Vistas de página en total

lunes, 30 de mayo de 2011

CON 10 MUERTOS , LA GUERRA DEL PEPINO ENFRENTA A ESPAÑA CON ALEMANIA









Una grave infección por la bacteria intestinal Escherichia coli (E. Coli) se extiende por varios países europeos, sobre todo Alemania, donde ya han fallecido 10 personas y hay más de mil contagiados. Este país denunció que la enfermedad s e produjo por consumo de pepinos importados de España comercializados por el Mercado Central de Hamburgo. El tema amenaza con graves pérdidas económicas al sector agrario español y ya ha desatado una guerra de acusaciones entre autoridades españolas y alemanas.Austria prohibió ayer la venta de pepinos, tomates y berenjenas españolas. Estos productos han sido distribuidos por mayoristas alemanes en 33 verdulerías austríacas. En otros países hay pacientes en observación como Francia, Suiza y Gran Bretaña. El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades indicó que la infección se produjo por el consumo de “pepinos contaminados procedentes de España y Holanda”. También se informó que los pepinos importados habían sido cultivados en realidad en la República Checa. Además, la agencia europea comunicó que hay otros 25 casos que se están estudiando en Suecia, siete en Dinamarca, tres en Gran Bretaña, dos en Austria y uno en Holanda.El alerta por la extensión de la infección ha llegado a todos los países europeos.Dinamarca informó que siete ciudadanos están infectados. Al parecer el contagio se produjo mientras visitaban Alemania. Las autoridades sanitarias danesas han exhortado a la población a “no comer pepinos crudos de España, ni pepinos crudos, tomates y lechuga del norte de Alemania, ya que la fuente de contagio no ha sido fijada con seguridad”.Finlandia recomendó no consumir pepinos españoles y ha instado a sus ciudadanos que viajaron al norte de Alemania recientemente y tengan síntomas de diarrea que se pongan urgentemente en contacto con un médico.La bacteria de E. Coli vive en los intestinos de los rumiantes, especialmente en vacunos, y se transmite a través de carne contaminada, leche y vegetales que estuvieron en contacto con heces de animales infectados. Los síntomas son descomposturas, dolor abdominal y vómitos. La mayoría de los pacientes se reponen al recibir hidratación durante una semana o diez días.Este tipo de cepa contiene al parecer bacterias del tipo E. Coli enterohemorrágica (ehec) tienen una evolución mucho peor y pueden atacar a los riñones y ser mortales. La consecuencia en España, donde no se ha registrado un solo caso de infección, es que se han paralizado las exportaciones a varios países de vegetales y frutas españoles.Los productores están muy alarmados ante la magnitud de las pérdidas. Alemania está cancelando todos los pedidos a empresas exportadoras de Málaga y Almería. También han anulado órdenes Suecia y Dinamarca. España produce unas 600 mil toneladas de pepino al año , de las cuales exporta unos dos tercios.“No hay pruebas de que el origen detectado en Alemania esté en una partida de pepinos españoles”, declaró la ministra de Medio Rural, Rosa Aguilar. “Acabo de hablar hace escasos minutos con la ministra de Agricultura alemana y no se sabe dónde se ha podido producir la contaminación. “Hasta ahora no consta, ni está mucho menos demostrado, que se haya producido en el origen. Hay que tener prudencia y esperar a los exámenes que se están realizando”, concluyó la Ministra. Otro ministro del área rural, Josep Puxeau, lamentó que las autoridades alemanas hayan informado primero a la prensa antes de seguir los procedimientos habituales. Anoche el gobierno español anunció que va a pedir responsabilidades de quienes insisten en que la infección la han producido mercancías españolas.http://www.clarin.com/mundo/muertos-pepino-enfrenta-Espana-Alemania_0_490151002.html

