Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta verguenza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta verguenza. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de marzo de 2012

LOS SENTIMIENTOS NO IMPORTAN

Lei una noticia que realmente me causo asombro, se trata de la pérdida de una mascota en una empresa aérea...y para eso voy a transcribir la noticia original...pero pensaba desde lo personal..que nos pasa a todos o a la mayoría....me siento como que vivo en un pais de pacotilla...aca nada importa...aca todo fué...matan a alguien por un par de zapatillas pero no hay inseguridad,,,maltratan a los ancianos para robarles o no necesariamente para eso...con solo ver las largas colas que hacen para cobrar un miserable sueldo cuando han trabajado toda su vida, cuando veo los pibes pidiendo en las calles, soy médica y puedo decirles que muchos hospitales no tienen ni lo mas necesario para afrontar una emergencia, tenemos dificultad para tener drogas anticancerigenas por que esta cerrada la importación...me pregunto quien es quien para impedir cosas para las vidas de los demas...que hacen estos gobernantes para cuidar la salud de sus habitantes, que hacen para proteger los derechos de todos, para no conprar voluntades y enseñarle a la gente que el trabajo es una cuestión de dignidad y no de plan..la verdad me siento como viviendo en un país anestesiado...a despertar compañeros...porque si no esto será un pais de pocos y sin derechos y con muchas obligaciones.
SUERTE QUE LOS DIARIOS QUE EL GOBIERNO SEÑALA COMO OPOSITORES DIFUNDEN ESTE TIPO DE NOTICIAS, ESTE PUEBLO TODAVIA TIENE SENSIBILIDAD


TRANSCRIBO LA NOTICIA
"Aerolíneas Argentinas me ofreció darme otro perro similar a Astro"

"Aerolíneas Argentinas me ofreció, para reparar el daño que le estaban haciendo a mis hijos, darme otro perro similar a Astro", dijo Alejandra Navarro en comunicación con Radio 10.
Astro es el Caniche Toy gris, de dos años, que tiene un collar celeste y que se extravió en el vuelo 2461 de Aerolíneas Argentinas el último 25 de febrero. Desde aquel momento la empresa parece no saber dónde está la mascota y, para resarcir el daño ocasionado a los hijos de la familia Navarro, les ofreció entregarle un perro parecido a Astro.
Por demoras en los vuelos, los Navarro, que venían desde Salta y se dirigían a Ushuaia, tuvieron que hacer el trasbordo en la ciudad de Buenos Aires a toda velocidad. Las azafatas les dijeron que no hacían tiempo ni de retirar el equipaje, ni de buscar a Astro, y les aseguraron que luego la empresa les enviaría el equipaje y su mascota.
"En Ushuaia no tenía nada y me dijeron [ en Aerolíneas Argentinas] que las cosas llegaban en el vuelo siguiente y que me llamaban, pero no me llamaron. Después me dijeron que llegaban en el vuelo de las 11 de la noche y tampoco me llamaron", relató Alejandra. Al día siguiente llegaron las valijas y le confirmaron que Astro llegaba en el vuelo de la tres de la tarde, pero tampoco la llamaron.
"Me dijeron que tenían personal especializado para darle agua y sacarlo a pasear porque iba a pasar 12 horas sin salir de su canil", contó. Pero el 26 de febrero Astro seguía sin aparecer, entonces Alejandra volvió a comunicarse con la empresa aérea. En ese momento se enteró de que en Aerolíneas Argentinas no sabían qué había sido de su mascota. ""Señora no sabemos dónde está su perro"", dijo que fue la respuesta de la empresa.
Desde entonces, Alejandra comenzó una búsqueda incesante para encontrar a Astro . Contrató una abogada, se comunicó con defensa al consumidor, con grupos de Facebook que protegen a los animales y dejó un comentario en un blog de LA NACIÓN.
"El único dato que tenemos es que estuvo en Mendoza y antes estuvo en Córdoba, y ahora, casualidades de la vida, dicen que lo vieron corriendo en un descampado", dijo Alejandra, y agregó: "Para ellos un ser vivo, una mascota, es lo mismo que un equipaje, recién al quinto día lo toman como perdido".
Los tres hijos de Alejandra están muy angustiados con la desaparición de su perro, en especial el mayor, a quien pertenece la mascota. "Alguna gente se reirá y dirá "bueno, es un perro", pero para mí es parte de mi familia, y si mis hijos están llorando yo muevo cielo y tierra", concluyó Alejandra..






