Vistas de página en total

Mostrando entradas con la etiqueta antioxidante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antioxidante. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de junio de 2017

Cúrcuma, la especia que mejora la salud y la belleza

Se la puede consumir en jugo de frutas y usar para darle un toque gourmet al café de la tarde o de la media mañana, además de ser la especia indispensable que toda receta hindú debe tener. Se trata de la cúrcuma, conocida como el azafrán de la India, ingrediente que cada día sorprende más por sus propiedades benéficas para nuestra salud. La cúrcuma es antioxidante, antiséptica y antiinflamatoria. Además, numerosas investigaciones científicas aseguran que es beneficiosa  cuando se sufre enfermedades como  el Alzheimer, la diabetes, las alergias, la artritis y otras afecciones crónicas. Este interés por la especia, de tan larga data, se relaciona con el efecto de la curcumina (un polifenol que se encuentra en esta especia) sobre el estrés oxidativo y la inflamación de las articulaciones. En cuanto al mundo de la belleza, la cúrcuma es uno de los must de estas épocas  e incluso se dice que es la preferida de famosas como GwynethPaltrow, Kate Middleton, Angelina Jolie, Scarlett Johansson y Victoria Beckham, entre otras. Es que contiene antioxidantes que  ayudan a la piel a combatir los radicales libres y a prevenir el envejecimiento prematuro. Además, es muy eficaz en la reducción de las líneas finas y arrugas, así como al disminuir la sombra de las ojeras. 
Quienes padecen  acné ya reconocen sus propiedades antisépticas y antibacterianas que ayudan a aligerar las cicatrices y la inflamación. También, muchas mujeres optan por usar la cúrcuma como ingrediente principal de sus mascarillas para hidratar la piel del rostro. El detalle es que por su potente color amarillo anaranjado puede teñir la cara por un rato. Entonces, para aprovechar todos sus beneficios sin mancharse, un gran número de personas optan por consumirlas en cápsulas, que están disponibles en farmacias y dietéticas. También hay estudios que demuestran que las bondades de la cúrcuma se siguen multiplicando. Por ejemplo, elimina las manchas (las solares, las hormonales y las de envejecimiento), es un hidratante por excelencia (le devuelve a la piel su brillo y elasticidad), previene y repara las estrías y hasta, aseguran los médicos, es eficaz en tratamientos contra la psoriasis, los eczemas, la rosácea, las erupciones y los pocitos que puede dejarnos la varicela. También existe evidencia científica  que tiene importantes  efectos antiinflamatorios y analgésicos. Ayuda a regular la digestión, mejora el metabolismo de las grasas y tiene importantes funciones desintoxicantes y hepatoprotectoras. Por lo tanto contribuye a reparar los daños que haya sufrido el hígado como consecuencia de sustancias tóxicas o el ataque de virus o bacterias. Una de las grandes preocupaciones del sistema de salud mundial es cómo luchar contra la obesidad, una enfermedad que según algunos especialistas puede convertirse en una pandemia en un tiempo futuro. Pues bien, la cúrcuma también puede traer respuestas a estas advertencias, ya que se ha demostrado que la curcumina (uno de sus componentes) tiene excelentes propiedades de reducción de lípidos en sujetos obesos que sufren de dislipidemia. De todas formas es importante resaltar que los efectos beneficiosos de un alimento se potencian con el sostenimiento  de una vida saludable, lo que implica actividad física diaria, alimentación equilibrada,  controles médicos,  y reducción del estrés. *La licenciada Ivana Villa (MN 5369) es nutricionista y educadora en Diabetes del “Instituto Cardiovascular Lezica”. http://www.docsalud.com/articulo/8083/c%C3%BArcuma-la-especia-que-mejora-la-salud-y-la-belleza