domingo, 29 de mayo de 2011

EL 23% DE LOS CHICOS TIENEN SEXO ANTES DE LOS 14 AÑOS









El 23% de los adolescentes de la Argentina debuta sexualmente antes de los 14 años, según los resultados de la primera encuesta nacional de salud escolar realizada por el Ministerio de Salud de la Nación. Si bien no hay registros que puedan comparar esas cifras con al menos dos décadas atrás, los especialistas en adolescencia sostienen que “ el inicio temprano en las relaciones sexuales es una preocupación ”. En muchos casos, se trata de relaciones no consentidas por los adolescentes, o que se llevan a cabo por la presión de sus amigos. También advierten que los chicos no siempre cuentan con toda la información necesaria para prevenir embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual.La encuesta fue publicada en el último número de la revista mensual de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), con la autoría de Bruno Linetzky, Paola Morello, Mario Virgolini y Daniel Ferrante. Fue respondida por 1.980 chicos, de entre 13 y 16 años, de 47 escuelas del país, a los que se les preguntó por sus comportamientos sexuales. Uno de cada 10 chicos de 13 años ya había comenzado a tener relaciones. Y, de ellos, el 10% había tenido sexo con más de una persona. Aunque no hay consenso sobre cuál es la edad ideal, se recomienda a una persona tener relaciones sexuales “cuando decida por sí misma, sin ningún tipo de presión de su pareja, sus amigos o familiares, cuando tenga un conocimiento adecuado de su cuerpo, cuente con toda la información necesaria para prevenir embarazos no planificados y enfermedades de transmisión sexual, y tenga la maduración afectiva y orgánica indispensables para transitar esta primera experiencia”, según expresan Mabel Bianco y María Cristina Ré, del FEIM, en un cartilla para padres, que fue publicada por el Ministerio de Educación porteño.Pero esas recomendaciones distan mucho de lo que pasa en la realidad. “El promedio de inicio de las relaciones sexuales sigue siendo el de los 15 años, pero sí es cierto que crece la franja con menor edad. Vemos en los consultorios que muchas de las chicas que se iniciaron más tempranamente tienen antecedentes de haber sido abusadas”, afirmó Enrique Brener, jefe del servicio de adolescencia del Hospital Argerich, cuyo equipo fue premiado por la Organización Panamericana de la Salud el año pasado. “También es frecuente que se vean casos de inicio temprano y con más de una pareja en corto tiempo”, sostuvo. “ El inicio precoz de las relaciones sexuales es preocupante porque aumenta las chances de que los adolescentes no se cuiden con preservativos o no tengan la madurez suficiente en casos de producirse un embarazo ”, señaló Rosa Pappolla, pediatra del Hospital Penna y sexóloga del Centro de Estudios Permanente del Adolescente de la SAP. En la actualidad, el 14,5% de los embarazos de mujeres en edad fértil corresponden a menores de 20 años. Otro dato de la encuesta es que los adolescentes no usan el preservativo.Sólo el 43% de los entrevistados dijeron que siempre usaban el condón , que es la única manera de protegerse del VIH y otras infecciones de transmisión sexual cada vez que se tienen relaciones sexuales. “Los resultados son elocuentes: nos muestran la gran necesidad de los chicos de recibir información sobre salud sexual y reproductiva, tanto en escuelas como en centros de salud. No todos acceden aún a los preservativos. También es real que no todos incorporan el hábito del uso”. De acuerdo con Pappolla, la Argentina enfrenta hoy una etapa de transición: “Ya contamos con leyes y programas que nos ayudan, pero aún queda por hacer. Hay que educar en sexualidad desde que son niños, con la participación de la familia, los docentes y la comunidad. Así se postergará la edad de inicio de las relaciones y se reducirán los embarazos no planificados y los casos de enfermedades de transmisión sexual”.http://www.clarin.com/sociedad/chicos-sexo-anos_0_489551167.html