QUE LE IMPORTA A AEROLINEAS...TOTAL NO ES SU MASCOTA...NO SIENTE NADA POR ELLO...



ALEJANDRA ESTOY CON VOS...PERO ACORDATE QUE ESTAS EN ARGENTINA Y NUESTROS SENTIMIENTOS NO CUENTAN...PENSA EN EL ACCIDENTE DE TRENES...SOMOS PARA NUESTROS POLITICOS SOLO UN NUMERO

sábado, 18 de junio de 2011

Discriminación y polémica: bajan la pena a un abusador porque las chicas eran pobres y "poseían experiencia sexual"

Y porque, según el fallo, en su nivel social se aceptan las relaciones sexuales a edades muy bajas. Es más: en la sentencia uno de los jueces dice que no ve lo "hecho por el acusado (...) como un quehacer aberrante y repulsivo". ¿El caso? Un pastor evangélico condenado por abusar de dos chicas humildes, de 14 y 16 años. El repudio desde el sector judicial. Un fallo del Tribunal de Casación Penal bonaerense redujo a la mitad la pena de prisión impuesta a un pastor evangélico, condenado por abuso sexual de dos adolescentes de 14 y 16 años. Lo curioso y polémico del fallo es que menciona como fundamentos que las víctimas –de condición humilde- "poseían experiencia sexual" y que en su nivel social se aceptan las relaciones sexuales a edades muy bajas.En base a tan llamativos argumentos, dice uno de los jueces en la sentencia que "lo hecho por el acusado (...) no lo veo como algo moralmente edificante, pero tampoco como un quehacer aberrante, repulsivo".La sentencia ha sido apelada ante la Suprema Corte Provincial y desató una oleada de fuertes críticas, centradas en su carácter discriminatorio. Sin duda se abrirá un debate que, es de esperar, contribuya a tomar conciencia de un problema de enorme gravedad, particularmente entre los sectores más postergados de la sociedad.Lo que el fallo parece postular es que si, en un determinado ámbito social, ciertas conductas son habituales, las normas legales que las proscriben se relativizan, pierden importancia. Concretamente, si en los sectores más pobres –agreguemos, con condiciones de vida precarias, hacinamiento, falta de educación, de salud, de vivienda- las relaciones sexuales a edades tempranas son más comunes, el abuso sexual es menos "aberrante y repulsivo".Además, con esa óptica, no podría haber corrupción de menores, básicamente –según la sentencia- porque las menores en todo caso ya eran corruptas. Poco falta para endilgarle culpa a las víctimas –vale repetirlo, niñas de 14 y 16 años- por querer "abusar" de su pastor de 59 años.Ante las brutales consecuencias de la exclusión social –que sufren millones de personas en nuestro país y miles de millones en el mundo entero- la respuesta debe ser el cumplimiento de las normas vigentes que obligan a asegurar condiciones de vida digna para todos.Es absolutamente inaceptable la tolerancia institucional de esa indignidad y peor aún que la Justicia la considere como un atenuante para crímenes cometidos contra quienes se ven discriminadas, primero como seres humanos y luego como víctimas de delitos.Dr. Alejandro Drucaroff Aguiarhttp://www.entremujeres.com/genero/fallo-polemico-impone-debate-urgente-pastor-abuso-chicas-humildes-abusador-reduccion-pena_0_456554406.html