jueves, 20 de abril de 2017

Alimentación para mantener altas las defensas

Todavía se puede ver en las calles a algún valiente en remera de mangas cortas y a alguna nostálgica del verano que se resiste a cambiar las sandalias por el calzado cerrado. Pero la mayoría ya sacó a relucir los abrigos en un otoño que no demoró en hacerse sentir. Y el descenso de las temperaturas no repercute solo en la indumentaria, también se producen cambios en la alimentación que pueden ser desfavorables para el sistema inmune, encargado de proteger al organismo frente a las agresiones externas.
“En el verano consumimos más vegetales frescos y frutas en cantidad. Cuando llega el frio, cambiamos a comidas como guisos de arroz o fideos, entonces esos nutrientes que había en los cítricos o en los vegetales crudos, disminuyen”, explica la licenciada Mercedes Setti, del departamento de Alimentación y Dietética del Hospital de Clínicas. Una buena alimentación, con aportes de vitaminas y minerales, es aliada del sistema inmune porque fortalece las defensas naturales del organismo y lo prepara mejor para los primeros fríos del año.
Alimentación para mantener altas las defensas
“El sistema inmune es muy complejo —continúa Setti—. Hay que reforzarlo por cantidades equilibradas. Se trata de incorporar la dosis adecuada de nutrientes y sostenerla. Esto no significa que comiendo más cantidad de frutas o verduras crudas vamos a tener más defensas, sino que vamos a fortalecer el sistema de forma integral”. Antes de consumir por cuenta propia suplementos vitamínicos, la profesional aconseja consultar a un nutricionista “que evaluará y propondrá un plan de alimentación que fortalezca y mantenga sano el organismo”. Las Guías Alimentarias para la Población Argentina aconsejan consumir al menos medio plato de verduras en el almuerzo, medio plato en la cena y 2 o 3 frutas por día. En total, deberían ser cinco porciones diarias de vegetales, meta que los argentinos no cumplen ni cerca: según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo comen tan solo dos.
Por eso, profesionales de la salud insisten en la recomendación de incluir vegetales en la dieta durante todo el año, es decir, no olvidarlos en estas épocas en las que los alimentos calientes tientan más. “Lo que suele necesitarse en épocas de frío son antioxidantes y vitaminas que refuercen el sistema inmunológico, sobre todo para hacer frente a las infecciones respiratorias. Generalmente, los nutrientes que participan son las vitaminas A, C, E y el complejo B”, dice a Clarín Micaela Cusato, también integrante del departamento de Alimentación y Dietética del Clínicas.El limón, la naranja, la zanahoria, el tomate, la calabaza, los vegetales de hoja (como la acelga o la espinaca), entre otras frutas y verduras, poseen alto contenido de vitaminas A y C. Las E y B también pueden encontrarse en vegetales de hoja, pero sobre todo en las frutas secas, como las nueces o las almendras. Los cereales en general (como el maíz, el trigo, la avena, la cebada y el centeno) son fuentes de vitaminas del complejo B, necesarios para favorecer el sistema inmune. Además, contienen selenio, que protege contra las enfermedades infecciosas, principalmente en ancianos, especifica la especialista y agrega que “elegir cereales integrales (arroz integral, el salvado de avena, el germen de trigo) aporta, además, una mayor cantidad de fibra, lo que mejora el tracto intestinal y refuerza el sistema inmunológico”.Una alimentación saludable debe ir acompañada de actividad física (al menos 30 minutos por día, continuada o fraccionada) y un buen descanso ("dormir el número de horas suficientes también favorece el correcto funcionamiento de las defensas"). Cusato subraya también que “se debe tratar de llevar un ritmo de vida más relajado y aprender a evitar el estrés, que es un gran enemigo del sistema inmune”.
Más consejos de alimentación para fortalecer el sistema inmune
  • En épocas frías se debe mantener el consumo de ensaladas. Dependiendo de los ingredientes que incluyan, pueden incluso transformarse en plato principal.
  • En lo posible, no exprimir las naranjas. La vitamina C es muy volátil y se oxida rápidamente, por lo que al sacarle el jugo podemos perder cantidad.
  • En caso de optar por jugos o licuados, consumirlos inmediatamente tras la preparación.
  • Cocinar y consumir vegetales al vapor, para que pierdan menos nutrientes durante la cocción.
  • No hervir de más algunos vegetales, como el zapallo o la zanahoria, porque las propiedades que buscamos conservar se pierden en el agua.
  • Incluir vegetales a las cocciones de guisos o salsas, variando y probando combinaciones nuevas.
  • Las frutas secas son una buena opción para comer fuera de casa porque son fáciles de transportar.https://www.clarin.com/buena-vida/nutricion/alimentacion-otono-mantener-altas-defensas_0_rJxLF3QCl.html