EN EL PAIS SE PRODUCEN 17 MUERTES POR DIA DENTRO DEL VIENTRE MATERNO

No es algo que ocurra con frecuencia. Pero atormenta a las mujeres como un fantasma que se repite los nueve meses del embarazo.Las posibilidades de perder un hijo antes de que nazca son remotas, pero ocurren : cada día, en la Argentina, se producen 17 muertes intrauterinas.El número es menor si se lo compara con los 2.042 bebés que nacen diariamente. “Pero al que se le complica, se le complica al cien por ciento”, explicaron desde el Ministerio de Salud.En 2009, según las últimas cifras oficiales disponibles, 6.136 mujeres perdieron su embarazo luego de entrar en la semana 12, que es cuando el embrión se ha desarrollado hasta transformarse en feto y ya no se puede hablar de un aborto. De todos esos casos, la mitad ocurrieron luego de la semana 32.Para la Sociedad de Obstetricia y Ginecología de Buenos Aires (SOGIBA), la “defunción fetal” se produce cuando “la muerte de un feto es mayor o igual que 22 semanas o 500 gramos”. No es una distinción menor. Después de ese peso, los padres pueden reclamar el derecho a enterrar a su hijo.Todos los médicos consultados por Clarín resaltan lo mismo: con los controles adecuados no existen motivos para preocuparse. “El embarazo es de bajo de riesgo si no existen enfermedades previas de la madre y se realizan al menos cuatro controles, la participación del médico es solo de asesoramiento”, resalta Angel Fiorillo, jefe del Departamento de Obstetricia y Ginecología del CEMIC, donde esta semana la guardia quedó desbordada por la cantidad de mujeres embarazadas que llegaron a controlarse luego de lo que ocurrió con la actriz Juana Viale el pasado 25 de mayo.Existen tres causas principales que pueden provocar la muerte del bebé antes del parto: Las fetales – debidas a malformaciones congénitas –, las maternas – causadas por un cuadro de hipertensión o enfermedades anteriores – y las ovulares que son las más difíciles de diagnosticar y que están relacionadas con la placenta, el cordón umbilical o las membranas.Algunas de esas causas, como cuando el cordón se enrosca en el cuello del bebé y produce asfixia, son casi imposibles de evitar, explica Matías Marconi, obstetra del Instituto IFER. Pero otras, como la hipertensión de la madre sí pueden ser controladas. “Un cuadro de hipertensión puede provocar el desprendimiento de la placenta, entonces, el médico tiene sólo una hora para poder salvar al bebé – explica Marconi –, por eso insistimos tanto con los controles”.El problema es que, según señala Fiorillo, “la mayor parte de las muertes por defunción fetal es porque las mujeres no pueden acceder a esos controles” . SOGIBA elaboró un guía para un “embarazo saludable”. Además, de mantener una vida sana, cuidar la dieta y hacer actividad física, recomiendan realizar una consulta “preconcepcional” y tratar las “enfermedades base” de la madre como la diabetes, obesidad e hipertensión.http://www.clarin.com/sociedad/titulo_0_489551172.html

sábado, 28 de mayo de 2011

OBESIDAD: esta sin freno y hay que combatirla globalmente


No basta con constatar: hay que actuar. Mejor, a mayor velocidad y globalmente. Este es el mensaje que transmitió durante la apertura del 18° Congreso Europeo sobre la Obesidad, que finaliza hoy en Estambul (Turquía), la poderosa Asociación Internacional para el Estudio de la Obesidad (IASO según su sigla en inglés). Con la fuerza que le dan sus 10 mil miembros –médicos investigadores–, la IASO lanzó un llamado a los gobiernos que participaron en la cumbre de Naciones Unidas sobre enfermedades no transmisibles para que se comprometan con mayor firmeza para prevenir este flagelo moderno . “Mucho se hizo para reducir el consumo de tabaco, la cantidad de sal de los alimentos y el consumo de alcohol. Pero, en muchos países, los problemas causados por la obesidad podrían dejar atrás pronto a los derivados del tabaquismo.Y si no actuamos con rapidez, perderemos la batall a” afirma el profesor Philip James, presidente de IASO. Ya que la obesidad juega un papel central en el desarrollo de muchas enfermedades crónicas: diabetes no insulino dependiente, hipertensión arterial, afecciones cardiovasculares o respiratorias y determinados tipos de cáncer. En el mundo hay 500 millones de adultos obesos (200 de ellos son hombres y 300 mujeres).Por otro lado, 1.460 millones de adultos tienen sobrepeso, en total, cerca de un tercio de la humanidad. Una evolución mucho más preocupante si se tiene en cuenta que la epidemia está especialmente extendida en países emergentes, que sus causas son múltiples (comida chatarra, sedentarismo, estrés, predisposición genética) y que su tratamiento, una vez que se instala el sobrepeso, sigue siendo ineficaz básicamente. ¿Qué hacer entonces? Prevenir su aparición desde los primeros años de vida.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 43 millones de chicos, menores de 5 años, tenían sobrepeso en el mundo en 2010. La mayoría vive en países en desarrollo. Sin embargo, la experiencia muestra que es posible lograr un cambio duradero de las conductas durante la infancia si se toman medidas en programas escolares. Pero ¿qué política de prevención se debe preconizar? ¿Es necesario poner el acento en la nutrición o en la actividad física? ¿Para qué población y en qué contexto? El congreso de Estambul aporta datos interesantes porque puso sobre el tapete la riqueza de las investigaciones europeas.
Los proyectos en materia de obesidad infantil no escasean.
Empezando por la Iniciativa para la Vigilancia de la Obesidad en el Niño (COSI según su sigla en inglés). Implementada por la OMS en 2005, apunta a medir la evolución del sobrepeso y la obesidad, los hábitos alimentarios y el ejercicio físico en alumnos de escuelas primarias con dos años de intervalo valiéndose de muestras de chicos de 6 a 9 años. Los primeros datos fueron de 2007-2008 en 13 países europeos. Los segundos en 2009-2010 en 17 países.Suecia descubrió por ejemplo que el 17% de sus chicos tenían sobrepeso (y que el 3% de ellos eran obesos) y que este porcentaje era más elevado en las zonas rurales, en donde el nivel socioeconómico es menos elevado que en las zonas urbanas.

