas y optó por no pedir la detención del sospechoso", explicó Leuzzi.También relató que "los vecinos de Julieta, enterados de que no se tomaban medidas contra el presunto agresor, se movilizaron hasta la vivienda que habita el sujeto con intenciones de prenderla fuego".

http://www.26noticiascomar/salvaje-violacion