viernes, 2 de mayo de 2014

La molécula que mejora el paso del tiempo

El resveratrol retrasa el envejecimiento celular. Está presente en el vino, pero para obtener una dosis significativa se recomienda consumirlo en suplementos dietarios.Probablemente, el vino, el agua, la leche y la cerveza, sean las bebidas más antiguas. El vino, por caso, está presente en la historia del hombre desde hace más de 5000 años. En la antigua Grecia, se le atribuían poderes curativos. En la Edad Media, los monjes lo utilizaban con plantas medicinales para curar enfermedades. En el Renacimiento, numerosas recetas medicinales para el tratamiento de infecciones contenían plantas maceradas en vino. Llamativamente, durante los siglos XVII y XVIII, gozó de mayor prestigio que el agua, probablemente por las infecciones que se derivaban del consumo de ésta. Pero recién al final de la década de 1950, el Estudio de los Siete Países, destinado a evaluar la relación entre la dieta y el riesgo cardiovascular, en el que participaron Finlandia, Grecia, Italia, Japón, Holanda, Estados Unidos y Yugoslavia, mostró que el consumo de vino se asociaba con una menor patología cardiovascular. Esto hizo que a mediados de la década de los 60 se empezara a hablar de los efectos beneficiosos del consumo moderado de vino sobre la salud. El secreto alrededor de la salud y el vino se centra, entre otras causas, en la presencia de una sustancia conocida como , uno de los compuestos responsables de la acción cardioprotectora de esta bebida. El resveratrol es producido por las plantas en respuesta al estrés, los hongos, las infecciones o la luz excesiva. 

Algunos estudios, como los realizados por Jang y colaboradores en 1997, indican que el resveratrol presenta cierta actividad anticancerígena. Por otro lado, induce un mecanismo celular conocido como apoptosis o muerte celular programada, que funciona en coordinación con un check point celular para destruir las células dañadas e impedir que inicien su transformación maligna. Acción cardioprotectora: en principio, posee un efecto vasodilatador. Se encontró que el consumo bajo a moderado de alcohol reduce el riesgo de accidente cerebrovascular isquémico. Las propiedades antioxidantes de los compuestos polifenólicos hallados en el vino tinto podrían explicar, en parte, las propiedades protectoras del alcohol sobre el accidente cerebrovascular. El principal mecanismo por el cual tendría acción antiaging es a través de la activación de proteínas que retrasan el envejecimiento celular.Su concentración en diferentes alimentos varía ampliamente. El vino, por caso, contiene hasta 14,3 miligramos (mg) por litro. De manera que una persona que bebe dos copas de vino tinto por día, consume de 4 a 5 mg diarios de resveratrol.En síntesis, nuestra dieta no contempla todas las necesidades del organismo, pero ¿qué novedad trae una vieja molécula como el resveratrol?Evidentemente, esta sustancia de venta libre emerge como un suplemento dietario muy interesante para prevenir enfermedades crónicas. Y, aunque la mayor parte de las investigaciones incluyen consumo de vino, habría que ingerir demasiado para alcanzar una dosis significativa. Por ello, un suplemento de resveratrol –disponible en farmacias y dietéticas- podría emplearse para la prevención primaria cardiovascular, como complemento nutricional para evitar complicaciones neurodegenerativas de la diabetes tipo 2, pero, por sobre todo, como un poderoso antioxidante, capaz de atenuar los efectos de la vejez y agregarle años a la vida.http://www.clarin.com/buena-vida/salud/molecula-mejora-paso-tiempo_0_1124887797.html
* La autora es médica especialista en nutrición y directora de cursos de posgrado de Nutrición en la Universidad Favaloro.