miércoles, 18 de mayo de 2011

Aterosclerosis, mucho más antigua de lo que se creía


Un quipo de investigadores de EEUU ha encontrado en los restos de una princesa egipcia de hace 3.500 años lo que podría ser el primer caso conocido de aterosclerosis en la Historia. Los rastros se encontraron en la momia de Ahmose – Meryet Amon, una mujer que, por pertenecer a la realeza, llevaba una vida resuelta y saludable, no fumaba, su posición social le permitía llevar una dieta sana y su situación da a entender que tampoco sufría de estrés.
Se trataba de la momia de la hija del Seqenenre Tao II, el último faraón de la 17ª dinastía, una de las más prósperas del país del Nilo. Su estilo de vida no pronosticaba una futura enfermedad coronaria.
"Comúnmente pensamos que las enfermedades de las arterias coronarias y del corazón son consecuencia del modo de vida moderno, fundamentalmente porque han aumentado en los países en desarrollo a medida que se occidentalizan, pero nuestros resultados dejan en entredicho la percepción de la aterosclerosis como una enfermedad de la vida moderna", indicó el doctor Gregory S. Thomas, director de Cardiología de la Universidad de California, Irvine (EEUU).
Este estudio, que llevó el nombre del dios egipcio Horus, “el elevado” fue publicado en el Journal of the American Asocciation (JAMA). Para confeccionarlo, los investigadores analizaron los vasos sanguíneos de 52 momias del antiguo Egipto. Aunque sólo en 44 pudieron realizar un análisis de sus arterias y corazón, ya que en el resto habían desaparecido.Pero la sorpresa llegó cuando encontraron que 20 de esos restos presentaban acumulaciones de calcio en las paredes de sus vasos sanguíneos. Los más antiguos de ellos eran los de la princesa Ahmose, que probablemente vivió entre los años 1580 a 1550 antes de Cristo y que se supone, murió con poco más de 40 años.Gracias a las pruebas de escáner se comprobó que "esta momia presentaba síntomas de aterosclerosis en dos de sus tres arterias coronarias principales", explicó Thomas, "por lo que hoy habría necesitado una cirugía de by-pass sin dudarlo".A partir de estas pruebas se abrió el debate. ¿Son las enfermedades coronarias el resultado de los malos hábitos de la vida moderna? Hace 3.500 años no se conocía el tabaco ni las grasas 'trans', la dieta era rica en verduras, fruta y con una cantidad limitada de carne.Como integrante de la realeza, es posible que Ahmose hubiese comido más carne, manteca y queso que el resto de los egipcios. Entonces se supone que el único factor predisponente es que "los alimentos se conservaban en sal, algo que ha podido tener un efecto adverso en su salud", según declaró a ELMUNDO.es el doctor Thomas.Pero todos los expertos coinciden en que, aunque importante, la dieta no es el único factor de riesgo para desarrollar una enfermedad coronaria. "Son un cúmulo de varias cosas, por ejemplo, en España, el 50% de las personas que sufre actualmente aterosclerosis tienen un colesterol normal", comentó al mismo medio el doctor Jesús Egido, Jefe de servicio de nefrología e Hipertensión de la Fundación Jiménez Díaz e investigador de la Red de Investigación Cardiovascular (RECAVA).
La alimentación es un punto importante para desarrollar esta patología, “pero en este caso la dieta se basaba en cereales, vegetales y fruta, mientras que el consumo de grasas era más escaso que el nuestro, incluso en las altas esferas sociales", confirmó Thomas. A su vez, agregó que se aún investigan otros factores “como una posible respuesta inflamatoria a las frecuentes infecciones parasitarias o la genética”, ya que otros miembros de su familia también presentaban síntomas de la enfermedad."Esta investigación es importante porque se está viendo que los humanos están predispuestos a la aterosclerosis, lo que nos obliga a tomar las medidas necesarias para demorarla lo más que podamos", concluyeron los autores del trabajo.
http://www.docsalud.com/articulo/2197/aterosclerosis-mucho-más-antigua-de-lo-que-se-creía

Comer lo mismo que el hombre de las cavernas podria ser muy saludable


La dieta del hombre moderno habria evolucionado más rápido que su propio cuerpo. Según las ideas desarrolladas por el gastroenterólogo Walter L. Voegtlin el sistema digestivo actual es idéntico al del hombre de la edad de piedra, por lo tanto inepto para la comida de nuestros días. En su famoso libro, el médico propone retroceder 10.000 años en la alimentación y comer lo mismo que el hombre de las cavernas.
El paleolítico es el período más largo de la historia humana. Abarca el 99% de su existencia y esto comprendido por los más de dos millones de años anteriores al período neolítico, que sucedió hace unos 10 mil años. El neolítico no sólo fue un período de cambio por la invención de nuevas herramientas, lo fue sobre todo por un cambio en la forma de alimentación de los seres humanos, el cambio de ser cazadores-recolectores a comenzar a cultivar sus propias cosas con la invención de la agricultura y criar animales con la ganadería.Estas dos actividades introdujeron con el tiempo muchos alimentos hoy en día cotidianos que no existían en la alimentación original del hombre: lácteos, cereales, aceites procesados, azúcares refinados, carnes obtenidas de animales alimentados con granos, etc.Imagen que ilustra el artículo "Paleloithic diet" en Wikipedia.En la década del 70 el gastroenterólogo Walter L Voegtlin publicó el libro “The stone Age diet” (La dieta de la edad de piedra) describiendo la dieta del paleolítico y defendiendo una idea: el organismo del hombre moderno no está adaptado aún al tipo de comida que consume, entonces, es recomendable seguir la original dieta paleolítica para tener una mejor salud.El concepto de dieta paleolética (que puede aparecer como “dieta del hombre de las cavernas” y muchas otras variantes que remiten a lo mismo) apunta entonces a una dieta que excluya las comidas a las que no hubiera podido tener acceso el hombre del paleolìtico. Hay diferentes niveles de exigencias entre quienes siguen esta dieta y variedades en la forma en que la siguen (algunos comen determinados tipo de carnes o varían en su forma de cocción) pero en general se sostiene que la dieta paleolética incluye: carne, insectos, frutas, vegetales (no legumbres), hongos, pescado, raíces y algunos frutos secos. Es importante también la forma en que se obtienen esos productos, prefiriendo carnes de animales no alimentados a grano o verduras alteradas genéticamente.
La "paleo-pirámide" alimenticia. Incluye en su base carnes magras y pescado, después frutas y vegetales, en la cima bayas y frutos secos.
Muchas personas dedicadas a la investigación de esta dieta y sus impactos en la salud aseguran que es más saludable que la dieta habitual occidental. El Dr. Staffan Lindeberg por ejemplo, realizó una investigación para vincular los distintos tipos de dietas con las “enfermedades occidentales” (infartos, accidentes cerebrovasculares, diabetes, demencia, obesidad, alta presión sanguínea, entre otras) y comprobó que una tribu cercana a Nueva Guinea que aún hoy sostiene hábitos de caza y recolección mostraba una disminución muy significativa en la presencia de esas enfermedades e incluso la ausencia total de algunas de ellas.
También hay una gran cantidad de libros publicados sobre el tema como The Paleolithic Prescription: A Program of Diet and Exercise and a Design for Living, de S. Boyd Eaton, Marjorie Shostak y Melvin Konner que propone un plan de dieta y ejercicios adecuados a la dieta paleolítica para mejorar la salud o The Paleo Diet for athletes, de Loren Cordain y Joe Friel orientado a atletas y cómo esta dieta puede volverlos mejores competitivamente.
En internet abundan los sitios con artículos explicando cómo seguir la dieta paleolítica y haciendo recomendaciones. El sitio Paleofoodmall por ejemplo, se dedica a publicar links a distintas comidas que se venden por internet y se mantienen dentro de la dieta paleolítica como las “Caveman cookies“, unas galletitas hechas con frutos secos, miel y bayas que cuestan entre 5,45 y 9,45 dólares.
http://www.lanacion.com.ar/?origen=metarefresh