miércoles, 5 de septiembre de 2012

Lanzan comprimido natural para bajar de peso sin efectos secundarios


Por: Celina Abud
Argentina, al igual que todo el mundo, está afectada por el sobrespeso y la obesidad. Según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENVS), realizada en 2009, esta problemática alcanza a más de la mitad de la población. Ante un escenario en que prevalecen las enfermedades asociadas a los kilos extra, entre ellas la hipertensión y la diabetes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó a los distintos países tomar medidas globales para combatir este problema, que ya es una epidemia. Además de una dieta equilibrada y la práctica de actividad física, existen alternativas farmacológicas para adelgazar, pero todas ellas están acompañadas del fantasma de los efectos adversos. Sin embargo, desde esta semana se puede conseguir en el país un comprimido natural que, al no ser un medicamento, carece de consecuencias no deseadas. Su principio activo es el ID-alG, un extracto de algas pardas de la Bretaña Francesa que reduce la asimilación  de grasas e hidratos de carbono y, que además, proporciona nutrientes gracias a que es rico en antioxidantes y minerales. “Es muy grato para un profesional poder hablar de un producto que, sin ser un medicamento, posee ensayos clínicos que lo respaldan. Además, como en Europa se comercializa desde 2006, años de postventa avalan su seguridad”, sostuvo el doctor Edgardo Ridner, presidente de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), con respecto al nuevo comprimido de venta libre, que se comercializa bajo el nombre de Lisopresol desde esta semana en las farmacias del país y que es distribuido por el laboratorio ELEA. Según explicó Ridner, “el ID-alG contiene polifenoles, que son antioxidantes que inhiben las enzimas digestivas alfa amilasa y lipasa, ambas involucradas en la absorción de carbohidratos, azúcares y grasas, limitando su asimilación y a la vez”. Pero también “aumenta el gasto calórico, lo que incrementa el metabolismo”. A su vez,  especificó que otro de los ingredientes del comprimido, la corteza seca del fruto de la India Garcinia Cambogia, “reduce el apetito y genera sensación de saciedad”. Si bien existe una alternativa farmacológica de venta bajo receta como el orlistat que, al igual que ID-alG, “actúa en la luz del intestino delgado”inhibiendo la absorción de alimentos, la gran diferencia entre ambos radica en que “cómo el orlistat es un medicamento, es más fuerte y puede tener efectos adversos, entre ellos la incomodidad y en casos extremos, diarrea”, explicó Ridner. No es el caso del ID-alG, que “se autolimita y no presenta este tipo de manifestaciones, porque es más suave”. En ensayos clínicos realizados en Europa, el nuevo comprimido “mostró un resultado medible tras 8 semanas”, lo que se tradujo  “en un descenso promedio de 2.800 gramos, lo que equivale a un descenso saludable y sostenible”, opinó el presidente de la SAN. Para obtener estos resultados bastó con tomar dos pastillas por día, precisamente una con cada comida principal. Pero lo que destacó Ridner fue que “el 3% del peso que se bajó en personas con kilos extra fue de tejido graso, lo que es un objetivos los nutricionistas, ya que no queremos que los pacientes bajen kilos de músculo o de agua”. Por último, indicó que “al ser el ID-alG un suplemento dietario, puede ser tomado por el tiempo en que el paciente sienta que lo necesite y también de acuerdo a sus objetivos de descenso”.http://www.docsalud.com/articulo/3865/lanzan-comprimido-natural-para-bajar-de-peso-sin-efectos-secundarios