lunes, 9 de mayo de 2011

Los celíacos ya tienen ley y lo celebran como un triunfo


Tras la reglamentación de la norma, los organismos que agrupan a los pacientes de todo el país analizan los cambios. Los alimentos sin gluten, único tratamiento para la enfermedad, serán más accesibles y las obras sociales deberán cubrir los análisis que permiten detectar la patología.
Este jueves se celebró el Día del Celíaco, en Argentina y tanto los pacientes como sus familiares festejaron la decisión presidencial de reglamentar la ley sancionada en 2009. Ahora los celíacos tendrán cobertura médica y los productos alimenticios libres de gluten deberán estar identificados con un logo. La enfermedad afecta a más de 500 mil personas en el país. La Ley 26.588 contempla la capacitación profesional en la detección temprana, el diagnóstico y el tratamiento de la celiaquía, además de la difusión y el acceso a los alimentos libres de gluten, imprescindibles en la estricta dieta que debe seguir todo paciente celíaco. Hoy, esos productos cuestan hasta 4 veces más que los alimentos con gluten (elaborados con harinas de trigo, avena, cebada y centeno TACC).
“Sin dudas, lo más importante de la nueva ley es que se obligará a las obras sociales a dar cobertura a los análisis que permiten detectar la enfermedad (intolerancia al gluten) en todos los pacientes”, señalaron a Rosario3.com, desde Asistencia al Celíaco Argentina (Acela) sede Rosario.
“También es beneficioso que se facilite el acceso a los alimentos permitidos a todos los pacientes, ya que –como sabemos– cuestan cuatro veces más que un producto similar elaborado con gluten, y no todos pueden adquirirlos”, explicó la secretaria de Acela, Silvia Losada, quien aclaró que “aún no se conocen los pormenores de la reglamentación”.En pos de la reglamentación, la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), en la que participan las áreas de Salud, Agricultura y Comercio Interior, avanzó en la definición de un logo oficial y dos optativos para la identificación de los alimentos libres de gluten, junto a autoridades bromatológicas locales y asociaciones de enfermos celíacos.
Además, en febrero de este año incorporaron al Programa Médico Obligatorio (PMO) las prácticas para la detección de la celiaquía a través del marcador sérico IgA y la biopsia del duodeno proximal.
Para ello, el PMO reunió a un comité de expertos que involucró a las sociedades científicas de nutrición, gastroenterología y la Sociedad Argentina de Pediatría en la elaboración de guías nacionales para el diagnóstico y tratamiento.
“El único método confirmatorio de diagnóstico es la biopsia de intestino delgado, pero hay tres análisis –que miden los anticuerpos del paciente y sirven para brindar una primera orientación– que hasta hoy no tenían cobertura de las obras sociales”, dijo Verónica, madre de una niña de 11 años, a quien se le diagnosticó la enfermedad cinco años atrás.
“El hecho de que los pacientes y su grupo familiar puedan hacerse los análisis sin cargo es un gran avance, ya que la Celiaquía es hereditaria –señaló Verónica–. En muchos casos, la enfermedad no muestra síntomas aparentes y a raíz de la detección en un hijo, surge la posibilidad de analizar al grupo familiar y prevenir los efectos indeseables de la patología en la madre o el padre, que quizás sean asintomáticos”.El único tratamiento del celíaco es la dieta libre de gluten y cumplirla no es tan sencillo ya que el gluten juega un rol protagónico en la alimentación, en Argentina, ya sea como ingrediente constitutivo o como excipiente. El gluten es el espesante más barato del mercado, por lo cual muchos productos como mermeladas, caramelos, mayonesas, quesos, fiambres, helados y hasta dentífrico lo contienen, sin que en sus envases o envoltorios se publique esta información.
“Ése es un escollo serio para llevar adelante la dieta ya que ante la menor duda, el paciente debe abstenerse de comer esos alimentos o usar esos productos de cosmética para evitar complicaciones en su salud”, señalan los especialistas que ven con buenos ojos el paso logrado con la reglamentación de la ley.
¿Qué es la Celiaquía?
Según describe Acela Rosario, en su portal, en 1888, Samuel Gee describió por primera vez esta afección de la siguiente manera: "Es una indigestión crónica que se presenta en personas de todas las edades, aunque especialmente afecta a niños entre 1 y 5 años. Los signos de la enfermedad pueden ser demostrados a través de las heces. Su inicio es gradual, la pérdida de peso es constante al igual que la presencia de un abdomen distendido y prominente." Es una intolerancia total y permanente al Gluten de trigo, avena, cebada y centeno. Su ingestión produce la atrofia de la vellosidad absortiva del intestino delgado y por lo tanto una mala absorción de los alimentos.
Los síntomas son muchos y variados
Gastrointestinales: diarrea, vómitos, distensión y dolor abdominal, diarrea crónica. Nutricionales y en el desarrollo: falta de crecimiento, pérdida de peso, caída del cabello y desnutrición. Neurológicos y psicológicos: epilepsia, neuralgia, cefaleas, comportamiento irritable. Bucales: úlceras en la boca, alteraciones (hipoplasia) en el esmalte dental, aftas recurrentes. Oseos: descalcificación (osteopenia y osteoporosis). Hematológicos: anemia ferropénica crónica y hemorragias. Ginecológicos: menstruación tardía, menopausia precoz. Obstétricos: infertilidad masculina y femenina, abortos espontáneos repetidos. Dermatológicos: dermatitis herpetiforme.
La manifestación de varios o solo uno de estos síntomas depende de las características individuales del niño o adulto.
http://www.rosario3.com/noticias/pais/noticias.aspx?idNot=90689&Los-celíacos-ya-tienen-ley-y-lo-celebran-como-un-triunfo

martes, 3 de mayo de 2011

Vinculan trastorno del gusto a obesidad y anorexia infantiles


Los trastornos en el sentido del gusto pueden contribuir significativamente a la obesidad infantil o en el otro extremo, a la anorexia, según sugiere un estudio de científicos australianos. Aunque la totalidad de chicos con sobrepeso no presentan trastornos gustativos, "habría un porcentaje razonable de niños que son obesos o anoréxicos por un cambio en el sentido del gusto derivado de diversas enfermedades o medicamentos", dijo el neuropsicólogo David Laing de la Universidad de Nueva Gales del Sur, coautor del estudio publicado en Acta Paediatrica.
Laing y sus colegas descubrieron que uno de cada diez niños australianos entre los 8 y los 12 años son incapaces de saborear adecuadamente su comida. Esta tasa aumenta a un 12% entre los chicos aborígenes, según el estudio realizado en 432 menores de diversas escuelas públicas. El ser humano normalmente puede identificar al menos cinco sabores: dulce, agrio, amargo, salado y umami (similar al agridulce). Pero cuando una persona padece un trastorno gustativo y es incapaz de detectar uno o más sabores, sus hábitos alimenticios cambian debido a que los gustos de las comidas se vuelven desagradables.Por ello, "en la mayoría de los casos, y hasta donde se conoce, la persona se vuelve o muy obesa o anoréxica", explicó Laing a la radio australiana ABC. "Los efectos de la pérdida del gusto en los hábitos alimenticios y en la salud a largo plazo de los niños es aún desconocido, por lo que se necesita una mayor investigación para analizar los comportamientos dietéticos en los chicos", agregó el científico.Laing explicó que la situación en Australia es dramática ya que la tasa de niños con trastornos gustativos está por encima del nivel tolerable que fija la Organización Mundial de la Salud para cualquier tipo de enfermedad, que es del 4%.
Los trastornos gustativos son causados además por enfermedades como la parálisis de Bell, la insuficiencia renal y la diabetes, así como por problemas en la cavidad oral, las glándulas salivales e infecciones en el oído medio.
http://www.docsalud.com/articulo/2091/vinculan-trastorno-del-gusto-a-obesidad-y-anorexia-infantiles