miércoles, 26 de octubre de 2011

Confirman el efecto protector de las frutillas frente al consumo de alcohol

Las conclusiones de un trabajo europeo señalan que una dieta rica en frutillas puede ejercer un efecto beneficioso en la prevención de enfermedades gástricas relacionadas con la generación de radicales libres u otras especies reactivas del oxígeno. Un equipo de investigadores italianos, serbios y españoles ha confirmado el efecto protector de las frutillas en un estómago de mamífero dañado por el alcohol, según indicó la Universidad de Granada (España), que ha participado en este estudio.Los científicos suministraron etanol (alcohol etílico) a ratas de laboratorio y comprobaron que la mucosa gástrica de aquellas que previamente habían comido extracto de frutilla sufría menos lesiones.Sara Tulipani, investigadora de la Universidad de Barcelona (UB) y coautora del trabajo, explicó que los efectos positivos de las frutillas se asocian tanto a su capacidad antioxidante como a que activan las propias enzimas o defensas antioxidantes del organismo.Las conclusiones del trabajo señalan que una dieta rica en frutillas puede ejercer un efecto beneficioso en la prevención de enfermedades gástricas relacionadas con la generación de radicales libres u otras especies reactivas del oxígeno, de modo que esta fruta podría atenuar la formación de úlceras estomacales en humanos.La gastritis o inflamación de la mucosa del estómago, además de relacionarse con el consumo de alcohol, también se puede producir por infecciones víricas y por la acción de fármacos antiinflamatorios no esteroideos (como la aspirina) o los que se usan en el tratamiento contra algunas bacterias."En estos casos ingerir fresas durante o después de la patología podría aliviar la lesión en la mucosa gástrica", sugirió Maurizio Battino, coordinador del grupo de investigación desde la Universidad Politécnica de la Marche (UNIVPM, Italia).El equipo encontró menos ulceraciones en los estómagos de aquellas ratas que, antes de recibir el alcohol, habían ingerido durante diez días extracto de frutillas (40 miligramos al día por kilo de peso).Según Battino, el trabajo no se ha planteado para paliar los efectos de una borrachera, sino para encontrar moléculas protectoras de la mucosa gástrica frente a los daños que pueden causar diferentes agentes.

martes, 30 de agosto de 2011

Menos estrés y más chocolate para un corazón sano

Comer chocolate negro, ver películas cómicas, evitar trabajos estresantes y pedalear fuerte en la bicicleta son opciones que ayudan a mantener el corazón sano, según estudios difundidos en París en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología.Las bondades del ejercicio para evitar problemas cardiovasculares ya han sido documentadas, pero ahora una investigación demostró que lo que importa es la intensidad de ese ejercicio, concretamente al andar en bicicleta.El trabajo dirigido por el cardiólogo danés Peter Schnohr indicó que los hombres que pedalean a un ritmo acelerado sobreviven 5,3 años más que los que lo hacen a un ritmo mucho más lento. Lograr una "intensidad media" fue suficiente para ganar un extra de 2,9 años. Para las mujeres, la diferencia fue menos llamativa, pero aún significativa: 2,9 y 2,2 años más, respectivamente, en comparación con quienes pedalean lento."Una gran parte de la actividad física diaria durante el tiempo libre debe ser vigorosa, basada en la propia percepción de intensidad que tenga el individuo", dijo Schnohr en un comunicado.Por otra parte, la veracidad del viejo adagio de que "la risa es la mejor medicina" se comprobó en otro estudio, que concluyó que una buena dosis de humor ayuda a los vasos sanguíneos. En investigaciones por más de una década, Michael Miller, de la Universidad de Maryland, EEUU, ya había probado que los hombres y las mujeres con enfermedades cardiacas eran un 40% menos propensos a ver los eventos típicos de la vida desde una perspectiva humorística.En el nuevo estudio, Miller convocó a voluntarios a ver la película de Steven Spielberg "Saving Private Ryan", sobre la Segunda Guerra Mundial. Durante las escenas de batalla, el revestimiento de los vasos sanguíneos de estos sujetos desarrolló una respuesta potencialmente insalubre llamada vasoconstricción, que redujo su flujo sanguíneo. Sin embargo, cuando los mismos sujetos vieron más tarde una comedia divertida el revestimiento de sus vasos sanguíneos se extendió.En total, se registró "un 30% a 50% de diferencia en el diámetro de los vasos sanguíneos entre las fases de risa y de estrés mental", dijo Miller.Las condiciones de trabajo estresantes, tanto físicas como mentales, también se han asociado con problemas de salud cardiovascular. Pero una nueva investigación halló que la combinación de presión intensa para conseguir resultados, junto con condiciones que dificultan el cumplimiento de esas demandas, conduce a enfermedades cardiacas, e incluso a una mortalidad temprana.Investigadores finlandeses, liderados por Tea Lallukka, de la Universidad de Helsinki, concluyeron que "la tensión laboral y las horas extraordinarias de trabajo se asocian con comportamientos poco saludables, aumento de peso y obesidad", según un comunicado de prensa.Quizás el camino menos doloroso para una mejor salud cardiovascular es el más natural de todos para muchas personas: comer chocolate.Investigaciones anteriores ya habían establecido una relación entre los productos a base de cacao y la reducción de la presión arterial o la mejora en el flujo sanguíneo, a menudo atribuido a los antioxidantes, pero la magnitud del impacto seguía siendo poco clara.Oscar Franco y sus colegas de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, revisaron media docena de estudios que abarcan 100.000 pacientes, con y sin enfermedad cardíaca, comparando a quienes consumieron más y menos chocolate en cada uno.Así hallaron que el mayor nivel de ingesta de chocolate se asoció con una reducción del 37% de las enfermedades del corazón, y una caída del 20% de los accidentes cerebrovasculares, en comparación con quienes consumían menos o nada de cacao. Aunque no se informó una reducción significativa en la incidencia de ataques al corazón.Estos resultados, sin embargo, deben tenerse en cuenta con una advertencia importante: las moléculas saludables se encuentran en el cacao amargo, no en el azúcar y la grasa con la que éstas se combinan habitualmente."El chocolate disponible en el mercado es muy calórico y comer demasiado puede llevar a un aumento de peso, riesgo de diabetes y enfermedades cardiacas", indicó el estudio.http://www.docsalud.com/articulo/2593/menos-estrés-y-más-chocolate-para-un-corazón-sano