Afirman que las neuronas también “duermen la siesta”


Dormir es importante, ya que el cerebro debe descansar y si no lo hace lo suficiente, sufre alteraciones. Ahora, una nueva investigación supone que poner la cafetera sin agua o el lavarropas sin jabón pueden deberse a que nuestras neuronas, cuando están cansadas, entran en cortos estados de letargo de manera individual. El reciente descubrimiento se contrapone a la idea de que el cerebro duerme como un todo.Los autores de este estudio, publicado en la revista “Nature”, relataron que trabajos previos habían demostrado que si las personas permanecen despiertas por mucho tiempo, se dan lapsus de atención, toma de malas decisiones y fallos frecuentes en pruebas cognitivas, incluso cuando no se sienten especialmente adormiladas. Esto se debe a que, ante la falta de sueño, se dan cambios en la fisiología cerebral, tal cual lo reflejan el encefalograma y las pruebas de imagen.
Pero "los cambios en la actividad neuronal apenas se conocen", indicaron los autores. Es por eso que para investigarlos, implantaron electrodos en la corteza motora frontal y en la corteza parietal de 11 ratas. Así monitorizaron la actividad de varios grupos neuronales.Tras privar a los roedores del sueño, los científicos observaron que, a pesar de que estaban visiblemente despiertos, algunas de las neuronas de estas ratas mostraron patrones de actividad eléctrica parecidos a los del sueño. Incluso algunas de las células “dormían” por unos instantes.
"Esto sucedía en unas pocas neuronas", explicó Chiara Cirelli, profesora de Psiquiatría de la Universidad de Wisconsin-Madison (EEUU). "Por ejemplo, de 20 células monitorizadas en un experimento, 18 se mantuvieron despiertas. Las otras dos mostraban signos de estar dormidas", añadió la experta.
Las pequeñas siestas selectivas eran más frecuentes cuanto más tiempo pasaba el roedor despierto y se asociaron con un aumento en los errores cometidos por los animales en una sencilla prueba: la de conseguir una bolita de azúcar. Este hallazgo profundiza un poco más en los misterios del sueño.
http://www.docsalud.com/articulo/2137/afirman-que-las-neuronas-también-duermen-la-siesta

domingo, 1 de mayo de 2011

Le sacaron parte del cerebro y hoy gana ultramaratones


Diane Van Deren sufría epilepsia y decidió hacerse una lobectomía
Hasta cumplir 27 años, la vida de Diane Van Deren era completamente normal: vivía en un pequeño pueblo al pie de las montañas Rocallosas, en los EE.UU., donde cuidaba a sus dos hijos pequeños, atendía a su marido, entrenaba y practicaba con pasión múltiples deportes, algo que hacía desde que fue tenista profesional en su juventud.
La felicidad parecía completa cuando supo que estaba embarazada de Matt, otro varón. Y entonces, a los pocos días de la noticia, tuvo una fuerte convulsión que cambió rápidamente su existencia.
El diagnóstico fue epilepsia y su cotidianeidad se arruinó en forma drástica: las crisis de la enfermedad se repitieron cada vez con mayor frecuencia y al cabo de unos años llegó a sufrir entre tres y cinco episodios por semana, que los medicamentos usuales no lograban atemperar.
Pocos días antes de su llegada a la Argentina, Van Deren le contó a PERFIL cómo sobrellevó su situación y cómo fue que se decidió por la propuesta médica: una lobectomía.
http://www.perfil.com/contenidos/2011/05/01/noticia_0009.html