martes, 21 de diciembre de 2010

Nueces para quemar grasas y bajar el colesterol


Las nueces tienen sustancias antioxidantes y antiinflamatorias, por lo que contribuyen a prevenir la acumulación de colesterol y la formación de tapones en las arterias. Entonces, comer un puñado de nueces ayuda a controlar el colesterol y los triglicéridos pero además brinda saciedad, algo fundamental teniendo en cuenta que las nueces son un clásico de la mesa navideña.
"Llevar adelante una dieta rica en alimentos antioxidantes es beneficioso ya que éstos tienden a estabilizar el organismo, más aún cuando se combinan de manera armoniosa y se consume de todo: fibra, semillas, frutos secos, frutas, verduras, lácteos, etc.", expuso el doctor Lisandro García, médico nutricionista del Hospital Español de la ciudad de Buenos Aires.
Sin embargo, es sabido que durante la época de fiestas se producen desajustes en la dieta. Por eso es necesario tener un límite. En este sentido, la doctora Rosa Labanca, médica nutricionista y directiva de la Sociedad Argentina de Obesidad y Trastornos de la Alimentación (SAOTA) remarcó que más allá de las particularidades y los beneficios que otorgan las nueces, es importante equilibrar la ingesta.
"Lo ideal sería comer sólo dos unidades de cada fruta. Dado que las opciones son múltiples, la idea es que podamos comer un poco de todo: nueces pero también garrapiñadas y otras". "En total -agregó Labanca- la cantidad ingerida no debería exceder las 250 ó 300 calorías. O sea 10 unidades de frutas secas".
En la mesa dulce, "no hay necesidad de que haya mucha variedad, especialmente de turrones dado que con uno es suficiente. Además los frutos secos o las frutas disecadas tienen mucha menos cantidad de grasa que los turrones, con lo cual engordan menos". "El secreto -finalizó Labanca- está en comprar poco para no tentarse y mezclar todo. Combinar y cortar lo que haya en pedazos chicos. El maridaje de los frutos secos con damascos, frutillas o cerezas, también puede resultar altamente beneficioso. ¿Otro secreto?, el pan dulce siempre debe estar cortado en rodajas pequeñas".
Fuente: Pro Salud News
http://www.rosario3.com/salud/noticias.aspx?idNot=83309